SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: 
Sistema de Identificación de 
González Verónica 25.037.928 
Profesora: 
Dulce Mar Montero 
Curso: 
Introducción a la Criminalística 
Personas
Sistema de Identificación 
La Papiloscopia es la técnica 
que tiene por objeto estudiar 
los calcos, impresiones y 
estampas siendo estas 
digitales, palmares o 
plantares 
La Dactiloscopia es la rama 
técnica de la Papilosocpia 
que tienen como propósito 
el estudio y clasificación de 
las huellas digitales 
La Dactiloscopia 
clasifica a las 
huellas en latentes 
y visibles. Las 
latentes son mas 
difíciles de 
encontrar ya que se 
requiere de equipos 
especiales para 
poder apreciarlas. 
Las visibles son 
fáciles de detectar a 
simple vista 
La forma de la huella varia según edad y sexo. 
En la niñez las huellas son pequeñas y no es 
necesario determinar un aspecto particular. En 
la adolescencia se tienden a hacer pasos 
abiertos con forma de V en signo abarcativo la 
huella es medida y se puede deducir su altura, 
peso y velocidad. En la adultez los pasos 
tienden a ser mas rectos los cuales son mas 
fáciles de identificar. En la vejez la huella 
parece ser de suela lisa debido a como 
caminan las personas a esa edad.
La proveniencia genética de las personas determinan que 
los pies varían según su nacionalidad 
Pie Pequeño pero delgado: Zonas de sur de 
Italia y Grecia 
Pie grande y largo: Zonas de África 
Pie corto y delgado: Zonas de India y 
Periferia 
Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y 
Corea 
Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arábicas 
y germanas
Identificación de Cadáveres 
El cadáver 
mantiene 
elasticidad que 
permite realizar 
tomas en 
condiciones 
convencionales 
Estadio previos a la rigidez 
cadavérica 
Cadáver con Rigidez Cadavérica 
Mantiene 
estado 
temporal de 
rigidez para 
luego dar 
comienzo a la 
putrefacción 
Comienzos de putrefacción Cadáver Rígido 
Si es muy 
avanzado para 
impedir 
legibilidad se 
debe recurrir a 
métodos 
alternativos 
La rigidez se 
instala de 
forma de 
momificación 
o codificación
Levantamiento de Huellas Digitales 
Huellas Visibles 
• Rastros por impregnación: Crestas dactilares que quedan marcadas en la 
superficie al ser tocada por dedos que han estado en contacto con sustancias 
no pulverulentas 
• Rastros por sustracción: Los dígitos presionados sobre capa de polvo no muy 
gruesas retienen parte del polvo en las crestas y este polvo sustraído reproduce 
la huella en el plano original 
• Rastros por deposito: Los dedos presionados sobre sustancias pulverulentas 
retienen depósitos en las crestas y dejan la huella al entrar en contacto con una 
superficie 
• Rastros por ataque: Huellas que se producen sobre superficies que reaccionan 
químicamente con los componentes de la exudación 
Huellas latentes 
• Son producidas por sustancias químicas que exudan los poros y se depositan 
sobre una superficie determinada dejando una huella latente.
Clases de 
Identificación 
de Personas 
Odontología Forense 
Utilizado en la identificación de 
cadáveres severamente mutilados 
o carbonizados; victimas en 
estado de putrefacción avanzada; 
desastres aéreos, ferroviarios y 
terrestres basándose en las 
características y arreglos dentales 
Antropología Forense 
Utilizada para identificar el sexo, 
estimar la edad, determinar la 
estatura, la afinidad racial y 
características propias del individuo 
basándose en los restos óseos. 
La Lofoscopia 
Utilizada para estudiar los dibujos lineales 
presentados en las caras y los bordes de 
las manos y pies de las personas. Se 
clasifica en Dactiloscopia, Quiroscopia, 
Pelmatoscopia, Microlofoscopia, 
Palatoscopia y la Queiloscopia 
Retrato Hablado 
Utilizado para localizar personas 
extraviadas y personas cuya 
identidad se ignoran basándose 
en los datos fisionómicos 
aportados por testigos o 
individuos que conocieron o 
vieron a quien se describe
Lugar de la Investigación 
( Sitio del Suceso) 
Lugar de los 
Hechos 
Sitio donde se ha 
cometido un hecho 
que puede ser delito 
Lugar del Hallazgo 
Espacio donde se 
encuentran los indicios 
que pueden estar 
relacionados con el delito 
Lugar del Enlace 
Frecuentemente es el medio 
en el que se transporta un 
indicio del lugar de los 
hechos al lugar del hallazgo 
Es aquella 
porción del 
espacio donde 
se materializo 
un hecho 
policial que 
requiere ser 
investigado
Clasificación de los Sitios del Suceso 
Sitio del Suceso Cerrado 
Aquel que no este expuesto a los elementos ambientales 
Sitio del Suceso Abierto 
Aquel expuesto a los elementos ambientales( Temperatura, 
humedad, luz solar) no tiene delimitación física 
Sitio del Suceso Mixto 
Aquel que tiene una mezcla de sitios abiertos y cerrados por 
ejemplo tiene techo y no hay paredes 
Sitios Complementarios 
Son aquellos relacionados con el hecho y pueden ser: 
1- Sitio de transito 
2- Sitio de liberación o cuartada
Metodología de la escena del crimen 
Protección y preservación 
Observación Fijación 
Recolección Distribución 
Preservación de la escena
Noticia Criminal
Asesinato de 
la dama 
Gregoria 
Josefina 
Jiménez 
Sánchez, de 
57 años de 
edad. Hecho 
fue ocurrido 
el 04 de 
Septiembre 
del año 2014 
El hecho fue ocurrido en carrera 31 con calle 37 en la 
ciudad de Barquisimeto, Estado Lara enfrente del local 
‘Inversiones Rosmay’ local de propiedad de su hija, la 
victima fue disparada por dos sujetos quienes 
estaban a bordo de una moto. 
Las investigaciones policiales indicaron que uno de los 
sujetos apuntó a la victima quien se encontraba 
atendiendo el local comercial para despojarla de sus 
pertenencias pero la víctima se opuso por lo cual le 
efectuó el disparo huyendo del lugar. 
Lugar del Hallazgo; Es un sitio de suceso abierto 
(hecho fue efectuado en la calle)
Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
carlosmpl1
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
eduardoserrada
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
luisvol
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
Diana González
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Ricardo Angel PALMA APARICIO
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
Carolina Mejia
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
Jona571
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
yixeirisp
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiadanielbravolopez
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientificaacostao
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertasIdentificacion de personas vivas y muertas
Identificacion de personas vivas y muertas
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
Cadena De Custodia
 
