SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL
 SITIO DEL SUCESO
 INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN
Autor: Egilda A., Pérez C.
C.I: V-18877915
Prof.: Dulcemar Montero
Asig: Introducción a la Criminalística
Sección: SAIA - A
Barquisimeto, 2014
 PAPILOSCOPIA: ciencia que estudia la morfología capilar;
siendo esta única para cada uno de los seres humanos
puede identificarlos plenamente.
o DACTILOSCOPIA: disciplina que estudia la
huellas dactilares, existiendo huellas
latentes que necesitan ayuda de químicos
especiales para observarlas y las huellas
visibles que se observan a simple vista.
o PELMATOSCOPIA: es la
disciplina que estudia
las crestas papilares de
los dedos y planta de
los pies humanos.
o PALAMETOSCOPIA: es la rama que se dedica al
estudio de la Impresión, Calco o Estampa de las
Crestas Papilares de la cara interna de las manos
(palmas).
:Las mujeres
Suelen caminar en su mayoría como en una línea
recta alternando izquierdo y derecho,
la mujer no deja impresa una gran huella mas que
por su pie que por su calzado
No tiene tendencia a doblar los pies hacia el centro y
deformar la huella.
En el caso del hombre
Es fácil determinar su huella, por su mayor tamaño
en el dedo gordo y por su forma de apoyo
El pie masculino pisa con mayor indiferencia y tiende
a dejar toda su huella ya sea con calzado o sin el.
POSIBLE EDAD POR LA HUELLA
En la niñez
las huellas son pequeñas
excepto en casos de la patología enanismo
En la adolescencia
se tienden a hacer pasos abiertos con forma de V
en signo abarcativo
la huella es medida y se deduce su altura, su peso, y
su velocidad.
la adultez
los pasos tienden a ser más rectos
En la vejez
las pisadas son al ras del suelo y mas juntas
la huella parece ser de suela lisa pero es debido a
que los ancianos caminan casi arrastrando sus pies,
las mujeres de edad madura tienden casi a lo mismo
solo se diferencia en su calzado y velocidad.
Si la profundidad de la huella izquierda varía levemente en
mas de 4 huellas estamos ante la presencia de un zurdo, en
cambio si la huella izquierda esta muy marcada es una
persona renga.
Si las huellas son de profundidad similar es probablemente
un diestro.
Cualquier desorden del trazado de las huellas en especial
hacia distintos ángulos demuestra a la persona desorientada
posiblemente bajo los efectos de alcohol u estupefacientes.
Hace referencia a, tanto al lugar de donde proviene como de que rama genética es su
proveniencia.
Cuando se observan rastros de tierra arcillosa en terrenos calcáreos es presuntamente una
persona que proviene de un lugar mas inestable.
Al igual que si encontrásemos rastros de arena en suelos pantanosos, significaría claramente
un indicio de que la persona proviene de un lugar arenoso, no necesariamente la costa.
En cuanto a la proveniencia genética de la persona y sus
raíces, los pies de las personas varían según su nacionalidad,
en un breve resumen explicativo este es el factor estadístico :
Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arabicas y germanas.
Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Korea.
Pie corto y delgado: Zonas de India y periferia.
Pie grande y largo: Zonas de África.
Pie pequeño pero delgado: Zonas de sur de Italia y Grecia.
Es la rama de la Medicina Forense que consiste
en el estudio de las características y arreglos
dentales.
Ayuda a establecer
ocupación, situación
socioeconómica y lugar
de origen, de la
victima
Odontología el
estudio de los
órganos
dentarios,
ayuda a
determinar sexo,
edad y grupo
racial.
Como disciplina orientadora
En Criminalística,
La resistencia de los dientes a la destrucción y a la
frecuencia de restauraciones dentales en la
población, por lo que suelen existir registros previos
La identificación de cadáveres severamente
mutilados o carbonizados o víctimas halladas
en estado de putrefacción avanzada
Para
debido a
Estomatología el
estudio de la
cavidad bucal
(tejidos y órganos
duros y blandos)
Estudio antropológico forense que permite
identificar al sujeto, comparando los datos
obtenidos de los restos óseos con los aportados
por los familiares (cabellos en peines,
fotografías, etc.) o de personas ajenas (el
odontólogo tratante, estudios médicos,
quirúrgicos en posesión de ellos).
La representación visual en
forma y volumen de las
características propias o
particulares de una persona
o presunto: obtenidas a
partir de una entrevista de
investigación.
a) Se realiza en acción conjunta de un perito y del denunciante.
