SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
 La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que
se desarrolló entre 1939 y 1945.
 Agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y

las Potencias del Eje.
POTENCIAS DE LA
SEGUNDA GUERRA
DEL EJE

ALIADOS

 GRAN BRETAÑA

 ALEMANIA NAZI

 FRANCIA

 JAPON

 UNION SOVIETICA

 ITALIA FACISTA

 ESTADOS UNIDOS
 POLONIA
INCIDENTES QUE
PROPICIARON LA GUERRA
 Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial
son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en
Oriente, la invasión japonesa de China, las

colonias británicas, neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl
Harbor.
CAUSA PRINCIPAL
 La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia)
e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del
planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias

aliadas.
DESARROLLO DE LA
GUERRA
 El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia,8 usando el
pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo
alemán. La llanura polaca ofrecía una ventaja para el desplazamiento

de los blindados alemanes, aunque los bosques y las carreteras mal
construidas eran problemas que hacían más arduo el avance.
DESARROLLO DE LA
GUERRA
 Alemania avanzó usando la blitzkrieg ('guerra relámpago').9 El
Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de
Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de septiembre, el Reino

Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania,
seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá.10
DESARROLLO DE LA
GUERRA
 Tras la conquista de Polonia, Alemania se tomó una pausa para
reagruparse durante el invierno de 1939–1940, mientras británicos y
franceses se mantenían a la defensiva.
DESARROLLO DE LA
GUERRA
 En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética.
Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero estando muy cerca tuvieron
que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno.

Finalmente fueron aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de
Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
DESARROLLO DE LA
GUERRA
 En el Océano Pacífico los japoneses realizaron el bombardeo de
Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso de
Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la

llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del
Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de
Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder
posiciones.
FIN DE LA GUERRA
 En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva con el
Desembarco de Normandía, obligando a los alemanes a replegarse
hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo

Francia quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en
marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945).
Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán
Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín.
FIN DE LA GUERRA
 El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre
las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la
rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.
FIN DE LA GUERRA
 Los japoneses se rindieron el 14 de agosto de 1945, o el Día de la
Victoria sobre Japón, firmando el Instrumento Japonés de
Rendición el 2 de septiembre. Las tropas japonesas en China se

rindieron formalmente el 9 de septiembre de 1945.
CONSECUENCIAS
D E M O G R Á F I C A S Y M AT E R I A L E S
 Además de las imponderables destrucciones materiales, la guerra tuvo
cerca de 45 millones de víctimas. La mitad de los fallecidos son rusos (22
millones) seguidos de los chinos (13 millones) alemanes (7 millones) y
polacos (6 millones). Yugoslavos y japoneses tuvieron cerca de 2 millones
de víctimas respectivamente, mientras que franceses, británicos e Italianos
perdieron cerca de ½ millón cada uno. Los americanos apenas tuvieron ¼
de millón de decesos.
CONSECUENCIAS
IDEOLOGICAS
 El fascismo y el nazismo acaban desprestigiados como ideologías.
Durante 1945 y 1946 se efectúan los juicios de Núremberg, en ellos
saldrán a la luz los aspectos más negativos del régimen nazi. En lo
sucesivo sólo quedarán dos grupos ideológicos principales, el procapitalista que se apoya en la idea de libertad y en la defensa de la
democracia parlamentaria, y el pro-comunista que se apoya en la idea de
igualdad y en la defensa de la justicia social, ambos con distintas
manifestaciones.
CONSECUENCIAS
ECONOMICAS
 Al finalizar la guerra la hegemonía económica de Estados Unidos era
indiscutible. Disponían de más del 50% del P.I.B. mundial y de más del
60% de las reservas de oro del mundo, esta vez no adoptarán su
tradicional posición de neutralidad y se implicarán abiertamente en el
diseño económico y político de la nueva etapa. El desafió que suponía la
existencia de poderosos partidos comunistas en Europa Occidental, fue
determinante en la decisión de Estados Unidos de ayudar masivamente a
Europa y Japón para su reconstrucción y su desarrollo, es el plan Marshall.
CONSECUENCIAS
POLITICAS
 Los rusos propiciaron la instalación de regímenes comunistas de tipo
soviético en los países que liberaron, sobre todo a partir del golpe de
Praga en 1948. Esto hizo reaccionar a Truman que optó por intervenir
económica y militarmente para evitar la expansión comunista, es la
llamada Doctrina Truman. La URSS y Estados Unidos se implican en las
guerras civiles de Grecia y China apoyando cada una a su respectivo
bando. En 1949 los aliados occidentales crean la OTAN con el fin de
apoyarse militarmente contra la URSS.
CONSECUENCIAS DE
POTENCIAS
 El mundo quedó dividido en dos bloques:
 El bloque capitalista: liderado por los Estados Unidos y con
influencia en Europa Occidental.

