SlideShare una empresa de Scribd logo
El aporte de las Aseguradoras. La función de los Cuerpos de Bomberos. Los Riesgos afectados. Costo de Siniestralidad de Incendios
Costo de Siniestralidad Incendios Anualmente, todas las Aseguradoras, cancelan en Chile por siniestro de incendio y PxP, $52 mil millones al año, casi mil millones a la semana (más de US$100M/año). Adicionalmente, deben asumir los costos de hospitalización y rentas vitalicias, monto que es de más de $3 mil millones anuales. Curiosamente con sólo 10% de las casas habitación aseguradas, se debe responder por el 100% de los bomberos accidentados. Los integrantes de cada CB, son personas de buena voluntad, dispuestos a muchas cosas, pero no siempre su rendimiento operacional es el correcto.
Costo de Siniestralidad Incendios Para corregir lo anterior, se está organizando ejercicio de abastecimiento de agua, enviando 8.000 litros/minuto a 600 m de distancia, simulando un incendio industrial. Primera vez en Chile que esto se realiza, lo normal es que bomberos improvise en el lugar y momento de un gran incendio, con resultados de Pérdida Total. En ceremonia inaugural, se contará con la asistencia de los alcaldes de las comunas participantes en este ejercicio, Cdtes de los Cuerpos participantes, y Asoc Chilena de Municipalidades, entre otros. Cómo altos integrantes de la ONEMI, y del Min del Interior. Se ha informado a prensa escrita y TV para que den buena cobertura, faltando confirmar la fecha del mismo, que sería no más allá de Abril 2011. Necesitamos de la Royal, pendones y lienzos corporativos para  realzar vuestro interés en menor severidad siniestral por incendios, incrementando su prestigio en R.S.E. y frente a sus asegurados, ayudando a mitigar las pérdidas laborales y toda su secuela social.  Este entrenamiento también será aplicable a incendios que  actualmente, arrasan con poblaciones enteras. El aporte que se necesita cómo auspiciador es de $3,5 M+iva  para cubrir distintos gastos de organización, y generales.
Costo de Siniestralidad Incendios Para realizar este ejercicio, contamos con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Colina, donde se realizarán las operaciones.  En Feb 2011 este CB vivió el incendio de papelera Pisa, US$ 3M, estero a 70 mts del incendio, ¡¡no ocupado!!. Carros y bomberos de toda la RM. Ejercicio será mantener un caudal ininterrumpido de 8.000 lpm, a 600 m de la fuente de abastecimiento. Se utilizarán varios sistemas; líneas de agua y carros cisternas de varios Cuerpos, vaciando su carga de agua en piscinas portátiles (sistema introducido en Chile por Jaime Núñez), desde donde se bombeará hacia chorros de 2.000 a 4.000 lpm.
Costo de Siniestros de Incendios Instrumentos para medición ←  de caudales.  ->
Costo de Siniestros de Incendios En todo el país se repite esta situación, fuentes de agua  más que adecuadas, y desaprovechadas totalmente. En la RM ocurren gigantescos incendios a los que concurren treintenas de carros y cientos de bomberos de varios Cuerpos,  pero invariablemente el resultado final es una Pérdida Total. En toda la historia del país nunca se ha realizado una práctica  como la que se propone, y se solicita auspicio. Enviar 8.000 litros  por minuto ininterrumpidos. Para incendio industrial deben ser al menos 16.000 lpm. Pero ya es un buen inicio, se cuenta con caudalímetros, manómetros y experticia.  Cuando ocurre un incendio, los bomberos empiezan a improvisar  según se les ocurre, sin ninguna coordinación centralizada. Después de horas de lanzar agua en caudales insuficientes, y  haberse detenido el incendio por haberse quemado todo lo  combustible, los bomberos declaran convencidamente:  “ Incendio Controlado”, llamando así a una ruma de escombros.
Costo de Siniestralidad de Incendios ANEXOS
Costo de Siniestralidad de Incendios Como organismo técnico, es Bomberos quién  enfrenta los distintos incendios en cada comuna. Si el resultado final de enfrentar algún gran incendio fuese aceptable, no habría muchos problemas con que bomberos no entrene ni coordine para combatirlos. Pero en la realidad, ningún gran incendio es detenido con la llegada de Bomberos, y el CB culpa siempre  al “ empedrado ” por el desastre absoluto (”grifos”, “hora”, etc) .
Costo de Siniestralidad de Incendios “ Era de día” “ Los grifos malos” “ Era en subida” “ Era en bajada “ Era de noche”