b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o
Perito.
c) El Perito debe ser tan flexible como sea posible.
d) No se debe pasar por alto ningún detalle.
Importancia del retrato hablado:
- Evita confusiones y dirige investigaciones.
- Ubica geográficamente.
- Reconstruye, como herramienta de la antropología.
- Proyecta características físicas de orden cronológico.
- Individualiza las características de un sujeto.
Se basa en
Características
Estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies , conocidos como
crestas papilares.
se clasifica en:
Dactiloscopia: examen de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas.
Quiroscopia: estudia los dibujos de crestas papilares en las palmas de las manos.
Pelmatoscopia: estudia los dibujos de las plantas de los pies.
Microlofoscopia: estudio microscópico de las impresiones papilares para establecer su Originalidad.
Palatoscopia: estudio de las rugosidades palatinas, que son las rugosidades presentes en la región anterior del
paladar de la boca.
Queiloscopia: estudia los pliegues de los labios de la boca.
Cuando un cuerpo se expone al fuego presenta una contracción
de músculos y tendones conocidos como la posición de
“boxeador”. Al contraerse y cerrar el puño, el individuo no
permite la combustión de esa zona, protegiendo las crestas que
serán claras de no haberse producido la carbonización.
Para estos casos bastará con quebrar los dedos para tomar las
impresiones.
En aquellos casos donde la epidermis se vio afectada, podrá
retirarse y trabajar sobre la dermis.
Se toma un papel de nylon y se entinta Al mismo tiempo se forma una
bolita de masilla la cual se envuelve en el nylon entintado, se toma la
bolilla y de presiona contra el dígito, que al estar rígido solo se
entintarán las crestas dejando los surcos sin entintar.
A continuación se formará otra bolilla de masilla la cual se cubrirá con
un nylon limpio.
Se repetirá el proceso de presionado pero en este caso el dibujo papilar
quedará impreso en el nylon limpio, el cual se recortará y fotografiará.
Se realiza un molde del dígito en goma látex. Se retira, se invierte, se entinta y
se toma la impresión. Nuevamente, esta será una doble inversión del dibujo.
El procedimiento se completará con un nuevo molde de látex sobre el
primero, con el cual se obtendrá una réplica exacta del dígito, sobre el cual se
podrán tomar las impresiones.
Cadáveres Saponificados:
Los cadáveres que se han encontrado sumergidos por largos períodos de
tiempo son denominados saponificados. En estos casos, el entintamiento
destruiría de forma permanente el diseño, por lo que se recurre a la fotografía
como método de réplica.
Si por el contrario, el cuerpo estuvo sumergido por un corto período (12 – 24
hs) excretará agua continuamente, lo cual podrá ser salvado sumergiendo la
mano en agua hirviendo, luego secado, entintado y estampado.
Cadáveres con comienzos de putrefacción:
Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con la asistencia
de un pequeño cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido.
Si este estado ya se encuentra suficientemente avanzado como para impedir la
legibilidad de la impresión se podrá recurrir a dos métodos alternativos.
Con un bisturí se produce un corte por debajo del pliegue de flexión de la tercer
falange con el propósito de retirar la capa epidérmica como si fuera un dedal. Una
vez retirado se invierte y se colocan en las manos del técnico, el cual realizará el
procedimiento de entintado y estampado utilizando sus manos con los dedales
colocados. Es de suma importancia recordar que como resultado de dicho
procedimiento, obtendremos una doble inversión de la estampa; las presilla
internas serán externas y los surcos serán crestas.
En este segundo proceso se procede a retirar la epidermias trabajando directamente
sobre la dermis, donde también encontraremos el dibujo papilar. Cabe destacar que
las eminencias serán de muy bajo relieve, por lo que se deberá utilizar muy poca
tinta, sumo cuidado para evitar empastamientos y papel satinado.
La identificación de cadáveres, la clave radica en el estado de putrefacción o rigidez en el que se
encuentre el mismo. Para esto consideraremos que la rigidez cadavérica comienza luego de las
4 a 8 horas de producido el deceso por la mandíbula, siguiendo por el cuello, tórax, llegando a
las extremidades. Se estima que la rigidez se instala en todo el cuerpo alrededor de las 12
horas y comienza a ceder entre las 18 y 24 hs.
