SlideShare una empresa de Scribd logo
Articulo 68.: Prescripción de la
acreditación, compensación y devolución.
Capítulo III
Renta de Actividades Económicas
LEY N°. 822
LEY DE CONCERTACIÓN
TRIBUTARIA
Sección VIII
Acreditaciones, Saldo a Pagar, Compensación,
Solidaridad y Prescripción.
Cuando se omita la acreditación de una
retención o un anticipo en la declaración
correspondiente, el contribuyente podrá
acreditarlas dentro del plazo de
prescripción.
También se aplicará el plazo de la
prescripción en los casos de compensación
y devolución de saldos a favor.
REGLAMENTO
DE LA LEY NO. 822, LEY DE
CONCERTACIÓN TRIBUTARIA
DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES
AL DECRETO No. 01- 2013, REGLAMENTO
DE LA LEY No. 822, LEY
DECONCERTACIÓN TRIBUTARIA.
15/03/2019 N/A
Articulo 68.: Prescripción de la
acreditación, compensación y devolución.
Capítulo III
Renta de Actividades Económicas
LEY N°. 822
LEY DE CONCERTACIÓN
TRIBUTARIA
Sección VIII
Acreditaciones, Saldo a Pagar, Compensación,
Solidaridad y Prescripción.
Si un contribuyente se olvida de incluir una retención o un
anticipo en su declaración de impuestos, todavía puede
acreditarlo dentro del plazo de prescripción (es el plazo de tiempo
del que dispone la administración para reclamar al
contribuyente.). El plazo de prescripción se refiere al período de
tiempo establecido por la ley en el que el contribuyente aún
puede hacer valer sus derechos. De la misma manera, si el
contribuyente tiene saldos a favor que desea compensar o
devolver, también se aplicará el plazo de prescripción. En otras
palabras, el contribuyente tiene un período de tiempo limitado
para solicitar la compensación o la devolución de esos saldos a
favor.
Ejemplos:
1. Un contribuyente se olvida de declarar un
anticipo en su declaración de impuestos.
Afortunadamente, todavía puede
acreditarlo dentro del plazo de
prescripción establecido por la ley.
2. Un contribuyente tiene saldos a favor que
desea compensar o devolver. Sin embargo,
es importante tener en cuenta que existe
un plazo de prescripción en el que el
contribuyente debe solicitar la
compensación o la devolución de estos
saldos.
Articulo 69.: Obligación de declarar y pagar.
Capítulo III
Renta de Actividades Económicas
LEY N°. 822
LEY DE CONCERTACIÓN
TRIBUTARIA
Sección IX
Obligaciones y Gestión del Impuesto
Subsección I
Obligaciones de Declarar, Anticipar y Retener
1. Presentar ante la Administración Tributaria, dentro
de los tres meses siguientes a la finalización del
período fiscal, la declaración de sus rentas
Devengadas o percibidas durante el período fiscal, y a
pagar simultáneamente la deuda tributaria
autoliquidada, en el lugar y forma que se establezca
en el Reglamento de la presente Ley. Esta obligación
es exigible aún cuando se esté exento de pagar este
impuesto, o no exista impuesto que pagar, como
resultado de renta neta negativa, con excepción de los
contribuyentes que se encuentren sujetos a regímenes
simplificados;
2. Utilizar los medios que determine la
Administración Tributaria para presentar
las declaraciones;
3. Suministrar los datos requeridos en las
declaraciones y sus anexos, que sean
pertinentes a su actividad económica, de
conformidad con el Código Tributario; y
4. Presentar a la Administración Tributaria
las declaraciones de anticipos y retenciones
aun cuando tenga o no saldo a pagar.
Articulo 69.: Obligación de declarar y pagar.
Capítulo III
Renta de Actividades Económicas
LEY N°. 822
LEY DE CONCERTACIÓN
TRIBUTARIA
Sección IX
Obligaciones y Gestión del Impuesto
Subsección I
Obligaciones de Declarar, Anticipar y Retener
Las obligaciones que tienen los contribuyentes de presentar su
declaración de impuestos ante la Administración Tributaria. Dentro de
los tres meses siguientes al finalizar el período fiscal, los
contribuyentes deben presentar su declaración de rentas devengadas o
percibidas y pagar la deuda tributaria correspondiente. Esta obligación
se aplica incluso si el contribuyente está exento de pagar impuestos o
si tiene renta neta negativa. Además, los contribuyentes deben utilizar
los medios establecidos por la Administración Tributaria para
presentar sus declaraciones, proporcionar los datos requeridos en las
declaraciones y sus anexos relacionados con su actividad económica, y
presentar las declaraciones de anticipos y retenciones,
independientemente de si tienen o no saldo a pagar.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Ley 822.pptx

Retefuente colombia
Retefuente colombiaRetefuente colombia
Retefuente colombiacarlos_007
 
Carlos mendoza
Carlos mendozaCarlos mendoza
Carlos mendoza
vanyely
 
impuesto adicional
impuesto adicionalimpuesto adicional
impuesto adicional
german1979
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Segio Hever Huarcaya
 
2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuenteMJ Rubiano
 
3.2 aspectos generales retención en la fuente
3.2 aspectos generales retención en la fuente3.2 aspectos generales retención en la fuente
3.2 aspectos generales retención en la fuenteYurley Higuita Restrepo
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrUNEG
 
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptxRESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
ARACELYMUOZ14
 
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicosRentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
Lima Innova
 
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptxLas Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
MarvinZurita1
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoJhonatan Medina
 
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdfinstructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
ConcepcinVictoriaMnd1
 
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)Amy Mariarosa
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenalco Antioquia
 
