SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.
INFORMÁTICA.
2023 Semestre II.
Ing. Johana Pedraza
johana.pedraza@uptc.edu.co
Celular: 3014597115
1. Organiza tu tiempo.
2. Sé sincero contigo mismo.
3. Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías
4. Motívate.
5. Establece prioridades.
6. Haz resúmenes.
7. Amplía tus conocimientos.
8. Nunca dudes en preguntar.
9. Realiza los exámenes en los plazos indicados.
10. Acondiciona un lugar idóneo para el estudio.
http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2012/08/03/956074/10-consejos-estudiar-distancia-exito.html
Bienvenidos ! ! !
Unidades
PRIMER 50% SEGUNDO 50%
UNIDAD 1. UNIDAD 3.
INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE INFORMATICA EN AMBIENTES COLABORATIVOS
Tema 1: Entorno virtual de aprendizaje de la UPTC Tema 7: El procesador de Texto Word
Tema 2: Medios y sistemas comunicación sincrónica y asincrónica Tema 8: Ofimática en el siglo XXI (Google Drive)
Tema 3: Creación de mapas conceptuales y Mentales Tema 9: Presentadores de ideas (Canvas, emaze, prezi, power point)
UNIDAD 2. UNIDAD 4.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y EN BIBLIOTECAS
DIGITALES CREACIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA Y WEB 2.0
Tema 4: Técnicas para realizar búsquedas de información. Tema 10: Diseño de Blog o WebSite Personal. (Blogger, wix)
Tema 5: Búsqueda de información en internet Tema 2: Herramientas de google (Calendar, jamboard, youtube)
Tema 6: Buscadores especializados. Tema 3: Creación y Edición de Videos en software especializado.
Actividades
1. ENTORNO VIRTUAL DE LA UPTC
1.1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
UPTC
Aula Virtual Moodle.
Acceso a cursos, guia de trabajo, materiales de estudio , envío de trabajos y retroalimentación, calificaciones,
evaluaciones, chat, foros
Sistema de Registro Académico – SIRA
Inscripción de asignaturas,historial de notas,recibo de pago de matrícula, entre otros.
Correo Electrónico Institucional.
Canal de comunicación con la Escuela. uso exclusivo para procesos académicos y administrativos. Revisar a diario.
1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE DE LA UPTC
Página
principal
1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE DE LA UPTC
<Navegación
Contenidos>
1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE
APRENDIZAJE DE LA UPTC
Ejercicio
Descargar guía de la asignatura y subirla a una carpeta llamada
Informática en Drive del correo institucional.
Enviar pantallazo del cargue al correo de la tutora:
johana.pedraza@uptc.edu.co
Asunto: Practica I - Informática
1.3. MEDIOS Y SISTEMAS COMUNICACIÓN DEL
AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE
1.4 ENTENDIENDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y
VIRTUAL
Estudiantes no necesitan asistir físicamente al aula; normalmente se envía al
estudiante por correo el material de estudio (textos, archivos pdf, artículos,
videos, audios, cd) y él devuelve los ejercicios resueltos
1.5 EL BLENDED LEARNING
Se fundamenta en una modalidad de enseñanza, donde el tutor combina el
rol tradicional o presencial, con el rol a distancia o no presencial.
1.5.1 Herramientas de Comunicación Sincrónica
Se refieren a todos los métodos de comunicación que necesitan coincidir con
el tiempo de encuentro. Chat, video conferencias.
1.5.2 Herramientas de Comunicación Asincrónica
Son aquellas en las que los individuos no necesitan estar conectados al
mismo tiempo. Correo electrónico, foros, servicio de mensajería o
envío de tareas dentro de un Aula Virtual.
1.6 E-LEARNING
Electronic Learning: educación y capacitación a través de Internet.
Uso de herramientas informáticas.
1.7 M-LEARNING
Aprendizaje móvil, también llamado en inglés “m-learning”, ofrece métodos
modernos de apoyo al proceso de aprendizaje, mediante el uso de
instrumentos móviles.
• Computadores portátiles
• Tabletas
• lectores MP3
• Teléfonos inteligentes (Smartphone)
• Teléfonos móviles
2. HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA LA
REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO
Representación gráfica de la información de forma secuencial y sintetizada.
• Mapa conceptual (Nodos y enlaces)
• Mapa mental (Palabras, ideas, textos)
• Cadena de Secuencias(Fases proceso o hechos cronológicos)
• Rueda de Atributos (Ideas en forma de círculo)
Instalación
Tutorial Ejemplo
Términos clave
• Conceptos
• Conexiones
• Palabras de enlace
• Proposiciones
• Recursos
2.2. CMAPTOOLS
GRACIAS...
PRÁCTICAS
CMAPTOOLS
Clic en “Nuevo Cmap”
Clic derecho sobre area de trabajo
Clic en “Concepto Nuevo”
Sobre el concepto para enlazar otros conceptos
CMAPTOOLS - Exportar
Clic en “Archivo”
Clic en “Exportar Cmap como”
Clic en “Imagen”
Seleccionar la ubicación donde desea almacenar la imagen
Ingresar el campo “Nombre de archivo”
Seleccionar el tipo de archivo
Y dar clic en “Guardar”
Firma correo
Clic en “Configuración”
Clic en Etiqueta “General”
Buscar sección de firma hacia el final del formulario
Escribir datos de firma y formato

