SlideShare una empresa de Scribd logo
Premio Candil
La Casa de Extremadura en Sanlúcar de Barrameda instaura esta distinción a todas
aquellas personas o entidades que han contribuido y colaborado por el bien de esta Casa
o por su reconocimiento profesional o personal.
El Primer Premio Candil 2013 ( año en que se crea este premio) recayó en la persona
de Antonio Martín Jiménez.( centro de la foto)

Antonio fue socio fundador de esta casa ( 2006).
Formó parte de la Junta Directiva durante el periodo
Dirige el coro de la Casa desde el año 2008. Entre sus actuaciones más relevantes:
participación ,año tras año, en el Día de Extremadura, cantando la Misa Extremeña;
participación en las Zambombas, que en esta parte de Andalucía son muy frecuentes,
cantando los villancicos extremeños y andaluces en la sede de la Casa, en la Peña
Flamenca “Puerto Lucero”, en el Centro comercial Las Dunas, en el Auditorio de La
Merced…
Varias actuaciones en la Residencia de las Hermanitas de los pobres de El Puerto de
Santa María cantando la Misa Extremeña.
Actuación en la ermita de la Virgen del Rocío, Almonte, cantando la Misa Extremeña.
Ensayos de otras canciones extremeñas durante el año.
PRESENTACIÓN DE ANTONIO MARTÍN JÍMENEZ
PREMIO CANDIL 2013
30 DE JUNIO DE 2013
Hablar de Antonio Martín Jiménez en Sanlúcar es sinónimo de persona
cercana, admirada y considerada por muchos sanluqueños. No hace falta nada
más que salir a pasear con él y nos daremos cuenta de que no pasa
desapercibido.
Este maestro jubilado nació en Villa del Campo (Cáceres), allá en el
ocaso de la también muy difícil y paupérrrima década de los años cuarenta del
pasado siglo.
Cuenta su hermano Hilario que son muchas las vivencias que tuvieron en su
infancia. Entre ellas, recuerda cuando los chiquillos iban con sus madres a las
matanzas y les llamaba la atención el proceso del embutido de las morcillas,
chorizos... También, cuando en verano se iban a las eras y jugaban, subiéndose y
tirándose de los trillos.
Se vivía sin luz eléctrica ni agua corriente y se usaba el carburo para alumbrarse.
Se escuchaba en la noche el aullido de los lobos.
En la escuela se usaban arcaicos pupitres dobles, con un agujero para el tintero.
Por estas fechas, Antonio se desplazó con su padre a Coria para asistir a la
Coronación de su Patrona, la Virgen de Argeme.
A los 7 años se traslada con su familia a Tomelloso (Ciudad Real), por el destino
de su padre, maestro como él, creciendo Antonio en el seno de una familia
cristiana.
En Tomelloso, inicia su formación musical (la gran vocación de su vida
junto con la enseñanza), aprendiendo solfeo como nadie, y participando en una
rondalla con la que recorrió toda la provincia.
La rondalla la formaban niños entre los 9 y los 12 años; aprendieron música con
el maestro Ocaña, con el método Eslava y allí aprendió a tocar la bandurria;
tocaban piezas clásicas, pasodobles, canciones de ronda y tuna, etc. En algunas
obras, Antonio actuaba como solista.
En esta época se hizo un gran aficionado a la lectura; algunas de las obras que
leyó: “La Ilíada”, “La Odisea”, “La Divina Comedia”...
Empleaba sus ahorros en los cuentos de “El Jabato”.
Iba con su padre y sus hermanos a ver los partidos del Tomelloso y de allí le
viene su afición al fútbol.
Una fecha importante en su vida: el año 1960. Ingresa en el Colegio Salesiano
de Puebla de la Calzada (Badajoz), donde realiza el Bachillerato y continúa con
su actividad musical. Es en esta época cuando es marcado por la gran devoción a
San Juan Bosco y a María Auxiliadora, siendo salesiano de sentimiento