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Carlos Santaeufemia
 
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdfQUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
yelitzequines
 

Similar a Presentación Ley 822.pptx (20)

Carlos mendoza
Carlos mendozaCarlos mendoza
Carlos mendoza
 
Retefuente colombia
Retefuente colombiaRetefuente colombia
Retefuente colombia
 
Carlos mendoza
Carlos mendozaCarlos mendoza
Carlos mendoza
 
impuesto adicional
impuesto adicionalimpuesto adicional
impuesto adicional
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente
 
3.2 aspectos generales retención en la fuente
3.2 aspectos generales retención en la fuente3.2 aspectos generales retención en la fuente
3.2 aspectos generales retención en la fuente
 
Preguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islrPreguntas sobre retencion islr
Preguntas sobre retencion islr
 
RESICO.pdf
RESICO.pdfRESICO.pdf
RESICO.pdf
 
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptxRESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
 
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicosRentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
Rentas del trabajo / Recibos de honorarios electrónicos
 
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptxLas Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
 
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdfinstructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
 
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
Fraccionamiento tributario art 36º ct (1)
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
Principales incentivos fiscales de la Ley de apoyo a los emprendedores y su I...
 
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdfQUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
QUE HACER SI ME EQUIVOCO PDF..pdf
 
Revista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pagRevista area tributaria 05pag
Revista area tributaria 05pag
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Presentación Ley 822.pptx

  • 1. Articulo 68.: Prescripción de la acreditación, compensación y devolución. Capítulo III Renta de Actividades Económicas LEY N°. 822 LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA Sección VIII Acreditaciones, Saldo a Pagar, Compensación, Solidaridad y Prescripción. Cuando se omita la acreditación de una retención o un anticipo en la declaración correspondiente, el contribuyente podrá acreditarlas dentro del plazo de prescripción. También se aplicará el plazo de la prescripción en los casos de compensación y devolución de saldos a favor. REGLAMENTO DE LA LEY NO. 822, LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA DECRETO DE REFORMAS Y ADICIONES AL DECRETO No. 01- 2013, REGLAMENTO DE LA LEY No. 822, LEY DECONCERTACIÓN TRIBUTARIA. 15/03/2019 N/A
  • 2. Articulo 68.: Prescripción de la acreditación, compensación y devolución. Capítulo III Renta de Actividades Económicas LEY N°. 822 LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA Sección VIII Acreditaciones, Saldo a Pagar, Compensación, Solidaridad y Prescripción. Si un contribuyente se olvida de incluir una retención o un anticipo en su declaración de impuestos, todavía puede acreditarlo dentro del plazo de prescripción (es el plazo de tiempo del que dispone la administración para reclamar al contribuyente.). El plazo de prescripción se refiere al período de tiempo establecido por la ley en el que el contribuyente aún puede hacer valer sus derechos. De la misma manera, si el contribuyente tiene saldos a favor que desea compensar o devolver, también se aplicará el plazo de prescripción. En otras palabras, el contribuyente tiene un período de tiempo limitado para solicitar la compensación o la devolución de esos saldos a favor. Ejemplos: 1. Un contribuyente se olvida de declarar un anticipo en su declaración de impuestos. Afortunadamente, todavía puede acreditarlo dentro del plazo de prescripción establecido por la ley. 2. Un contribuyente tiene saldos a favor que desea compensar o devolver. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existe un plazo de prescripción en el que el contribuyente debe solicitar la compensación o la devolución de estos saldos.
  • 3. Articulo 69.: Obligación de declarar y pagar. Capítulo III Renta de Actividades Económicas LEY N°. 822 LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA Sección IX Obligaciones y Gestión del Impuesto Subsección I Obligaciones de Declarar, Anticipar y Retener 1. Presentar ante la Administración Tributaria, dentro de los tres meses siguientes a la finalización del período fiscal, la declaración de sus rentas Devengadas o percibidas durante el período fiscal, y a pagar simultáneamente la deuda tributaria autoliquidada, en el lugar y forma que se establezca en el Reglamento de la presente Ley. Esta obligación es exigible aún cuando se esté exento de pagar este impuesto, o no exista impuesto que pagar, como resultado de renta neta negativa, con excepción de los contribuyentes que se encuentren sujetos a regímenes simplificados; 2. Utilizar los medios que determine la Administración Tributaria para presentar las declaraciones; 3. Suministrar los datos requeridos en las declaraciones y sus anexos, que sean pertinentes a su actividad económica, de conformidad con el Código Tributario; y 4. Presentar a la Administración Tributaria las declaraciones de anticipos y retenciones aun cuando tenga o no saldo a pagar.
  • 4. Articulo 69.: Obligación de declarar y pagar. Capítulo III Renta de Actividades Económicas LEY N°. 822 LEY DE CONCERTACIÓN TRIBUTARIA Sección IX Obligaciones y Gestión del Impuesto Subsección I Obligaciones de Declarar, Anticipar y Retener Las obligaciones que tienen los contribuyentes de presentar su declaración de impuestos ante la Administración Tributaria. Dentro de los tres meses siguientes al finalizar el período fiscal, los contribuyentes deben presentar su declaración de rentas devengadas o percibidas y pagar la deuda tributaria correspondiente. Esta obligación se aplica incluso si el contribuyente está exento de pagar impuestos o si tiene renta neta negativa. Además, los contribuyentes deben utilizar los medios establecidos por la Administración Tributaria para presentar sus declaraciones, proporcionar los datos requeridos en las declaraciones y sus anexos relacionados con su actividad económica, y presentar las declaraciones de anticipos y retenciones, independientemente de si tienen o no saldo a pagar.