SlideShare una empresa de Scribd logo
Colonia Luis Landa, 2da entrada,
Calle Pedro Nufio, Casa No. 3613
Tegucigalpa, Honduras
Tel. 239-3683, 239-2587
www.compartirhonduras.org
19 a19 añños brindando una alternativaos brindando una alternativa
educativa para la nieducativa para la niññez en riesgo socialez en riesgo social
¿¿QuiQuiéénes Somos?nes Somos?
Somos una institución sin fines
de lucro fundada en 1991,
dedicada sobre todo a brindar
apoyo a la niñez hondureña que
vive en zonas de alto riesgo
social, a través de programas
educativos y de prevención.
¿¿QuQuéé hacemos?hacemos?
Trabajamos para mejorar la
condición de vida de
aproximadamente 3,000 niños y
niñas con 900 familias en las zonas
de intervención a través de
diferentes programas,
principalmente de educación.
¿¿DDóónde Trabajamos?nde Trabajamos?
Trabajamos en tres barrios
considerados como zonas de alto
riesgo social en la capital de
Tegucigalpa: Villanueva, Los Pinos
y Nueva Suyapa.
Centros de BarrioCentros de Barrio
En cada Barrio, existen centros Comunitarios de COMPARTIR.
En los centros se realizan
todas las actividades de
nuestros programas y se
brinda apoyo a las
comunidades.
¿¿CCóómo lo hacemos?mo lo hacemos?
EducaciEducacióónn
ParticipaciParticipacióón Comunitarian Comunitaria
IntegraciIntegracióón Socialn Social
Nuestros ProgramasNuestros Programas
¿¿QuiQuiéénes lo Hacen?nes lo Hacen?
En los barrios trabajan educadores, psicólogos y
trabajadores sociales. Además de voluntarios que se
encargan de atender los programas directamente.
NuestrosNuestros
ColaboradoresColaboradores
Nuestra principal fuente de apoyo financiero es
la Asociación Francesa, PARTAGE. Partage apoya
programas en beneficio a niñ(as) alrededor del
mundo.
COMPARTIR se creó con la ayuda del fundador de
PARTAGE en 1991. Desde entonces ha sido la
organización de principal apoyo para
COMPARTIR.
ProgramaPrograma
de Educacide Educacióónn
ObjetivoObjetivo
Contribuir al desarrollo deContribuir al desarrollo de
conocimientos y capacidadesconocimientos y capacidades
en los nien los niñños, nios, niññas y jas y jóóvenesvenes
participantes mediante elparticipantes mediante el
acceso a programasacceso a programas
educativos que los prepareneducativos que los preparen
para superar su realidadpara superar su realidad
social y asumir una vidasocial y asumir una vida úútil ytil y
responsable.responsable.
ComponentesComponentes
EstimulaciEstimulacióón Tempranan Temprana
EducaciEducacióónn PrePre –– bbáásicasica
Apoyo pedagApoyo pedagóógicogico
Bibliotecas ComunitariasBibliotecas Comunitarias
–– Biblioteca mBiblioteca móóvilvil
–– Bibliotecas sectorialesBibliotecas sectoriales
–– Cajas ViajerasCajas Viajeras
EstimulaciEstimulacióón Tempranan Temprana
12 centros
Población atendida: 300 niños
Provee al niño y la niña de 2 a 5 años las
experiencias significativas a través de
actividades basadas en el nivel de
desarrollo individual.
Alimentación diaria
Estrategia AINC
Orientación familiar
Educación Formal (Pre- Escolar)
•2 Jardines de Niños: ubicados en la Colonia Villanueva
•5 Centros de Educación Pre-Básica (CCEPREB) en los
barrios de Nueva Suyapa, Los Pinos y Villanueva.
Centros de EducaciCentros de Educacióónn PrePre--BBáásicasica
Población Atendida en el 2010: 263 Niño(a)s
Promedio de Población Atendida por centro: 32
niño(a)s
Edad Promedio: 4-6 años
BENEFICIOS RECIBIDOS POR LOS NIÑOS
• Educación bajo los estándares del currículum
nacional
• Alimentación Diaria
• Salud Integral
• Actividades recreativas culturales
Apoyo Pedagógico
650 niños y niñas en 36 grupos organizados
alrededor de las aulas pedagógicas
Reforzamiento y tutorías para asegurar su
inserción permanente y promoción escolar.
Entrega de bolsas escolares aproximadamente a
2,000 niños
Entrega de merienda escolar
Actualización a docentes
Apoyo con material didáctico
Aulas Pedagógicas
Apoyo Pedagógico y actividades extracurriculares
Para el fomento de la autoestima y el desarrollo integral de
los niños y niñas promocionamos actividades de arte, música
y deportes.
Actividades Extracurriculares
Celebraciones durante el año: El Día del Niño, El Día de la
Identidad Nacional, Días cívicos, Campaña de No Violencia en
el Barrio, Aniversario Compartir
Capacitaciones y talleres para los niños y jóvenes: Talleres de
computación, arte, lectura, artesanía
Bibliotecas Comunitarias
Actividades de las Bibliotecas Comunitarias
Club de lectores
Videoteca
Ferias comunitarias del libro y científicas
4 Bibliotecas atendidas por voluntarios comunitarios
Biblioteca en el Centro de Compartir, Barrio Villanueva Sector 2
Biblioteca Móvil
Hace un recorrido por los tres barrios brindando capacitación y