Cadáveres en estadios previos a la rigidez cadavérica en condiciones normales:
Los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria para poder realizar una
toma bajo condiciones convencionales con el uso de la planchuela, tinta
litográfica, papel liso, etc.
Cadáveres con rigidez cadavérica:
Los cadáveres se encuentran en un estado temporal de rigidez, para realizar la
toma de impresiones no se encuentran grandes inconvenientes en recuperar
parte de la elasticidad necesaria para realizarlo con los procedimientos
convencionales.
Para lograr esto se intenta flexionar suavemente el hombro, luego el brazo, el
codo, la muñeca y por último los dígitos recuperando cierta movilidad con
cuidado de no producir fracturas.
Cadáveres Rígidos En los cuales, a diferencia del rigor mortis, la rigidez se ha instalado en forma de
momificación o codificación. Al ser la matriz dura, el soporte deberá ser blando. Existe don métodos:
Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede
ser delito.
Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar
relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, pero este
sitio no va a corresponder al lugar donde sucedió el presunto hecho delictuoso.
de acuerdo con sus condiciones y características pueden ser:
Lugares cerrados Casa-habitación Oficinas Bodegas Vehículos Reclusorios
Lugares públicos cerrados: Centros comerciales Bancos Escuelas Baños
públicos Lugares abiertos Vía pública Carreteras Parajes Ranchos Barrancas
Parques
Lugares públicos abiertos: Gasolineras Plazas Estacionamientos
Lugares mixtos. Casa-habitación, vía pública Vía pública, casa habitación
Bancos, estacionamientos.
Es la primera fase de la investigación Criminalística, y tiene como objetivo la
preservación del lugar y de los indicios para evitar toda alteración posible que pueda
desvirtuar o dificultar dicha labor, lo cual puede ocasionar transformaciones o
alteraciones que pueden ser de distintas naturalezas:
1. Intencionales. Suele ser cometida por los probables responsables o familiares de las
víctimas con intereses varios (pólizas de seguro, herencias, prejuicios sociales,
religiosos, robos, etc.)
2. No intencionales. Suele ser cometida por personal de Seguridad Pública, Policías
Auxiliares, Servicios de Emergencias, bomberos, familiares, periodistas y curiosos.
3. Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.)
4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador. La
investigación arrojará si la alteración se debió a una de estas causas.
Lugares Abiertos
Lugares Cerrados
Lugares Públicos Abierto
La Prensa.-el 6 de febrero de este año, Gustavo Santana Ordoñez Suárez (30) Fue
muerto la noche del viernes en la calle 41 con el callejón 9 del barrio Santa
Bárbara cuando estaba en la cancha deportiva del sector.
Registraba una entrada policial por el delito de resistencia a la autoridad, pero a
pesar de ser reincidente no estaba privado de libertad.
Según versiones de los habitantes de la zona, Gustavo fue perseguido por unos
hombres armados. Lo carrerearon a punta de tiros cerro abajo y cuando lo
alcanzaron le propinaron varios disparos en el rostro dejándolo sin vida en el
suelo, pero el “castigo” no era suficiente y los asesinos sacaron un niple (artefacto
explosivo casero) y se lo lanzaron.
Gustavo quedó boca abajo con la cabeza de lado y debido a la explosión se le
desgarró parte del rostro. El ojo izquierdo se le podía apreciar abierto en su
totalidad.
A su alrededor habían varias conchas de bala así como un hilo de sangre que caía
por la pendiente, mientras que en la puerta de una casa cercana a donde sucedió
el hecho se podían apreciar los múltiples impactos de balas. A Gustavo no lo
despojaron de sus pertenencias y se presume que el móvil del crimen sea la
venganza debido a que se ensañaron con él.
Por lo que se puede apreciar en la redacción de la noticia, la victima era conocido
en el sector en donde sucedió el hecho, por lo cual no requirió de exámenes
especiales para su identificación; en cuanto al sitio del suceso se puede observar
que fue en un lugar público y abierto (cancha deportiva), y dentro del resguardo
del sitio del crimen la redacción describe que se encontraron casquillos e
impactos en la pared de una vivienda cercana así como sangre de la victima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de identificacion de personas
Sistema de identificacion de personasSistema de identificacion de personas
Sistema de identificacion de personas
saiayulexisanchez
 