 El bloque comunista: liderado por la URSS y con influencia
en Europa del Este.
CONSECUENCIAS DE PAZ
 La Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos
superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y
la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de

contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta
de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de
junio de 1945.
CONCLUSION PERSONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
El_portillo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Honoria Garcia Cid
 
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra MundialParticipación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Nombre Apellidos
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Laura Marcela Morillo Mora
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialAna Martínez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
ncg8
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezjuliaruiz100
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
francisco gonzalez
 
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo  bipolarTema 03 enfrentamiento del mundo  bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
taipehistoria
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
EmeMontero
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Wachito26
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
serpalue
 
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
juancadnl
 
2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.
Sindy Silva
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundial
1120569
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Farid Gonzales Gonzalo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Mauricio Prado Jaimes
 

La actualidad más candente (19)

La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra MundialParticipación de México en la Segunda Guerra Mundial
Participación de México en la Segunda Guerra Mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra MundialGrandes personajes Segunda Guerra Mundial
Grandes personajes Segunda Guerra Mundial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
La guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perezLa guerra fria por julia ruiz perez
La guerra fria por julia ruiz perez
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
 
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo  bipolarTema 03 enfrentamiento del mundo  bipolar
Tema 03 enfrentamiento del mundo bipolar
 
Etapas guerra fria
Etapas guerra friaEtapas guerra fria
Etapas guerra fria
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
 
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
Contexto histórico y desarrollo de la llamada "Guerra fría"
 
2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.2° medio-a-historia-01-de-julio.
2° medio-a-historia-01-de-julio.
 
Protagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundialProtagonistas de la segunda guerra mundial
Protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundialConsecuencias de la segunda guerra mundial
Consecuencias de la segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Similar a Presentación de la segunda guerra mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
enp2418
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
Dianalohan
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Kevin Montero
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Maritha Morán Rodríguez
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Hector Josue
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
anthony2310
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
Mikel Martinez Gomez
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesarnolgarcia13
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
AlejandraJimenez135
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
fernandomunoz34
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialArien Gonzalez
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
Nayeli Albino
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenni Red
 
Segunga guerra mundial
Segunga guerra mundialSegunga guerra mundial
Segunga guerra mundial
san_kart
 

Similar a Presentación de la segunda guerra mundial (20)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
La 2º guerra mundial
La 2º guerra mundialLa 2º guerra mundial
La 2º guerra mundial
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actualla II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
la II guerra mundial y sus repercusiones en el mundo actual
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundialLa segunda guerra_mundial
La segunda guerra_mundial
 
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 DigitalDenisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
Denisse Segunda Guerra Mundial Caltenco 16 Digital
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunga guerra mundial
Segunga guerra mundialSegunga guerra mundial
Segunga guerra mundial
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación de la segunda guerra mundial

