SlideShare una empresa de Scribd logo
“No quiero convencer a nadie de
nada. Tratar de convencer a otra
persona es indecoroso, es atentar
contra su libertad de pensar o creer
o de hacer lo que le dé la gana…
Que cada uno llegue a la verdad
por sus propios pasos, y que nadie
le llame equivocado o limitado”
CAPÍTULO MÉXICO
Gobierno de Datos (Data Governance)
DAMA DMBoK
Ramón Hernández, PMP
DAMA Capítulo México – VP Marketing
ramon.hernandez@dama.org.mx
Capítulo México
Agenda
• ¿Qué es Gobierno de Datos?
• Una analogía
• Diagrama de Contexto
• Importancia
• Motivadores
• El iceberg de la Gestión de Datos
• Beneficios
• Principios guía
Capítulo México
The DAMA Guide
to the Data
Management
Body of
Knowledge
(DAMA-DMBoK)
Capítulo México
Gestión de
Operación de
Base de Datos
Desarrollo de
Datos
Gestión de
Arquitectura
de Datos
Gestión de
Calidad de
Datos
Gestión de
Metadatos
Gestión de
Documentos y
Contenido
Gestión de
Data
Warehousing
& Business
Intelligence
Gestión de
Datos
Maestros y de
Referencia
Gestión de
Seguridad de
Datos
Gobierno de
Datos
Funciones de la Gestión de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Capítulo México
Gestión de
Operación de
Base de Datos
Desarrollo de
Datos
Gestión de
Arquitectura
de Datos
Gestión de
Calidad de
Datos
Gestión de
Metadatos
Gestión de
Documentos y
Contenido
Gestión de
Data
Warehousing
& Business
Intelligence
Gestión de
Datos
Maestros y de
Referencia
Gestión de
Seguridad de
Datos
Gobierno de
Datos
Funciones de la Gestión de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
¡No existe una receta
de cocina!
Capítulo México
Gobierno de Datos, Administración y Servicios
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Gestión de Arquitectura de Datos
Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence
Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos
Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos
Gestión de
Operaciones de Datos
Gestión de Datos
Maestros y Referencia
Gestión de Documentos
y Contenido
Gobierno de Datos
Administración
de
Datos
Servicios
de
Gestión
de
Datos
Capítulo México
Gobierno de Datos, Administración y Servicios
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Gestión de Arquitectura de Datos
Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence
Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos
Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos
Gestión de
Operaciones de Datos
Gestión de Datos
Maestros y Referencia
Gestión de Documentos
y Contenido
Gobierno de Datos
Administración
de
Datos
Servicios
de
Gestión
de
Datos
Garantizar el
control y uso de los
datos, de manera
eficaz por parte de
la organización
Capítulo México
Gobierno de Datos, Administración y Servicios
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Gestión de Arquitectura de Datos
Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence
Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos
Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos
Gestión de
Operaciones de Datos
Gestión de Datos
Maestros y Referencia
Gestión de Documentos
y Contenido
Gobierno de Datos
Administración
de
Datos
Servicios
de
Gestión
de
Datos
Coordinación de
alto nivel de
gobierno,
arquitectura,
modelado, calidad,
COE, etc
Capítulo México
¿Qué es Gobierno de Datos?
Ejercicio de
autoridad y control
(planeación,
monitoreo y
ejecución) sobre la
gestión de los datos
como un activo.
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Capítulo México
¿Qué es Gobierno de Datos?
Ejercicio de
autoridad y control
(planeación,
monitoreo y
ejecución) sobre la
gestión de los datos
como un activo.
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Los datos son un activo
porque tienen un valor de
negocio.
Cuánto más gano por mis
datos o cuánto costaría no
tenerlos.
Capítulo México
Otras definiciones de Gobierno de
Datos
• DAMA International
• CMMI Institute (DMM Model)
• The Data Governance Institute
• The Data Governance Council (IBM)
• Data Governance Professionals Organization (DGPO)
• The Data Governance Society
• International Association for Information and Data
Quality (IAIDQ)
• The MDM Institute
El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos
los interesados. (Definición simple).
Capítulo México
Otras definiciones de Gobierno de
Datos
• DAMA International
• CMMI Institute (DMM Model)
• The Data Governance Institute
• The Data Governance Council (IBM)
• Data Governance Professionals Organization (DGPO)
• The Data Governance Society
• International Association for Information and Data
Quality (IAIDQ)
• The MDM Institute
El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos
los interesados. (Definición simple).
Capítulo México
Otras definiciones de Gobierno de
Datos
• DAMA International
• CMMI Institute (DMM Model)
• The Data Governance Institute
• The Data Governance Council (IBM)
• Data Governance Professionals Organization (DGPO)