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
 
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.pptESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
ESCENA DEL CRIMEN ppt.ppt
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
policía cientifica
policía cientificapolicía cientifica
policía cientifica
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 

Destacado

Huella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilarHuella genética vs. Huella dactilar
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Jaime Del Río Highsmith
 
Plantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de PiesPlantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de Pies
Monica Díaz
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensegueste73845
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesAFT2010E
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Esteban Saavedra
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
aydarico
 

Destacado (13)

Innovacion de criminalistica
Innovacion de criminalisticaInnovacion de criminalistica
Innovacion de criminalistica
 
Huella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilarHuella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilar
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
Las Huellas
Las HuellasLas Huellas
Las Huellas
 
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
Impresiones digitales vs convencionales (ppt)
 
Plantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de PiesPlantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de Pies
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
INDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBAINDICIO DE LA PRUEBA
INDICIO DE LA PRUEBA
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
Señales naturales y artificiales
Señales naturales y artificialesSeñales naturales y artificiales
Señales naturales y artificiales
 
Signos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionalesSignos naturales y convencionales
Signos naturales y convencionales
 
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - DactiloscopiaBiometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
Biometria de Huella Dactilar - Dactiloscopia
 
Anatomia del pie
Anatomia del pieAnatomia del pie
Anatomia del pie
 

Similar a Criminalistica Tema 5,6,7

Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
Patricia Menuto
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
shashaury
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
Jorgegrat
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
AdrianaG26
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
EduardoRangelH
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Rossana Sanchez
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Nabolic Gym
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Temas 5 6 7
Temas 5 6 7Temas 5 6 7
Temas 5 6 7
PaolaTorrealba15
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzluzmeraida
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
josarelys6
 
Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso
yohanna perozo
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
roselin18
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
jesusdgd23
 
evidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptxevidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptx
simon36174
 

Similar a Criminalistica Tema 5,6,7 (20)

Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Presentacin
PresentacinPresentacin
Presentacin
 
Temas 5 6 7
Temas 5 6 7Temas 5 6 7
Temas 5 6 7
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
 
La dactiloscopia
La dactiloscopiaLa dactiloscopia
La dactiloscopia
 
Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso
 
Sistema de identificación
Sistema de identificaciónSistema de identificación
Sistema de identificación
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
evidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptxevidencias fisicas.pptx
evidencias fisicas.pptx
 

Más de veronicage

Trabajo Ambiental
Trabajo AmbientalTrabajo Ambiental
Trabajo Ambiental
veronicage
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
veronicage
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambientalveronicage
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambientalveronicage
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
veronicage
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
veronicage
 
Slideshare tema 8,9,10
Slideshare tema 8,9,10Slideshare tema 8,9,10
Slideshare tema 8,9,10
veronicage
 
El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión
veronicage
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
veronicage
 

Más de veronicage (9)

Trabajo Ambiental
Trabajo AmbientalTrabajo Ambiental
Trabajo Ambiental
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Slideshare tema 8,9,10
Slideshare tema 8,9,10Slideshare tema 8,9,10
Slideshare tema 8,9,10
 
El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión El Domicilio como Factor de Conexión
El Domicilio como Factor de Conexión
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Criminalistica Tema 5,6,7

