SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS Y TOPOLOGÍAS DE REDES
INTRODUCCIÓN:
El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos
independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un
intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física
como la conexión lógica de los sistemas.
Esta última se establece por medio de unos protocolos de red especiales,
como es el caso de TCP (Transmission Control Protocol). Dos
ordenadores conectados entre sí ya pueden considerarse una red.
Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un
sistema a otro o de disponer recursos en común, como
servidores, bases de datos o impresoras. En función del tamaño y
del alcance de la red de ordenadores, se puede establecer una
diferenciación entre diversas dimensiones de red.
¿QUÉ SON LAS REDES DE COMPUTADORAS?
Una red de computadoras también llamada red de
ordenadores o red informática, es el conjunto de equipo
informático conectado entre si mediante cables, ondas
electromagnéticas o cualquier otro dispositivo de
transporte de datos, como cualquier tipo de
comunicación requiere de un emisor, un mensaje, un
medio y un receptor.
Esto tiene la finalidad de compartir información (archivos),
recursos (impresora) y servicios (Internet). A cada una de
las computadoras conectadas a la red se les denomina
un nodo.
La estructura y el funcionamiento de las redes informáticas
actuales están definidos en varios estándares, para
simplificar la comunicación entre programas de distintos
equipos se creo el modelo OSI por la ISO, el cuál tiene 7
capas de abstracción. Basándose en este ultimo salió el
modelo TCP/IP siendo el mas importante.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RED DE
COMPUTADORAS?
La variante inalámbrica Wireless Personal Area Network (WPAN)
se basa en técnicas como Bluetooth, Wireless USB, Insteon,
IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una Personal Area Network inalámbrica
que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre de Piconet.
El ámbito de acción de las redes PAN y WPAN se limita
normalmente a unos pocos metros y, por lo tanto, no son aptas
para establecer la conexión con dispositivos que se encuentran
en habitaciones o edificios diferentes.
• Personal Area
Network (PAN)
Además de establecer la comunicación entre cada uno de
los dispositivos entre sí, las redes de área personal
(Personal Area Networks) permiten, asimismo, la
conexión con otras redes de mayor tamaño. En este caso
se puede hablar de un uplink o de un enlace o conexión
de subida.
• LOCAL AREA NETWORK (LAN)
Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el
nombre de Local Area Network (LAN). Una red local de tales
características puede incluir a dos ordenadores en una vivienda
privada o a varios miles de dispositivos en una empresa.
Asimismo, las redes en instituciones públicas como
administraciones, colegios o universidades también son redes
LAN.
Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este
caso de una Wireless Local Area Network (WLAN) o red de área local
inalámbrica y los fundamentos básicos de los estándares de la red
WLAN quedan definidos por la familia de normas IEEE 802.11. Las redes
locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de integrar terminales
cómodamente en una red doméstica o empresarial y son compatibles
con redes LAN Ethernet, aunque el rendimiento es, en este caso, algo
menor que el de una conexión Ethernet.
• METROPOLITAN AREA NETWORK (MAN)
La Metropolitan Area Network (MAN) o red de área metropolitana es una red
de telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN
en una zona geográficamente cercana. Por lo general, se trata de cada
una de las sedes de una empresa que se agrupan en una MAN por
medio de líneas arrendadas. Para ello, entran en acción routers de alto
rendimiento basados en fibra de vidrio, los cuales permiten un
rendimiento mayor al de Internet y la velocidad de transmisión entre
dos puntos de unión distantes es comparable a la comunicación que
tiene lugar en una red LAN.
Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los
encargados de poner a disposición la infraestructura de las redes MAN.
De esta manera, las ciudades conectadas mediante Metropolitan Area
Networks pueden contar a nivel suprarregional con Wide Area Networks
(WAN) y a nivel internacional con Global Area Networks (GAN).
• WIDE AREA NETWORK (WAN)
Mientras que las redes Metropolitan Area Networks comunican puntos que
se encuentran cerca unos de los otros en regiones rurales o en zonas
de aglomeraciones urbanas, las Wide Area Networks (WAN) o redes de
área amplia se extienden por zonas geográficas como países o
continentes. El número de redes locales o terminales individuales que
forman parte de una WAN es, en principio, ilimitado.
• GLOBAL AREA NETWORK (GAN)
Una red global como Internet recibe el nombre de Global Area Network
(GAN), sin embargo no es la única red de ordenadores de esta índole.
Las empresas que también son activas a nivel internacional mantienen
redes aisladas que comprenden varias redes WAN y que logran, así, la
comunicación entre los ordenadores de las empresas a nivel mundial.
Las redes GAN utilizan la infraestructura de fibra de vidrio de las redes
de área amplia (Wide Area Networks) y las agrupan mediante cables
submarinos internacionales o transmisión por satélite.
• VIRTUAL PRIVATE NETWORK (VPN)
Una red privada virtual (VPN) es una red de comunicación virtual que utiliza
la infraestructura de una red física para asociar sistemas informáticos