• The Data Governance Society
• International Association for Information and Data
Quality (IAIDQ)
• The MDM Institute
El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos
los interesados. (Definición simple).
Capítulo México
Gobierno de Datos no es…
• Un proceso de única vez
• Responsabilidad de un área únicamente,
generalmente TI
Capítulo México
Analogía del Gobierno de un País con
el Gobierno de Datos
• Se divide en 3 poderes:
– Ejecutivo (administración, servicios y cumplimiento)
– Legislativo (políticas y estándares)
– Judicial (resolver problemas con los datos).
• Opera en varios niveles (Empresa y Áreas
Específicas), dependiendo del tamaño de la
organización.
• Separación de poderes para un balance en el
gobierno.
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
16 actividades
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Insumos que
requiere cada
función
Responsables
de proveer los
insumos
Involucrados
en el proceso
de Gestión de
Datos
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Capítulo México
Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo.
Metas:
1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos.
2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos.
3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo.
Entradas:
• Objetivos del negocio.
• Estrategias del negocio.
• Objetivos de TI.
• Estrategias de TI.
• Necesidades de datos.
• Incidentes de datos.
• Requerimientos
regulatorios.
Proveedores:
• Ejecutivos del negocio.
• Ejecutivos de TI.
• Custodios de Datos.
• Organismos reguladores.
Participantes:
• Custodios de Datos
Ejecutivos.
• Coordinadores de
Custodios de Datos.
• Custodios de Datos del
negocio.
• Profesionales en datos.
• Ejecutivos de Gestión de
Datos.
• CIO
Entregables principales:
• Políticas de datos.
• Estándares de datos.
• Incidentes resueltos.
• Proyectos y servicios relacionados
con la Gestión de Datos.
• Información y datos de calidad.
• Reconocimiento del valor de los
datos como un activo.
Consumidores:
• Productores de datos.
• Trabajadores del conocimiento.
• Administradores y Ejecutivos.
• Profesionales en datos.
• Clientes.
Métricas:
• Valor de los datos.
• Costo de la Gestión de Datos.
• Logro de objetivos
• # de decisiones realizadas
• Custodios Representados /
Cobertura
• Plantilla de Profesionales en
datos.
• Madurez de los procesos de
Gestión de Datos.
Herramientas:
• Intranet
• Correo electrónico
• Herramientas de metadatos
• Repositorio de metadatos
Actividades:
1. Planeación de la Gestión de Datos (P)
1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización.
2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos.
3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos.
4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos
5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos.
6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos
relacionados con los datos.
7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos.
8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de
Datos.
9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo.
2. Control de la Gestión de Datos (C)
1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal.
2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos.
3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos.
4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias.
5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada
con los datos.
6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos.
7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo.
1. Gobierno de Datos
• Herramientas para gestión de
incidentes
• Tablero de KPIs del Gobierno de
Datos
Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación
Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Cosas tangibles
que cada
función crea
Se benefician
de los
entregables
Cosas medibles
que cada
función crea
Capítulo México
Gobierno de Datos
¿Por qué es importante?...
• Un gran volumen de datos generados por las
organizaciones (dispositivos, CRM, IoT, ERP)
• Confiar en la información de la organización
• Facilita el desarrollo de reportes adecuados
para soporte a decisiones
• Promotor de cumplimiento de políticas,
procesos y estándares
• Cumplimiento de regulaciones mas estrictas
(BASILEA III, SOLVENCIA II, SOX)
Capítulo México
El impacto de un Gobierno de Datos
deficiente…
ENOJO DE CLIENTES REPUTACIÓN
MUERTE RIESGO PÉRDIDAS
BOCA A BOCA
Capítulo México
http://searchdatamanagement.techtarget.com/feature/Data-quality-management-Problems-and-horror-stories
Capítulo México
El impacto de un Gobierno de Datos
deficiente
Gestión de
Operación de
Base de
Datos
Desarrollo de
Datos
Gestión de
Arquitectura
de Datos
Gestión de
Calidad de
Datos
Gestión de
Metadatos
Gestión de
Documentos
y Contenido
Gestión de
Data
Warehousing
& Business
Intelligence
Gestión de
Datos