  • 1. Nombre: Sistema de Identificación de González Verónica 25.037.928 Profesora: Dulce Mar Montero Curso: Introducción a la Criminalística Personas
  • 2. Sistema de Identificación La Papiloscopia es la técnica que tiene por objeto estudiar los calcos, impresiones y estampas siendo estas digitales, palmares o plantares La Dactiloscopia es la rama técnica de la Papilosocpia que tienen como propósito el estudio y clasificación de las huellas digitales La Dactiloscopia clasifica a las huellas en latentes y visibles. Las latentes son mas difíciles de encontrar ya que se requiere de equipos especiales para poder apreciarlas. Las visibles son fáciles de detectar a simple vista La forma de la huella varia según edad y sexo. En la niñez las huellas son pequeñas y no es necesario determinar un aspecto particular. En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos con forma de V en signo abarcativo la huella es medida y se puede deducir su altura, peso y velocidad. En la adultez los pasos tienden a ser mas rectos los cuales son mas fáciles de identificar. En la vejez la huella parece ser de suela lisa debido a como caminan las personas a esa edad.
  • 3. La proveniencia genética de las personas determinan que los pies varían según su nacionalidad Pie Pequeño pero delgado: Zonas de sur de Italia y Grecia Pie grande y largo: Zonas de África Pie corto y delgado: Zonas de India y Periferia Pie corto y pequeño: Zonas de China, Japón y Corea Pie largo y ancho: Zonas eslovenas, arábicas y germanas
  • 4. Identificación de Cadáveres El cadáver mantiene elasticidad que permite realizar tomas en condiciones convencionales Estadio previos a la rigidez cadavérica Cadáver con Rigidez Cadavérica Mantiene estado temporal de rigidez para luego dar comienzo a la putrefacción Comienzos de putrefacción Cadáver Rígido Si es muy avanzado para impedir legibilidad se debe recurrir a métodos alternativos La rigidez se instala de forma de momificación o codificación
  • 5. Levantamiento de Huellas Digitales Huellas Visibles • Rastros por impregnación: Crestas dactilares que quedan marcadas en la superficie al ser tocada por dedos que han estado en contacto con sustancias no pulverulentas • Rastros por sustracción: Los dígitos presionados sobre capa de polvo no muy gruesas retienen parte del polvo en las crestas y este polvo sustraído reproduce la huella en el plano original • Rastros por deposito: Los dedos presionados sobre sustancias pulverulentas retienen depósitos en las crestas y dejan la huella al entrar en contacto con una superficie • Rastros por ataque: Huellas que se producen sobre superficies que reaccionan químicamente con los componentes de la exudación Huellas latentes • Son producidas por sustancias químicas que exudan los poros y se depositan sobre una superficie determinada dejando una huella latente.
  • 6. Clases de Identificación de Personas Odontología Forense Utilizado en la identificación de cadáveres severamente mutilados o carbonizados; victimas en estado de putrefacción avanzada; desastres aéreos, ferroviarios y terrestres basándose en las características y arreglos dentales Antropología Forense Utilizada para identificar el sexo, estimar la edad, determinar la estatura, la afinidad racial y características propias del individuo basándose en los restos óseos. La Lofoscopia Utilizada para estudiar los dibujos lineales presentados en las caras y los bordes de las manos y pies de las personas. Se clasifica en Dactiloscopia, Quiroscopia, Pelmatoscopia, Microlofoscopia, Palatoscopia y la Queiloscopia Retrato Hablado Utilizado para localizar personas extraviadas y personas cuya identidad se ignoran basándose en los datos fisionómicos aportados por testigos o individuos que conocieron o vieron a quien se describe
  • 7. Lugar de la Investigación ( Sitio del Suceso) Lugar de los Hechos Sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito Lugar del Hallazgo Espacio donde se encuentran los indicios que pueden estar relacionados con el delito Lugar del Enlace Frecuentemente es el medio en el que se transporta un indicio del lugar de los hechos al lugar del hallazgo Es aquella porción del espacio donde se materializo un hecho policial que requiere ser investigado
  • 8. Clasificación de los Sitios del Suceso Sitio del Suceso Cerrado Aquel que no este expuesto a los elementos ambientales Sitio del Suceso Abierto Aquel expuesto a los elementos ambientales( Temperatura, humedad, luz solar) no tiene delimitación física Sitio del Suceso Mixto Aquel que tiene una mezcla de sitios abiertos y cerrados por ejemplo tiene techo y no hay paredes Sitios Complementarios Son aquellos relacionados con el hecho y pueden ser: 1- Sitio de transito 2- Sitio de liberación o cuartada
  • 9. Metodología de la escena del crimen Protección y preservación Observación Fijación Recolección Distribución Preservación de la escena
  • 11. Asesinato de la dama Gregoria Josefina Jiménez Sánchez, de 57 años de edad. Hecho fue ocurrido el 04 de Septiembre del año 2014 El hecho fue ocurrido en carrera 31 con calle 37 en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara enfrente del local ‘Inversiones Rosmay’ local de propiedad de su hija, la victima fue disparada por dos sujetos quienes estaban a bordo de una moto. Las investigaciones policiales indicaron que uno de los sujetos apuntó a la victima quien se encontraba atendiendo el local comercial para despojarla de sus pertenencias pero la víctima se opuso por lo cual le efectuó el disparo huyendo del lugar. Lugar del Hallazgo; Es un sitio de suceso abierto (hecho fue efectuado en la calle)
  • 12. Final