Con los  mismos equipos y procedimientos practicados en el año 2007, se podría haber enviado agua a 8.000  lpm desde la laguna norte+los grifos del lugar, totalizando  al menos 10.000 lpm ininterrumpidos. El 05 de Febrero de 2010, un incendio se declaró en la “Vega Monumental” de Concepción, ocupada por 700 locatarios. El incendio ya era grande a la llegada de los  primeros carros, afectando en ese momento,  aproximadamente a 500 m2 de la estructura.   Cuatro horas después, abarcaba el 100% de los 17.000 m2 techados (1,7 hectáreas). Al norte, a 300 m se encuentra una laguna, el CB tiene  motobombas flotantes de alto caudal (Intendencia, 2005).  A 1.050 m se encuentra la “Laguna Redonda”. Al  Poniente, a 800 m el río Bío-Bío.   Los Cdtes del CB, mencionaron problemas de grifos por el bajo abastecimiento de agua. ¡¡Pero a 300 m hay una laguna!!. Nunca fue aprovechada. Más de un año después, aún no hay correcciones.   1.050 m Costo de Siniestralidad de Incendios
Con los  mismos equipos y procedimientos practicados en el año 2007, se podría haber enviado agua a 8.000  lpm desde la laguna norte+los grifos del lugar, totalizando  al menos 10.000 lpm ininterrumpidos. El 05 de Febrero de 2010, un incendio se declaró en la “Vega Monumental” de Concepción, ocupada por 700 locatarios. El incendio ya era grande a la llegada de los  primeros carros, afectando en ese momento,  aproximadamente a 500 m2 de la estructura.   Cuatro horas después, abarcaba el 100% de los 17.000 m2 techados (1,7 hectáreas). Al norte, a 300 m se encuentra una laguna, el CB tiene  motobombas flotantes de alto caudal (Intendencia, 2005).  A 1.050 m se encuentra la “Laguna Redonda”. Al  Poniente, a 800 m el río Bío-Bío.   Los Cdtes del CB, mencionaron problemas de grifos por el bajo abastecimiento de agua. ¡¡Pero a 300 m hay una laguna!!. Nunca fue aprovechada. Más de un año después, aún no hay correcciones.   1.050 m Costo de Siniestralidad de Incendios ←  Laguna 300 m Entrenamiento año 2007. “ Laguna Redonda”
Costo de  Siniestralidad de Incendios
Costo de Siniestralidad de Incendios Como se puede apreciar, el resultado no habría sido muy distinto, si los bomberos   nunca hubiesen llegado. Es posible obtener mejor rendimiento de bomberos, y menores pérdidas para aseguradores pero debe haber una instancia superior que se los exija, y así disminuir el monto de los siniestros. Este es un caso específico, pero de norte a sur se ven casos similares todas las semanas.
Costo de Siniestralidad de Incendios Concepción, “ La Polar ” 01 marzo 2010. Seguros por US$ 5 millones. Por terremoto  CASI  comprensible  la falta de agua. Pero a  150 m , piscina de  ACJ  con  500.000 lts de agua, intacta !!!, ½ millón de litros desaprovechados. Habrían bastado para control en  pocos minutos….con entrenamiento. Hasta hoy, más de un año después, absolutamente nada planificado.
Costo de Incendios Desde hace décadas existen equipos  para acceder a fuentes difíciles. El año 2006 Intendencia donó al CB Concepción electro bombas flotantes.  Nunca han sido usadas, 4.000 lpm c/u. Piscina ACJ Concepción 25mx10mx2m=500.000 lts.
Algunos ejemplos de pérdidas totales, ocurridos a lo largo de todo el país. Cada uno de ellos, representa decenas o cientos de personas que perdieron su fuente laboral, sea como trabajadores o microempresarios. Cuando son grandes empresas, los seguros suelen ser de varios millones de US$. El hotel y casino de Pucón es un ejemplo extremo,  pérdidas aseguradas por US$10M, agua en abundancia. Costo de Siniestros de Incendios
Incendio “Controlado” Incendio “Controlado” Costo de Siniestros de Incendios Mercado Ancud 2009 Mercado Ancud 2009 Restaurant Don Carlos 2008 Restaurant Don Carlos 2008
Costo de Siniestros de Incendios Mercado Ancud Océano Pacífico 80 mts Mercado Ancud 2009
Ejercicio con chorro de 2.000 lpm abastecido con el mismo río. Había agua como para haber abastecido +20 chorros iguales. Costo de  Siniestros de Incendios
Costo de Siniestros de Incendios Serplas Maipú Febrero 2011 Valdivia UACh 2009, US$7M  Papelera Pisa Febrero 2011 Barraca Curicó 2006 Quilicura, Feb 2011 Alimentos Fruna Maipú 2004 Johnson’s Conce, 2005 Conce, Feb 2010 Europlas, Ñuñoa, 2010
“ No teníamos agua, los grifos  estaban con baja presión”. “ Teatro del Lago”, Frutillar 1996 ↑  Construcción original, incendiada en 1996. Nótese los tres inútiles chorros. Reconstruido 2009 en el mismo lugar con “falta de agua”. ←
Marzo 2007, 22 casas, Melipilla. INCENDIO “CONTROLADO”
Las mismas acciones se mantienen, sólo cambian las personas, y el momento (30 años). Por tanto, no debiera extrañar, que se obtengan  los mismos resultados. Costo de  Siniestros de Incendios Santiago 2009 Santiago 1979