profundo hasta nuestros días.
En Puebla de la Calzada coincidió con Pedro Almodóvar. En un reportaje que le
hicieron hace unos años al director de cine, en El País Semanal, publicaron una
foto en la que aparecía Antonio junto a él.
En 1964 viene por primera vez a Andalucía, a San José del Valle,
haciendo su noviciado como Salesiano y tres años de Filosofía, al mismo tiempo
que la carrera de Magisterio. Precisamente en este pueblo de la provincia de
Cádiz es donde afianza su formación religiosa y académica.
Otra etapa que definirá su vida es la que transcurre entre los años 1968 a 1971.
Es destinado por sus superiores al Colegio Salesiano “Hogar San Fernando”, de
Sevilla, donde trabajará intensamente por la educación y enseñanza de los niños
más desarraigados familiarmente. Años intensos de trabajo, de oración, de vida
comunitaria salesiana y, también, de domingos alternativos en el Benito
Villamarín y en el Sánchez Pizjuán, y de Semanas Santas de palcos en la Plaza
de San Francisco, de salidas de La Hiniesta por San Julián y de recogidas
interminables en el Museo las noches de los Lunes Santos.
En 1971, abandona la Congregación Salesiana, y comienza una nueva
etapa en su vida dedicada a sus dos grandes vocaciones: la enseñanza y la
música. La primera, la ha ejercido en los Colegios “Quinta de la Paz”,
“Albaicín”, “María Luisa Terry” y “Vista Alegre”; siempre en Sanlúcar de
Barrameda, excepto un breve período en Puerto real y Paterna de Rivera.
En el área musical, además de enseñarla en los citados colegios, ha
dirigido durante nueve años el Orfeón Santa Cecilia, con el que actuó en
innumerables actos, tanto profanos como religiosos (Función del 15 de agosto a
Ntra. Sra. de la Caridad, conciertos y grabación de las coplas de todas las
Hermandades de Sanlúcar, cultos, conciertos navideños, etc.). También, bajo su
dirección, el Orfeón cantó el Miserere de Hilarión Eslava, nueve años seguidos
en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Integrado en el Coro del Teatro Villamarta de Jerez desde su fundación,
lo ha dirigido durante varias temporadas, preparando los coros de óperas tan
importantes como Rigoletto, Nabucco (Verdi), Orfeo y Euridice (Glück) ,
Carmen (Bizet), Onegin (Tchaikovsky) o La Flauta Mágica (Mozart).
Desde el año 2009 dirige al coro de esta Casa Extremeña, preparando la Misa
Extremeña y los villancicos, propios de las Zambombas. Recientemente ha
creado un grupo de cuerdas que al final del acto actuará como cierre.
Conociendo el carácter de Antonio, persona constante y muy comprometida
con la actividad que sea, no es de extrañar que anteponga su manera de ser en la
parte más dura, como son los ensayos de sus diversas actividades musicales, al
aplauso y reconocimiento del público, circunstancia que siempre ha tenido en
cuenta a la hora de abandonar un proyecto.
Podríamos definir a Antonio como un humanista cristiano, con gran
formación greco-latina, preocupado por el mundo de la cultura, especialmente
por la música.
Es una persona desprendida, profundamente solidaria y muy cercano a
las necesidades de sus amigos.
Que este premio Candil 2013 sea un aporte más, para celebrar y considerar
no sólo tu labor musical con esta Casa, sino tu implicación con ella.
Han colaborado:
Hilario Abad Vidal
Hilario Martín Jiménez
Florencio Redondo Marín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los reyes del festival vallenato
Los reyes del festival vallenatoLos reyes del festival vallenato
Los reyes del festival vallenato
Char Smulders
 