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasjulitzabeth
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANAAFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
Walterronquillo
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
elianag94
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
josegarcia1983
 
Temas 5 6 7
Temas 5 6 7Temas 5 6 7
Temas 5 6 7
PaolaTorrealba15
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
Patricia Menuto
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
carlosmpl1
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
Elisabed Leiva
 
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
GEROETINIECARRILLO
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Práctica 7, máscara mortuoria (3)
Práctica 7, máscara mortuoria (3)Práctica 7, máscara mortuoria (3)
Práctica 7, máscara mortuoria (3)
UCAD
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
Fabiola Peroza
 
Identificación de personas Angelo Dorta
Identificación de personas Angelo DortaIdentificación de personas Angelo Dorta
Identificación de personas Angelo DortaAngelo17469
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
Unidad II  1º parte cclase 17-03-15Unidad II  1º parte cclase 17-03-15
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de identificacion de personas
Sistema de identificacion de personasSistema de identificacion de personas
Sistema de identificacion de personas
 
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANAAFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Temas 5 6 7
Temas 5 6 7Temas 5 6 7
Temas 5 6 7
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
 
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Práctica 7, máscara mortuoria (3)
Práctica 7, máscara mortuoria (3)Práctica 7, máscara mortuoria (3)
Práctica 7, máscara mortuoria (3)
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
 
Identificación de personas Angelo Dorta
Identificación de personas Angelo DortaIdentificación de personas Angelo Dorta
Identificación de personas Angelo Dorta
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
Unidad II  1º parte cclase 17-03-15Unidad II  1º parte cclase 17-03-15
Unidad II 1º parte cclase 17-03-15
 

Similar a Presentacin

Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
AdrianaG26
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
roselin18
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
MariaRomeroromerikem
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
RosmellV
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
escalonam
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAbetsi90
 
Modificaciones corporaless
Modificaciones corporalessModificaciones corporaless
Modificaciones corporaless
hebabeta
 
Modificaciones corporales
Modificaciones corporalesModificaciones corporales
Modificaciones corporales
Bnja Andrade
 
Modificaciones corporales 1.
Modificaciones corporales 1.Modificaciones corporales 1.
Modificaciones corporales 1.
susanarjona105
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Huellas dactilares y prueba de pulpejos
Huellas dactilares y prueba de pulpejosHuellas dactilares y prueba de pulpejos
Huellas dactilares y prueba de pulpejos
Ana Teresa Barbosa Espitia
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
Identificación en odontología
Identificación en odontologíaIdentificación en odontología
Identificación en odontología
Joyce Roca
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
adn estela martin
 

Similar a Presentacin (20)

Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
 
Presentación tema 5
Presentación tema 5Presentación tema 5
Presentación tema 5
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíA
 
Ruth forense
Ruth forenseRuth forense
Ruth forense
 
Modificaciones corporaless
Modificaciones corporalessModificaciones corporaless
Modificaciones corporaless
 
Modificaciones corporales
Modificaciones corporalesModificaciones corporales
Modificaciones corporales
 
Modificaciones corporales 1.
Modificaciones corporales 1.Modificaciones corporales 1.
Modificaciones corporales 1.
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Huellas dactilares y prueba de pulpejos
Huellas dactilares y prueba de pulpejosHuellas dactilares y prueba de pulpejos
Huellas dactilares y prueba de pulpejos
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
Identificación en odontología
Identificación en odontologíaIdentificación en odontología
Identificación en odontología
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Presentacin

