SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICERECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
Alumna: Yeimy Pacheco 
C.I.: V-17.019.053 
CRIMINALISTICA
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS 
La Dactiloscopia, es la ciencia o disciplina que 
trata de la identificación del las personas por 
medio de las impresiones digitales estas se 
pueden apreciar en dos grandes tipos. Las 
huellas latentes y las visibles. 
Las huellas visibles 
son las que son fáciles de apreciar ya se pueden 
detectar a simple vista. Es de hacer notar que 
para su levantamiento en ambos casos se 
requiere de habilidad personal y equipo 
especial. Determinación del genero por la huella 
Las Huellas Latentes 
son las mas difíciles de encontrar, ya que se requiere 
de equipos y químicos especiales para poder hacerlas 
visibles al ojo humano. 
Huellas de personas producida por objeto 
el caso de determinación de sexo por la huella, 
no debemos juzgar el calzado aunque suela 
tener punta triangular o mayor profundidad en 
el taco, lo importante es el trazado de las 
huellas, las mujeres suelen caminar en su 
mayoría como en una línea recta alternando 
izquierdo y derecho, el hecho mas significativo 
es que la mujer no deja impresa una gran huella 
mas que por su pie que por su calzado, ya que el 
calzado de las mujeres suele ser apropiado a su 
pie y no tiene tendencia a doblar los pies hacia 
el centro y deformar la huella.:
PAPILOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA 
• Disciplina técnica, parte esencial de la 
Criminalística, basada en principios 
científicos debidamente comprobados que 
tienen por objeto establecer a través del 
estudio de los calcos, impresiones, 
estampas o improntas de las crestas 
papilares, sean estas digitales, palmares o 
plantares, en forma categórica e indudable 
la Identidad Física Humana. 
PAPILOSCOPIA 
Rama técnica de la 
Papiloscopía cuyo objeto es el 
estudio de los calcos o 
estampas de las crestas 
papilares obrantes en la cara 
interna de la tercer falange 
digital con el fin de determinar 
Identidad Humana. 
DACTILOSCOPIA 
• Inmutabilidad: El diseño formado en el individuo entre 
el 4º y el 5º mes de gestación permanecerá inalterado 
hasta después de la muerte. 
• Perennidad: La figura permanecerá hasta el comienzo 
de la putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se 
petrifique o codifique caso por el cual las mismas se 
mantendrán inclusive luego de la muerte. 
• Variedad: No hay una huella parecida a otra. Cada una 
es individual ya que no se encuentra ligada 
genéticamente y contiene mas de 20 puntos 
característicos. 
PRINCIPIOS
CRESTA PAPILARES, TOMA DE IMPRESION 
TOMA DE IMPRESIÓN 
CRESTAS PAPILARES 
Se componen de 
La dermis (capas basilar, 
Malpighi, granolosa, transparente 
y córnea) y la epidermis 
Las crestas papilares se 
encuentran formadas por pliegues 
epidérmicos en las zonas de las 
plantas, las palmas y los dígitos 
conformando el dibujo de líneas 
de fricción. 
Cada línea de fricción 
encontramos una hilera de poros, 
los cuales son las bocas de las 
glándulas sudoríparas, 
equidistantes entre si. El estudio 
de estos poros desarrollo la 
Poroscopía, pero la misma si bien 
es otra rama técnica de la 
Papiloscopía, no es fácilmente 
sistematizable por lo que su 
estudio de limita a su 
comparación en aquellos casos 
donde los rastros parciales 
presentaban muy pocos puntos 
característicos para el cotejo. 
son aquellas tomadas con consentimiento 
del sujeto ya sea en el departamento de policía, 
el registro civil, la división pericial, 
etc. Las mismas deben ser tomadas por 
personal idóneo y con los elementos correspondientes 
para así poder obtener una impresión nítida, 
íntegra y con la cantidad de puntos característicos 
requeridos
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES 
La clave radica en: 
el estado de putrefacción o rigidez 
en el que se encuentre el mismo. 
Cadáveres en estados previos a la rigidez 
cadavérica 
en condiciones normales: 
En tales condiciones los tejidos todavía 
conservaran 
la elasticidad necesaria para poder realizar 
una toma 
bajo condiciones convencionales con el uso de 
la planchuela, 
tinta litográfica, papel liso, etc., como fue 
descripto anteriormente. 
Cadáveres con comienzos de putrefacción: 
Es recomendable comenzar limpiando 
los erizamientos de la piel con la asistencia 
de un pequeño cepillo, agua y jabón, cuidando de 
no dañar el tejido. 
Cadáveres quemados: 
Cuando un cuerpo se expone al fuego presenta una 
contracción de músculos y tendones conocidos como la 
posición de “boxeador”. Al contraerse y cerrar el puño, el 
individuo no permite la combustión de esa zona, 
protegiendo las crestas que serán claras de no haberse 
producido la carbonización. 
Para estos casos bastará con quebrar los dedos para tomar 
las impresiones. 
En aquellos casos donde la epidermis se vio afectada, 
podrá retirarse y trabajar sobre la dermis. 