de manera lógica. En este sentido, se puede tratar de todos los tipos de
redes expuestos anteriormente. Lo más común es utilizar Internet como
medio de transporte, ya que este permite establecer la conexión entre
todos los ordenadores a nivel mundial y, al contrario de lo que ocurre
con las redes MAN o WAN privadas, está disponible de forma gratuita.
La transferencia de datos tiene lugar dentro de un túnel virtual erigido
entre un cliente VPN y un servidor VPN.
Si se utiliza la red pública como medio de transporte, las Virtual Private
Networks o redes privadas virtuales suelen cifrarse para garantizar la
confidencialidad de los datos. Las VPN se emplean para conectar redes
LAN en Internet o para hacer posible el acceso remoto a una red o a un
único ordenador a través de la conexión pública.
¿CUÁLES SON LAS TOPOLOGÍAS DE RED MÁS
COMUNES?
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por
los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En
otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano
físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de
nodos interconectados".
Hay varias topologías existentes, a continuación las más comúnes
• TOPOLOGÍA DE BUS
Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que
se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se
cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red
están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de “Backbone
Cable”. Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
• TOPOLOGÍA DE ANILLO
Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por
medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al
primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido
alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta
metodologia, cada nodo examina la información que es enviada a través
del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la
pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe
una conexión, se cae la red completa
• TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este
realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador
de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control
centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de
información son dirigidos a través del panel de control central hacia
sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de
control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión
interrumpida no afecta al resto de la red
¿CÓMO CREAR UNA RED DOMÉSTICA?
Para crear tu red doméstica necesitarás lo siguiente:
• Tarjeta de red y tarjetas inalámbricas
• Cables de Ethernet
• Enrutador de módem Wi-Fi
Los dispositivos que transmiten datos se llaman en jerga técnica,
interruptor y concentrador. La diferencia sustancial entre éstos se
encuentra en el modo de transmisión de datos, de hecho, un hub recibe
unos datos de un puerto LAN específico y luego lo envía al otro, mientras
que el interruptor está equipado con una memoria que permite almacenar
todas las direcciones que están asociadas con los diversos dispositivos
conectados a los puertos LAN antes mencionados, evitando el conflicto
entre las tres redes.
• Para crear una red doméstica, primero necesitamos una serie de cables
Ethernet y tarjetas de red para que cada ordenador individual se
conecte. En el caso de las laptops, bastaría con un solo enrutador de
conexíon WI-FI.
• El módem y enrutador de WI-FI deberán estar conectadas a una pc, en
este caso digamos que en el piso de abajo, está situado el módem de
internet conectado por un cable ethernet al enrutador de WI-FI, y este
conectado a la primera pc de escritorio por otro cable ethernet,
proporcionando internet al primer dispositivo. En la mayoría de casos
los módems vienen con enrutadores de WI-FI integrados, en este caso lo
tomamos desde un caso donde usamos ambos por separado.
• Para la segunda pc de escritorio situada en el segundo piso bastaría con
un cable de ethernet con la longitud necesaria para lograr su conexión
con la pc.
• Con las laptops es mucho más sencillo, ya que solo requiere que el
enrutador de WI-FI esté encendido y que estas reconozcan la red para
conectarse
Ahora que tenemos todo conectado, es momento de configurar la red
doméstica
• En este punto debemos proceder con la configuración de los
ordenadores, y para hacerlo tendremos que configurar los protocolos,
es decir, el identificado con las iniciales TCP / IP.
• Una vez hecho esto, tendremos que asignar a cada una de las
computadoras su propia dirección.
• Esta operación se puede realizar en el PC yendo al «Panel de control»,
luego a «Internet», «Conexión de red» y «Conexión de área local» (LAN),
a continuación con un clic con el botón derecho del ratón y de la lista
elegimos el elemento que queremos conectar en red.
• Ten en cuenta que la dirección IP es única en una red, es decir, no puede
haber varios ordenadores con la misma dirección IP. El ordenador en
una red debe tener un nombre y debe pertenecer a un grupo de trabajo.
• El último paso para configurarlo requiere la apertura de la ventana de
propiedades del sistema y dentro de la sección «Nombre del equipo»
podemos asignar el grupo de trabajo y el nombre del PC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Gustavo Cortez
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alfredo Diaz
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.snakiss
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas20merly
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informaticaluismarlmg
 
