SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Departamento
 Ubicación
 Actividades Resaltantes
 Sitios Turísticos
 Contactos
 Autor
La ciudad de Limpio se encuentra en Paraguay, parte de Gran Asunción,
del Departamento Central.
Fue fundada el 1 de febrero de 1785 por Fray Luis de Bolaños, con el
nombre de San José de los Campos Limpios de Tapúa.
Se encuentra limitada por tres ríos: El río Paraguay, el río Salado y el río
San Francisco, y su Santo Patrono es San José.
Una de las primeras agrupaciones humanas del Paraguay fue la de los
Carios, primitivos habitantes de Tapu’a (Limpio), integrantes de la familia
lingüística Tupi- Guaraní.
La densidad de la población de Tapu’a hizo que en 1785 se creara el
Tenientazgo de Limpio, donde se construyó una capilla en honor a San
José, patrono del lugar.
Sobre sus viejos cimientos, Don Carlos Antonio López, Presidente
Constitucional del Paraguay, mandó construir un templo en 1850.
Limpio cuenta con 87.301 hab en total, de los cuales 43.945 son varones
y 43.355 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de
Estadísticas, Encuestas y Censos del año 2002.
Se halla ubicado a 23 Km de la ciudad de
Asunción, sobre la Ruta Transchaco. Limita con el
Departamento de La Cordillera, el rio Paraguay y
los municipios de Mariano Roque Alonso y Luque.
Tiene una extensión aproximada de 117 km,
repartidos en 9 compañías y 20 barrios urbanos,
urbanizaciones y villas.
Se ubica entre los municipios urbanizados
del Departamento Central que, por su explosiva
tasa de crecimiento y su alta densidad
poblacional, constituye todo un desafío para sus
habitantes tanto en oportunidades de
crecimiento como en las dificultades que genera
la falta de infraestructura.
La artesanía de Limpio se basa en la
cestería y sombreros de karanda’y.
Cuenta además con el Ballet “Karanda’y
Poty” y “Ballet Mainumby”. Forma parte
de la cultura de esta ciudad la
celebración del día de San José, su Santo
Patrono. Se encuentra en esta ciudad la
fuente de agua del primer santuario
ecológico del país, que según la creencia
popular son sagradas.
Entre las actividades que desarrolla la
población, se destacan la de los
artesanos, quienes trabajan la hoja del
karanda’y y con ella fabrican sombreros,
pantallas y bolsos.
Entre los sitios que pueden ser visitados en la ciudad de
Limpio se encuentran: el pintoresco El Peñón, en el río
Paraguay, la Isla San Francisco, su antigua iglesia de San
José, el testimonio de las pocas casas coloniales que se
conservan.
Antiguos habitantes afirman que el templo de Limpio
debe tener más de 400 años, incluidos los retablos, que
deslumbran por su colorido y exquisito diseño. Su
fachada sería de la época de don Carlos Antonio López,
quien frecuentaba la zona, porque la estancia Surubi’y
(la primera del Río de la Plata) era propiedad de su hija,
Inocencia López. Hoy el patio de la iglesia presenta una
hermosa vegetación y en medio de la misma se observa
el imponente primer santuario ecológico del país.
Además la Isla San Francisco con 15 kilómetros de largo
por 6 kilómetros de ancho que es considerada
una reserva ecológica.
Todos los lugares, horarios, y direcciones pueden ser
obtenidas en la siguiente página:
http://www.munilimpio.gov.py
Nombre: Anadela Ibarrola Acosta
Dirección: Fernando de la Mora c/ José A. Flores
Correo: annibac95@hotmail.com
Elección de la ciudad: Limpio es una ciudad muy
bella, y particularmente la seleccioné debido a que
es el lugar donde nací, me crié y recibí toda mi
educación previa a la universitaria. Me parece muy
importante darla a conocer, pues tiene una gran
riqueza histórica y artística.

Más contenido relacionado

Similar a San José de los Campos Limpios de Tapúa

Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Ma E.C.C.
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de olá
Dioselina19
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
puebladecastro.blogspot
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
danicastro_
 
Loíza por Cristina Centeno
Loíza por Cristina CentenoLoíza por Cristina Centeno
Loíza por Cristina Centeno
Cristina0022
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaflorocio
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
Edwar Frank Silva Barron
 
Historia del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docxHistoria del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docx
HenryCaal2
 
CHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía TurísticaCHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía Turística
I.E RAÑE
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
consuelovasquez
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
consuelovasquez
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
AnaJudithPonce
 
Acopeishon
AcopeishonAcopeishon
Acopeishon
Leo Garcia
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
paulo a rosales vargas
 
Capiata
CapiataCapiata

Similar a San José de los Campos Limpios de Tapúa (20)

Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadasTurismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
 