talleres a docentes y voluntariado comunitario.
Se promueven temas como Derechos Humanos y Cultura de Paz
Facilita la promoción a la lectura en centros educativos
Biblioteca Móvil
Biblioteca MBiblioteca Móóvilvil
EducaciEducacióón Vocacionaln Vocacional
•Los talleres están ubicados en la colonia Los Pinos y Villanueva Sector 2.
•Está habilitado para jóvenes de ambos sexos entre los 14 y 18 años.
Taller de Estructuras MetTaller de Estructuras Metáálicaslicas
Taller de SoldaduraTaller de Soldadura
Con este programa, se pretende integrar al niño con
problemática de riesgo social, a su hogar, comunidad u
otra alternativa de protección, mediante su
participación en procesos educativos formales y no
formales.
ProgramaPrograma
de Integracide Integracióón Socialn Social
El programa de Participación Comunitaria pretende fomentar la
participación activa de las familias en el desarrollo comunitario,
disminuyendo así las causas inmediatas de pobreza.
ProgramaPrograma
de Participacide Participacióón Comunitarian Comunitaria
ComitComitéé de Familias de Barrio (COFABAS)de Familias de Barrio (COFABAS)
Tiene como objetivo principal adjuntar a las familias participantes
en diferentes estructuras organizativas que les permitan participar
en los distintos programas y servicios que funcionan en los barrios.
Son considerados miembros activos voluntarios aquellos residentes
en el barrio que trabajan gratuitamente en cualquier programa o
servicio.
““Apadrinar un niApadrinar un niñño es ante todo, prevencio es ante todo, prevencióónn””
Todo el trabajo que
se realiza en
padrinazgo va
orientado a prevenir
el riesgo de que un
niño /a tenga que
buscar la calle como
medio de
sobrevivencia.
ProgramaPrograma
de Padrinazgode Padrinazgo
A través del Padrinazgo tenemos acceso a fondos
destinados para la ayuda colectiva de los niños y niñas
beneficiarios de los programas de COMPARTIR.
PADRINAZGOPADRINAZGO
¿¿CCóómo Funciona?mo Funciona?
Los educadores de cada barrio se encargan de
llevar el control de los niños y niñas
participantes de los programas de COMPARTIR.
Existe constante comunicación entre los
padrinos y los ahijados por medio de
correspondencia
• Niños/as en alto riesgo social, expuestos a buscar la
calle como medio de sobre vivencia.
• Niños/as con extrema pobreza.
• Niños/as Trabajadores/as (explotados/as).
• Niños/as con dificultades de aprendizaje.
• Niños/as procedentes de hogares con
violencia doméstica (maltratados, abusados).
• Niños/as con discapacidades físicas.
Requisitos para entrar a Padrinazgo:Requisitos para entrar a Padrinazgo:
Brigadas Médicas: Durante el año, se organizan 2 brigadas médicas
en los centros de COMPARTIR, brindando los medicamentos
necesarios para las enfermedades prevalentes
Se impulsa la gestión y promoción de los comedores infantiles
educativos como apoyo a los niños/as con problemas de
desnutrición, involucrando a las madres. COMPARTIR provee de
almuerzo y merienda, controles periódicos de peso.
ProgramaPrograma
de Saludde Salud
PASANTÍAS MÉDICAS: Los estudiantes de medicina de 6to año de la
UNAH participan en una pasantía de la clase de higiene mental,
donde organizan charlas y dan consejería familiar sobre aspectos
preventivos básicos en salud.
AtenciAtencióón a la Saludn a la Salud
Brigadas MBrigadas Méédicasdicas
¿¿Como apoyarnos?Como apoyarnos?
Apadrinando un niño o niña: Se aporta una cuota monetaria
periódicamente. El aporte económico no es enviado directamente
al niño/a o su familia sino que éstos recibirán los beneficios a
través de los programas de educación, integración social, atención
médica y actividades en los centros de COMPARTIR.
Donaciones Espontáneas: Financiamiento dirigido para las
acciones de los programas de Educación, Integración Social y
Participación Comunitaria y atención médica.
-Financiamiento de la construcción de obras sociales como aulas
escolares, salones de usos múltiples y/o financiamiento
de Proyectos de Desarrollo Comunitario en: salud, educación,
alimentación, formación laboral, recreación, deporte u otros
según es de las comunidades atendidas.
Donaciones en especie: alimentos, útiles escolares, libros, material didáctico,
Medicamentos para las brigadas médicas, etc.
¿¿Por quPor quéé apoyarnos?apoyarnos?
Somos una institución comprometida para luchar por los derechos
de los niños que se encuentran en situaciones vulnerables y
expuestos a riesgos sociales en zonas específicas de Tegucigalpa.
Somos una institución con trascendencia en los programas que
atendemos, brindando apoyo exclusivo a los niños, dando
seguimiento a su crecimiento personal y estableciendo contacto
integral con las familias.
GRACIAS PORGRACIAS POR
SUSU
ATENCIATENCIOON !N !