Red de una computadora
Red de una computadoraRed de una computadora
Red de una computadora
Laura Pineda
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticazakuraa
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes nombre1 nombre-2
Redes nombre1 nombre-2Redes nombre1 nombre-2
Redes nombre1 nombre-2Nuria Aranda
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
DaniR26
 

La actualidad más candente (18)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)Redes de computadoras (tutorial completo)
Redes de computadoras (tutorial completo)
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de ComputadorasIntroduccion a las Redes de Computadoras
Introduccion a las Redes de Computadoras
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes - Informatica
Redes - InformaticaRedes - Informatica
Redes - Informatica
 
Redes luis arrufat
Redes luis arrufatRedes luis arrufat
Redes luis arrufat
 
Red de una computadora
Red de una computadoraRed de una computadora
Red de una computadora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
redes
redesredes
redes
 
Redes nombre1 nombre-2
Redes nombre1 nombre-2Redes nombre1 nombre-2
Redes nombre1 nombre-2
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 

Similar a Presentación informática 10%_2do_corte

Redes
RedesRedes
Redes
ErwinNava1
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
GeraldCharriz
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
andresfelipe199
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
isabelgomez08
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
mayerlispalencia
 
Informatica 20% presentacion
Informatica 20% presentacionInformatica 20% presentacion
Informatica 20% presentacion
IversonSantiago
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Juan C. Ingles
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
Gabriel Oviedo
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
tsuhectorjose
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
isabelgomez08
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
andresfelipe199
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
SofaFernndez44
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
daiacos
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Paulette Chirinos
 
Redes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torresRedes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torres
Marcos Torres
 

Similar a Presentación informática 10%_2do_corte (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Informatica 20%
Informatica 20%Informatica 20%
Informatica 20%
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Informatica 20% presentacion
Informatica 20% presentacionInformatica 20% presentacion
Informatica 20% presentacion
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Nigel
NigelNigel
Nigel
 
Redes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torresRedes e internet marcos torres
Redes e internet marcos torres
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Presentación informática 10%_2do_corte