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO  SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAL  SITIO DEL SUCESO  INTERPRETACIÓN PREVIA DE LA ESCENA DEL CRIMEN Autor: Egilda A., Pérez C. C.I: V-18877915 Prof.: Dulcemar Montero Asig: Introducción a la Criminalística Sección: SAIA - A Barquisimeto, 2014
  • 2.  PAPILOSCOPIA: ciencia que estudia la morfología capilar; siendo esta única para cada uno de los seres humanos puede identificarlos plenamente. o DACTILOSCOPIA: disciplina que estudia la huellas dactilares, existiendo huellas latentes que necesitan ayuda de químicos especiales para observarlas y las huellas visibles que se observan a simple vista. o PELMATOSCOPIA: es la disciplina que estudia las crestas papilares de los dedos y planta de los pies humanos. o PALAMETOSCOPIA: es la rama que se dedica al estudio de la Impresión, Calco o Estampa de las Crestas Papilares de la cara interna de las manos (palmas).
  • 3. :Las mujeres Suelen caminar en su mayoría como en una línea recta alternando izquierdo y derecho, la mujer no deja impresa una gran huella mas que por su pie que por su calzado No tiene tendencia a doblar los pies hacia el centro y deformar la huella. En el caso del hombre Es fácil determinar su huella, por su mayor tamaño en el dedo gordo y por su forma de apoyo El pie masculino pisa con mayor indiferencia y tiende a dejar toda su huella ya sea con calzado o sin el. POSIBLE EDAD POR LA HUELLA En la niñez las huellas son pequeñas excepto en casos de la patología enanismo En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos con forma de V en signo abarcativo la huella es medida y se deduce su altura, su peso, y su velocidad. la adultez los pasos tienden a ser más rectos En la vejez las pisadas son al ras del suelo y mas juntas la huella parece ser de suela lisa pero es debido a que los ancianos caminan casi arrastrando sus pies, las mujeres de edad madura tienden casi a lo mismo solo se diferencia en su calzado y velocidad. Si la profundidad de la huella izquierda varía levemente en mas de 4 huellas estamos ante la presencia de un zurdo, en cambio si la huella izquierda esta muy marcada es una persona renga. Si las huellas son de profundidad similar es probablemente un diestro. Cualquier desorden del trazado de las huellas en especial hacia distintos ángulos demuestra a la persona desorientada posiblemente bajo los efectos de alcohol u estupefacientes. Hace referencia a, tanto al lugar de donde proviene como de que rama genética es su proveniencia. Cuando se observan rastros de tierra arcillosa en terrenos calcáreos es presuntamente una persona que proviene de un lugar mas inestable. Al igual que si encontrásemos rastros de arena en suelos pantanosos, significaría claramente un indicio de que la persona proviene de un lugar arenoso, no necesariamente la costa. En cuanto a la proveniencia genética de la persona y sus raíces, los pies de las personas varían según su nacionalidad, en un breve resumen explicativo este es el factor estadístico : Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arabicas y germanas. Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Korea. Pie corto y delgado: Zonas de India y periferia. Pie grande y largo: Zonas de África. Pie pequeño pero delgado: Zonas de sur de Italia y Grecia.
  • 4. Es la rama de la Medicina Forense que consiste en el estudio de las características y arreglos dentales. Ayuda a establecer ocupación, situación socioeconómica y lugar de origen, de la victima Odontología el estudio de los órganos dentarios, ayuda a determinar sexo, edad y grupo racial. Como disciplina orientadora En Criminalística, La resistencia de los dientes a la destrucción y a la frecuencia de restauraciones dentales en la población, por lo que suelen existir registros previos La identificación de cadáveres severamente mutilados o carbonizados o víctimas halladas en estado de putrefacción avanzada Para debido a Estomatología el estudio de la cavidad bucal (tejidos y órganos duros y blandos) Estudio antropológico forense que permite identificar al sujeto, comparando los datos obtenidos de los restos óseos con los aportados por los familiares (cabellos en peines, fotografías, etc.) o de personas ajenas (el odontólogo tratante, estudios médicos, quirúrgicos en posesión de ellos). La representación visual en forma y volumen de las características propias o particulares de una