Más contenido relacionado

Similar a Presentación asociación compartir

Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir hondurasMary
 
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth MoraModalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Moraeliz90
 
Informe fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de pratiInforme fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de prati
Sara Vasquez
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Kareen Archila
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
LorenaPaez19
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
miciudadreal
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraClayss
 
Folleto
FolletoFolleto
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosjiampifsocial
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
Stefania
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
juancepeda28
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Xajanaj
 
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes SchoolRevista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Colegio Antamira
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009wblas
 

Similar a Presentación asociación compartir (20)

Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir honduras
 
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth MoraModalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
 
Informe fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de pratiInforme fundaciones para desfiles de prati
Informe fundaciones para desfiles de prati
 
Proyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo GuatemalaProyecto Socioeducativo Guatemala
Proyecto Socioeducativo Guatemala
 
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdfActividad 3 - Soy un maestro creativo  Parte I.pdf
Actividad 3 - Soy un maestro creativo Parte I.pdf
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
 
Voluntariado publicado
Voluntariado publicadoVoluntariado publicado
Voluntariado publicado
 
Voluntariado publicado
Voluntariado publicadoVoluntariado publicado
Voluntariado publicado
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
INPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción HumanaINPRHU Instituto de Promoción Humana
INPRHU Instituto de Promoción Humana
 
Estructura ppa
Estructura ppa Estructura ppa
Estructura ppa
 
Encuentro buenas prácticas
Encuentro buenas prácticasEncuentro buenas prácticas
Encuentro buenas prácticas
 
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj KahalepanaProyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
Proyecto socioeducativo Xajanaj Kahalepana
 
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes SchoolRevista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009
 