Más contenido relacionado

Similar a Presentación diseño de interiores

Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Tefiit Paredes
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
Jeniffer Maza Reyes
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Paola Jimenez
 
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Silabo de Informática..!!!¡¡¡Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Tefiit Paredes
 
Silabus
SilabusSilabus
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cSyllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
sebastian Gomez Vargas
 
Sillabus
SillabusSillabus
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Paola Jimenez
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
Paola Jimenez
 
Presentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológicoPresentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológico
rodolfo2006
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
AnaMacasCh
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Kary
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
wellingtonvinces
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Veronica Mora
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
sebastian Gomez Vargas
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
MarilynCR
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Valeria Rugel
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
BrithanyLara
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
GONZALOERAS
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
VeronicaAlvarez251194
 

Similar a Presentación diseño de interiores (20)

Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (1)
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
 
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Silabo de Informática..!!!¡¡¡Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
 
Silabus
SilabusSilabus
Silabus
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 cSyllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
 
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2)
 
Presentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológicoPresentación trab.final referente tecnológico
Presentación trab.final referente tecnológico
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Syllabus
Syllabus Syllabus
Syllabus
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Syllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iipSyllabus informática i 2014 semestre iip
Syllabus informática i 2014 semestre iip
 
Silabo de informatica
Silabo de informaticaSilabo de informatica
Silabo de informatica
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Presentación diseño de interiores