Maestros y
de Referencia
Gestión de
Seguridad de
Datos
Gobierno de
Datos
?
Capítulo México
El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Planear Especificar Habilitar
Crear &
Adquirir
Mantener
& Usar
Archivar &
Recuperar
Purgar
Planear Analizar Diseñar Construir Probar Desplegar Mantener
El Ciclo de Vida de los Datos
El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas (SDLC)
El ciclo de vida de los Datos y el Ciclo
de Vida del Desarrollo de Sistemas
Capítulo México
El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Planear Especificar Habilitar
Crear &
Adquirir
Mantener
& Usar
Archivar &
Recuperar
Purgar
El Ciclo de Vida de los Datos
El ciclo de vida de los Datos y el
Gobierno de Datos
•Estrategia
•Gobierno
•Definir
políticas y
procedi-
mientos para
calidad,
retención,
seguridad,
etc
•Arquitectura
•Modelo
físico y
lógico
•Instalar o
proveer
servidores,
redes,
almacena-
miento,
DBMS
•Controles de
acceso
•Datos son
creados,
adquiridos
(externos),
extraidos,
importados,
migrados,
organizados
•Datos son
validados,
editados,
limpiados,
convertidos,
revisados,
reportados,
analizados
•Datos son
archivados,
retenidos y
recuperados
•Datos son
borrados
Capítulo México
El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
Planear Especificar Habilitar
Crear &
Adquirir
Mantener
& Usar
Archivar &
Recuperar
Purgar
El Ciclo de Vida de los Datos
Planeación del ciclo de vida de los
Datos
Gobierno
•Definir estrategia de información
•Definir requerimientos
•Definir marco de referencia para gobierno
•Definir marco de referencia para monitoreo
•Seleccionar herramientas
•Definir marco de referencia para clasificación de la información
•Plan para retención y disposición de datos
•Plan de capacitación e inventario de competencias del personal
•Crear modelos para costo total de propiedad de los datos
Capítulo México
Motivadores de una iniciativa de
Gobierno de Datos
Reactivo Preventivo Proactivo
• A partir de un evento
fallido con los datos o
una falla en
cumplimiento
regulatorio
[Compliance]
• Responde a
“problemas vigentes y
latentes”
• Es un ejercicio táctico
• A partir de una
regulación y
cumplimiento
Inminente
• Diseñado para alejar
amenazas que
impidan al éxito de la
organización
• La organización se
enfrenta a un cambio
mayor o una amenaza
• Parte de una
Estrategia de Datos
alineada a la
Estrategia de
Planeación
• Mejora de un
Gobierno Reactivo
para fortalecer reglas,
políticas y estándares
• Diseñado para mejorar
habilidades para
atender y resolver
asuntos relativos a los
datos y a su manejo en
la organización
Capítulo México
El iceberg de la Gestión de Datos
Capítulo México
Beneficios del Gobierno de Datos
• Reducción – supresión de riesgos
– Evidencias de cumplimiento regulatorio
– Soporte objetivo con datos a toma de decisión
– Con el conocimiento de obligaciones con los datos
se reduce tiempo y esfuerzo en las tareas relativas
a los datos
• Habilitar a la organización con información no
evidente a partir del análisis y observación
minuciosa de datos
Capítulo México
Beneficios del Gobierno de Datos
• Organización ágil y adaptable
– Es posible seguir el ritmo actual y dinámico de
crecimiento
– Con datos, información y conocimiento permitimos
potenciar la experiencia de los expertos
• Reducir esfuerzo para integrar y orquestar
unidades de la organización
• Reducción de “Silos de datos” dentro de la
estructura organizacional
Capítulo México
Principios guía del Gobierno de Datos
• Es una responsabilidad compartida entre los
administradores de los datos de negocio y los
profesionales en la gestión de datos e
información.
• Los administradores de datos tiene
responsabilidad en las 10 funciones.
• Cada iniciativa de Gobierno de Datos es
diferente en cada organización.
• Los administradores de datos se encuentran,
no se hacen.
Capítulo México
Principios guía del Gobierno de Datos…
• Las decisiones compartidas son el sello
distintivo de un buen Gobierno de Datos.
• Gobierno de Datos ocurre a nivel de Empresa
y al nivel más bajo, muchas veces también
entre estos dos niveles.
• Toda organización debe contar con una
estrategia de datos, alineada con la estrategia
de la organización, y que sirva como guía para
todas las actividades de Gestión de Datos e
Información.
Capítulo México
¿Cómo evitar el knockout que derribe
tu iniciativa de Gobierno de Datos?
• No permitir ausencia de
liderazgo y compromiso por
parte de Estrategas.
• Conectar los objetivos de
Gobierno de Datos con la
estrategia de la organización.
• Dotar de herramientas para
cumplir responsabilidades
con los Datos (nuevos
perfiles, entrenamiento).nto]
• Enfocarse en los Datos
cruciales principalmente.
Capítulo México
CAPÍTULO MÉXICO
Gobierno de Datos (Data Governance)
DAMA DMBoK
Ramón Hernández, PMP
DAMA Capítulo México – VP Marketing
ramon.hernandez@dama.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
DATUM LLC
 