persona o presunto: obtenidas a partir de una entrevista de investigación. a) Se realiza en acción conjunta de un perito y del denunciante. b) La descripción escrita será interpretada en trazos del dibujante o Perito. c) El Perito debe ser tan flexible como sea posible. d) No se debe pasar por alto ningún detalle. Importancia del retrato hablado: - Evita confusiones y dirige investigaciones. - Ubica geográficamente. - Reconstruye, como herramienta de la antropología. - Proyecta características físicas de orden cronológico. - Individualiza las características de un sujeto. Se basa en Características Estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies , conocidos como crestas papilares. se clasifica en: Dactiloscopia: examen de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas. Quiroscopia: estudia los dibujos de crestas papilares en las palmas de las manos. Pelmatoscopia: estudia los dibujos de las plantas de los pies. Microlofoscopia: estudio microscópico de las impresiones papilares para establecer su Originalidad. Palatoscopia: estudio de las rugosidades palatinas, que son las rugosidades presentes en la región anterior del paladar de la boca. Queiloscopia: estudia los pliegues de los labios de la boca.
  • 5. Cuando un cuerpo se expone al fuego presenta una contracción de músculos y tendones conocidos como la posición de “boxeador”. Al contraerse y cerrar el puño, el individuo no permite la combustión de esa zona, protegiendo las crestas que serán claras de no haberse producido la carbonización. Para estos casos bastará con quebrar los dedos para tomar las impresiones. En aquellos casos donde la epidermis se vio afectada, podrá retirarse y trabajar sobre la dermis. Se toma un papel de nylon y se entinta Al mismo tiempo se forma una bolita de masilla la cual se envuelve en el nylon entintado, se toma la bolilla y de presiona contra el dígito, que al estar rígido solo se entintarán las crestas dejando los surcos sin entintar. A continuación se formará otra bolilla de masilla la cual se cubrirá con un nylon limpio. Se repetirá el proceso de presionado pero en este caso el dibujo papilar quedará impreso en el nylon limpio, el cual se recortará y fotografiará. Se realiza un molde del dígito en goma látex. Se retira, se invierte, se entinta y se toma la impresión. Nuevamente, esta será una doble inversión del dibujo. El procedimiento se completará con un nuevo molde de látex sobre el primero, con el cual se obtendrá una réplica exacta del dígito, sobre el cual se podrán tomar las impresiones. Cadáveres Saponificados: Los cadáveres que se han encontrado sumergidos por largos períodos de tiempo son denominados saponificados. En estos casos, el entintamiento destruiría de forma permanente el diseño, por lo que se recurre a la fotografía como método de réplica. Si por el contrario, el cuerpo estuvo sumergido por un corto período (12 – 24 hs) excretará agua continuamente, lo cual podrá ser salvado sumergiendo la mano en agua hirviendo, luego secado, entintado y estampado.
  • 6. Cadáveres con comienzos de putrefacción: Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con la asistencia de un pequeño cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido. Si este estado ya se encuentra suficientemente avanzado como para impedir la legibilidad de la impresión se podrá recurrir a dos métodos alternativos. Con un bisturí se produce un corte por debajo del pliegue de flexión de la tercer falange con el propósito de retirar la capa epidérmica como si fuera un dedal. Una vez retirado se invierte y se colocan en las manos del técnico, el cual realizará el procedimiento de entintado y estampado utilizando sus manos con los dedales colocados. Es de suma importancia recordar que como resultado de dicho procedimiento, obtendremos una doble inversión de la estampa; las presilla internas serán externas y los surcos serán crestas. En este segundo proceso se procede a retirar la epidermias trabajando directamente sobre la dermis, donde también encontraremos el dibujo papilar. Cabe destacar que las eminencias serán de muy bajo relieve, por lo que se deberá utilizar muy poca tinta, sumo cuidado para evitar empastamientos y papel satinado. La identificación de cadáveres, la clave radica en el estado de putrefacción o rigidez en el que se encuentre el mismo. Para esto consideraremos que la rigidez cadavérica comienza luego de las 4 a 8 