Más contenido relacionado

Destacado

Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidadIntervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
H. Javier Macian Guillem
 
Siniestralidad vial y laboral
Siniestralidad vial y laboralSiniestralidad vial y laboral
Siniestralidad vial y laboral
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
juanrl
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
Gabriela Molina
 
SGRT Presentación IESS -2012
SGRT Presentación IESS -2012SGRT Presentación IESS -2012
SGRT Presentación IESS -2012
AmCham Guayaquil
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativa
anamalros
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
Carlos Cardenas Fernandez
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
oscarreyesnova
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
ITM Platform
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
YENNYS3125
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
Diego Celi
 

Destacado (17)

Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidadIntervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
Intervencion Psicosocial para la reducción de la siniestralidad
 
Siniestralidad vial y laboral
Siniestralidad vial y laboralSiniestralidad vial y laboral
Siniestralidad vial y laboral
 
Los Riesgos
Los RiesgosLos Riesgos
Los Riesgos
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
 
SGRT Presentación IESS -2012
SGRT Presentación IESS -2012SGRT Presentación IESS -2012
SGRT Presentación IESS -2012
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
Nuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativaNuevas propuestas para gestión educativa
Nuevas propuestas para gestión educativa
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
 
PMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de RiesgosPMI Gestion de Riesgos
PMI Gestion de Riesgos
 
05 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional205 gestion de riesgos ocupacional2
05 gestion de riesgos ocupacional2
 
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgosConceptos básicos de la gestión de riesgos
Conceptos básicos de la gestión de riesgos
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Gestion Riesgos
Gestion RiesgosGestion Riesgos
Gestion Riesgos
 

Similar a Presentación 3 ryl, mrtn susbie

CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El SalvadorCASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
Alianza_por_el_Agua
 
Presentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo TurcatoPresentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo Turcato
Agustin Gigli
 
Colombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el QuimboColombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el Quimbo
Crónicas del despojo
 
LA CRÓNICA 817
LA CRÓNICA 817LA CRÓNICA 817
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Casa Pueblo
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
OvidioAbrego
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
Viviana Sanabria Monsalve
 
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en ArgentinaMantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
Alessia Barachetti
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
USCO
 
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadilloCartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Tp nº 5 represa tres gargantas
Tp nº 5   represa tres gargantasTp nº 5   represa tres gargantas
Tp nº 5 represa tres gargantas
jonasss1
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
Jorge La Chira
 
