SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIGGERS:
Un triggero disparadoresun scriptque se usa enlenguaje de programaciónSQL,enespecial
enbasesde datos como MySQL o PostgreSQL.
Consiste enunaserie de reglaspredefinidasque se asocianaunatabla. Estasreglasse aplican
a la base de datos cuandose realizandeterminadasoperacionesenlatabla,porejemplo,al
añadir,actualizaro eliminarregistros.
Dichode otra manera,el triggerdesencadenadeterminadasaccionesde formaautomáticaen
lastablas de la base de datoscuando se insertan,modificanyse añadennuevosdatos.
¿Para qué sirve?
La principal funciónde lostriggerescontribuiramejorarla gestiónde labase de datos.Gracias
a ellosmuchasoperacionesse puedenrealizarde formaautomática,sinnecesidadde
intervención humana,loque permiteahorrarmuchotiempo.
Otra de sus funcionesesaumentarlaseguridade integridadde lainformación.Estolo
consiguengraciasa laprogramaciónde restriccionesorequerimientosde verificaciónque
permitenminimizarloserroresysincronizarlainformación.
Por otra parte,entre susprincipalesventajasesque todasestasfuncionesse puedenrealizar
desde lapropiabase de datos,es decir,noesnecesariorecurrira lenguajesexternosde
programación.
¿Cuándo se usa?
Los triggerse puede ejecutarcuandoel usuariorealizaralgunaacciónrelacionadaconañadir,
actualizaro eliminarinformaciónde unatabla.Esdecir,al usarlos comandosINSERT,UPDATE
o DELETE.
STORED PROCEDURE:
Un storedprocedure (procedimientoalmacenado) esun códigoSQLpreparadoque puede
guardar, porlo que el códigopuede reutilizarseunayotra vez.
Entonces,si tiene unaconsultaSQLque escribe unay otra vez,guárdelacomoun
procedimientoalmacenadoyluegollámelaparaejecutarla.
Tambiénpuede pasarparámetrosaun store procedure,de modoque el procedimiento
almacenadopuedaactuaren funciónde losvaloresde parámetroque se pasan.
¿Para qué se utiliza?
Se utilizanparaagrupar las instruccionesde T-SQLycualquierlógicaasociadanecesariapara
llevaracabo una tarea.
SINTAXIS:
CREATE PROCEDURE nombre_procedimiento AS sql_statement
GO;
FUNCIONESEN SQL:
DATA WAREHOUSE:
Data WareHouse esun sistemaque agregay combinainformaciónde diferentesfuentesenun
almacénde datosúnico y centralizado;consistente pararespaldarel análisisempresarial,la
mineríade datos,inteligenciaartificial (IA) yMachine Learning.
¿Para qué sirve?
La funciónprincipal de un DataWareHouse esla de contenerlosdatosnecesariosoútilespara
una organizaciónyasí poderutilizarlosenunfuturoparaextraerinformaciónventajosaparala
compañía y susclientes
REGRESIÓN LINEAL:
Es una técnicade modeladoestadísticoque se empleaparadescribirunavariable de respuesta
continuacomouna función de una o variasvariablespredictoras.Puedeayudaracomprender
y predecirel comportamientode sistemascomplejosoaanalizardatosexperimentales,
financierosybiológicos.
CLUSTERING:
El clusteringosegmentación consiste enagruparítemsengruposcon característicassimilares
y se utilizaparadeterminarpatronesclimáticos,agruparartículospor temaso para segmentar
clientes.
Una técnica capaz de:
- Agruparpotencialesclientesencaracterísticasparecidassegúnsusvisitasy
comportamientoenunaweb.
- Crear gruposde pacientesparecidossegúnlascaracterísticasde suanálisisde sangre.
- Grupos de personalidadparecidasegúnlascontestacionesde unaencuesta.
REGLAS DE ASOCIACIÓN:
Los algoritmosde reglasde asociacióntienencomoobjetivoencontrarrelacionesdentroun
conjuntode transacciones,enconcreto,ítemsoatributosque tiendenaocurrirde forma
conjunta.En este contexto,el términotransacciónhace referenciaacada grupode eventos
que estánasociadosde algunaforma,por ejemplo:
- La cestade la compra enun supermercado.
- Los librosque compraun cliente enunalibrería.
- Las páginaswebvisitadasporunusuario.
- Las características que aparecende formaconjunta.
EJEMPLO:
A cada uno de loseventosoelementosque formanparte de unatransacciónse le conoce
como ítemy a unconjuntode ellositemset.Unatransacciónpuede estarformadaporuno o
variositems,enel casode servarios,cada posible subconjuntode ellosesunitemsetdistinto.
Por ejemplo,latransacciónT = {A,B,C} estáformadapor 3 items(A,By C) y susposibles
itemsetsson:{A,B,C},{A,B},{B,C},{A,C},{A},{B} y{C}.
Una regla de asociaciónse define comounaimplicacióndel tipo“si XentoncesY”(X⇒Y),
donde Xe Y sonitemsetsoitemsindividuales.El lado izquierdode lareglarecibe el nombre de
antecedente olenft-hand-side (LHS) yel ladoderechoel nombre de consecuente oright-hand-
side (RHS).Porejemplo,laregla{A,B} => {C} significaque,cuandoocurrenA yB, también
ocurre C.