  • 2. INTRODUCCIÓN: El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas. Esta última se establece por medio de unos protocolos de red especiales, como es el caso de TCP (Transmission Control Protocol). Dos ordenadores conectados entre sí ya pueden considerarse una red.
  • 3. Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un sistema a otro o de disponer recursos en común, como servidores, bases de datos o impresoras. En función del tamaño y del alcance de la red de ordenadores, se puede establecer una diferenciación entre diversas dimensiones de red.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS REDES DE COMPUTADORAS? Una red de computadoras también llamada red de ordenadores o red informática, es el conjunto de equipo informático conectado entre si mediante cables, ondas electromagnéticas o cualquier otro dispositivo de transporte de datos, como cualquier tipo de comunicación requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.
  • 5. Esto tiene la finalidad de compartir información (archivos), recursos (impresora) y servicios (Internet). A cada una de las computadoras conectadas a la red se les denomina un nodo. La estructura y el funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, para simplificar la comunicación entre programas de distintos equipos se creo el modelo OSI por la ISO, el cuál tiene 7 capas de abstracción. Basándose en este ultimo salió el modelo TCP/IP siendo el mas importante.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RED DE COMPUTADORAS? La variante inalámbrica Wireless Personal Area Network (WPAN) se basa en técnicas como Bluetooth, Wireless USB, Insteon, IrDA, ZigBee o Z-Wave. Una Personal Area Network inalámbrica que se lleva a cabo vía Bluetooth recibe el nombre de Piconet. El ámbito de acción de las redes PAN y WPAN se limita normalmente a unos pocos metros y, por lo tanto, no son aptas para establecer la conexión con dispositivos que se encuentran en habitaciones o edificios diferentes. • Personal Area Network (PAN)
  • 7. Además de establecer la comunicación entre cada uno de los dispositivos entre sí, las redes de área personal (Personal Area Networks) permiten, asimismo, la conexión con otras redes de mayor tamaño. En este caso se puede hablar de un uplink o de un enlace o conexión de subida.
  • 8. • LOCAL AREA NETWORK (LAN) Si una red está formada por más de un ordenador, esta recibe el nombre de Local Area Network (LAN). Una red local de tales características puede incluir a dos ordenadores en una vivienda privada o a varios miles de dispositivos en una empresa. Asimismo, las redes en instituciones públicas como administraciones, colegios o universidades también son redes LAN.
  • 9. Si la red local tiene lugar de manera inalámbrica, se puede hablar en este caso de una Wireless Local Area Network (WLAN) o red de área local inalámbrica y los fundamentos básicos de los estándares de la red WLAN quedan definidos por la familia de normas IEEE 802.11. Las redes locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de integrar terminales cómodamente en una red doméstica o empresarial y son compatibles con redes LAN Ethernet, aunque el rendimiento es, en este caso, algo menor que el de una conexión Ethernet.
  • 10. • METROPOLITAN AREA NETWORK (MAN) La Metropolitan Area Network (MAN) o red de área metropolitana es una red de telecomunicaciones de banda ancha que comunica varias redes LAN en una zona geográficamente cercana. Por lo general, se trata de cada una de las sedes de una empresa que se agrupan en una MAN por medio de líneas arrendadas. Para ello, entran en acción routers de alto rendimiento basados en fibra de vidrio, los cuales permiten un rendimiento mayor al de Internet y la velocidad de transmisión entre dos puntos de unión distantes es comparable a la comunicación que tiene lugar en una red LAN.
  • 11. Los operadores que desempeñan actividades internacionales son los encargados de poner a disposición la infraestructura de las redes MAN. De esta manera, las ciudades conectadas mediante Metropolitan Area Networks pueden contar a nivel suprarregional con Wide Area Networks (WAN) y a nivel internacional con Global Area Networks (GAN).
  • 12. • WIDE AREA NETWORK (WAN) Mientras que las redes Metropolitan Area Networks comunican puntos que se encuentran cerca unos de los otros en regiones rurales o en zonas de aglomeraciones urbanas, las Wide Area Networks (WAN) o redes de área amplia se extienden por zonas geográficas como países o continentes. El número de redes locales o terminales individuales que forman parte de una WAN es, en principio, ilimitado.