Documento (1)
Documento (1)Documento (1)
Documento (1)
CristianFerreyra13
 
6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana
Quintoa
 
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptxFENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
Jose Chancay
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientalesIndemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
Crónicas del despojo
 
Demanda contra epsa
Demanda contra epsaDemanda contra epsa
Demanda contra epsa
JamesAnguloTegue
 
Demanda contra epsa
Demanda contra epsaDemanda contra epsa
Demanda contra epsa
JamesAnguloTegue
 

Similar a Presentación 3 ryl, mrtn susbie (20)

CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El SalvadorCASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
CASOS DE PAÍS Carlos Flores, UNES - El Salvador
 
Presentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo TurcatoPresentación final de Adolfo Turcato
Presentación final de Adolfo Turcato
 
Colombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el QuimboColombia Endesa en el Quimbo
Colombia Endesa en el Quimbo
 
LA CRÓNICA 817
LA CRÓNICA 817LA CRÓNICA 817
LA CRÓNICA 817
 
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
 
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego OrellanaEnergías alternativas  Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
Energías alternativas Reportaje por Ovidio Abrego Orellana
 
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el PerúLa Transicion Energetica que debe asumir el Perú
La Transicion Energetica que debe asumir el Perú
 
Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)Sequía de casanare (jorge)
Sequía de casanare (jorge)
 
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en ArgentinaMantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
Mantenerse a flote - El riesgo de inundación en Argentina
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
 
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadilloCartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
Cartilla plan de contingencia e.s.p de venadillo
 
Tp nº 5 represa tres gargantas
Tp nº 5   represa tres gargantasTp nº 5   represa tres gargantas
Tp nº 5 represa tres gargantas
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
Documento (1)
Documento (1)Documento (1)
Documento (1)
 
6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana6 Marzo Inunda Chiclana
6 Marzo Inunda Chiclana
 
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptxFENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
FENOMENO_DEL_NIÑO.pptx
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
 
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientalesIndemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
Indemnizar a Repsol, socializar los pasivos ambientales
 