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.  Agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
  • 3. POTENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA DEL EJE ALIADOS  GRAN BRETAÑA  ALEMANIA NAZI  FRANCIA  JAPON  UNION SOVIETICA  ITALIA FACISTA  ESTADOS UNIDOS  POLONIA
  • 4. INCIDENTES QUE PROPICIARON LA GUERRA  Las causas bélicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, en Occidente, la invasión de Polonia por las tropas alemanas y, en Oriente, la invasión japonesa de China, las colonias británicas, neerlandesas y posteriormente el ataque a Pearl Harbor.
  • 5. CAUSA PRINCIPAL  La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
  • 6. DESARROLLO DE LA GUERRA  El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia,8 usando el pretexto de un ataque polaco simulado en un puesto fronterizo alemán. La llanura polaca ofrecía una ventaja para el desplazamiento de los blindados alemanes, aunque los bosques y las carreteras mal construidas eran problemas que hacían más arduo el avance.
  • 7. DESARROLLO DE LA GUERRA  Alemania avanzó usando la blitzkrieg ('guerra relámpago').9 El Reino Unido y Francia le dieron dos días a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pasó la fecha límite, el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rápidamente por Francia, Sudáfrica y Canadá.10
  • 8. DESARROLLO DE LA GUERRA  Tras la conquista de Polonia, Alemania se tomó una pausa para reagruparse durante el invierno de 1939–1940, mientras británicos y franceses se mantenían a la defensiva.
  • 9. DESARROLLO DE LA GUERRA  En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero estando muy cerca tuvieron que retroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de Stalingrado (junio de 1942 – febrero de 1943).
  • 10. DESARROLLO DE LA GUERRA  En el Océano Pacífico los japoneses realizaron el bombardeo de Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway (junio de 1942) los japoneses empezaron a perder posiciones.
  • 11. FIN DE LA GUERRA  En junio de 1944 los aliados iniciaron una gran contraofensiva con el Desembarco de Normandía, obligando a los alemanes a replegarse hacia su país. En agosto fue liberada París y en febrero de 1945 todo Francia quedó libre de alemanes. Los aliados invadieron Alemania en marzo, pero los soviéticos llegaron primero a Berlín (25 de abril de 1945). Hitler se suicidó el 30 de abril. El 9 de mayo de 1945 el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición de su país en Berlín.
  • 12. FIN DE LA GUERRA  El 6 y 9 de agosto Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición del emperador Hirohito el 2 de setiembre de 1945.
  • 13. FIN DE LA GUERRA  Los japoneses se rindieron el 14 de agosto de 1945, o el Día de la Victoria sobre Japón, firmando el Instrumento Japonés de Rendición el 2 de septiembre. Las tropas japonesas en China se rindieron formalmente el 9 de septiembre de 1945.
  • 14. CONSECUENCIAS D E M O G R Á F I C A S Y M AT E R I A L E S  Además de las imponderables destrucciones materiales, la guerra tuvo cerca de 45 millones de víctimas. La mitad de los fallecidos son rusos (22 millones) seguidos de los chinos (13 millones) alemanes (7 millones) y polacos (6 millones). Yugoslavos y japoneses tuvieron cerca de 2 millones de víctimas respectivamente, mientras que franceses, británicos e Italianos perdieron cerca de ½ millón cada uno. Los americanos apenas tuvieron ¼ de millón de decesos.
  • 15. CONSECUENCIAS IDEOLOGICAS  El fascismo y el nazismo acaban desprestigiados como ideologías. Durante 1945 y 1946 se efectúan los juicios de Núremberg, en ellos saldrán a la luz los aspectos más negativos del régimen nazi. En lo sucesivo sólo quedarán dos grupos ideológicos principales, el procapitalista que se apoya en la idea de libertad y en la defensa de la democracia parlamentaria, y el pro-comunista que se apoya en la idea de igualdad y en la defensa de la justicia social, ambos con distintas manifestaciones.
  • 16. CONSECUENCIAS ECONOMICAS  Al finalizar la guerra la hegemonía económica de Estados Unidos era indiscutible. Disponían de más del 50% del P.I.B. mundial y de más del 60% de las reservas de oro del mundo, esta vez no adoptarán su tradicional posición de neutralidad y se implicarán abiertamente en el diseño económico y político de la nueva etapa. El desafió que suponía la existencia de poderosos partidos comunistas en Europa Occidental, fue determinante en la decisión de Estados Unidos de ayudar masivamente a Europa y Japón para su reconstrucción y su desarrollo, es el plan Marshall.
  • 17. CONSECUENCIAS POLITICAS  Los rusos propiciaron la instalación de regímenes comunistas de tipo soviético en los países que liberaron, sobre todo a partir del golpe de Praga en 1948. Esto hizo reaccionar a Truman que optó por intervenir económica y militarmente para evitar la expansión comunista, es la llamada Doctrina Truman. La URSS y Estados Unidos se implican en las guerras civiles de Grecia y China apoyando cada una a su respectivo bando. En 1949 los aliados occidentales crean la OTAN con el fin de apoyarse militarmente contra la URSS.
  • 18. CONSECUENCIAS DE POTENCIAS  El mundo quedó dividido en dos bloques:  El bloque capitalista: liderado por los Estados Unidos y con influencia en Europa Occidental.  El bloque comunista: liderado por la URSS y con influencia en Europa del Este.
  • 19. CONSECUENCIAS DE PAZ  La Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de junio de 1945.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.