  • 1. UNIDAD 1. INFORMÁTICA. 2023 Semestre II. Ing. Johana Pedraza johana.pedraza@uptc.edu.co Celular: 3014597115
  • 2. 1. Organiza tu tiempo. 2. Sé sincero contigo mismo. 3. Aprovecha al máximo las nuevas tecnologías 4. Motívate. 5. Establece prioridades. 6. Haz resúmenes. 7. Amplía tus conocimientos. 8. Nunca dudes en preguntar. 9. Realiza los exámenes en los plazos indicados. 10. Acondiciona un lugar idóneo para el estudio. http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2012/08/03/956074/10-consejos-estudiar-distancia-exito.html Bienvenidos ! ! !
  • 3. Unidades PRIMER 50% SEGUNDO 50% UNIDAD 1. UNIDAD 3. INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE INFORMATICA EN AMBIENTES COLABORATIVOS Tema 1: Entorno virtual de aprendizaje de la UPTC Tema 7: El procesador de Texto Word Tema 2: Medios y sistemas comunicación sincrónica y asincrónica Tema 8: Ofimática en el siglo XXI (Google Drive) Tema 3: Creación de mapas conceptuales y Mentales Tema 9: Presentadores de ideas (Canvas, emaze, prezi, power point) UNIDAD 2. UNIDAD 4. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Y EN BIBLIOTECAS DIGITALES CREACIÓN DE RECURSOS MULTIMEDIA Y WEB 2.0 Tema 4: Técnicas para realizar búsquedas de información. Tema 10: Diseño de Blog o WebSite Personal. (Blogger, wix) Tema 5: Búsqueda de información en internet Tema 2: Herramientas de google (Calendar, jamboard, youtube) Tema 6: Buscadores especializados. Tema 3: Creación y Edición de Videos en software especializado.
  • 5. 1. ENTORNO VIRTUAL DE LA UPTC 1.1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN UPTC Aula Virtual Moodle. Acceso a cursos, guia de trabajo, materiales de estudio , envío de trabajos y retroalimentación, calificaciones, evaluaciones, chat, foros Sistema de Registro Académico – SIRA Inscripción de asignaturas,historial de notas,recibo de pago de matrícula, entre otros. Correo Electrónico Institucional. Canal de comunicación con la Escuela. uso exclusivo para procesos académicos y administrativos. Revisar a diario.
  • 6. 1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LA UPTC Página principal
  • 7. 1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LA UPTC <Navegación Contenidos>
  • 8. 1.2. INTRODUCCIÓN AL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LA UPTC Ejercicio Descargar guía de la asignatura y subirla a una carpeta llamada Informática en Drive del correo institucional. Enviar pantallazo del cargue al correo de la tutora: johana.pedraza@uptc.edu.co Asunto: Practica I - Informática
  • 9. 1.3. MEDIOS Y SISTEMAS COMUNICACIÓN DEL AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE
  • 10. 1.4 ENTENDIENDO LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL Estudiantes no necesitan asistir físicamente al aula; normalmente se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos, archivos pdf, artículos, videos, audios, cd) y él devuelve los ejercicios resueltos
  • 11. 1.5 EL BLENDED LEARNING Se fundamenta en una modalidad de enseñanza, donde el tutor combina el rol tradicional o presencial, con el rol a distancia o no presencial.
  • 12. 1.5.1 Herramientas de Comunicación Sincrónica Se refieren a todos los métodos de comunicación que necesitan coincidir con el tiempo de encuentro. Chat, video conferencias. 1.5.2 Herramientas de Comunicación Asincrónica Son aquellas en las que los individuos no necesitan estar conectados al mismo tiempo. Correo electrónico, foros, servicio de mensajería o envío de tareas dentro de un Aula Virtual.
  • 13. 1.6 E-LEARNING Electronic Learning: educación y capacitación a través de Internet. Uso de herramientas informáticas.
  • 14. 1.7 M-LEARNING Aprendizaje móvil, también llamado en inglés “m-learning”, ofrece métodos modernos de apoyo al proceso de aprendizaje, mediante el uso de instrumentos móviles. • Computadores portátiles • Tabletas • lectores MP3 • Teléfonos inteligentes (Smartphone) • Teléfonos móviles
  • 15. 2. HERRAMIENTAS EDUCATIVAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE CONOCIMIENTO Representación gráfica de la información de forma secuencial y sintetizada. • Mapa conceptual (Nodos y enlaces) • Mapa mental (Palabras, ideas, textos) • Cadena de Secuencias(Fases proceso o hechos cronológicos) • Rueda de Atributos (Ideas en forma de círculo)
  • 16. Instalación Tutorial Ejemplo Términos clave • Conceptos • Conexiones • Palabras de enlace • Proposiciones • Recursos 2.2. CMAPTOOLS
  • 19. CMAPTOOLS Clic en “Nuevo Cmap” Clic derecho sobre area de trabajo Clic en “Concepto Nuevo” Sobre el concepto para enlazar otros conceptos
  • 20. CMAPTOOLS - Exportar Clic en “Archivo” Clic en “Exportar Cmap como” Clic en “Imagen” Seleccionar la ubicación donde desea almacenar la imagen Ingresar el campo “Nombre de archivo” Seleccionar el tipo de archivo Y dar clic en “Guardar”
  • 21. Firma correo Clic en “Configuración” Clic en Etiqueta “General” Buscar sección de firma hacia el final del formulario Escribir datos de firma y formato