Más contenido relacionado

Similar a preguntas importantes Sistema Info 2.docx

Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
Rositha12
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
robrets
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Gamil Revilla
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Velasquezeduardo15
 
Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2
Velasquezeduardo15
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Anthony1095
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
NormaFerrufino
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
kenanhernandez
 
seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
martines34
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
NormaFerrufino
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
08ucentralgrp5
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
08ucentralgrp5
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
AlvaRado22
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Tatiana15Sanchez
 
Seguimiento del Capitulo 2
 Seguimiento del Capitulo 2 Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
Reynel199610
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Analisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitemaAnalisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitema
Luis Sauce
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
Flakita Karen Tkm
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
KeiLa Ganan Rugel
 

Similar a preguntas importantes Sistema Info 2.docx (20)

Rosa uc naal si
Rosa uc naal siRosa uc naal si
Rosa uc naal si
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2Segumiento del capitulo 2
Segumiento del capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2seguimiento del Capitulo 2
seguimiento del Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
 
Seguimiento del Capitulo 2
 Seguimiento del Capitulo 2 Seguimiento del Capitulo 2
Seguimiento del Capitulo 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Analisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitemaAnalisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitema
 
Diceño yyy
Diceño yyyDiceño yyy
Diceño yyy
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

preguntas importantes Sistema Info 2.docx

  • 1. TRIGGERS: Un triggero disparadoresun scriptque se usa enlenguaje de programaciónSQL,enespecial enbasesde datos como MySQL o PostgreSQL. Consiste enunaserie de reglaspredefinidasque se asocianaunatabla. Estasreglasse aplican a la base de datos cuandose realizandeterminadasoperacionesenlatabla,porejemplo,al añadir,actualizaro eliminarregistros. Dichode otra manera,el triggerdesencadenadeterminadasaccionesde formaautomáticaen lastablas de la base de datoscuando se insertan,modificanyse añadennuevosdatos. ¿Para qué sirve? La principal funciónde lostriggerescontribuiramejorarla gestiónde labase de datos.Gracias a ellosmuchasoperacionesse puedenrealizarde formaautomática,sinnecesidadde intervención humana,loque permiteahorrarmuchotiempo. Otra de sus funcionesesaumentarlaseguridade integridadde lainformación.Estolo consiguengraciasa laprogramaciónde restriccionesorequerimientosde verificaciónque permitenminimizarloserroresysincronizarlainformación. Por otra parte,entre susprincipalesventajasesque todasestasfuncionesse puedenrealizar desde lapropiabase de