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
DATAVERSITY
 
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datosCalidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
Roman Herrera
 
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog TrifectaThe Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
georgefirican
 
The Business Value of Metadata for Data Governance
The Business Value of Metadata for Data GovernanceThe Business Value of Metadata for Data Governance
The Business Value of Metadata for Data Governance
Roland Bullivant
 
Data Management Best Practices
Data Management Best PracticesData Management Best Practices
Data Management Best Practices
DATAVERSITY
 
Chapter 1: The Importance of Data Assets
Chapter 1: The Importance of Data AssetsChapter 1: The Importance of Data Assets
Chapter 1: The Importance of Data Assets
Ahmed Alorage
 
State of Data Governance in 2021
State of Data Governance in 2021State of Data Governance in 2021
State of Data Governance in 2021
DATAVERSITY
 
Data Architecture for Data Governance
Data Architecture for Data GovernanceData Architecture for Data Governance
Data Architecture for Data GovernanceDATAVERSITY
 
Introduction to Data Governance
Introduction to Data GovernanceIntroduction to Data Governance
Introduction to Data Governance
John Bao Vuu
 
Data Governance Best Practices
Data Governance Best PracticesData Governance Best Practices
Data Governance Best Practices
DATAVERSITY
 
Data Governance and Data Science to Improve Data Quality
Data Governance and Data Science to Improve Data QualityData Governance and Data Science to Improve Data Quality
Data Governance and Data Science to Improve Data Quality
DATAVERSITY
 
Data Governance
Data GovernanceData Governance
Data Governance
Rob Lux
 
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data GovernanceGlossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
DATAVERSITY
 
Data Governance and Metadata Management
Data Governance and Metadata ManagementData Governance and Metadata Management
Data Governance and Metadata Management
DATAVERSITY
 
Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones
SAS Colombia
 
DMBOK and Data Governance
DMBOK and Data GovernanceDMBOK and Data Governance
DMBOK and Data Governance
Peter Vennel PMP,SCEA,CBIP,CDMP
 
Big data para principiantes
Big data para principiantesBig data para principiantes
Big data para principiantes
Carlos Toxtli
 
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data StrategyBecoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
DATAVERSITY
 
Business Drivers Behind Data Governance
Business Drivers Behind Data GovernanceBusiness Drivers Behind Data Governance
Business Drivers Behind Data Governance
Precisely
 

La actualidad más candente (20)

How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
How to Build & Sustain a Data Governance Operating Model
 
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
RWDG Slides: What is a Data Steward to do?
 
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datosCalidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
Calidad de datos. Preparación y limpieza de los datos
 
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog TrifectaThe Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
The Business Glossary, Data Dictionary, Data Catalog Trifecta
 
The Business Value of Metadata for Data Governance
The Business Value of Metadata for Data GovernanceThe Business Value of Metadata for Data Governance
The Business Value of Metadata for Data Governance
 
Data Management Best Practices
Data Management Best PracticesData Management Best Practices
Data Management Best Practices
 
Chapter 1: The Importance of Data Assets
Chapter 1: The Importance of Data AssetsChapter 1: The Importance of Data Assets
Chapter 1: The Importance of Data Assets
 
State of Data Governance in 2021
State of Data Governance in 2021State of Data Governance in 2021
State of Data Governance in 2021
 
Data Architecture for Data Governance
Data Architecture for Data GovernanceData Architecture for Data Governance
Data Architecture for Data Governance
 
Introduction to Data Governance
Introduction to Data GovernanceIntroduction to Data Governance
Introduction to Data Governance
 
Data Governance Best Practices
Data Governance Best PracticesData Governance Best Practices
Data Governance Best Practices
 
Data Governance and Data Science to Improve Data Quality
Data Governance and Data Science to Improve Data QualityData Governance and Data Science to Improve Data Quality
Data Governance and Data Science to Improve Data Quality
 
Data Governance
Data GovernanceData Governance
Data Governance
 
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data GovernanceGlossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
Glossaries, Dictionaries, and Catalogs Result in Data Governance
 
Data Governance and Metadata Management
Data Governance and Metadata ManagementData Governance and Metadata Management
Data Governance and Metadata Management
 
Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones Estrategia de datos en las organizaciones
Estrategia de datos en las organizaciones
 
DMBOK and Data Governance
DMBOK and Data GovernanceDMBOK and Data Governance
DMBOK and Data Governance
 