s
CLASES DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS 
ODONTOLOGIA FORENSE 
Rama de la Medicina Forense que consiste en el estudio de las 
características y arreglos dentales, con el apoyo de la 
elaboración de moldes y fórmulas dentarias, a efecto de hacer 
comparaciones formales con fichas odontológicas testigos y 
establecer la identidad de las personas o restos humanos. 
A NTROPOLOGÍA FORENSE 
Es el estudio de las características somáticas, osteológicas y 
antropométricas para individualizar e identificar a los 
individuos involucrados en casos médico-legales, 
especialmente en los cuales la víctima o víctimas son 
halladas en estado de putrefacción avanzada, mutilación, 
carbonización o reducción esquelética. 
RETRATO HABLADO 
Se basa en la representación visual en forma y 
volumen de las características propias o 
particulares de una persona o presunto: obtenidas 
a partir de una entrevista de investigación. 
LOFOSCOPIA 
Es el estudio de los dibujos lineales que se 
presenta en las caras y en los bordes de las manos 
y los pies de todo ser humano. Estos dibujos o 
rugosidades también son conocidos como crestas 
papilares. No existen dos crestas papilares iguales, 
por lo tanto cada individuo tiene unos dibujos 
particulares diferentes a los del resto de cualquier 
ser humano. 
Se clasifica en 
Dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia, Microlofoscopia, 
La Lofoscopia es la ciencia que forma parte de la policía científica 
y que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan 
en forma de finos relieves (depresiones epidérmicas) y 
definiciones epidérmicas, conocidos como lofogramas o dibujos papilares. Se 
encuentran en las yemas de los dedos, en la cara palmar de las manos y en la cara 
plantar de los pies.
SITIO DEL SUCESO 
LUGAR DE LOS 
HECHOS 
Es el sitio donde se ha 
cometido un hecho que 
puede ser delito 
LUGAR DEL HALLAZGO 
Espacio en donde 
encontramos los indicios 
que puedan estar 
relacionados con algún 
hecho -por ejemplo el 
hallazgo de un cadáver 
LUGAR DE ENLACE 
es el medio en el que se 
transporta un indicio del 
lugar de los hechos al 
lugar del hallazgo
INTERPRETACION DE LA ESCENA DEL SUCESO 
LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO, 
es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible 
de revelarse por vestigios objetivamente constatables; es la fuente por 
excelencia de los indicios pesquisables inmediatamente, capaces de 
posibilitar el esclarecimiento del hecho. 
RELACIÓN ENTRE VICTIMA Y VICTIMARIO 
víctima Aquellas personas que individual o colectivamente han 
sufrido daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, 
patrimonial o menoscabo en sus derechos fundamentales como 
persona, todo ello independientemente de que la Justicia 
juzgue o no al delincuente o de la relación entre víctima y 
agresor . El victimario, por otra parte es aquella persona que le 
infringe un daño o perjuicio a otra en un momento 
determinado. 
RELACIÓN ENTRE EL ARMA U OBJETO 
Arma Es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la 
magnitud de una fuerza. Según otra interpretación, podrían definirse 
como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas 
para multiplicar una fuerza. 
RELACIÓN EN EL SITIO DEL SUCESO 
El sitio del suceso o lugar de los hechos es el sitio donde se debe 
comprobar la comisión de conductas punibles, producto de un 
presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación o de 
cualquiera de los delitos tipificados por el Código Penal.
HOMICIDIO DE ANGELA MEDINA EDO LARA 
El cuerpo de Ángela fue encontrado con 
quemaduras en sus partes intimas y el 
cabello 
QUEMADURAS EN SU CUERPO 
VEHICULO DONDE TRASLADARON AL 
CUERPO DE ANGELA 
OBJETO USADO 
El novio de Ángela se molestó, agarró una funda de 
una almohada y mientras la joven le daba la 
espalda se la amarró al cuello y comenzó a 
apretarla. Medina trató de defenderse; solo le arañó 
el rostro y el brazo derecho, pero no pudo. Murió. 
Se golpeó la cabeza con una mesa antes de caer al 
piso,
HOMICIDIO DE ÁNGELA MEDINA EDO LARA 
LUGAR DEL HALLAZGO 
Ángela Medina y su novio, David 
Emiliano Ramírez, tuvieron un fuerte 
altercado la noche del martes. 
Presuntamente, la modelo se había 
enterado de que Ramírez mantenía 
relaciones amorosas con personas de su 
mismo sexo, lo que ocasionaría esta 
discusión 
Un momento de ira: Ramírez 
enojado durante la discusión, 
estranguló a Medina con sus manos. 
Poco después, reaccionó y en un 
estado de nervios, 
SU MANO 
El hallazgo: Aproximadamente a la 5 
de la mañana del miércoles, el Cicpc 
encontró el cuerpo de Medina con 
quemaduras y hematomas en el 
cuello, presumiendo como causa de 
su muerte: El estrangulamiento o la 
asfixia. 
EVIDENCIAS DE LA VICTIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Presentacion seminario forense
Presentacion seminario forensePresentacion seminario forense
Presentacion seminario forense
ben368
 
