SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. ¿Qué es un PRES?
¿Qué es un Plan de Reconstrucción Sustentable? Fuente: MINVU 2010 Intersectorial Coordinación de obras, planes y fondos del Estado Estudios Técnicos  Vivienda, Transporte, espacios públicos, Patrimonio, Normativa Urbana. Visión Largo Plazo Construcción participativa de visión futura de Desarrollo Sustentable. PRES
¿Qué instrumentos tiene el Estado para materializar un plan de reconstrucción ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inversiones del Estado
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Regulación pública
Muchos instrumentos, pero también muchos responsables Por eso se requiere  un solo Plan de los coordine . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué quiere decir con  “Sustentable”  ? El Desarrollo Urbano Sustentable es aquel que impulsa  el   mejoramiento factible, sostenido y equitativo de la ciudad  para impulsar el desarrollo social, económico y ambiental.  
II. ¿De que temas se hace cargo?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
III. ¿Qué etapas considera este Plan?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IV. Etapas de Desarrollo del PRES
Participación 15 Octubre 15 Diciembre 28 Enero DIAGNÓSTICO Y VISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],Semanas  1 a la 6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLAN MAESTRO URBANO Semanas 7 a la 14  PLAN IMPLEMENTACIÓN Semanas 15 a la 20 ,[object Object],[object Object],[object Object],Visión Participativa Talleres Votación
¿Cómo queremos reconstruir  CURICÓ?
V. Proceso de Participación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. ¿Cuáles serán los espacios de participación? Habrán tres tipos de espacios participativos, cada uno con sus propios objetivos: a. Espacios  Informativos  donde l@s vecin@s puedan  dar sus opiniones :  INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN Oficina PRES Espacio abierto a la comunidad para escuchar opiniones y resolver dudas. Es el ‘centro de operaciones’ del PRES. Sitio Web www.prescurico.cl (en construcción) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Buzón de Ideas Encuesta auto-aplicada disponible en Oficina PRES.  Comité Ciudadano Instancia de reunión periódica con líderes comunitarios para informar avances, debatir soluciones y mantener feedback continuo.
3. ¿Cuáles serán los espacios de participación? Habrán tres tipos de espacios participativos, cada uno con sus propios objetivos: b. Espacios  Vinculantes  donde l@s vecin@s puedan  decidir  sobre el plan:  INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN Visión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Votación Una vez que las propuestas técnicas estén elaboradas, se realizará una votación popular para que la ciudadanía priorice los proyectos.
3. ¿Cuáles serán los espacios de participación? Habrán tres tipos de espacios participativos, cada uno con sus propios objetivos: c. Espacios  Colaborativos  donde l@s vecin@s puedan  co-diseñar  junto a los consultores los proyectos del plan:  INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN Laboratorios colaborativos Mesas de trabajo específicas en las que los consultores expongan sus proyectos (en construcción) y los vecinos puedan evaluarlos y, junto a los consultores, modificarlos, ajustarlos o complementarlos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. ¿Cuándo se realizarán las instancias participativas?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

Destacado

Práctica 3 video fracaso escolar
Práctica 3 video fracaso escolarPráctica 3 video fracaso escolar
Práctica 3 video fracaso escolar
anabel
 
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
Novatos ganan dinero con videos   gitranet.comNovatos ganan dinero con videos   gitranet.com
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
Gitranet.com
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
Daniel Castillo
 
Proyecto jesus maria
Proyecto jesus mariaProyecto jesus maria
Proyecto jesus maria
ANA MARIA QUINTERO BOTERO
 
Proyecto1final
Proyecto1finalProyecto1final
Proyecto1final
scavino32
 
persCURICÓ_intro
persCURICÓ_intropersCURICÓ_intro
persCURICÓ_intro
prescurico
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
anabel
 
Elevator pitch de eduskopia
Elevator pitch de eduskopiaElevator pitch de eduskopia
Elevator pitch de eduskopia
Lisandro Caravaca
 
Net Support manager
Net Support managerNet Support manager
Net Support manager
JACQUELINE NUÑEZ
 
Formulario
 Formulario Formulario
Formulario
radiodiblu
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
esneider22
 
Tutorial para configurar google apps en ipad
Tutorial para configurar google apps en ipadTutorial para configurar google apps en ipad
Tutorial para configurar google apps en ipad
Universidad del Desarrollo
 
Mujeres pioneras en el cine
Mujeres pioneras en el cineMujeres pioneras en el cine
Mujeres pioneras en el cine
andreachachi
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIERPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
anabel
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
CPA Ferrere
 
[E] El limite improbable
[E] El limite improbable[E] El limite improbable
[E] El limite improbable
udLapuerta
 
Examen
ExamenExamen
Examen
amairany
 
Trabajo empresas
Trabajo   empresasTrabajo   empresas
Trabajo empresas
SAPAPUNCHAO
 
Administración de ovando
Administración de ovando Administración de ovando
Administración de ovando
Anny Collado
 

Destacado (20)

Práctica 3 video fracaso escolar
Práctica 3 video fracaso escolarPráctica 3 video fracaso escolar
Práctica 3 video fracaso escolar
 
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
Novatos ganan dinero con videos   gitranet.comNovatos ganan dinero con videos   gitranet.com
Novatos ganan dinero con videos gitranet.com
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
Proyecto jesus maria
Proyecto jesus mariaProyecto jesus maria
Proyecto jesus maria
 