Big data para principiantes
Big data para principiantesBig data para principiantes
Big data para principiantes
 
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data StrategyBecoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
Becoming a Data-Driven Organization - Aligning Business & Data Strategy
 
Business Drivers Behind Data Governance
Business Drivers Behind Data GovernanceBusiness Drivers Behind Data Governance
Business Drivers Behind Data Governance
 

Similar a Presentación de Gobierno de Datos en DAMA México

Big data
Big dataBig data
Big data
Mauricio Lopez
 
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de DatosIT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
IT-NOVA
 
FGallego Novagob 2023
FGallego Novagob 2023FGallego Novagob 2023
FGallego Novagob 2023
Fernando Gallego Garcia
 
IDAL 2023 FGallego
IDAL 2023 FGallegoIDAL 2023 FGallego
IDAL 2023 FGallego
Fernando Gallego Garcia
 
Una visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chileUna visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chile
PowerData
 
Planeación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de laPlaneación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de la
WilliRo1969
 
Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
Software Guru
 
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
John Bulla
 
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
Alejandro Indarte
 
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric LógicoMejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
Denodo
 
CIP_Ancash2.pptx
CIP_Ancash2.pptxCIP_Ancash2.pptx
CIP_Ancash2.pptx
NiltonZambrano
 
Que es big data
Que es big dataQue es big data
Power data data_driven_pdf
Power data data_driven_pdfPower data data_driven_pdf
Power data data_driven_pdf
Paula Coll
 
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datosOrganizaciones exitosas gobernando sobre los datos
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
IT-NOVA
 
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerDataTransformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
PowerData
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
Luis Ortiz
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
Luis Ortiz
 
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
Denodo
 
BigData.pptx
BigData.pptxBigData.pptx
BigData.pptx
SergioGuijarroDoming
 
BigData.pptx
BigData.pptxBigData.pptx
BigData.pptx
SergioGuijarroDoming
 

Similar a Presentación de Gobierno de Datos en DAMA México (20)

Big data
Big dataBig data
Big data
 
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de DatosIT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
IT NOVA Desmitificando el Gobierno de Datos
 
FGallego Novagob 2023
FGallego Novagob 2023FGallego Novagob 2023
FGallego Novagob 2023
 
IDAL 2023 FGallego
IDAL 2023 FGallegoIDAL 2023 FGallego
IDAL 2023 FGallego
 
Una visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chileUna visión integrada para el estado de chile
Una visión integrada para el estado de chile
 
Planeación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de laPlaneación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de la
 
Calidad de datos
Calidad de datos Calidad de datos
Calidad de datos
 
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
Diplomado Técnico SQL Server 2012 - Sesión 4/8
 
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
Gestión de la Calidad de Datos V1.0 (Ago 10)
 
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric LógicoMejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
Mejora el Rendimiento y la Gobernanza de tus Datos con un Data Fabric Lógico
 
CIP_Ancash2.pptx
CIP_Ancash2.pptxCIP_Ancash2.pptx
CIP_Ancash2.pptx
 
Que es big data
Que es big dataQue es big data
Que es big data
 
Power data data_driven_pdf
Power data data_driven_pdfPower data data_driven_pdf
Power data data_driven_pdf
 
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datosOrganizaciones exitosas gobernando sobre los datos
Organizaciones exitosas gobernando sobre los datos
 
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerDataTransformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
Transformación en una compañía DATA-DRIVEN - PowerData
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
 
Master Data Management
Master Data ManagementMaster Data Management
Master Data Management
 
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
CDO Mentoring: Impulsar las iniciativas de TI con la Fábrica de Datos (LATAM)
 
BigData.pptx
BigData.pptxBigData.pptx
BigData.pptx
 
BigData.pptx
BigData.pptxBigData.pptx
BigData.pptx
 

Más de Ramón Hernández

Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
Ramón Hernández
 
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian WallisReseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
Ramón Hernández
 
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Ramón Hernández
 
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David PlotkinReseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Ramón Hernández
 
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Ramón Hernández
 
Estrategia para aprobar el examen CDMP
Estrategia para aprobar el examen CDMPEstrategia para aprobar el examen CDMP
Estrategia para aprobar el examen CDMP
Ramón Hernández
 
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Ramón Hernández
 
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organizaciónCreando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Ramón Hernández
 
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
Ramón Hernández
 

Más de Ramón Hernández (9)

Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
Reseña del Libro "El Valor Del Dato. La brújula para gestionar tus datos como...
 