Jipijapa
JipijapaJipijapa
Jipijapa
 
Olá, distrito de olá
Olá, distrito de oláOlá, distrito de olá
Olá, distrito de olá
 
Actopan
ActopanActopan
Actopan
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
 
Itapua
ItapuaItapua
Itapua
 
Loíza por Cristina Centeno
Loíza por Cristina CentenoLoíza por Cristina Centeno
Loíza por Cristina Centeno
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemena
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
 
Historia del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docxHistoria del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docx
 
CHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía TurísticaCHEPEN, Guía Turística
CHEPEN, Guía Turística
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Ininfomer de arte
Ininfomer de arteIninfomer de arte
Ininfomer de arte
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
 
Acopeishon
AcopeishonAcopeishon
Acopeishon
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
Turismo paulo rosales vargas
Turismo   paulo rosales vargasTurismo   paulo rosales vargas
Turismo paulo rosales vargas
 
Capiata
CapiataCapiata
Capiata
 
Capiata
CapiataCapiata
Capiata
 
caazapaa
caazapaacaazapaa
caazapaa
 

San José de los Campos Limpios de Tapúa

  • 1.
  • 2. Presentación del Departamento  Ubicación  Actividades Resaltantes  Sitios Turísticos  Contactos  Autor
  • 3. La ciudad de Limpio se encuentra en Paraguay, parte de Gran Asunción, del Departamento Central. Fue fundada el 1 de febrero de 1785 por Fray Luis de Bolaños, con el nombre de San José de los Campos Limpios de Tapúa. Se encuentra limitada por tres ríos: El río Paraguay, el río Salado y el río San Francisco, y su Santo Patrono es San José. Una de las primeras agrupaciones humanas del Paraguay fue la de los Carios, primitivos habitantes de Tapu’a (Limpio), integrantes de la familia lingüística Tupi- Guaraní. La densidad de la población de Tapu’a hizo que en 1785 se creara el Tenientazgo de Limpio, donde se construyó una capilla en honor a San José, patrono del lugar. Sobre sus viejos cimientos, Don Carlos Antonio López, Presidente Constitucional del Paraguay, mandó construir un templo en 1850. Limpio cuenta con 87.301 hab en total, de los cuales 43.945 son varones y 43.355 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos del año 2002.
  • 4. Se halla ubicado a 23 Km de la ciudad de Asunción, sobre la Ruta Transchaco. Limita con el Departamento de La Cordillera, el rio Paraguay y los municipios de Mariano Roque Alonso y Luque. Tiene una extensión aproximada de 117 km, repartidos en 9 compañías y 20 barrios urbanos, urbanizaciones y villas. Se ubica entre los municipios urbanizados del Departamento Central que, por su explosiva tasa de crecimiento y su alta densidad poblacional, constituye todo un desafío para sus habitantes tanto en oportunidades de crecimiento como en las dificultades que genera la falta de infraestructura.
  • 5. La artesanía de Limpio se basa en la cestería y sombreros de karanda’y. Cuenta además con el Ballet “Karanda’y Poty” y “Ballet Mainumby”. Forma parte de la cultura de esta ciudad la celebración del día de San José, su Santo Patrono. Se encuentra en esta ciudad la fuente de agua del primer santuario ecológico del país, que según la creencia popular son sagradas. Entre las actividades que desarrolla la población, se destacan la de los artesanos, quienes trabajan la hoja del karanda’y y con ella fabrican sombreros, pantallas y bolsos.
  • 6. Entre los sitios que pueden ser visitados en la ciudad de Limpio se encuentran: el pintoresco El Peñón, en el río Paraguay, la Isla San Francisco, su antigua iglesia de San José, el testimonio de las pocas casas coloniales que se conservan. Antiguos habitantes afirman que el templo de Limpio debe tener más de 400 años, incluidos los retablos, que deslumbran por su colorido y exquisito diseño. Su fachada sería de la época de don Carlos Antonio López, quien frecuentaba la zona, porque la estancia Surubi’y (la primera del Río de la Plata) era propiedad de su hija, Inocencia López. Hoy el patio de la iglesia presenta una hermosa vegetación y en medio de la misma se observa el imponente primer santuario ecológico del país. Además la Isla San Francisco con 15 kilómetros de largo por 6 kilómetros de ancho que es considerada una reserva ecológica.
  • 7. Todos los lugares, horarios, y direcciones pueden ser obtenidas en la siguiente página: http://www.munilimpio.gov.py
  • 8. Nombre: Anadela Ibarrola Acosta Dirección: Fernando de la Mora c/ José A. Flores Correo: annibac95@hotmail.com Elección de la ciudad: Limpio es una ciudad muy bella, y particularmente la seleccioné debido a que es el lugar donde nací, me crié y recibí toda mi educación previa a la universitaria. Me parece muy importante darla a conocer, pues tiene una gran riqueza histórica y artística.