Proyecto1final
Proyecto1finalProyecto1final
Proyecto1final
 
persCURICÓ_intro
persCURICÓ_intropersCURICÓ_intro
persCURICÓ_intro
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Elevator pitch de eduskopia
Elevator pitch de eduskopiaElevator pitch de eduskopia
Elevator pitch de eduskopia
 
Net Support manager
Net Support managerNet Support manager
Net Support manager
 
Formulario
 Formulario Formulario
Formulario
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Tutorial para configurar google apps en ipad
Tutorial para configurar google apps en ipadTutorial para configurar google apps en ipad
Tutorial para configurar google apps en ipad
 
Mujeres pioneras en el cine
Mujeres pioneras en el cineMujeres pioneras en el cine
Mujeres pioneras en el cine
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIERPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA JAVIER
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
 
[E] El limite improbable
[E] El limite improbable[E] El limite improbable
[E] El limite improbable
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Trabajo empresas
Trabajo   empresasTrabajo   empresas
Trabajo empresas
 
Administración de ovando
Administración de ovando Administración de ovando
Administración de ovando
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 

Similar a PresCURICÓ_intro

1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregida
kriveram22
 
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion ClppPropuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
participacion
 
Presentación los andes
Presentación los andesPresentación los andes
Presentación los andes
kriveram22
 
Jornada Eudel
Jornada EudelJornada Eudel
Jornada Eudel
Gorka Espiau
 
Presentación del proyecto ciudad integrada
Presentación del proyecto ciudad integradaPresentación del proyecto ciudad integrada
Presentación del proyecto ciudad integrada
Antonio de Sousa Oliveira
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
deyvialexandercastil
 
CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
HORACIOESTRADAGIL
 
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENPVenado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Encuentro Nacional Presupuesto Participativo
 
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudadGestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
Presentación los andes
Presentación los andesPresentación los andes
Presentación los andes
kriveram22
 
Presentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico ParticipativoPresentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico Participativo
vihuarar
 
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del PobladoPresentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
vihuarar
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Camila Castañeda
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicar
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicarDefensa plan mimos fermin cerezo_publicar
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicar
Fermín Cerezo
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Jordi Planas Manzano
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Jose María Regalado
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
JigoteRevolucion
 

Similar a PresCURICÓ_intro (20)

1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
Presentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregidaPresentación los andes dirigentes corregida
Presentación los andes dirigentes corregida
 
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion ClppPropuesta Tallerde Capacitacion Clpp
Propuesta Tallerde Capacitacion Clpp
 
Presentación los andes
Presentación los andesPresentación los andes
Presentación los andes
 
Jornada Eudel
Jornada EudelJornada Eudel
Jornada Eudel
 
Presentación del proyecto ciudad integrada
Presentación del proyecto ciudad integradaPresentación del proyecto ciudad integrada
Presentación del proyecto ciudad integrada
 
Es publicos1
Es publicos1Es publicos1
Es publicos1
 
CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT CARTILLA DEL POT
CARTILLA DEL POT
 
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENPVenado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
Venado Tuerto - Presupuesto Participativo - 5º ENP
 
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudadGestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
 
Presentación los andes
Presentación los andesPresentación los andes
Presentación los andes
 
Presentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico ParticipativoPresentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico Participativo
 
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del PobladoPresentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
Presentación evento cierre 5 de abril. Plan de Desarrollo del Poblado
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicar
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicarDefensa plan mimos fermin cerezo_publicar
Defensa plan mimos fermin cerezo_publicar
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
 
Plan accesibilidad universal aprobado ce
Plan accesibilidad universal   aprobado cePlan accesibilidad universal   aprobado ce
Plan accesibilidad universal aprobado ce
 
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
Curso inmigración Ayuntamiento Madrid 2015 (convivencia)
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
 

PresCURICÓ_intro

  • 1.  
  • 2.
  • 3. I. ¿Qué es un PRES?
  • 4. ¿Qué es un Plan de Reconstrucción Sustentable? Fuente: MINVU 2010 Intersectorial Coordinación de obras, planes y fondos del Estado Estudios Técnicos Vivienda, Transporte, espacios públicos, Patrimonio, Normativa Urbana. Visión Largo Plazo Construcción participativa de visión futura de Desarrollo Sustentable. PRES
  • 5. ¿Qué instrumentos tiene el Estado para materializar un plan de reconstrucción ?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿Qué quiere decir con “Sustentable” ? El Desarrollo Urbano Sustentable es aquel que impulsa el mejoramiento factible, sostenido y equitativo de la ciudad para impulsar el desarrollo social, económico y ambiental.  
  • 11. II. ¿De que temas se hace cargo?
  • 12.
  • 13. III. ¿Qué etapas considera este Plan?
  • 14.
  • 15. IV. Etapas de Desarrollo del PRES
  • 16.
  • 18. V. Proceso de Participación
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 3. ¿Cuáles serán los espacios de participación? Habrán tres tipos de espacios participativos, cada uno con sus propios objetivos: c. Espacios Colaborativos donde l@s vecin@s puedan co-diseñar junto a los consultores los proyectos del plan: INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN Laboratorios colaborativos Mesas de trabajo específicas en las que los consultores expongan sus proyectos (en construcción) y los vecinos puedan evaluarlos y, junto a los consultores, modificarlos, ajustarlos o complementarlos.
  • 24.
  • 25. 4. ¿Cuándo se realizarán las instancias participativas?
  • 26.
  • 27.
  • 28.