horas de producido el deceso por la mandíbula, siguiendo por el cuello, tórax, llegando a las extremidades. Se estima que la rigidez se instala en todo el cuerpo alrededor de las 12 horas y comienza a ceder entre las 18 y 24 hs. Cadáveres en estadios previos a la rigidez cadavérica en condiciones normales: Los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria para poder realizar una toma bajo condiciones convencionales con el uso de la planchuela, tinta litográfica, papel liso, etc. Cadáveres con rigidez cadavérica: Los cadáveres se encuentran en un estado temporal de rigidez, para realizar la toma de impresiones no se encuentran grandes inconvenientes en recuperar parte de la elasticidad necesaria para realizarlo con los procedimientos convencionales. Para lograr esto se intenta flexionar suavemente el hombro, luego el brazo, el codo, la muñeca y por último los dígitos recuperando cierta movilidad con cuidado de no producir fracturas. Cadáveres Rígidos En los cuales, a diferencia del rigor mortis, la rigidez se ha instalado en forma de momificación o codificación. Al ser la matriz dura, el soporte deberá ser blando. Existe don métodos:
  • 7. Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, pero este sitio no va a corresponder al lugar donde sucedió el presunto hecho delictuoso. de acuerdo con sus condiciones y características pueden ser: Lugares cerrados Casa-habitación Oficinas Bodegas Vehículos Reclusorios Lugares públicos cerrados: Centros comerciales Bancos Escuelas Baños públicos Lugares abiertos Vía pública Carreteras Parajes Ranchos Barrancas Parques Lugares públicos abiertos: Gasolineras Plazas Estacionamientos Lugares mixtos. Casa-habitación, vía pública Vía pública, casa habitación Bancos, estacionamientos. Es la primera fase de la investigación Criminalística, y tiene como objetivo la preservación del lugar y de los indicios para evitar toda alteración posible que pueda desvirtuar o dificultar dicha labor, lo cual puede ocasionar transformaciones o alteraciones que pueden ser de distintas naturalezas: 1. Intencionales. Suele ser cometida por los probables responsables o familiares de las víctimas con intereses varios (pólizas de seguro, herencias, prejuicios sociales, religiosos, robos, etc.) 2. No intencionales. Suele ser cometida por personal de Seguridad Pública, Policías Auxiliares, Servicios de Emergencias, bomberos, familiares, periodistas y curiosos. 3. Por causas naturales (lluvia, polvaredas, fuegos, etc.) 4. Por desconocimiento, impericia o inexperiencia del propio investigador. La investigación arrojará si la alteración se debió a una de estas causas. Lugares Abiertos Lugares Cerrados Lugares Públicos Abierto
  • 8.
  • 9. La Prensa.-el 6 de febrero de este año, Gustavo Santana Ordoñez Suárez (30) Fue muerto la noche del viernes en la calle 41 con el callejón 9 del barrio Santa Bárbara cuando estaba en la cancha deportiva del sector. Registraba una entrada policial por el delito de resistencia a la autoridad, pero a pesar de ser reincidente no estaba privado de libertad. Según versiones de los habitantes de la zona, Gustavo fue perseguido por unos hombres armados. Lo carrerearon a punta de tiros cerro abajo y cuando lo alcanzaron le propinaron varios disparos en el rostro dejándolo sin vida en el suelo, pero el “castigo” no era suficiente y los asesinos sacaron un niple (artefacto explosivo casero) y se lo lanzaron. Gustavo quedó boca abajo con la cabeza de lado y debido a la explosión se le desgarró parte del rostro. El ojo izquierdo se le podía apreciar abierto en su totalidad. A su alrededor habían varias conchas de bala así como un hilo de sangre que caía por la pendiente, mientras que en la puerta de una casa cercana a donde sucedió el hecho se podían apreciar los múltiples impactos de balas. A Gustavo no lo despojaron de sus pertenencias y se presume que el móvil del crimen sea la venganza debido a que se ensañaron con él. Por lo que se puede apreciar en la redacción de la noticia, la victima era conocido en el sector en donde sucedió el hecho, por lo cual no requirió de exámenes especiales para su identificación; en cuanto al sitio del suceso se puede observar que fue en un lugar público y abierto (cancha deportiva), y dentro del resguardo del sitio del crimen la redacción describe que se encontraron casquillos e impactos en la pared de una vivienda cercana así como sangre de la victima.