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian WallisReseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
 
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
 
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David PlotkinReseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
 
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
 
Estrategia para aprobar el examen CDMP
Estrategia para aprobar el examen CDMPEstrategia para aprobar el examen CDMP
Estrategia para aprobar el examen CDMP
 
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
 
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organizaciónCreando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
 
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
Pmi mx informe anual evento 2015 02-05 v2
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Presentación de Gobierno de Datos en DAMA México

  • 1. “No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de convencer a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de pensar o creer o de hacer lo que le dé la gana… Que cada uno llegue a la verdad por sus propios pasos, y que nadie le llame equivocado o limitado”
  • 2. CAPÍTULO MÉXICO Gobierno de Datos (Data Governance) DAMA DMBoK Ramón Hernández, PMP DAMA Capítulo México – VP Marketing ramon.hernandez@dama.org.mx
  • 3. Capítulo México Agenda • ¿Qué es Gobierno de Datos? • Una analogía • Diagrama de Contexto • Importancia • Motivadores • El iceberg de la Gestión de Datos • Beneficios • Principios guía
  • 4. Capítulo México The DAMA Guide to the Data Management Body of Knowledge (DAMA-DMBoK)
  • 5. Capítulo México Gestión de Operación de Base de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Documentos y Contenido Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Datos Maestros y de Referencia Gestión de Seguridad de Datos Gobierno de Datos Funciones de la Gestión de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
  • 6. Capítulo México Gestión de Operación de Base de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Documentos y Contenido Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Datos Maestros y de Referencia Gestión de Seguridad de Datos Gobierno de Datos Funciones de la Gestión de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición ¡No existe una receta de cocina!
  • 7. Capítulo México Gobierno de Datos, Administración y Servicios Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Operaciones de Datos Gestión de Datos Maestros y Referencia Gestión de Documentos y Contenido Gobierno de Datos Administración de Datos Servicios de Gestión de Datos
  • 8. Capítulo México Gobierno de Datos, Administración y Servicios Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Operaciones de Datos Gestión de Datos Maestros y Referencia Gestión de Documentos y Contenido Gobierno de Datos Administración de Datos Servicios de Gestión de Datos Garantizar el control y uso de los datos, de manera eficaz por parte de la organización
  • 9. Capítulo México Gobierno de Datos, Administración y Servicios Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Seguridad de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Operaciones de Datos Gestión de Datos Maestros y Referencia Gestión de Documentos y Contenido Gobierno de Datos Administración de Datos Servicios de Gestión de Datos Coordinación de alto nivel de gobierno, arquitectura, modelado, calidad, COE, etc
  • 10. Capítulo México ¿Qué es Gobierno de Datos? Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
  • 11. Capítulo México ¿Qué es Gobierno de Datos? Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Los datos son un activo porque tienen un valor de negocio. Cuánto más gano por mis datos o cuánto costaría no tenerlos.
  • 12. Capítulo México Otras definiciones de Gobierno de Datos • DAMA International • CMMI Institute (DMM Model) • The Data Governance Institute • The Data Governance Council (IBM) • Data Governance Professionals Organization (DGPO) • The Data Governance Society • International Association for Information and Data Quality (IAIDQ) • The MDM Institute El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos los interesados. (Definición simple).
  • 13. Capítulo México Otras definiciones de Gobierno de Datos • DAMA International • CMMI Institute (DMM Model) • The Data Governance Institute • The Data Governance Council (IBM) • Data Governance Professionals Organization (DGPO) • The Data Governance Society • International Association for Information and Data Quality (IAIDQ) • The MDM Institute El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos los interesados. (Definición simple).
  • 14. Capítulo México Otras definiciones de Gobierno de Datos • DAMA International • CMMI Institute (DMM Model) • The Data Governance Institute • The Data Governance Council (IBM) • Data Governance Professionals Organization (DGPO) • The Data Governance Society • International Association for Information and Data Quality (IAIDQ) • The MDM Institute El proceso de gestionar y mejorar los datos para el beneficio de todos los interesados. (Definición simple).