2009 1 Sem Unsam
2009   1 Sem   Unsam2009   1 Sem   Unsam
2009 1 Sem Unsam
 

Presentación asociación compartir

  • 1. Colonia Luis Landa, 2da entrada, Calle Pedro Nufio, Casa No. 3613 Tegucigalpa, Honduras Tel. 239-3683, 239-2587 www.compartirhonduras.org
  • 2. 19 a19 añños brindando una alternativaos brindando una alternativa educativa para la nieducativa para la niññez en riesgo socialez en riesgo social
  • 3. ¿¿QuiQuiéénes Somos?nes Somos? Somos una institución sin fines de lucro fundada en 1991, dedicada sobre todo a brindar apoyo a la niñez hondureña que vive en zonas de alto riesgo social, a través de programas educativos y de prevención.
  • 4. ¿¿QuQuéé hacemos?hacemos? Trabajamos para mejorar la condición de vida de aproximadamente 3,000 niños y niñas con 900 familias en las zonas de intervención a través de diferentes programas, principalmente de educación.
  • 5. ¿¿DDóónde Trabajamos?nde Trabajamos? Trabajamos en tres barrios considerados como zonas de alto riesgo social en la capital de Tegucigalpa: Villanueva, Los Pinos y Nueva Suyapa.
  • 6. Centros de BarrioCentros de Barrio En cada Barrio, existen centros Comunitarios de COMPARTIR. En los centros se realizan todas las actividades de nuestros programas y se brinda apoyo a las comunidades.
  • 7. ¿¿CCóómo lo hacemos?mo lo hacemos? EducaciEducacióónn ParticipaciParticipacióón Comunitarian Comunitaria IntegraciIntegracióón Socialn Social Nuestros ProgramasNuestros Programas
  • 8. ¿¿QuiQuiéénes lo Hacen?nes lo Hacen? En los barrios trabajan educadores, psicólogos y trabajadores sociales. Además de voluntarios que se encargan de atender los programas directamente.
  • 9. NuestrosNuestros ColaboradoresColaboradores Nuestra principal fuente de apoyo financiero es la Asociación Francesa, PARTAGE. Partage apoya programas en beneficio a niñ(as) alrededor del mundo. COMPARTIR se creó con la ayuda del fundador de PARTAGE en 1991. Desde entonces ha sido la organización de principal apoyo para COMPARTIR.
  • 11. ObjetivoObjetivo Contribuir al desarrollo deContribuir al desarrollo de conocimientos y capacidadesconocimientos y capacidades en los nien los niñños, nios, niññas y jas y jóóvenesvenes participantes mediante elparticipantes mediante el acceso a programasacceso a programas educativos que los prepareneducativos que los preparen para superar su realidadpara superar su realidad social y asumir una vidasocial y asumir una vida úútil ytil y responsable.responsable.
  • 12. ComponentesComponentes EstimulaciEstimulacióón Tempranan Temprana EducaciEducacióónn PrePre –– bbáásicasica Apoyo pedagApoyo pedagóógicogico Bibliotecas ComunitariasBibliotecas Comunitarias –– Biblioteca mBiblioteca móóvilvil –– Bibliotecas sectorialesBibliotecas sectoriales –– Cajas ViajerasCajas Viajeras
  • 13. EstimulaciEstimulacióón Tempranan Temprana 12 centros Población atendida: 300 niños Provee al niño y la niña de 2 a 5 años las experiencias significativas a través de actividades basadas en el nivel de desarrollo individual. Alimentación diaria Estrategia AINC Orientación familiar
  • 14. Educación Formal (Pre- Escolar) •2 Jardines de Niños: ubicados en la Colonia Villanueva •5 Centros de Educación Pre-Básica (CCEPREB) en los barrios de Nueva Suyapa, Los Pinos y Villanueva.
  • 15. Centros de EducaciCentros de Educacióónn PrePre--BBáásicasica
  • 16. Población Atendida en el 2010: 263 Niño(a)s Promedio de Población Atendida por centro: 32 niño(a)s Edad Promedio: 4-6 años
  • 17. BENEFICIOS RECIBIDOS POR LOS NIÑOS • Educación bajo los estándares del currículum nacional • Alimentación Diaria • Salud Integral • Actividades recreativas culturales
  • 19. 650 niños y niñas en 36 grupos organizados alrededor de las aulas pedagógicas Reforzamiento y tutorías para asegurar su inserción permanente y promoción escolar. Entrega de bolsas escolares aproximadamente a 2,000 niños Entrega de merienda escolar Actualización a docentes Apoyo con material didáctico Aulas Pedagógicas
  • 20. Apoyo Pedagógico y actividades extracurriculares Para el fomento de la autoestima y el desarrollo integral de los niños y niñas promocionamos actividades de arte, música y deportes.
  • 21. Actividades Extracurriculares Celebraciones durante el año: El Día del Niño, El Día de la Identidad Nacional, Días cívicos, Campaña de No Violencia en el Barrio, Aniversario Compartir Capacitaciones y talleres para los niños y jóvenes: Talleres de computación, arte, lectura, artesanía
  • 23. Actividades de las Bibliotecas Comunitarias Club de lectores Videoteca Ferias comunitarias del libro y científicas 4 Bibliotecas atendidas por voluntarios comunitarios
  • 24. Biblioteca en el Centro de Compartir, Barrio Villanueva Sector 2