Demanda contra epsa
Demanda contra epsaDemanda contra epsa
Demanda contra epsa
 
Demanda contra epsa
Demanda contra epsaDemanda contra epsa
Demanda contra epsa
 

Presentación 3 ryl, mrtn susbie

  • 1. El aporte de las Aseguradoras. La función de los Cuerpos de Bomberos. Los Riesgos afectados. Costo de Siniestralidad de Incendios
  • 2. Costo de Siniestralidad Incendios Anualmente, todas las Aseguradoras, cancelan en Chile por siniestro de incendio y PxP, $52 mil millones al año, casi mil millones a la semana (más de US$100M/año). Adicionalmente, deben asumir los costos de hospitalización y rentas vitalicias, monto que es de más de $3 mil millones anuales. Curiosamente con sólo 10% de las casas habitación aseguradas, se debe responder por el 100% de los bomberos accidentados. Los integrantes de cada CB, son personas de buena voluntad, dispuestos a muchas cosas, pero no siempre su rendimiento operacional es el correcto.
  • 3. Costo de Siniestralidad Incendios Para corregir lo anterior, se está organizando ejercicio de abastecimiento de agua, enviando 8.000 litros/minuto a 600 m de distancia, simulando un incendio industrial. Primera vez en Chile que esto se realiza, lo normal es que bomberos improvise en el lugar y momento de un gran incendio, con resultados de Pérdida Total. En ceremonia inaugural, se contará con la asistencia de los alcaldes de las comunas participantes en este ejercicio, Cdtes de los Cuerpos participantes, y Asoc Chilena de Municipalidades, entre otros. Cómo altos integrantes de la ONEMI, y del Min del Interior. Se ha informado a prensa escrita y TV para que den buena cobertura, faltando confirmar la fecha del mismo, que sería no más allá de Abril 2011. Necesitamos de la Royal, pendones y lienzos corporativos para realzar vuestro interés en menor severidad siniestral por incendios, incrementando su prestigio en R.S.E. y frente a sus asegurados, ayudando a mitigar las pérdidas laborales y toda su secuela social. Este entrenamiento también será aplicable a incendios que actualmente, arrasan con poblaciones enteras. El aporte que se necesita cómo auspiciador es de $3,5 M+iva para cubrir distintos gastos de organización, y generales.
  • 4. Costo de Siniestralidad Incendios Para realizar este ejercicio, contamos con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Colina, donde se realizarán las operaciones. En Feb 2011 este CB vivió el incendio de papelera Pisa, US$ 3M, estero a 70 mts del incendio, ¡¡no ocupado!!. Carros y bomberos de toda la RM. Ejercicio será mantener un caudal ininterrumpido de 8.000 lpm, a 600 m de la fuente de abastecimiento. Se utilizarán varios sistemas; líneas de agua y carros cisternas de varios Cuerpos, vaciando su carga de agua en piscinas portátiles (sistema introducido en Chile por Jaime Núñez), desde donde se bombeará hacia chorros de 2.000 a 4.000 lpm.
  • 5. Costo de Siniestros de Incendios Instrumentos para medición ← de caudales. ->
  • 6. Costo de Siniestros de Incendios En todo el país se repite esta situación, fuentes de agua más que adecuadas, y desaprovechadas totalmente. En la RM ocurren gigantescos incendios a los que concurren treintenas de carros y cientos de bomberos de varios Cuerpos, pero invariablemente el resultado final es una Pérdida Total. En toda la historia del país nunca se ha realizado una práctica como la que se propone, y se solicita auspicio. Enviar 8.000 litros por minuto ininterrumpidos. Para incendio industrial deben ser al menos 16.000 lpm. Pero ya es un buen inicio, se cuenta con caudalímetros, manómetros y experticia. Cuando ocurre un incendio, los bomberos empiezan a improvisar según se les ocurre, sin ninguna coordinación centralizada. Después de horas de lanzar agua en caudales insuficientes, y haberse detenido el incendio por haberse quemado todo lo combustible, los bomberos declaran convencidamente: “ Incendio Controlado”, llamando así a una ruma de escombros.
  • 7. Costo de Siniestralidad de Incendios ANEXOS
  • 8. Costo de Siniestralidad de Incendios Como organismo técnico, es Bomberos quién enfrenta los distintos incendios en cada comuna. Si el resultado final de enfrentar algún gran incendio fuese aceptable, no habría muchos problemas con que bomberos no entrene ni coordine para combatirlos. Pero en la realidad, ningún gran incendio es detenido con la llegada de Bomberos, y el CB culpa siempre al “ empedrado ” por el desastre absoluto (”grifos”, “hora”, etc) .
  • 9. Costo de Siniestralidad de Incendios “ Era de día” “ Los grifos malos” “ Era en subida” “ Era en bajada “ Era de noche”