datos,es decir,noesnecesariorecurrira lenguajesexternosde programación. ¿Cuándo se usa? Los triggerse puede ejecutarcuandoel usuariorealizaralgunaacciónrelacionadaconañadir, actualizaro eliminarinformaciónde unatabla.Esdecir,al usarlos comandosINSERT,UPDATE o DELETE. STORED PROCEDURE: Un storedprocedure (procedimientoalmacenado) esun códigoSQLpreparadoque puede guardar, porlo que el códigopuede reutilizarseunayotra vez. Entonces,si tiene unaconsultaSQLque escribe unay otra vez,guárdelacomoun procedimientoalmacenadoyluegollámelaparaejecutarla. Tambiénpuede pasarparámetrosaun store procedure,de modoque el procedimiento almacenadopuedaactuaren funciónde losvaloresde parámetroque se pasan. ¿Para qué se utiliza? Se utilizanparaagrupar las instruccionesde T-SQLycualquierlógicaasociadanecesariapara llevaracabo una tarea. SINTAXIS: CREATE PROCEDURE nombre_procedimiento AS sql_statement GO;
  • 2. FUNCIONESEN SQL: DATA WAREHOUSE: Data WareHouse esun sistemaque agregay combinainformaciónde diferentesfuentesenun almacénde datosúnico y centralizado;consistente pararespaldarel análisisempresarial,la mineríade datos,inteligenciaartificial (IA) yMachine Learning. ¿Para qué sirve? La funciónprincipal de un DataWareHouse esla de contenerlosdatosnecesariosoútilespara una organizaciónyasí poderutilizarlosenunfuturoparaextraerinformaciónventajosaparala compañía y susclientes REGRESIÓN LINEAL: Es una técnicade modeladoestadísticoque se empleaparadescribirunavariable de respuesta continuacomouna función de una o variasvariablespredictoras.Puedeayudaracomprender y predecirel comportamientode sistemascomplejosoaanalizardatosexperimentales, financierosybiológicos. CLUSTERING: El clusteringosegmentación consiste enagruparítemsengruposcon característicassimilares y se utilizaparadeterminarpatronesclimáticos,agruparartículospor temaso para segmentar clientes. Una técnica capaz de: - Agruparpotencialesclientesencaracterísticasparecidassegúnsusvisitasy comportamientoenunaweb. - Crear gruposde pacientesparecidossegúnlascaracterísticasde suanálisisde sangre. - Grupos de personalidadparecidasegúnlascontestacionesde unaencuesta.
  • 3. REGLAS DE ASOCIACIÓN: Los algoritmosde reglasde asociacióntienencomoobjetivoencontrarrelacionesdentroun conjuntode transacciones,enconcreto,ítemsoatributosque tiendenaocurrirde forma conjunta.En este contexto,el términotransacciónhace referenciaacada grupode eventos que estánasociadosde algunaforma,por ejemplo: - La cestade la compra enun supermercado. - Los librosque compraun cliente enunalibrería. - Las páginaswebvisitadasporunusuario. - Las características que aparecende formaconjunta. EJEMPLO: A cada uno de loseventosoelementosque formanparte de unatransacciónse le conoce como ítemy a unconjuntode ellositemset.Unatransacciónpuede estarformadaporuno o variositems,enel casode servarios,cada posible subconjuntode ellosesunitemsetdistinto. Por ejemplo,latransacciónT = {A,B,C} estáformadapor 3 items(A,By C) y susposibles itemsetsson:{A,B,C},{A,B},{B,C},{A,C},{A},{B} y{C}. Una regla de asociaciónse define comounaimplicacióndel tipo“si XentoncesY”(X⇒Y), donde Xe Y sonitemsetsoitemsindividuales.El lado izquierdode lareglarecibe el nombre de antecedente olenft-hand-side (LHS) yel ladoderechoel nombre de consecuente oright-hand- side (RHS).Porejemplo,laregla{A,B} => {C} significaque,cuandoocurrenA yB, también ocurre C.