Curso de balistica
Curso de balisticaCurso de balistica
Curso de balistica
MarrGz
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
Akhkharu Ia
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
Pedromiguel Pagán Rivera
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 
sistemas de identificación de personas
sistemas de identificación de personassistemas de identificación de personas
sistemas de identificación de personas
StephanyGuidice
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Marcas de herramientas
Marcas de herramientasMarcas de herramientas
Marcas de herramientas
Edguar Wilton Martínez Vásquez
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
Ruben Rada Escobar
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
KarlaMarquina4
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
josarelys6
 
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
julitzabeth
 

La actualidad más candente (20)

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013Ii unidad  armas de fuego-19-10-2013
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
 
Presentacion seminario forense
Presentacion seminario forensePresentacion seminario forense
Presentacion seminario forense
 
Curso de balistica
Curso de balisticaCurso de balistica
Curso de balistica
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 
sistemas de identificación de personas
sistemas de identificación de personassistemas de identificación de personas
sistemas de identificación de personas
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Marcas de herramientas
Marcas de herramientasMarcas de herramientas
Marcas de herramientas
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx3. balistica forense.pptx
3. balistica forense.pptx
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
 
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertasSistema de identificacion de personas vivas y muertas
Sistema de identificacion de personas vivas y muertas
 

Destacado

Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Esteban Saavedra
 
Innovacion de criminalistica
Innovacion de criminalisticaInnovacion de criminalistica
Innovacion de criminalistica
America Danae Garcia Cuevas
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Jaime Del Río Highsmith
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
nayravanessa
 
Heridas por arma_de_fuego
Heridas por arma_de_fuegoHeridas por arma_de_fuego
Heridas por arma_de_fuego
abogedgarsanchez
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
gueste73845
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Dyjohaner Trematerra
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
criminalistica
 
Exposicion criminalistica armas
Exposicion criminalistica armasExposicion criminalistica armas
Exposicion criminalistica armas
melissaramos181
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 

Destacado (17)

Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
 
Innovacion de criminalistica
Innovacion de criminalisticaInnovacion de criminalistica
Innovacion de criminalistica
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Heridas por arma_de_fuego
Heridas por arma_de_fuegoHeridas por arma_de_fuego
Heridas por arma_de_fuego
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010Medicina forense resumen 2010
Medicina forense resumen 2010
 
Exposicion criminalistica armas
Exposicion criminalistica armasExposicion criminalistica armas
Exposicion criminalistica armas
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Similar a Presentación criminalistica

Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
AdrianaG26
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
carlosmpl1
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
maria280193romero
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
MariaRomeroromerikem
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
Patricia Menuto
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
Fabiola Peroza
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
luzmeraida
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Isabel Maria
 
Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.
jesuscast
 
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
GEROETINIECARRILLO
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Noguera Lisa
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
roselin18
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Sistema henry-canadiense (1)
Sistema henry-canadiense (1)Sistema henry-canadiense (1)
Sistema henry-canadiense (1)
HernandoJimnez
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
RosmellV
 

Similar a Presentación criminalistica (20)

Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Presentacin
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
 
Personas vivas y muertas
Personas vivas y muertasPersonas vivas y muertas
Personas vivas y muertas
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
 
Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.
 
