SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Judith Soledad Yangali Vicente
Los proyectos de investigación aplicada
Atienden necesidades
puntuales
Permiten aprovechar
oportunidades
Para crear o mejorar
productos
Desarrollo e innovación
buscan generar
soluciones creativas
Prácticas a problemas
de la realidad procesos
o servicios
Parte del proceso de
formación en los
centros de educación
técnico-productiva,
superior tecnológica y
artística.
Se promueve la
formulación de
proyectos como
estrategias de
aprendizaje
Para que los estudiantes
desarrollen
competencias específicas
o técnicas así como
habilidades blandas que
permitan su desarrollo
personal y profesional.
Facilitar el
desarrollo de
propuestas
creativas, viables
y sostenibles
Que contribuyan
al
fortalecimiento
de competencias
Además de
fomentar la
innovación e
investigación.
Mediante el
emprendimiento
en el campo de la
ciencia aplicada,
la tecnología y la
gestión
empresarial.
INVESTIGAR
INDAGAR
BUSCAR HALLAR ESENCIA
DESCONOCIMIENTO
DESCUBRIR
VERDAD
CONOCER
El título
• Es la denominación o nombre
que se le dará al trabajo de
investigación.
SE
CARACTERIZA
• Porque en el proceso de su
formulación se parte
inicialmente de un tema
general y progresivamente, en
la medida en que se precisa el
problema y los objetivos, se
va a delimitar el título
específico.
RESUMEN Es una síntesis de
los aspectos más
relevantes de la
Investigación.
Se redacta en una
sola página.
¿ Cuál es el
propósito
específico del
Proyecto?,
¿Qué se
persigue?,
¿Cómo realizara
el Proyecto?,
¿Qué
obtendremos
como resultado
de este proyecto?
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
ubicar y conocer el Problema de
investigación
¿Qué se va investigar o innovar?
Describir sus características
Determinar sus requisitos y sus
condiciones.
FORMULAR EL PROBLEMA
Una vez detectada la
problemática, y las
oportunidades, convertidas en
ideas debemos formular el
Problema General.
Debe responder a problemas
reales de la sociedad, de la
naturaleza o del
procedimiento.
La solución del problema debe
tener como resultado la
aspiración de un (conocimiento
nuevo) o nuevas tecnologías,
procedimientos, productos,
servicios innovados.
LOS OBJETIVOS
Responden el
por qué de la
investigación,
establece la
pretensión y la
finalidad de la
investigación.
Se usan VERBO
(S) al inicio de
formulación de
los objetivos,
ejemplo: aplicar,
describir,
explicar, conocer,
diseñar, elaborar,
etc.
La Unidad de Análisis
El Evento de
estudio
• Que son las
características,
hecho o situación
o proceso o
innovación a
estudiar.
• ¿Para mejorar,
para responder a
una necesidad,
para aprovechar
una Fortaleza
,etc.?.
La Unidad de
estudio o de
Investigación
• (que puede ser
persona, objeto,
Institución, grupo,
documento,
material, etc.)
La temporalidad
• Es el tiempo en la
que se va estudiar
o Investigar el
evento (presente,
pasado,
evolutivo).
El contexto:
• Es el contexto
específico en el
cual se va estudiar
el evento
(Proyecto).
Ejemplo: Describir la deserción estudiantil del Programa de
Computación e Informática en
IESTP CAÑETE de Quilmaná en el periodo 2020 – 2021.
VERBO: Describir
EVENTO DE ESTUDIO: La deserción
UNIDAD DE ESTUDIO: Estudiantes
CONTEXTO: Programa de Computación e Informática del IESTP “CAÑETE”.
TEMPORALIDAD: Periodo 2020 – 2021
• Consiste en describir, todo lo referente a la elaboración del Proyecto Tecnológico o Proyecto de
Innovación en el producto, proceso o servicio, etc.
¿Qué es lo que vamos a aportar a nuestra sociedad, Organización, etc.?, ¿Sera
útil o no?, ¿es de importancia?, etc.
Describir claramente del proceso productivo y detalle de los pasos necesarios para llegar al producto/proceso
innovador terminado. En el caso de servicios, su descripción y forma de prestación. En el caso de productos
innovadores, el egresado deberá contar con un prototipo comprobado y adjuntar en Anexos los planos,
fotografías, videos y toda otra documentación que verifique la existencia de prototipo requerido y su
funcionalidad. En el caso de proyectos de innovación en procesos, el egresado deberá adjuntar en Anexos,
ensayos y toda otra documentación que prueben su correcto funcionamiento.
DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA O INNOVACION
MARCO REFERENCIAL
- Antecedentes del problema a estudiar:
Revisión y Análisis bibliográfico: la innovación tecnológica se logra por la experiencia de utilizar el producto,
proceso o servicio.
El marco referencial recopila las consideraciones teóricas y las investigaciones previas que se tomaron como
parte del proyecto de innovación o investigación. Es demostrar que la solución aún no existe.