  • 15. Capítulo México Gobierno de Datos no es… • Un proceso de única vez • Responsabilidad de un área únicamente, generalmente TI
  • 16. Capítulo México Analogía del Gobierno de un País con el Gobierno de Datos • Se divide en 3 poderes: – Ejecutivo (administración, servicios y cumplimiento) – Legislativo (políticas y estándares) – Judicial (resolver problemas con los datos). • Opera en varios niveles (Empresa y Áreas Específicas), dependiendo del tamaño de la organización. • Separación de poderes para un balance en el gobierno.
  • 17. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
  • 18. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
  • 19. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición 16 actividades
  • 20. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Insumos que requiere cada función Responsables de proveer los insumos Involucrados en el proceso de Gestión de Datos
  • 21. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición
  • 22. Capítulo México Definición: Ejercicio de autoridad y control (planeación, monitoreo y ejecución) sobre la gestión de los datos como un activo. Metas: 1. Definir, aprobar y comunicar las estrategias, políticas, estándares, arquitectura, procedimientos y métricas de los datos. 2. Monitoreo y cumplimiento de la políticas, estándares, arquitectura y procedimientos de los datos. 3. Promover, monitorear y supervisar los proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 4. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 5. Comprender y promover el valor de los datos como un activo. Entradas: • Objetivos del negocio. • Estrategias del negocio. • Objetivos de TI. • Estrategias de TI. • Necesidades de datos. • Incidentes de datos. • Requerimientos regulatorios. Proveedores: • Ejecutivos del negocio. • Ejecutivos de TI. • Custodios de Datos. • Organismos reguladores. Participantes: • Custodios de Datos Ejecutivos. • Coordinadores de Custodios de Datos. • Custodios de Datos del negocio. • Profesionales en datos. • Ejecutivos de Gestión de Datos. • CIO Entregables principales: • Políticas de datos. • Estándares de datos. • Incidentes resueltos. • Proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. • Información y datos de calidad. • Reconocimiento del valor de los datos como un activo. Consumidores: • Productores de datos. • Trabajadores del conocimiento. • Administradores y Ejecutivos. • Profesionales en datos. • Clientes. Métricas: • Valor de los datos. • Costo de la Gestión de Datos. • Logro de objetivos • # de decisiones realizadas • Custodios Representados / Cobertura • Plantilla de Profesionales en datos. • Madurez de los procesos de Gestión de Datos. Herramientas: • Intranet • Correo electrónico • Herramientas de metadatos • Repositorio de metadatos Actividades: 1. Planeación de la Gestión de Datos (P) 1. Entendimiento estratégico de la necesidades de datos de la organización. 2. Desarrollo y mantenimiento de la estrategia de datos. 3. Establecimiento de roles y organizaciones profesionales de datos. 4. Identificación y nombramiento de Custodios de Datos 5. Establecer el Gobierno de Datos y Entidades de Custodia de los mismos. 6. Desarrollo y aprobación de Políticas, Estándares y Procedimientos relacionados con los datos. 7. Revisión y aprobación de la Arquitectura de Datos. 8. Planear y promover proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 9. Estimación de valor y costo de los datos como un activo. 2. Control de la Gestión de Datos (C) 1. Supervisión de las organizaciones profesionales de datos y su personal. 2. Coordinar actividades de Gobierno de Datos. 3. Gestionar y resolver problemas relacionados con los datos. 4. Monitoreo y aseguramiento del cumplimiento de normativas regulatorias. 5. Monitoreo y cumplimiento de políticas, estándares y arquitectura relacionada con los datos. 6. Supervisión de proyectos y servicios relacionados con la Gestión de Datos. 7. Comunicar y promover el valor de los datos como un activo. 1. Gobierno de Datos • Herramientas para gestión de incidentes • Tablero de KPIs del Gobierno de Datos Actividades: (P) – Planeación (C) – Control (D) – Desarrollo (O) - Operación Diagrama de Contexto de Gobierno de Datos Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Cosas tangibles que cada función crea Se benefician de los entregables Cosas medibles que cada función crea
  • 23. Capítulo México Gobierno de Datos ¿Por qué es importante?... • Un gran volumen de datos generados por las organizaciones (dispositivos, CRM, IoT, ERP) • Confiar en la información de la organización • Facilita el desarrollo de reportes adecuados para soporte a decisiones • Promotor de cumplimiento de políticas, procesos y estándares • Cumplimiento de regulaciones mas estrictas (BASILEA III, SOLVENCIA II, SOX)
  • 24. Capítulo México El impacto de un Gobierno de Datos deficiente… ENOJO DE CLIENTES REPUTACIÓN MUERTE RIESGO PÉRDIDAS BOCA A BOCA