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
Criminalistica dulcemar montero -sistema de identificacion de personas-gero c...
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Sistema henry-canadiense (1)
Sistema henry-canadiense (1)Sistema henry-canadiense (1)
Sistema henry-canadiense (1)
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Presentación criminalistica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Alumna: Yeimy Pacheco C.I.: V-17.019.053 CRIMINALISTICA
  • 2. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS La Dactiloscopia, es la ciencia o disciplina que trata de la identificación del las personas por medio de las impresiones digitales estas se pueden apreciar en dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles. Las huellas visibles son las que son fáciles de apreciar ya se pueden detectar a simple vista. Es de hacer notar que para su levantamiento en ambos casos se requiere de habilidad personal y equipo especial. Determinación del genero por la huella Las Huellas Latentes son las mas difíciles de encontrar, ya que se requiere de equipos y químicos especiales para poder hacerlas visibles al ojo humano. Huellas de personas producida por objeto el caso de determinación de sexo por la huella, no debemos juzgar el calzado aunque suela tener punta triangular o mayor profundidad en el taco, lo importante es el trazado de las huellas, las mujeres suelen caminar en su mayoría como en una línea recta alternando izquierdo y derecho, el hecho mas significativo es que la mujer no deja impresa una gran huella mas que por su pie que por su calzado, ya que el calzado de las mujeres suele ser apropiado a su pie y no tiene tendencia a doblar los pies hacia el centro y deformar la huella.:
  • 3. PAPILOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA • Disciplina técnica, parte esencial de la Criminalística, basada en principios científicos debidamente comprobados que tienen por objeto establecer a través del estudio de los calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas papilares, sean estas digitales, palmares o plantares, en forma categórica e indudable la Identidad Física Humana. PAPILOSCOPIA Rama técnica de la Papiloscopía cuyo objeto es el estudio de los calcos o estampas de las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercer falange digital con el fin de determinar Identidad Humana. DACTILOSCOPIA • Inmutabilidad: El diseño formado en el individuo entre el 4º y el 5º mes de gestación permanecerá inalterado hasta después de la muerte. • Perennidad: La figura permanecerá hasta el comienzo de la putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se petrifique o codifique caso por el cual las mismas se mantendrán inclusive luego de la muerte. • Variedad: No hay una huella parecida a otra. Cada una es individual ya que no se encuentra ligada genéticamente y contiene mas de 20 puntos característicos. PRINCIPIOS
  • 4. CRESTA PAPILARES, TOMA DE IMPRESION TOMA DE IMPRESIÓN CRESTAS PAPILARES Se componen de La dermis (capas basilar, Malpighi, granolosa, transparente y córnea) y la epidermis Las crestas papilares se encuentran formadas por pliegues epidérmicos en las zonas de las plantas, las palmas y los dígitos conformando el dibujo de líneas de fricción. Cada línea de fricción encontramos una hilera de poros, los cuales son las bocas de las glándulas sudoríparas, equidistantes entre si. El estudio de estos poros desarrollo la Poroscopía, pero la misma si bien es otra rama técnica de la Papiloscopía, no es fácilmente sistematizable por lo que su estudio de limita a su comparación en aquellos casos donde los rastros parciales presentaban muy pocos puntos característicos para el cotejo. son aquellas tomadas con consentimiento del sujeto ya sea en el departamento de policía, el registro civil, la división pericial, etc. Las mismas deben ser tomadas por personal idóneo y con los elementos correspondientes para así poder obtener una impresión nítida, íntegra y con la cantidad de puntos característicos requeridos
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES La clave radica en: el estado de putrefacción o rigidez en el que se encuentre el mismo. Cadáveres en estados previos a la rigidez cadavérica en condiciones normales: En tales condiciones los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria para poder realizar una toma bajo condiciones convencionales con el uso de la planchuela, tinta litográfica, papel liso, etc., como fue descripto anteriormente. Cadáveres con comienzos de putrefacción: Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con la asistencia de un pequeño cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido. Cadáveres quemados: Cuando un cuerpo se expone al fuego presenta una contracción de músculos y tendones conocidos como la posición de “boxeador”. Al contraerse y cerrar el puño, el individuo no permite la combustión de esa zona, protegiendo las crestas que serán claras de no haberse producido la carbonización. Para estos casos bastará con quebrar los dedos para tomar las impresiones. En aquellos casos donde la epidermis se vio afectada, podrá retirarse y trabajar sobre la dermis. s