  • 25. Biblioteca Móvil Hace un recorrido por los tres barrios brindando capacitación y talleres a docentes y voluntariado comunitario. Se promueven temas como Derechos Humanos y Cultura de Paz Facilita la promoción a la lectura en centros educativos
  • 28. EducaciEducacióón Vocacionaln Vocacional •Los talleres están ubicados en la colonia Los Pinos y Villanueva Sector 2. •Está habilitado para jóvenes de ambos sexos entre los 14 y 18 años. Taller de Estructuras MetTaller de Estructuras Metáálicaslicas
  • 30. Con este programa, se pretende integrar al niño con problemática de riesgo social, a su hogar, comunidad u otra alternativa de protección, mediante su participación en procesos educativos formales y no formales. ProgramaPrograma de Integracide Integracióón Socialn Social
  • 31. El programa de Participación Comunitaria pretende fomentar la participación activa de las familias en el desarrollo comunitario, disminuyendo así las causas inmediatas de pobreza. ProgramaPrograma de Participacide Participacióón Comunitarian Comunitaria
  • 32. ComitComitéé de Familias de Barrio (COFABAS)de Familias de Barrio (COFABAS) Tiene como objetivo principal adjuntar a las familias participantes en diferentes estructuras organizativas que les permitan participar en los distintos programas y servicios que funcionan en los barrios. Son considerados miembros activos voluntarios aquellos residentes en el barrio que trabajan gratuitamente en cualquier programa o servicio.
  • 33. ““Apadrinar un niApadrinar un niñño es ante todo, prevencio es ante todo, prevencióónn”” Todo el trabajo que se realiza en padrinazgo va orientado a prevenir el riesgo de que un niño /a tenga que buscar la calle como medio de sobrevivencia. ProgramaPrograma de Padrinazgode Padrinazgo
  • 34. A través del Padrinazgo tenemos acceso a fondos destinados para la ayuda colectiva de los niños y niñas beneficiarios de los programas de COMPARTIR. PADRINAZGOPADRINAZGO ¿¿CCóómo Funciona?mo Funciona? Los educadores de cada barrio se encargan de llevar el control de los niños y niñas participantes de los programas de COMPARTIR. Existe constante comunicación entre los padrinos y los ahijados por medio de correspondencia
  • 35. • Niños/as en alto riesgo social, expuestos a buscar la calle como medio de sobre vivencia. • Niños/as con extrema pobreza. • Niños/as Trabajadores/as (explotados/as). • Niños/as con dificultades de aprendizaje. • Niños/as procedentes de hogares con violencia doméstica (maltratados, abusados). • Niños/as con discapacidades físicas. Requisitos para entrar a Padrinazgo:Requisitos para entrar a Padrinazgo:
  • 36. Brigadas Médicas: Durante el año, se organizan 2 brigadas médicas en los centros de COMPARTIR, brindando los medicamentos necesarios para las enfermedades prevalentes Se impulsa la gestión y promoción de los comedores infantiles educativos como apoyo a los niños/as con problemas de desnutrición, involucrando a las madres. COMPARTIR provee de almuerzo y merienda, controles periódicos de peso. ProgramaPrograma de Saludde Salud
  • 37. PASANTÍAS MÉDICAS: Los estudiantes de medicina de 6to año de la UNAH participan en una pasantía de la clase de higiene mental, donde organizan charlas y dan consejería familiar sobre aspectos preventivos básicos en salud. AtenciAtencióón a la Saludn a la Salud
  • 39. ¿¿Como apoyarnos?Como apoyarnos? Apadrinando un niño o niña: Se aporta una cuota monetaria periódicamente. El aporte económico no es enviado directamente al niño/a o su familia sino que éstos recibirán los beneficios a través de los programas de educación, integración social, atención médica y actividades en los centros de COMPARTIR. Donaciones Espontáneas: Financiamiento dirigido para las acciones de los programas de Educación, Integración Social y Participación Comunitaria y atención médica. -Financiamiento de la construcción de obras sociales como aulas escolares, salones de usos múltiples y/o financiamiento de Proyectos de Desarrollo Comunitario en: salud, educación, alimentación, formación laboral, recreación, deporte u otros según es de las comunidades atendidas. Donaciones en especie: alimentos, útiles escolares, libros, material didáctico, Medicamentos para las brigadas médicas, etc.
  • 40. ¿¿Por quPor quéé apoyarnos?apoyarnos? Somos una institución comprometida para luchar por los derechos de los niños que se encuentran en situaciones vulnerables y expuestos a riesgos sociales en zonas específicas de Tegucigalpa. Somos una institución con trascendencia en los programas que atendemos, brindando apoyo exclusivo a los niños, dando seguimiento a su crecimiento personal y estableciendo contacto integral con las familias.