Candombe y murga
Candombe y murgaCandombe y murga
Candombe y murga
valeria48243
 
Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo
alfredo estrada
 
Historia Del Candombe
Historia Del CandombeHistoria Del Candombe
Historia Del Candombe
Alicia Ipiña
 
Folleto xuno def
Folleto xuno defFolleto xuno def
Folleto xuno def
satelite1
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
Marco Enrique Sanchez
 
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - BiografiaJose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
jorge
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
maximinarool
 
El candombe
El candombeEl candombe
El candombe
Facundo Gutierrez
 
Gracias a la vida
Gracias a la vidaGracias a la vida
Gracias a la vida
Pablo
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1
Inma Montesinos García
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Murgas
MurgasMurgas
Papi Valderrama
Papi ValderramaPapi Valderrama
Papi Valderrama
guestb4cc7e
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
Camilapa
 
Artistas de santander
Artistas de santanderArtistas de santander
Artistas de santander
Ledes Torcoma Salcedo Ropero
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Johana Morocho
 
El Vallenato
El VallenatoEl Vallenato
El Vallenato
Claudia
 

La actualidad más candente (20)

Los reyes del festival vallenato
Los reyes del festival vallenatoLos reyes del festival vallenato
Los reyes del festival vallenato
 
Candombe y murga
Candombe y murgaCandombe y murga
Candombe y murga
 
Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo Apreciacion musical romanticismo
Apreciacion musical romanticismo
 
Historia Del Candombe
Historia Del CandombeHistoria Del Candombe
Historia Del Candombe
 
Folleto xuno def
Folleto xuno defFolleto xuno def
Folleto xuno def
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
 
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - BiografiaJose Maria Gallardo del Rey - Biografia
Jose Maria Gallardo del Rey - Biografia
 
El vallenato
El vallenatoEl vallenato
El vallenato
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
El candombe
El candombeEl candombe
El candombe
 
Gracias a la vida
Gracias a la vidaGracias a la vida
Gracias a la vida
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
 
Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1Presentaci%f3n1
Presentaci%f3n1
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
 
Murgas
MurgasMurgas
Murgas
 
Papi Valderrama
Papi ValderramaPapi Valderrama
Papi Valderrama
 
Violeta parra
Violeta parraVioleta parra
Violeta parra
 
Artistas de santander
Artistas de santanderArtistas de santander
Artistas de santander
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
El Vallenato
El VallenatoEl Vallenato
El Vallenato
 

Destacado

Leyenda
Leyenda Leyenda
Leyenda
LinRos VeGutt
 
Simbolos satanicos
Simbolos satanicosSimbolos satanicos
Objetos y simbolos satanicos
Objetos y simbolos satanicosObjetos y simbolos satanicos
Objetos y simbolos satanicos
Nata López
 
El libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolosEl libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolos
Centro Educativo San Javier
 
Presentación3 cintia
Presentación3 cintiaPresentación3 cintia
Presentación3 cintia
Alejandra Urbano
 
09 gobernadores militares en la provincia de castellon
09 gobernadores militares en la provincia de castellon09 gobernadores militares en la provincia de castellon
09 gobernadores militares en la provincia de castellon
aulamilitar
 
Presentazione journaux
Presentazione journauxPresentazione journaux
Presentazione journauxMoqing Wang
 
Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1
dadf100
 
Few photos of Movember
Few photos of MovemberFew photos of Movember
Few photos of Movember
Bruno Chalamette
 
Tutorial de utilización de traductor elmundo.es
Tutorial de utilización de traductor elmundo.esTutorial de utilización de traductor elmundo.es
Tutorial de utilización de traductor elmundo.es
Nicolas Nievas
 
Trabajo no. 3 herramientas telematicas
Trabajo no. 3 herramientas telematicasTrabajo no. 3 herramientas telematicas
Trabajo no. 3 herramientas telematicas
100867
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
rc050590
 
56 t00174
56 t0017456 t00174
ADD Associés
ADD AssociésADD Associés
ADD Associés
ADD Associés
 
PRESENTACIÓN DEL BLOG
PRESENTACIÓN DEL BLOGPRESENTACIÓN DEL BLOG
PRESENTACIÓN DEL BLOG
henrygarcia0301
 
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
Yosesan
 
Revista bss 2013
Revista bss 2013Revista bss 2013
Revista bss 2013
cdfortunake
 
11 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 193711 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 1937
aulamilitar
 
Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1
dadf100
 

Destacado (20)

Leyenda
Leyenda Leyenda
Leyenda
 
Simbolos satanicos
Simbolos satanicosSimbolos satanicos
Simbolos satanicos
 
Objetos y simbolos satanicos
Objetos y simbolos satanicosObjetos y simbolos satanicos
Objetos y simbolos satanicos
 
El libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolosEl libro ilustrado de los signos y símbolos
El libro ilustrado de los signos y símbolos
 
Presentación3 cintia
Presentación3 cintiaPresentación3 cintia
Presentación3 cintia
 
09 gobernadores militares en la provincia de castellon
09 gobernadores militares en la provincia de castellon09 gobernadores militares en la provincia de castellon
09 gobernadores militares en la provincia de castellon
 
Presentazione journaux
Presentazione journauxPresentazione journaux
Presentazione journaux
 
Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1
 
Few photos of Movember
Few photos of MovemberFew photos of Movember
Few photos of Movember
 
Tutorial de utilización de traductor elmundo.es
Tutorial de utilización de traductor elmundo.esTutorial de utilización de traductor elmundo.es
Tutorial de utilización de traductor elmundo.es
 
Trabajo no. 3 herramientas telematicas
Trabajo no. 3 herramientas telematicasTrabajo no. 3 herramientas telematicas
Trabajo no. 3 herramientas telematicas
 
Carrier - Solution Climatique Optimale
Carrier - Solution Climatique OptimaleCarrier - Solution Climatique Optimale
Carrier - Solution Climatique Optimale
 
Portafolio de Servicios
Portafolio de ServiciosPortafolio de Servicios
Portafolio de Servicios
 
56 t00174
56 t0017456 t00174
56 t00174
 
ADD Associés
ADD AssociésADD Associés
ADD Associés
 
PRESENTACIÓN DEL BLOG
PRESENTACIÓN DEL BLOGPRESENTACIÓN DEL BLOG
PRESENTACIÓN DEL BLOG
 
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
Presentación diplomado 5 de abril, 2 da cohorte.ppt 1
 
Revista bss 2013
Revista bss 2013Revista bss 2013
Revista bss 2013
 
11 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 193711 escalilla de artillería 1937
11 escalilla de artillería 1937
 
Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1Diapositivas de informatica grupo1
Diapositivas de informatica grupo1
 

Similar a Premio candil

Gonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguezGonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguez
Israel-1996
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Tricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivoTricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivo
Flor Patiño De Velasquez
 
Verano cultural albadetormes-2018
Verano cultural albadetormes-2018Verano cultural albadetormes-2018
Verano cultural albadetormes-2018
aytoalbatormes
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
Inma Montesinos García
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
Inma Montesinos García
 
Compositores romanticismo e instrumentos
Compositores romanticismo e instrumentosCompositores romanticismo e instrumentos
Compositores romanticismo e instrumentos
alfredo estrada
 
Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011
jaimecores
 
Anabel lema
Anabel lemaAnabel lema
Anabel lema
Grupo GURENA
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
Daniela29jaramillo
 
rapsodasdossier
rapsodasdossierrapsodasdossier
rapsodasdossier
salinasclarinete
 
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
Jose Luis Puebla Gómez
 
Mangrana dossier
Mangrana dossierMangrana dossier
Mangrana dossier
nuestrocanto
 
emma olinda.docx
emma olinda.docxemma olinda.docx
emma olinda.docx
KarenOlivar1
 
Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011
jaimecores
 
Tonada alargada
Tonada alargadaTonada alargada
Tonada alargada
abvsecades
 
Año 1962 y anteriores
Año 1962 y anterioresAño 1962 y anteriores
Año 1962 y anteriores
Fabian Pinzon
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1
cairon2000
 
Trabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanasTrabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanas
Inmaculada Sosa Borrego
 

Similar a Premio candil (20)

Gonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguezGonzalo castro rodríguez
Gonzalo castro rodríguez
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Tricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivoTricolor412 30 interactivo
Tricolor412 30 interactivo
 
Verano cultural albadetormes-2018
Verano cultural albadetormes-2018Verano cultural albadetormes-2018
Verano cultural albadetormes-2018
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
Compositores romanticismo e instrumentos
Compositores romanticismo e instrumentosCompositores romanticismo e instrumentos
Compositores romanticismo e instrumentos
 
Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011Programa hurdes folk_2011
Programa hurdes folk_2011
 
Anabel lema
Anabel lemaAnabel lema
Anabel lema
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
rapsodasdossier
rapsodasdossierrapsodasdossier
rapsodasdossier
 
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
Programa de san juan 2017, Sonseca (Toledo)
 
Mangrana dossier
Mangrana dossierMangrana dossier
Mangrana dossier
 
emma olinda.docx
emma olinda.docxemma olinda.docx
emma olinda.docx
 
Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011Diptico hurdes folk_2011
Diptico hurdes folk_2011
 
Tonada alargada
Tonada alargadaTonada alargada
Tonada alargada
 
Año 1962 y anteriores
Año 1962 y anterioresAño 1962 y anteriores
Año 1962 y anteriores
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1Deber de cultura estetica 1
Deber de cultura estetica 1
 
Trabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanasTrabajo patrimonio - sevillanas
Trabajo patrimonio - sevillanas
 

Premio candil

  • 1. Premio Candil La Casa de Extremadura en Sanlúcar de Barrameda instaura esta distinción a todas aquellas personas o entidades que han contribuido y colaborado por el bien de esta Casa o por su reconocimiento profesional o personal. El Primer Premio Candil 2013 ( año en que se crea este premio) recayó en la persona de Antonio Martín Jiménez.( centro de la foto) Antonio fue socio fundador de esta casa ( 2006). Formó parte de la Junta Directiva durante el periodo Dirige el coro de la Casa desde el año 2008. Entre sus actuaciones más relevantes: participación ,año tras año, en el Día de Extremadura, cantando la Misa Extremeña; participación en las Zambombas, que en esta parte de Andalucía son muy frecuentes, cantando los villancicos extremeños y andaluces en la sede de la Casa, en la Peña Flamenca “Puerto Lucero”, en el Centro comercial Las Dunas, en el Auditorio de La Merced… Varias actuaciones en la Residencia de las Hermanitas de los pobres de El Puerto de Santa María cantando la Misa Extremeña. Actuación en la ermita de la Virgen del Rocío, Almonte, cantando la Misa Extremeña. Ensayos de otras canciones extremeñas durante el año. PRESENTACIÓN DE ANTONIO MARTÍN JÍMENEZ PREMIO CANDIL 2013 30 DE JUNIO DE 2013 Hablar de Antonio Martín Jiménez en Sanlúcar es sinónimo de persona cercana, admirada y considerada por muchos sanluqueños. No hace falta nada más que salir a pasear con él y nos daremos cuenta de que no pasa desapercibido. Este maestro jubilado nació en Villa del Campo (Cáceres), allá en el ocaso de la también muy difícil y paupérrrima década de los años cuarenta del pasado siglo. Cuenta su hermano Hilario que son muchas las vivencias que tuvieron en su infancia. Entre ellas, recuerda cuando los chiquillos iban con sus madres a las matanzas y les llamaba la atención el proceso del embutido de las morcillas,
  • 2. chorizos... También, cuando en verano se iban a las eras y jugaban, subiéndose y tirándose de los trillos. Se vivía sin luz eléctrica ni agua corriente y se usaba el carburo para alumbrarse. Se escuchaba en la noche el aullido de los lobos. En la escuela se usaban arcaicos pupitres dobles, con un agujero para el tintero. Por estas fechas, Antonio se desplazó con su padre a Coria para asistir a la Coronación de su Patrona, la Virgen de Argeme. A los 7 años se traslada con su familia a Tomelloso (Ciudad Real), por el destino de su padre, maestro como él, creciendo Antonio en el seno de una familia cristiana. En Tomelloso, inicia su formación musical (la gran vocación de su vida junto con la enseñanza), aprendiendo solfeo como nadie, y participando en una rondalla con la que recorrió toda la provincia. La rondalla la formaban niños entre los 9 y los 12 años; aprendieron música con el maestro Ocaña, con el método Eslava y allí aprendió a tocar la bandurria; tocaban piezas clásicas, pasodobles, canciones de ronda y tuna, etc. En algunas obras, Antonio