SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias Económicas
Licenciatura en Administración de Empresas
Mediación y Soluciones de Conflictos
Elvis Ronaldo Chinchilla Maldonado (000101375)
Zacapa, Zacapa Guatemala 30 de julio 2023
¿Quién es el responsable del trabajo de
los controladores de vuelo?
 Los controladores de vuelo que estaban a cargo del trabajo relacionado
con el vuelo del Apolo 1 de la NASA en 1967 eran parte de la División de
Operaciones de Vuelo (FOD) y trabajaban en el Centro Espacial Kennedy
en Florida. Algunos de los controladores de vuelo involucrados en la
misión Apolo 1 fueron:
1. Gene Kranz: Gene Kranz fue el Director de Vuelo del Apolo 1 y lideró el
equipo de controladores de vuelo durante la misión.
2. Glynn Lunney: Glynn Lunney fue el Controlador de Vuelo principal durante
la misión del Apolo 1. Desempeñó un papel destacado en la gestión y
coordinación de las operaciones de vuelo.
3. John Llewellyn: John Llewellyn fue otro de los controladores de vuelo que
trabajó en la misión del Apolo 1.
4. Sy Liebergot: Sy Liebergot fue el Controlador de Vuelo de la nave espacial
durante la misión del Apolo 1
¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya
empoderados y en control cada uno de su función?
El trabajo de los controladores de vuelo en la misión del Apolo 1 se llevó a cabo en
un ambiente altamente organizado y coordinado. Cada controlador tenía
responsabilidades específicas y trabajaba en estrecha colaboración con otros
miembros del equipo para garantizar el éxito de la misión. Aquí hay una descripción
general de cómo realizaron su trabajo:
1.División de tareas: Antes de la misión, se designaron roles específicos para cada
controlador de vuelo en función de su experiencia y habilidades.
2.Monitoreo constante: Durante la misión del Apolo 1, los controladores de vuelo
estaban en la sala de control del Centro Espacial Kennedy, donde se monitoreaban
constantemente los datos transmitidos desde la nave espacial.
3.Comunicación y coordinación: La comunicación efectiva era esencial en el
trabajo de los controladores de vuelo.
4.Solución de problemas: Los controladores de vuelo estaban preparados para
enfrentar desafíos inesperados.
5.Seguridad de la tripulación: La seguridad de los astronautas era una prioridad
absoluta para los controladores de vuelo.
6.Colaboración con otros equipos: Además de trabajar en equipo con otros
controladores de vuelo, los equipos de control también colaboraban con ingenieros,
científicos y otros especialistas.
¿Cuál fue el error?
 El error principal en el accidente del Apolo 1 fue la presencia de un ambiente
altamente inflamable dentro de la cápsula espacial durante una prueba previa
al lanzamiento el 27 de enero de 1967. Se encontraron numerosos materiales
inflamables, como cables y revestimientos, que, combinados con una
atmósfera de oxígeno puro a alta presión, crearon una situación propicia para
el inicio y propagación del fuego. Durante la prueba, se produjo un cortocircuito
eléctrico en el interior de la cápsula, lo que desencadenó el incendio que
rápidamente envolvió la cabina.
¿De quién fue el error?
 El error del Apolo 1 fue atribuido principalmente a problemas técnicos y
errores humanos. Se identificaron deficiencias en el diseño de la
cápsula y la presencia de materiales inflamables que facilitaron el inicio
y propagación del fuego. Además, hubo problemas en los
procedimientos de seguridad y comunicación durante las pruebas en
tierra. No se puede atribuir la responsabilidad a una sola persona, pero
se realizaron cambios en la NASA para mejorar la seguridad y
preparación de las misiones espaciales en el futuro.
¿Cómo se pudo haber evitado?
 El accidente del Apolo 1 podría haberse evitado mediante el uso de materiales
no inflamables en la cápsula, una atmósfera de oxígeno a menor presión,
pruebas exhaustivas, simulacros de evacuación y mejoras en los
procedimientos de seguridad y comunicación. Una evaluación independiente
también habría sido útil para identificar posibles problemas antes del vuelo
tripulado.
¿Quién tiene la responsabilidad, la autoridad,
la decisión y la consecuencia expuesta en
este caso.
Responsabilidad: FOD de la NASA, ingenieros y astronautas.
➢ Autoridad: FOD, ingenieros y controladores de vuelo.
➢ Decisión: Uso de oxígeno puro a alta presión y materiales
inflamables en el diseño.
➢ Consecuencia: Pérdida de vidas de los astronautas Gus
Grissom, Ed White y Roger B. Chaffee, lo que impulsó cambios
para mejorar la seguridad en futuras misiones espaciales.
3 soluciones que debieron ponerse en
acción para evitar el accidente.
1.Haber solicitado pruebas exhaustivas en condiciones de
vuelo simuladas para detectar posibles problemas y evaluar la
seguridad antes de la prueba real.
2.Proponer el uso de materiales no inflamables en la
construcción de la cápsula espacial para reducir el riesgo de
incendio.
3.Recomendar mantener una atmósfera de oxígeno a menor
presión dentro de la cápsula para disminuir la velocidad de
propagación del fuego en caso de emergencia.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Caso Apolos 1.pdf

Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo sigloAvanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
dennortega
 
Cientificos
CientificosCientificos
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
rigoberto_cieza
 
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptxTovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
ElmarTovar
 
Astronauta y llegada a la luna
Astronauta y llegada a la lunaAstronauta y llegada a la luna
Astronauta y llegada a la luna
Erick Chacón
 
La llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la lunaLa llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la luna
Nesty20
 

Similar a Presentación Caso Apolos 1.pdf (6)

Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo sigloAvanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
Avanves cientifico tecnológicos y ciencias del nuevo siglo
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Apolo 11
Apolo 11Apolo 11
Apolo 11
 
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptxTovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
Tovar_Elmar_ACTIVIDAD5.pptx
 
Astronauta y llegada a la luna
Astronauta y llegada a la lunaAstronauta y llegada a la luna
Astronauta y llegada a la luna
 
La llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la lunaLa llega del hombre a la luna
La llega del hombre a la luna
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Presentación Caso Apolos 1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias Económicas Licenciatura en Administración de Empresas Mediación y Soluciones de Conflictos Elvis Ronaldo Chinchilla Maldonado (000101375) Zacapa, Zacapa Guatemala 30 de julio 2023
  • 2. ¿Quién es el responsable del trabajo de los controladores de vuelo?  Los controladores de vuelo que estaban a cargo del trabajo relacionado con el vuelo del Apolo 1 de la NASA en 1967 eran parte de la División de Operaciones de Vuelo (FOD) y trabajaban en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Algunos de los controladores de vuelo involucrados en la misión Apolo 1 fueron: 1. Gene Kranz: Gene Kranz fue el Director de Vuelo del Apolo 1 y lideró el equipo de controladores de vuelo durante la misión. 2. Glynn Lunney: Glynn Lunney fue el Controlador de Vuelo principal durante la misión del Apolo 1. Desempeñó un papel destacado en la gestión y coordinación de las operaciones de vuelo. 3. John Llewellyn: John Llewellyn fue otro de los controladores de vuelo que trabajó en la misión del Apolo 1. 4. Sy Liebergot: Sy Liebergot fue el Controlador de Vuelo de la nave espacial durante la misión del Apolo 1
  • 3. ¿Cómo realizaron su trabajo los controladores ya empoderados y en control cada uno de su función? El trabajo de los controladores de vuelo en la misión del Apolo 1 se llevó a cabo en un ambiente altamente organizado y coordinado. Cada controlador tenía responsabilidades específicas y trabajaba en estrecha colaboración con otros miembros del equipo para garantizar el éxito de la misión. Aquí hay una descripción general de cómo realizaron su trabajo: 1.División de tareas: Antes de la misión, se designaron roles específicos para cada controlador de vuelo en función de su experiencia y habilidades. 2.Monitoreo constante: Durante la misión del Apolo 1, los controladores de vuelo estaban en la sala de control del Centro Espacial Kennedy, donde se monitoreaban constantemente los datos transmitidos desde la nave espacial. 3.Comunicación y coordinación: La comunicación efectiva era esencial en el trabajo de los controladores de vuelo. 4.Solución de problemas: Los controladores de vuelo estaban preparados para enfrentar desafíos inesperados. 5.Seguridad de la tripulación: La seguridad de los astronautas era una prioridad absoluta para los controladores de vuelo. 6.Colaboración con otros equipos: Además de trabajar en equipo con otros controladores de vuelo, los equipos de control también colaboraban con ingenieros, científicos y otros especialistas.
  • 4. ¿Cuál fue el error?  El error principal en el accidente del Apolo 1 fue la presencia de un ambiente altamente inflamable dentro de la cápsula espacial durante una prueba previa al lanzamiento el 27 de enero de 1967. Se encontraron numerosos materiales inflamables, como cables y revestimientos, que, combinados con una atmósfera de oxígeno puro a alta presión, crearon una situación propicia para el inicio y propagación del fuego. Durante la prueba, se produjo un cortocircuito eléctrico en el interior de la cápsula, lo que desencadenó el incendio que rápidamente envolvió la cabina.
  • 5. ¿De quién fue el error?  El error del Apolo 1 fue atribuido principalmente a problemas técnicos y errores humanos. Se identificaron deficiencias en el diseño de la cápsula y la presencia de materiales inflamables que facilitaron el inicio y propagación del fuego. Además, hubo problemas en los procedimientos de seguridad y comunicación durante las pruebas en tierra. No se puede atribuir la responsabilidad a una sola persona, pero se realizaron cambios en la NASA para mejorar la seguridad y preparación de las misiones espaciales en el futuro.
  • 6. ¿Cómo se pudo haber evitado?  El accidente del Apolo 1 podría haberse evitado mediante el uso de materiales no inflamables en la cápsula, una atmósfera de oxígeno a menor presión, pruebas exhaustivas, simulacros de evacuación y mejoras en los procedimientos de seguridad y comunicación. Una evaluación independiente también habría sido útil para identificar posibles problemas antes del vuelo tripulado.
  • 7. ¿Quién tiene la responsabilidad, la autoridad, la decisión y la consecuencia expuesta en este caso. Responsabilidad: FOD de la NASA, ingenieros y astronautas. ➢ Autoridad: FOD, ingenieros y controladores de vuelo. ➢ Decisión: Uso de oxígeno puro a alta presión y materiales inflamables en el diseño. ➢ Consecuencia: Pérdida de vidas de los astronautas Gus Grissom, Ed White y Roger B. Chaffee, lo que impulsó cambios para mejorar la seguridad en futuras misiones espaciales.
  • 8. 3 soluciones que debieron ponerse en acción para evitar el accidente. 1.Haber solicitado pruebas exhaustivas en condiciones de vuelo simuladas para detectar posibles problemas y evaluar la seguridad antes de la prueba real. 2.Proponer el uso de materiales no inflamables en la construcción de la cápsula espacial para reducir el riesgo de incendio. 3.Recomendar mantener una atmósfera de oxígeno a menor presión dentro de la cápsula para disminuir la velocidad de propagación del fuego en caso de emergencia.