  • 13. • GLOBAL AREA NETWORK (GAN) Una red global como Internet recibe el nombre de Global Area Network (GAN), sin embargo no es la única red de ordenadores de esta índole. Las empresas que también son activas a nivel internacional mantienen redes aisladas que comprenden varias redes WAN y que logran, así, la comunicación entre los ordenadores de las empresas a nivel mundial. Las redes GAN utilizan la infraestructura de fibra de vidrio de las redes de área amplia (Wide Area Networks) y las agrupan mediante cables submarinos internacionales o transmisión por satélite.
  • 14. • VIRTUAL PRIVATE NETWORK (VPN) Una red privada virtual (VPN) es una red de comunicación virtual que utiliza la infraestructura de una red física para asociar sistemas informáticos de manera lógica. En este sentido, se puede tratar de todos los tipos de redes expuestos anteriormente. Lo más común es utilizar Internet como medio de transporte, ya que este permite establecer la conexión entre todos los ordenadores a nivel mundial y, al contrario de lo que ocurre con las redes MAN o WAN privadas, está disponible de forma gratuita. La transferencia de datos tiene lugar dentro de un túnel virtual erigido entre un cliente VPN y un servidor VPN.
  • 15. Si se utiliza la red pública como medio de transporte, las Virtual Private Networks o redes privadas virtuales suelen cifrarse para garantizar la confidencialidad de los datos. Las VPN se emplean para conectar redes LAN en Internet o para hacer posible el acceso remoto a una red o a un único ordenador a través de la conexión pública.
  • 16. ¿CUÁLES SON LAS TOPOLOGÍAS DE RED MÁS COMUNES? La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Hay varias topologías existentes, a continuación las más comúnes
  • 17. • TOPOLOGÍA DE BUS Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de “Backbone Cable”. Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
  • 18. • TOPOLOGÍA DE ANILLO Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodologia, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa
  • 19. • TOPOLOGÍA DE ESTRELLA Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red
  • 20. ¿CÓMO CREAR UNA RED DOMÉSTICA? Para crear tu red doméstica necesitarás lo siguiente: • Tarjeta de red y tarjetas inalámbricas • Cables de Ethernet • Enrutador de módem Wi-Fi Los dispositivos que transmiten datos se llaman en jerga técnica, interruptor y concentrador. La diferencia sustancial entre éstos se encuentra en el modo de transmisión de datos, de hecho, un hub recibe unos datos de un puerto LAN específico y luego lo envía al otro, mientras que el interruptor está equipado con una memoria que permite almacenar todas las direcciones que están asociadas con los diversos dispositivos conectados a los puertos LAN antes mencionados, evitando el conflicto entre las tres redes.
  • 21. • Para crear una red doméstica, primero necesitamos una serie de cables Ethernet y tarjetas de red para que cada ordenador individual se conecte. En el caso de las laptops, bastaría con un solo enrutador de conexíon WI-FI. • El módem y enrutador de WI-FI deberán estar conectadas a una pc, en este caso digamos que en el piso de abajo, está situado el módem de internet conectado por un cable ethernet al enrutador de WI-FI, y este conectado a la primera pc de escritorio por otro cable ethernet, proporcionando internet al primer dispositivo. En la mayoría de casos los módems vienen con enrutadores de WI-FI integrados, en este caso lo tomamos desde un caso donde usamos ambos por separado. • Para la segunda pc de escritorio situada en el segundo piso bastaría con un cable de ethernet con la longitud necesaria para lograr su conexión con la pc. • Con las laptops es mucho más sencillo, ya que solo requiere que el enrutador de WI-FI esté encendido y que estas reconozcan la red para conectarse
  • 22. Ahora que tenemos todo conectado, es momento de configurar la red doméstica • En este punto debemos proceder con la configuración de los ordenadores, y para hacerlo tendremos que configurar los protocolos, es decir, el identificado con las iniciales TCP / IP. • Una vez hecho esto, tendremos que asignar a cada una de las computadoras su propia dirección. • Esta operación se puede realizar en el PC yendo al «Panel de control», luego a «Internet», «Conexión de red» y «Conexión de área local» (LAN), a continuación con un clic con el botón derecho del ratón y de la lista elegimos el elemento que queremos conectar en red. • Ten en cuenta que la dirección IP es única en una red, es decir, no puede haber varios ordenadores con la misma dirección IP. El ordenador en una red debe tener un nombre y debe pertenecer a un grupo de trabajo. • El último paso para configurarlo requiere la apertura de la ventana de propiedades del sistema y dentro de la sección «Nombre del equipo» podemos asignar el grupo de trabajo y el nombre del PC.