  • 6. CLASES DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS ODONTOLOGIA FORENSE Rama de la Medicina Forense que consiste en el estudio de las características y arreglos dentales, con el apoyo de la elaboración de moldes y fórmulas dentarias, a efecto de hacer comparaciones formales con fichas odontológicas testigos y establecer la identidad de las personas o restos humanos. A NTROPOLOGÍA FORENSE Es el estudio de las características somáticas, osteológicas y antropométricas para individualizar e identificar a los individuos involucrados en casos médico-legales, especialmente en los cuales la víctima o víctimas son halladas en estado de putrefacción avanzada, mutilación, carbonización o reducción esquelética. RETRATO HABLADO Se basa en la representación visual en forma y volumen de las características propias o particulares de una persona o presunto: obtenidas a partir de una entrevista de investigación. LOFOSCOPIA Es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano. Estos dibujos o rugosidades también son conocidos como crestas papilares. No existen dos crestas papilares iguales, por lo tanto cada individuo tiene unos dibujos particulares diferentes a los del resto de cualquier ser humano. Se clasifica en Dactiloscopia, quiroscopia, pelmatoscopia, Microlofoscopia, La Lofoscopia es la ciencia que forma parte de la policía científica y que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves (depresiones epidérmicas) y definiciones epidérmicas, conocidos como lofogramas o dibujos papilares. Se encuentran en las yemas de los dedos, en la cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies.
  • 7. SITIO DEL SUCESO LUGAR DE LOS HECHOS Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito LUGAR DEL HALLAZGO Espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver LUGAR DE ENLACE es el medio en el que se transporta un indicio del lugar de los hechos al lugar del hallazgo
  • 8. INTERPRETACION DE LA ESCENA DEL SUCESO LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO, es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables; es la fuente por excelencia de los indicios pesquisables inmediatamente, capaces de posibilitar el esclarecimiento del hecho. RELACIÓN ENTRE VICTIMA Y VICTIMARIO víctima Aquellas personas que individual o colectivamente han sufrido daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus derechos fundamentales como persona, todo ello independientemente de que la Justicia juzgue o no al delincuente o de la relación entre víctima y agresor . El victimario, por otra parte es aquella persona que le infringe un daño o perjuicio a otra en un momento determinado. RELACIÓN ENTRE EL ARMA U OBJETO Arma Es por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza. Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza. RELACIÓN EN EL SITIO DEL SUCESO El sitio del suceso o lugar de los hechos es el sitio donde se debe comprobar la comisión de conductas punibles, producto de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación o de cualquiera de los delitos tipificados por el Código Penal.
  • 9. HOMICIDIO DE ANGELA MEDINA EDO LARA El cuerpo de Ángela fue encontrado con quemaduras en sus partes intimas y el cabello QUEMADURAS EN SU CUERPO VEHICULO DONDE TRASLADARON AL CUERPO DE ANGELA OBJETO USADO El novio de Ángela se molestó, agarró una funda de una almohada y mientras la joven le daba la espalda se la amarró al cuello y comenzó a apretarla. Medina trató de defenderse; solo le arañó el rostro y el brazo derecho, pero no pudo. Murió. Se golpeó la cabeza con una mesa antes de caer al piso,
  • 10. HOMICIDIO DE ÁNGELA MEDINA EDO LARA LUGAR DEL HALLAZGO Ángela Medina y su novio, David Emiliano Ramírez, tuvieron un fuerte altercado la noche del martes. Presuntamente, la modelo se había enterado de que Ramírez mantenía relaciones amorosas con personas de su mismo sexo, lo que ocasionaría esta discusión Un momento de ira: Ramírez enojado durante la discusión, estranguló a Medina con sus manos. Poco después, reaccionó y en un estado de nervios, SU MANO El hallazgo: Aproximadamente a la 5 de la mañana del miércoles, el Cicpc encontró el cuerpo de Medina con quemaduras y hematomas en el cuello, presumiendo como causa de su muerte: El estrangulamiento o la asfixia. EVIDENCIAS DE LA VICTIMA