Son antecedentes del Problema a investigar.
¿Qué trabajos hechos o realizados hay con respecto al nuestro Proyecto, o alguno que se asemeja o aproxime;
realizar un registro histórico con respecto a nuestro tema. y qué ¿Fuentes de información se pueden consultar? :
Guías, manuales, catálogos de productos, páginas web de empresas, libros, tesis, patentes, etc.
- Bases teóricas o conceptuales de a investigación:
Son los conceptos, definiciones teóricas, pero de manera profunda referido a los temas que hace referencia el
Proyecto.
METODOLOGIA DEL TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL
DE INVESTIGACION
 La metodología del proyecto de Investigación Tecnológica o de Innovación, será de manera
general porque la investigación tecnológica se preocupa en transformar esa realidad problemática,
encontrando la solución mediante el uso de objetos artificiales y/o la organización de tareas.
 Se debe demostrar el acto de inventar, crear o producir un producto, servicio o proceso con la
finalidad de satisfacer determinadas necesidades.
 Etapas que se desarrollan en forma secuencial, planificada, evitando improvisaciones, es decir
describiendo paso a paso el proceso de Investigación Tecnológica o Proceso de Innovación o de
Servicio, desde su IDEA hasta obtener el producto final.
Tecnológico o de Innovación
 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
El diseño de la investigación implica precisar qué tipo experimento o que procedimiento se va a realizar para contrastar la solución.
Diseño experimental: de carácter pre experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha.
 MATERIALES Y EQUIPOS.
Los materiales son todos aquellos elementos relevantes que se usaran en el trabajo: reactivos, insumos, materiales, etc.
Los equipos serán aquellas máquinas o artefactos que se usará en cada actividad o proceso de la investigación.
Debe señalarse la confiabilidad de los instrumentos a usar
(por ejemplo herramientas, accesorios o instrumentos electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas si así lo amerita), etc.
Experimental
Pre experimental
Cuasi experimental
Experimental
(laboratorio)
MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA INVESTIGACION TECNOLOGICA.
a. El diseño industrial e ingeniería de producto, que es la actividad mediante la cual se elaboran los elementos descriptivos del
producto, proceso o servicio objeto de la innovación y, llevándose a cabo cuando es necesario modificaciones para facilitar la
producción del producto, la implantación del proceso o la provisión del servicio.
b. La ingeniería de proceso, que ordena los procedimientos de producción (procesos) o de provisión (servicios), y asegura la calidad y
la aplicación de normas de cualquier tipo para la fabricación de productos, servicios y procesos nuevos o mejorados. Esta actividad
incluye el diseño y la realización de nuevas herramientas de producción y prueba (cadenas de montaje, plantas de proceso, utillaje,
moldes, programas de ordenador para equipos de prueba, etc.).
c. El lanzamiento de la fabricación de los productos o la provisión de servicios, que consiste en la fabricación de un número suficiente
de unidades de producto o de realización de servicios, que permita probar la capacidad que tiene el nuevo proceso de ser
comercializado.
En esta actividad se incluye la formación del personal de producción en la utilización de nuevas técnicas o en el uso de nuevos equipos
o maquinaría necesarias para el buen fin de la innovación tecnológica.
TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Estadística, sean de tendencia central o de dispersión. También debe detallarse las pruebas estadísticas a realizar (cada disciplina tiene
sus propias pruebas estadísticas).
MARCO ADMINISTRATIVO
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. entrada; donde figure las actividades a realizar conjuntamente con el
lugar la fecha y la hora de ejecución de la actividad, y quién lo va a realizar.
 PRESUPUESTO.
Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. Entrada, donde figure lo que se está gastando e invirtiendo.
 FINANCIAMIENTO.
Así como mencionar que Empresa y/o Institución financiaran El Proyecto o Financiamiento propio.
BIBLIOGRAFÍA
 (CITADA Y/O CONSULTADA)-aplicando la Norma APA/VANCOUBER.
 Libros, revistas, revistas especializadas, periódicos, páginas web, etc.
ANEXOS:
 Todos aquellos detalles que nos ayudan a comprender y entender mejor el proyecto.
 Fotografías, cuadros, modelo de encuestas.
Presentación ISTC.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ISTC.pdf

PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docxPLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docxssuser543fc5
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisJulio Cesar Huarcaya
 
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoGuia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoClaudia150499
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoClaudia150499
 
Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1angelespuertas
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoClaudia150499
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAngel Rodriguez S
 
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaDiseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaChristian Paolo Martel Carranza
 
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaDiseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaChristian Paolo Martel Carranza
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higaderaguest097f24
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego Garay
 

Similar a Presentación ISTC.pdf (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docxPLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
PLAN DE AULA. TECNOLOGIA. 1ER PERIODO.docx
 
Informatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicosInformatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicos
 
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesisGuia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
Guia para-la-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodoGuia proyectos tecnologicos iii periodo
Guia proyectos tecnologicos iii periodo
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1Qué Es La TecnologíA 1
Qué Es La TecnologíA 1
 
Guia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologicoGuia elaborando un proyecto tecnologico
Guia elaborando un proyecto tecnologico
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaDiseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
 
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológicaDiseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
Diseño y desarrollo de instrumentos de proyectos de investigación tecnológica
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra HigaderaProyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
Proyecto Tecnico[1]Alejandra Higadera
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 
Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2Diego garay trabajo practico nº 2
Diego garay trabajo practico nº 2
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Presentación ISTC.pdf

  • 1. Dra. Judith Soledad Yangali Vicente
  • 2. Los proyectos de investigación aplicada Atienden necesidades puntuales Permiten aprovechar oportunidades Para crear o mejorar productos Desarrollo e innovación buscan generar soluciones creativas Prácticas a problemas de la realidad procesos o servicios
  • 3. Parte del proceso de formación en los centros de educación técnico-productiva, superior tecnológica y artística. Se promueve la formulación de proyectos como estrategias de aprendizaje Para que los estudiantes desarrollen competencias específicas o técnicas así como habilidades blandas que permitan su desarrollo personal y profesional.
  • 4. Facilitar el desarrollo de propuestas creativas, viables y sostenibles Que contribuyan al fortalecimiento de competencias Además de fomentar la innovación e investigación. Mediante el emprendimiento en el campo de la ciencia aplicada, la tecnología y la gestión empresarial.
  • 5.
  • 7.
  • 8. El título • Es la denominación o nombre que se le dará al trabajo de investigación. SE CARACTERIZA • Porque en el proceso de su formulación se parte inicialmente de un tema general y progresivamente, en la medida en que se precisa el problema y los objetivos, se va a delimitar el título específico.
  • 9.
  • 10. RESUMEN Es una síntesis de los aspectos más relevantes de la Investigación. Se redacta en una sola página. ¿ Cuál es el propósito específico del Proyecto?, ¿Qué se persigue?, ¿Cómo realizara el Proyecto?, ¿Qué obtendremos como resultado de este proyecto?
  • 11. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ubicar y conocer el Problema de investigación ¿Qué se va investigar o innovar? Describir sus características Determinar sus requisitos y sus condiciones.
  • 12. FORMULAR EL PROBLEMA Una vez detectada la problemática, y las oportunidades, convertidas en ideas debemos formular el Problema General. Debe responder a problemas reales de la sociedad, de la naturaleza o del procedimiento. La solución del problema debe tener como resultado la aspiración de un (conocimiento nuevo) o nuevas tecnologías, procedimientos, productos, servicios innovados.
  • 13. LOS OBJETIVOS Responden el por qué de la investigación, establece la pretensión y la finalidad de la investigación. Se usan VERBO (S) al inicio de formulación de los objetivos, ejemplo: aplicar, describir, explicar, conocer, diseñar, elaborar, etc.
  • 14. La Unidad de Análisis El Evento de estudio • Que son las características, hecho o situación o proceso o innovación a estudiar. • ¿Para mejorar, para responder a una necesidad, para aprovechar una Fortaleza ,etc.?. La Unidad de estudio o de Investigación • (que puede ser persona, objeto, Institución, grupo, documento, material, etc.) La temporalidad • Es el tiempo en la que se va estudiar o Investigar el evento (presente, pasado, evolutivo). El contexto: • Es el contexto específico en el cual se va estudiar el evento (Proyecto).
  • 15. Ejemplo: Describir la deserción estudiantil del Programa de Computación e Informática en IESTP CAÑETE de Quilmaná en el periodo 2020 – 2021. VERBO: Describir EVENTO DE ESTUDIO: La deserción UNIDAD DE ESTUDIO: Estudiantes CONTEXTO: Programa de Computación e Informática del IESTP “CAÑETE”. TEMPORALIDAD: Periodo 2020 – 2021