actuaba como solista. En esta época se hizo un gran aficionado a la lectura; algunas de las obras que leyó: “La Ilíada”, “La Odisea”, “La Divina Comedia”... Empleaba sus ahorros en los cuentos de “El Jabato”. Iba con su padre y sus hermanos a ver los partidos del Tomelloso y de allí le viene su afición al fútbol. Una fecha importante en su vida: el año 1960. Ingresa en el Colegio Salesiano de Puebla de la Calzada (Badajoz), donde realiza el Bachillerato y continúa con su actividad musical. Es en esta época cuando es marcado por la gran devoción a San Juan Bosco y a María Auxiliadora, siendo salesiano de sentimiento profundo hasta nuestros días. En Puebla de la Calzada coincidió con Pedro Almodóvar. En un reportaje que le hicieron hace unos años al director de cine, en El País Semanal, publicaron una foto en la que aparecía Antonio junto a él. En 1964 viene por primera vez a Andalucía, a San José del Valle, haciendo su noviciado como Salesiano y tres años de Filosofía, al mismo tiempo que la carrera de Magisterio. Precisamente en este pueblo de la provincia de Cádiz es donde afianza su formación religiosa y académica. Otra etapa que definirá su vida es la que transcurre entre los años 1968 a 1971. Es destinado por sus superiores al Colegio Salesiano “Hogar San Fernando”, de Sevilla, donde trabajará intensamente por la educación y enseñanza de los niños más desarraigados familiarmente. Años intensos de trabajo, de oración, de vida comunitaria salesiana y, también, de domingos alternativos en el Benito Villamarín y en el Sánchez Pizjuán, y de Semanas Santas de palcos en la Plaza de San Francisco, de salidas de La Hiniesta por San Julián y de recogidas interminables en el Museo las noches de los Lunes Santos. En 1971, abandona la Congregación Salesiana, y comienza una nueva etapa en su vida dedicada a sus dos grandes vocaciones: la enseñanza y la
  • 3. música. La primera, la ha ejercido en los Colegios “Quinta de la Paz”, “Albaicín”, “María Luisa Terry” y “Vista Alegre”; siempre en Sanlúcar de Barrameda, excepto un breve período en Puerto real y Paterna de Rivera. En el área musical, además de enseñarla en los citados colegios, ha dirigido durante nueve años el Orfeón Santa Cecilia, con el que actuó en innumerables actos, tanto profanos como religiosos (Función del 15 de agosto a Ntra. Sra. de la Caridad, conciertos y grabación de las coplas de todas las Hermandades de Sanlúcar, cultos, conciertos navideños, etc.). También, bajo su dirección, el Orfeón cantó el Miserere de Hilarión Eslava, nueve años seguidos en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Integrado en el Coro del Teatro Villamarta de Jerez desde su fundación, lo ha dirigido durante varias temporadas, preparando los coros de óperas tan importantes como Rigoletto, Nabucco (Verdi), Orfeo y Euridice (Glück) , Carmen (Bizet), Onegin (Tchaikovsky) o La Flauta Mágica (Mozart). Desde el año 2009 dirige al coro de esta Casa Extremeña, preparando la Misa Extremeña y los villancicos, propios de las Zambombas. Recientemente ha creado un grupo de cuerdas que al final del acto actuará como cierre. Conociendo el carácter de Antonio, persona constante y muy comprometida con la actividad que sea, no es de extrañar que anteponga su manera de ser en la parte más dura, como son los ensayos de sus diversas actividades musicales, al aplauso y reconocimiento del público, circunstancia que siempre ha tenido en cuenta a la hora de abandonar un proyecto. Podríamos definir a Antonio como un humanista cristiano, con gran formación greco-latina, preocupado por el mundo de la cultura, especialmente por la música. Es una persona desprendida, profundamente solidaria y muy cercano a las necesidades de sus amigos. Que este premio Candil 2013 sea un aporte más, para celebrar y considerar no sólo tu labor musical con esta Casa, sino tu implicación con ella. Han colaborado: Hilario Abad Vidal Hilario Martín Jiménez Florencio Redondo Marín