SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las redes de computadoras
Por  alcance o cobertura del servicio: Red de área local (LAN): Es la que se limita a un  área especial, relativamente pequeña, como un cuarto,  una casa, un edificio, etc.  Red de área   personal (PAN): Es aquella que se utiliza para la comunicación entre los dispositivos de una computadora cerca de una persona. Red de área de campus (CAN):Es aquella que surgen al conectar dos o mas redes LAN en un área geográfica específica, como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.
Red de área Metropolitana  (MAN): Es la que se instala y se extiende mas allá de  los limites de una ciudad inmediata, o un área  metropolitana. Red de área amplia (WAN): Es una red de comunicación  que cubre un área geográfica  amplia y que utilizan las  instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores  comunes como las compañías telefónicas.
Red de área simple (SPL): Es aquella que tiene una velocidad de 10 a 100Mbps.Posee una baja latencia y una baja tasa de errores. un ejemplo de ella es la Intranet.  Red de área de almacenamiento (SAN):Es la que se utiliza para conectar servidores,matrices, librerías y bibliotecas de soporte.
Por método de la conexión: Medios guiados: Son las que se conectan  utilizando cable trenzado, cable coaxial, cable de fibra óptica entre otros tipos de cables. Medios no guiados: Son las que utilizan para  su conexión, las señales de radio, de microondas, de  infrarrojo, bluetooh, satélites, entre otro tipos de conexiones inalámbricas.
Por relación funcional: Cliente-servidor: Es una red  de comunicación en la que todos los clientes están conectados a un  servidor, en el cual se centralizan los diversos recursos y las aplicaciones, y este las pone a disposición de los clientes cada vez que estos los solicitan.  Igual-a-Igual (p2p): Es aquella  Que no tiene clientes ni servidores fijos , sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Este tipo de red se creó con el fin de que los usuarios pudieran compartir sus archivos ente sí.
Por Topología de red: Es aquella que utiliza  un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. Este dispositivo puede ser un servidor de archivo o un dispositivo especial de conexión. Es aquella en donde el servidor y las estaciones de trabajo están conectados un cable central general, y por este cable se transmiten todas las señales y los datos.
Es aquella en donde las señales viajan por una única dirección a lo largo de un cable en forma de bucle cerrado. Con esta topología las redes pueden extenderse a largas distancias, y una avería en algunos de sus cables hará caer el sistema. Es en donde cada nodo esta conectado a todos los nodos, lo que hace posibles que los mensajes sean llevado de un nodo a otro por diferentes caminos. Si este tipo de red esta bien instalada no debe haber fallas en la comunicación.
Topología mixta:  Es aquella en donde los nodos están colocados en forma de árbol. Se parece a la de estrella pero no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal del cual se ramifican los demás nodos. Si alguno de estos deja de funcionar la comunicación se interrumpe.  Es cualquier combinación de las anteriores con el fin de aprovechar las ventajas de cada una.
Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión): Simplex: Es en la que un Equipo terminal de datos transmite y otro recibe.
Half-Duplex: Es aquella en la que un sólo equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex.  Full-Duplex: Es aquella en donde ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información.  Ej: Las Videoconferencias.
Según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser: Redes públicas: Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente  contrato. Redes privadas: Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.
Según el servicio que se realice en torno a la Empresa: Redes intraempresa: Son aquellas en las que el servicio de  interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa.    Redes interempresa: Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos entre dos o más empresas.  
Red Inalámbrica: Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda conectar a una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación, lo que permite que nos podamos pasear libremente por la oficina con nuestro ordenador portátil conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los lugares más inaccesibles. También se puede instalar en locales públicos y dar el servicio de acceso a Internet sin cables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Arely García
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
Eduardo J Onofre
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
Hugo Guzman Soto
 
Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
luisamoronta
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
Alma Baez
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
LauraPatrullo
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
pablo jesus leyva merino
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mautata2116
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 

La actualidad más candente (20)

Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricosMedios de transmisión alámbricos e inalámbricos
Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
 
Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Protocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de redProtocolos de la capa de red
Protocolos de la capa de red
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
 
Origen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practicaOrigen y evolución de redes en power point practica
Origen y evolución de redes en power point practica
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mau
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 

Destacado

Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesToti Moreno
 
Realidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QRRealidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QR
Juan Carlos Guerra
 
Word 2013_2016
Word 2013_2016Word 2013_2016
Word 2013_2016
Jorge Pariasca
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
Gustavo Salazar Loor
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
Pablo Garaizar
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMoskrcrazy
 
Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)
Manuel M. Almeida
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
Javier Texcucano
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacioncarlos
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónSandra Esposito
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
silsillive
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
Lery Andy P
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Teresa Freire
 
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Hacia dónde va la web (web 3.0)Hacia dónde va la web (web 3.0)
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Dolors Reig (el caparazón)
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Rosario Vazquez
 
La innovación, una reacción en cadena
La innovación, una reacción en cadenaLa innovación, una reacción en cadena
La innovación, una reacción en cadena
3M Innovación
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
psvasir
 

Destacado (20)

Aplicaciones móviles
Aplicaciones móvilesAplicaciones móviles
Aplicaciones móviles
 
Realidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QRRealidad Aumentada y códigos QR
Realidad Aumentada y códigos QR
 
Word 2013_2016
Word 2013_2016Word 2013_2016
Word 2013_2016
 
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORASREPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
REPRESENTACION DE INFORMACION EN COMPUTADORAS
 
Introduccion al Software Libre
Introduccion al Software LibreIntroduccion al Software Libre
Introduccion al Software Libre
 
Tipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAMTipos de Memorias RAM
Tipos de Memorias RAM
 
Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)Copyleft: algo más que derechos (1)
Copyleft: algo más que derechos (1)
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
E-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learningE-learning, b-learning, m-learning
E-learning, b-learning, m-learning
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Lenguajes de Programación
Lenguajes de ProgramaciónLenguajes de Programación
Lenguajes de Programación
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0Evolucion de la web desde  1.0 a la web 5.0
Evolucion de la web desde 1.0 a la web 5.0
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Hacia dónde va la web (web 3.0)
Hacia dónde va la web (web 3.0)Hacia dónde va la web (web 3.0)
Hacia dónde va la web (web 3.0)
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
La innovación, una reacción en cadena
La innovación, una reacción en cadenaLa innovación, una reacción en cadena
La innovación, una reacción en cadena
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
 

Similar a Clasificación de las redes de computadoras

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
thalia margarita serrano diaz
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
Carlos Alberto Bertoni
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadorakarendom1228
 
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
AnyiCuya
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
Yuceli Barturen Diaz
 
Redes
RedesRedes
Redes
maiite0625
 
Redes
RedesRedes
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Profecema
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Quique Baldellou
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
J Martin Luzon
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora Sebas_Romero
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
Cristian Castro
 
Informática
 Informática Informática
Informáticamarisol_
 

Similar a Clasificación de las redes de computadoras (20)

Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Redes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx pptRedes de comunicacion.docx ppt
Redes de comunicacion.docx ppt
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
CLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDSCLASIFICACION DE LAS REDS
CLASIFICACION DE LAS REDS
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Redes y sus tipos
Redes y sus tiposRedes y sus tipos
Redes y sus tipos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Clasificación de las redes de computadoras

  • 1. Clasificación de las redes de computadoras
  • 2. Por alcance o cobertura del servicio: Red de área local (LAN): Es la que se limita a un área especial, relativamente pequeña, como un cuarto, una casa, un edificio, etc. Red de área personal (PAN): Es aquella que se utiliza para la comunicación entre los dispositivos de una computadora cerca de una persona. Red de área de campus (CAN):Es aquella que surgen al conectar dos o mas redes LAN en un área geográfica específica, como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.
  • 3. Red de área Metropolitana (MAN): Es la que se instala y se extiende mas allá de los limites de una ciudad inmediata, o un área metropolitana. Red de área amplia (WAN): Es una red de comunicación que cubre un área geográfica amplia y que utilizan las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes como las compañías telefónicas.
  • 4. Red de área simple (SPL): Es aquella que tiene una velocidad de 10 a 100Mbps.Posee una baja latencia y una baja tasa de errores. un ejemplo de ella es la Intranet. Red de área de almacenamiento (SAN):Es la que se utiliza para conectar servidores,matrices, librerías y bibliotecas de soporte.
  • 5. Por método de la conexión: Medios guiados: Son las que se conectan utilizando cable trenzado, cable coaxial, cable de fibra óptica entre otros tipos de cables. Medios no guiados: Son las que utilizan para su conexión, las señales de radio, de microondas, de infrarrojo, bluetooh, satélites, entre otro tipos de conexiones inalámbricas.
  • 6. Por relación funcional: Cliente-servidor: Es una red de comunicación en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el cual se centralizan los diversos recursos y las aplicaciones, y este las pone a disposición de los clientes cada vez que estos los solicitan. Igual-a-Igual (p2p): Es aquella Que no tiene clientes ni servidores fijos , sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Este tipo de red se creó con el fin de que los usuarios pudieran compartir sus archivos ente sí.
  • 7. Por Topología de red: Es aquella que utiliza un dispositivo como punto de conexión de todos los cables que parten de las estaciones de trabajo. Este dispositivo puede ser un servidor de archivo o un dispositivo especial de conexión. Es aquella en donde el servidor y las estaciones de trabajo están conectados un cable central general, y por este cable se transmiten todas las señales y los datos.
  • 8. Es aquella en donde las señales viajan por una única dirección a lo largo de un cable en forma de bucle cerrado. Con esta topología las redes pueden extenderse a largas distancias, y una avería en algunos de sus cables hará caer el sistema. Es en donde cada nodo esta conectado a todos los nodos, lo que hace posibles que los mensajes sean llevado de un nodo a otro por diferentes caminos. Si este tipo de red esta bien instalada no debe haber fallas en la comunicación.
  • 9. Topología mixta: Es aquella en donde los nodos están colocados en forma de árbol. Se parece a la de estrella pero no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal del cual se ramifican los demás nodos. Si alguno de estos deja de funcionar la comunicación se interrumpe. Es cualquier combinación de las anteriores con el fin de aprovechar las ventajas de cada una.
  • 10. Por la direccionalidad de los datos (tipos de transmisión): Simplex: Es en la que un Equipo terminal de datos transmite y otro recibe.
  • 11. Half-Duplex: Es aquella en la que un sólo equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex. Full-Duplex: Es aquella en donde ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. Ej: Las Videoconferencias.
  • 12. Según la propiedad a la que pertenezcan pueden ser: Redes públicas: Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato. Redes privadas: Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de índole privado. A ellas sólo tienen acceso los terminales de los propietarios.
  • 13. Según el servicio que se realice en torno a la Empresa: Redes intraempresa: Son aquellas en las que el servicio de interconexión de equipos se realiza en el ámbito de la empresa.   Redes interempresa: Son las que proporcionan un servicio de interconexión de equipos entre dos o más empresas.  
  • 14. Red Inalámbrica: Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda conectar a una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación, lo que permite que nos podamos pasear libremente por la oficina con nuestro ordenador portátil conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los lugares más inaccesibles. También se puede instalar en locales públicos y dar el servicio de acceso a Internet sin cables.