  • 16. • Consiste en describir, todo lo referente a la elaboración del Proyecto Tecnológico o Proyecto de Innovación en el producto, proceso o servicio, etc. ¿Qué es lo que vamos a aportar a nuestra sociedad, Organización, etc.?, ¿Sera útil o no?, ¿es de importancia?, etc. Describir claramente del proceso productivo y detalle de los pasos necesarios para llegar al producto/proceso innovador terminado. En el caso de servicios, su descripción y forma de prestación. En el caso de productos innovadores, el egresado deberá contar con un prototipo comprobado y adjuntar en Anexos los planos, fotografías, videos y toda otra documentación que verifique la existencia de prototipo requerido y su funcionalidad. En el caso de proyectos de innovación en procesos, el egresado deberá adjuntar en Anexos, ensayos y toda otra documentación que prueben su correcto funcionamiento. DESCRIPCION DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA O INNOVACION
  • 17. MARCO REFERENCIAL - Antecedentes del problema a estudiar: Revisión y Análisis bibliográfico: la innovación tecnológica se logra por la experiencia de utilizar el producto, proceso o servicio. El marco referencial recopila las consideraciones teóricas y las investigaciones previas que se tomaron como parte del proyecto de innovación o investigación. Es demostrar que la solución aún no existe. Son antecedentes del Problema a investigar. ¿Qué trabajos hechos o realizados hay con respecto al nuestro Proyecto, o alguno que se asemeja o aproxime; realizar un registro histórico con respecto a nuestro tema. y qué ¿Fuentes de información se pueden consultar? : Guías, manuales, catálogos de productos, páginas web de empresas, libros, tesis, patentes, etc. - Bases teóricas o conceptuales de a investigación: Son los conceptos, definiciones teóricas, pero de manera profunda referido a los temas que hace referencia el Proyecto.
  • 18. METODOLOGIA DEL TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL DE INVESTIGACION  La metodología del proyecto de Investigación Tecnológica o de Innovación, será de manera general porque la investigación tecnológica se preocupa en transformar esa realidad problemática, encontrando la solución mediante el uso de objetos artificiales y/o la organización de tareas.  Se debe demostrar el acto de inventar, crear o producir un producto, servicio o proceso con la finalidad de satisfacer determinadas necesidades.  Etapas que se desarrollan en forma secuencial, planificada, evitando improvisaciones, es decir describiendo paso a paso el proceso de Investigación Tecnológica o Proceso de Innovación o de Servicio, desde su IDEA hasta obtener el producto final. Tecnológico o de Innovación
  • 19.  DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. El diseño de la investigación implica precisar qué tipo experimento o que procedimiento se va a realizar para contrastar la solución. Diseño experimental: de carácter pre experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha.  MATERIALES Y EQUIPOS. Los materiales son todos aquellos elementos relevantes que se usaran en el trabajo: reactivos, insumos, materiales, etc. Los equipos serán aquellas máquinas o artefactos que se usará en cada actividad o proceso de la investigación. Debe señalarse la confiabilidad de los instrumentos a usar (por ejemplo herramientas, accesorios o instrumentos electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas si así lo amerita), etc. Experimental Pre experimental Cuasi experimental Experimental (laboratorio)
  • 20. MÉTODOS O TÉCNICAS A USAR EN LA INVESTIGACION TECNOLOGICA. a. El diseño industrial e ingeniería de producto, que es la actividad mediante la cual se elaboran los elementos descriptivos del producto, proceso o servicio objeto de la innovación y, llevándose a cabo cuando es necesario modificaciones para facilitar la producción del producto, la implantación del proceso o la provisión del servicio. b. La ingeniería de proceso, que ordena los procedimientos de producción (procesos) o de provisión (servicios), y asegura la calidad y la aplicación de normas de cualquier tipo para la fabricación de productos, servicios y procesos nuevos o mejorados. Esta actividad incluye el diseño y la realización de nuevas herramientas de producción y prueba (cadenas de montaje, plantas de proceso, utillaje, moldes, programas de ordenador para equipos de prueba, etc.). c. El lanzamiento de la fabricación de los productos o la provisión de servicios, que consiste en la fabricación de un número suficiente de unidades de producto o de realización de servicios, que permita probar la capacidad que tiene el nuevo proceso de ser comercializado. En esta actividad se incluye la formación del personal de producción en la utilización de nuevas técnicas o en el uso de nuevos equipos o maquinaría necesarias para el buen fin de la innovación tecnológica. TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. Estadística, sean de tendencia central o de dispersión. También debe detallarse las pruebas estadísticas a realizar (cada disciplina tiene sus propias pruebas estadísticas).
  • 21. MARCO ADMINISTRATIVO  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. entrada; donde figure las actividades a realizar conjuntamente con el lugar la fecha y la hora de ejecución de la actividad, y quién lo va a realizar.  PRESUPUESTO. Hacer cuadros de: una, doble, triple, etc. Entrada, donde figure lo que se está gastando e invirtiendo.  FINANCIAMIENTO. Así como mencionar que Empresa y/o Institución financiaran El Proyecto o Financiamiento propio.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  (CITADA Y/O CONSULTADA)-aplicando la Norma APA/VANCOUBER.  Libros, revistas, revistas especializadas, periódicos, páginas web, etc. ANEXOS:  Todos aquellos detalles que nos ayudan a comprender y entender mejor el proyecto.  Fotografías, cuadros, modelo de encuestas.