  • 10. Con los mismos equipos y procedimientos practicados en el año 2007, se podría haber enviado agua a 8.000 lpm desde la laguna norte+los grifos del lugar, totalizando al menos 10.000 lpm ininterrumpidos. El 05 de Febrero de 2010, un incendio se declaró en la “Vega Monumental” de Concepción, ocupada por 700 locatarios. El incendio ya era grande a la llegada de los primeros carros, afectando en ese momento, aproximadamente a 500 m2 de la estructura. Cuatro horas después, abarcaba el 100% de los 17.000 m2 techados (1,7 hectáreas). Al norte, a 300 m se encuentra una laguna, el CB tiene motobombas flotantes de alto caudal (Intendencia, 2005). A 1.050 m se encuentra la “Laguna Redonda”. Al Poniente, a 800 m el río Bío-Bío. Los Cdtes del CB, mencionaron problemas de grifos por el bajo abastecimiento de agua. ¡¡Pero a 300 m hay una laguna!!. Nunca fue aprovechada. Más de un año después, aún no hay correcciones. 1.050 m Costo de Siniestralidad de Incendios
  • 11. Con los mismos equipos y procedimientos practicados en el año 2007, se podría haber enviado agua a 8.000 lpm desde la laguna norte+los grifos del lugar, totalizando al menos 10.000 lpm ininterrumpidos. El 05 de Febrero de 2010, un incendio se declaró en la “Vega Monumental” de Concepción, ocupada por 700 locatarios. El incendio ya era grande a la llegada de los primeros carros, afectando en ese momento, aproximadamente a 500 m2 de la estructura. Cuatro horas después, abarcaba el 100% de los 17.000 m2 techados (1,7 hectáreas). Al norte, a 300 m se encuentra una laguna, el CB tiene motobombas flotantes de alto caudal (Intendencia, 2005). A 1.050 m se encuentra la “Laguna Redonda”. Al Poniente, a 800 m el río Bío-Bío. Los Cdtes del CB, mencionaron problemas de grifos por el bajo abastecimiento de agua. ¡¡Pero a 300 m hay una laguna!!. Nunca fue aprovechada. Más de un año después, aún no hay correcciones. 1.050 m Costo de Siniestralidad de Incendios ← Laguna 300 m Entrenamiento año 2007. “ Laguna Redonda”
  • 12. Costo de Siniestralidad de Incendios
  • 13. Costo de Siniestralidad de Incendios Como se puede apreciar, el resultado no habría sido muy distinto, si los bomberos nunca hubiesen llegado. Es posible obtener mejor rendimiento de bomberos, y menores pérdidas para aseguradores pero debe haber una instancia superior que se los exija, y así disminuir el monto de los siniestros. Este es un caso específico, pero de norte a sur se ven casos similares todas las semanas.
  • 14. Costo de Siniestralidad de Incendios Concepción, “ La Polar ” 01 marzo 2010. Seguros por US$ 5 millones. Por terremoto CASI comprensible la falta de agua. Pero a 150 m , piscina de ACJ con 500.000 lts de agua, intacta !!!, ½ millón de litros desaprovechados. Habrían bastado para control en pocos minutos….con entrenamiento. Hasta hoy, más de un año después, absolutamente nada planificado.
  • 15. Costo de Incendios Desde hace décadas existen equipos para acceder a fuentes difíciles. El año 2006 Intendencia donó al CB Concepción electro bombas flotantes. Nunca han sido usadas, 4.000 lpm c/u. Piscina ACJ Concepción 25mx10mx2m=500.000 lts.
  • 16. Algunos ejemplos de pérdidas totales, ocurridos a lo largo de todo el país. Cada uno de ellos, representa decenas o cientos de personas que perdieron su fuente laboral, sea como trabajadores o microempresarios. Cuando son grandes empresas, los seguros suelen ser de varios millones de US$. El hotel y casino de Pucón es un ejemplo extremo, pérdidas aseguradas por US$10M, agua en abundancia. Costo de Siniestros de Incendios
  • 17. Incendio “Controlado” Incendio “Controlado” Costo de Siniestros de Incendios Mercado Ancud 2009 Mercado Ancud 2009 Restaurant Don Carlos 2008 Restaurant Don Carlos 2008
  • 18. Costo de Siniestros de Incendios Mercado Ancud Océano Pacífico 80 mts Mercado Ancud 2009
  • 19. Ejercicio con chorro de 2.000 lpm abastecido con el mismo río. Había agua como para haber abastecido +20 chorros iguales. Costo de Siniestros de Incendios
  • 20. Costo de Siniestros de Incendios Serplas Maipú Febrero 2011 Valdivia UACh 2009, US$7M Papelera Pisa Febrero 2011 Barraca Curicó 2006 Quilicura, Feb 2011 Alimentos Fruna Maipú 2004 Johnson’s Conce, 2005 Conce, Feb 2010 Europlas, Ñuñoa, 2010
  • 21. “ No teníamos agua, los grifos estaban con baja presión”. “ Teatro del Lago”, Frutillar 1996 ↑ Construcción original, incendiada en 1996. Nótese los tres inútiles chorros. Reconstruido 2009 en el mismo lugar con “falta de agua”. ←
  • 22. Marzo 2007, 22 casas, Melipilla. INCENDIO “CONTROLADO”
  • 23. Las mismas acciones se mantienen, sólo cambian las personas, y el momento (30 años). Por tanto, no debiera extrañar, que se obtengan los mismos resultados. Costo de Siniestros de Incendios Santiago 2009 Santiago 1979