  • 26. Capítulo México El impacto de un Gobierno de Datos deficiente Gestión de Operación de Base de Datos Desarrollo de Datos Gestión de Arquitectura de Datos Gestión de Calidad de Datos Gestión de Metadatos Gestión de Documentos y Contenido Gestión de Data Warehousing & Business Intelligence Gestión de Datos Maestros y de Referencia Gestión de Seguridad de Datos Gobierno de Datos ?
  • 27. Capítulo México El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Planear Especificar Habilitar Crear & Adquirir Mantener & Usar Archivar & Recuperar Purgar Planear Analizar Diseñar Construir Probar Desplegar Mantener El Ciclo de Vida de los Datos El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas (SDLC) El ciclo de vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
  • 28. Capítulo México El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Planear Especificar Habilitar Crear & Adquirir Mantener & Usar Archivar & Recuperar Purgar El Ciclo de Vida de los Datos El ciclo de vida de los Datos y el Gobierno de Datos •Estrategia •Gobierno •Definir políticas y procedi- mientos para calidad, retención, seguridad, etc •Arquitectura •Modelo físico y lógico •Instalar o proveer servidores, redes, almacena- miento, DBMS •Controles de acceso •Datos son creados, adquiridos (externos), extraidos, importados, migrados, organizados •Datos son validados, editados, limpiados, convertidos, revisados, reportados, analizados •Datos son archivados, retenidos y recuperados •Datos son borrados
  • 29. Capítulo México El Ciclo de Vida de los Datos y el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas Fuente: DAMA-DMBOK Guide 1ª Edición Planear Especificar Habilitar Crear & Adquirir Mantener & Usar Archivar & Recuperar Purgar El Ciclo de Vida de los Datos Planeación del ciclo de vida de los Datos Gobierno •Definir estrategia de información •Definir requerimientos •Definir marco de referencia para gobierno •Definir marco de referencia para monitoreo •Seleccionar herramientas •Definir marco de referencia para clasificación de la información •Plan para retención y disposición de datos •Plan de capacitación e inventario de competencias del personal •Crear modelos para costo total de propiedad de los datos
  • 30. Capítulo México Motivadores de una iniciativa de Gobierno de Datos Reactivo Preventivo Proactivo • A partir de un evento fallido con los datos o una falla en cumplimiento regulatorio [Compliance] • Responde a “problemas vigentes y latentes” • Es un ejercicio táctico • A partir de una regulación y cumplimiento Inminente • Diseñado para alejar amenazas que impidan al éxito de la organización • La organización se enfrenta a un cambio mayor o una amenaza • Parte de una Estrategia de Datos alineada a la Estrategia de Planeación • Mejora de un Gobierno Reactivo para fortalecer reglas, políticas y estándares • Diseñado para mejorar habilidades para atender y resolver asuntos relativos a los datos y a su manejo en la organización
  • 31. Capítulo México El iceberg de la Gestión de Datos
  • 32. Capítulo México Beneficios del Gobierno de Datos • Reducción – supresión de riesgos – Evidencias de cumplimiento regulatorio – Soporte objetivo con datos a toma de decisión – Con el conocimiento de obligaciones con los datos se reduce tiempo y esfuerzo en las tareas relativas a los datos • Habilitar a la organización con información no evidente a partir del análisis y observación minuciosa de datos
  • 33. Capítulo México Beneficios del Gobierno de Datos • Organización ágil y adaptable – Es posible seguir el ritmo actual y dinámico de crecimiento – Con datos, información y conocimiento permitimos potenciar la experiencia de los expertos • Reducir esfuerzo para integrar y orquestar unidades de la organización • Reducción de “Silos de datos” dentro de la estructura organizacional
  • 34. Capítulo México Principios guía del Gobierno de Datos • Es una responsabilidad compartida entre los administradores de los datos de negocio y los profesionales en la gestión de datos e información. • Los administradores de datos tiene responsabilidad en las 10 funciones. • Cada iniciativa de Gobierno de Datos es diferente en cada organización. • Los administradores de datos se encuentran, no se hacen.
  • 35. Capítulo México Principios guía del Gobierno de Datos… • Las decisiones compartidas son el sello distintivo de un buen Gobierno de Datos. • Gobierno de Datos ocurre a nivel de Empresa y al nivel más bajo, muchas veces también entre estos dos niveles. • Toda organización debe contar con una estrategia de datos, alineada con la estrategia de la organización, y que sirva como guía para todas las actividades de Gestión de Datos e Información.
  • 36. Capítulo México ¿Cómo evitar el knockout que derribe tu iniciativa de Gobierno de Datos? • No permitir ausencia de liderazgo y compromiso por parte de Estrategas. • Conectar los objetivos de Gobierno de Datos con la estrategia de la organización. • Dotar de herramientas para cumplir responsabilidades con los Datos (nuevos perfiles, entrenamiento).nto] • Enfocarse en los Datos cruciales principalmente.
  • 38. CAPÍTULO MÉXICO Gobierno de Datos (Data Governance) DAMA DMBoK Ramón Hernández, PMP DAMA Capítulo México – VP Marketing ramon.hernandez@dama.org.mx