SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CURSO: TRIBUTARIO II
Elaborado por: Marvin Zurita
Facilitador: José R. R. Oberto K.
San Joaquín Turmero, Octubre 2023.
Concepto
Una retención corresponde a un porcentaje
que se descuenta de los ingresos y/o
percepciones (salarios, entre otros), que son
destinados para el pago de impuestos.
Retenciones.
Régimen de
Retenciones.
Es una medida de control fiscal, cuyo
principal objetivo es disminuir la evasión de
impuestos sobre la renta. Aplicable a las
ventas por primera vez de bienes inmuebles
u otros bienes y prestación de servicios.
En líneas generales las retenciones son
montos que se restan de lo facturado.
Esto significa que el cliente debe restarlo
del monto a pagar, cuando este es agente
de retención.
Los deberes formales se refieren principalmente a
las normas tributarias impuestas a los
contribuyentes, para colaborar con la
Administración Tributaria. Ejemplo: La emisión de
facturas legales, la obligación de inscribirse en el
registro fiscal, entre otros.
Deberes Formales
Tipos de Retenciones
En Venezuela existen dos tipos de retenciones específicas, de acuerdo a las legislaciones en materia
fiscal, son las siguientes:
• Retenciones de Impuesto Sobre la Renta: calculada a partir del subtotal de las facturas.
• Retenciones de IVA: calculada a partir del valor del IVA reflejado en la factura.
Los agentes de retención del IVA están obligados a retener el 75% del IVA facturado por sus proveedores
y enterarlo a la Administración Tributaria quincenalmente. La retención del impuesto debe efectuarse
cuando se realice el pago o el abono en cuenta, lo que ocurra primero.
La ley fiscal de Venezuela dispone para los contribuyentes una tabla de retenciones, que es una
herramienta utilizada para determinar la cantidad de impuestos que deben ser retenidos de los pagos
realizados a los contribuyentes por concepto de sus ingresos. Esta tabla establece los diferentes rangos
de ingresos y los porcentajes correspondientes que se deben retener.
La tabla de retención forma parte del cumplimiento tributario y entre sus objetivos está asegurar la
correcta recaudación de los impuestos.
En la siguiente diapositiva podremos observar un ejemplo de tabla de retenciones:
Ejemplo de Tabla de Retenciones
DECRETO DE RETENCIONES Nº 1.808 (VIGENCIA 12/05/97)
ARTICULO 9
NUMERAL/ LITERAL CONCEP TO DEL P AGO
B AS E
IMP ONIB LE % TARIFA
MENOS
S US TRAENDO P AGOS MAYORES A B s .
1 Honorarios Profesionales a:
b-c-d PN Residente 100% 3% 22,500 750
a-c-d PN No Residente 90% 34% Todo Pago
11
Contratistas y subcontratistas por prestación de
servicio en Venezuela:
PN Residente 100% 1% 7,500 750
PN No Residente 100% 34% Todo Pago
PJ Domiciliada 100% 2% Todo Pago
PJ No Domiciliada 100% T-2 Todo Pago
12 Arrendamiento de Bienes Inmuebles:
PN Residente 100% 3% 22,500 750
PN No Residente 100% 34% Todo Pago
PJ Domiciliada 100% 5% 0
PJ No Domiciliada 100% T-2 Todo Pago
13 Arrendamiento de Bienes muebles:
PN Residente 100% 3% 22,500 750
PN No Residente 100% 34% Todo Pago
PJ Domiciliada (**) 100% 5% 0
PJ No Domiciliada 100% 5% Todo Pago
(*) Se aplicará la retención en forma acumulativa. Artículo 9 parágrafo primero.
(**) Excepto pagos a personas jurídicas regidas por las leyes financieras o de seguros pero en caso de comisión por enajenación de bienes inmuebles,
si procede la retención.
(***) Dependiendo del perceptor del pago
(1) El sustraendo es el resultado de multiplicar la unidad tributaria por el porcentaje de retención y por el factor 83,3334. Dicho sustraendo variará
cada vez que ocurra un cambio en la Unidad tributaria
Uso de la Tabla de
Retenciones
La imagen citada en la lamina anterior es una referencia de como se estructura una tabla de retenciones,
no obstante su contenido es más extenso de acuerdo a los distintos ítems que dispone la ley dentro de la
misma.
El uso de la misma es fundamental para las retenciones fiscales, ya que permite cumplir con una de las
normativas establecidas por el fisco nacional.
La tabla de retención forma parte del proceso de cumplimiento tributario y tiene como objetivo, asegurar la
correcta recaudación de los impuestos. Las empresas y otras entidades que realizan pagos a los
contribuyentes, están obligadas a retener y pagar los impuestos correspondientes en nombre de los
contribuyentes, según lo establecido en las regulaciones fiscales y la tabla de retención aplicable.
Es importante tener en cuenta que las tablas de retenciones varían de un país a otro y pueden estar
sujetas a cambios en las leyes fiscales. Por tanto es fundamental consultar las regulaciones y tablas
vigentes en la jurisdicción en la que se apliquen los impuestos.
El calculo de las retenciones de impuestos sobre la renta puede variar según el país y las regulaciones
fiscales específicas. Sin embargo, en términos generales, el calculo se realiza de esta forma:
Impuesto Retenido= Ingreso Sujeto a Retención X Tasa de Retención
Calculo de Retenciones
Declaración Estimada y Definitiva de Renta.
Declaración Estimada
La presentan las personas jurídicas que
dentro del año inmediatamente anterior al
ejercicio en curso, hayan obtenido
enriquecimientos netos superiores a 1.500
Unidades Tributarias (UT). Es decir, los
contribuyentes que no hayan llegado a ese
mínimo no deben presentar este tipo de
declaración. Para ello, se cuenta con seis (6)
meses a partir de la fecha de cierre. Es muy
importante recordar que los contribuyentes
calificados como especiales tienen sus
propios calendarios de acuerdo a su número
de Registro de Información Fiscal (RIF).
Declaración Definitiva
Es aquella que se presenta una vez
ha finalizado el ejercicio fiscal. Para
ello, el contribuyente tiene un plazo
máximo de tres (3) meses a partir de
la fecha de cierre. Es oportuno acotar
que la legislación venezolana le
permite a las personas jurídicas tener
cierres contables diferentes al año
calendario.
Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx

Más contenido relacionado

Similar a Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx

Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
Angelika Mosquera
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Angelika Mosquera
 
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptx
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptxAmnistía fiscal en la República de Panamá pptx
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptx
Abdiel Romero
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
Alexander Morales
 
La retefuente[1]
La retefuente[1]La retefuente[1]
La retefuente[1]
edwinlo
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
amayorga2
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
hubere055
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
hubere055
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
Jhonatan Medina
 
Retenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuenteRetenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuente
leidy.2012
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
JHONQUI31
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
iruiz1994
 
Impuesto de renta y complemetarios
Impuesto de renta y complemetariosImpuesto de renta y complemetarios
Impuesto de renta y complemetarios
anaid08s
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Sandra Sanchez
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
JHONQUI31
 
impuesto adicional
impuesto adicionalimpuesto adicional
impuesto adicional
german1979
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste42102
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
Alexander Morales
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 

Similar a Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx (20)

Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Actividades economicas. angie
Actividades economicas. angieActividades economicas. angie
Actividades economicas. angie
 
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogoDiapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
Diapositivas elmundodelasconfecciones catalogo
 
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptx
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptxAmnistía fiscal en la República de Panamá pptx
Amnistía fiscal en la República de Panamá pptx
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
La retefuente[1]
La retefuente[1]La retefuente[1]
La retefuente[1]
 
Retención en la fuente
Retención en la fuenteRetención en la fuente
Retención en la fuente
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Auditoría caso práctico
Auditoría caso prácticoAuditoría caso práctico
Auditoría caso práctico
 
Retenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuenteRetenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Impuesto de renta y complemetarios
Impuesto de renta y complemetariosImpuesto de renta y complemetarios
Impuesto de renta y complemetarios
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
impuesto adicional
impuesto adicionalimpuesto adicional
impuesto adicional
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Las Retenciones como Medio de Información Fiscal en la Empresa..pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: TRIBUTARIO II Elaborado por: Marvin Zurita Facilitador: José R. R. Oberto K. San Joaquín Turmero, Octubre 2023.
  • 2. Concepto Una retención corresponde a un porcentaje que se descuenta de los ingresos y/o percepciones (salarios, entre otros), que son destinados para el pago de impuestos. Retenciones. Régimen de Retenciones. Es una medida de control fiscal, cuyo principal objetivo es disminuir la evasión de impuestos sobre la renta. Aplicable a las ventas por primera vez de bienes inmuebles u otros bienes y prestación de servicios. En líneas generales las retenciones son montos que se restan de lo facturado. Esto significa que el cliente debe restarlo del monto a pagar, cuando este es agente de retención. Los deberes formales se refieren principalmente a las normas tributarias impuestas a los contribuyentes, para colaborar con la Administración Tributaria. Ejemplo: La emisión de facturas legales, la obligación de inscribirse en el registro fiscal, entre otros. Deberes Formales
  • 3. Tipos de Retenciones En Venezuela existen dos tipos de retenciones específicas, de acuerdo a las legislaciones en materia fiscal, son las siguientes: • Retenciones de Impuesto Sobre la Renta: calculada a partir del subtotal de las facturas. • Retenciones de IVA: calculada a partir del valor del IVA reflejado en la factura. Los agentes de retención del IVA están obligados a retener el 75% del IVA facturado por sus proveedores y enterarlo a la Administración Tributaria quincenalmente. La retención del impuesto debe efectuarse cuando se realice el pago o el abono en cuenta, lo que ocurra primero. La ley fiscal de Venezuela dispone para los contribuyentes una tabla de retenciones, que es una herramienta utilizada para determinar la cantidad de impuestos que deben ser retenidos de los pagos realizados a los contribuyentes por concepto de sus ingresos. Esta tabla establece los diferentes rangos de ingresos y los porcentajes correspondientes que se deben retener. La tabla de retención forma parte del cumplimiento tributario y entre sus objetivos está asegurar la correcta recaudación de los impuestos. En la siguiente diapositiva podremos observar un ejemplo de tabla de retenciones:
  • 4. Ejemplo de Tabla de Retenciones DECRETO DE RETENCIONES Nº 1.808 (VIGENCIA 12/05/97) ARTICULO 9 NUMERAL/ LITERAL CONCEP TO DEL P AGO B AS E IMP ONIB LE % TARIFA MENOS S US TRAENDO P AGOS MAYORES A B s . 1 Honorarios Profesionales a: b-c-d PN Residente 100% 3% 22,500 750 a-c-d PN No Residente 90% 34% Todo Pago 11 Contratistas y subcontratistas por prestación de servicio en Venezuela: PN Residente 100% 1% 7,500 750 PN No Residente 100% 34% Todo Pago PJ Domiciliada 100% 2% Todo Pago PJ No Domiciliada 100% T-2 Todo Pago 12 Arrendamiento de Bienes Inmuebles: PN Residente 100% 3% 22,500 750 PN No Residente 100% 34% Todo Pago PJ Domiciliada 100% 5% 0 PJ No Domiciliada 100% T-2 Todo Pago 13 Arrendamiento de Bienes muebles: PN Residente 100% 3% 22,500 750 PN No Residente 100% 34% Todo Pago PJ Domiciliada (**) 100% 5% 0 PJ No Domiciliada 100% 5% Todo Pago (*) Se aplicará la retención en forma acumulativa. Artículo 9 parágrafo primero. (**) Excepto pagos a personas jurídicas regidas por las leyes financieras o de seguros pero en caso de comisión por enajenación de bienes inmuebles, si procede la retención. (***) Dependiendo del perceptor del pago (1) El sustraendo es el resultado de multiplicar la unidad tributaria por el porcentaje de retención y por el factor 83,3334. Dicho sustraendo variará cada vez que ocurra un cambio en la Unidad tributaria
  • 5. Uso de la Tabla de Retenciones La imagen citada en la lamina anterior es una referencia de como se estructura una tabla de retenciones, no obstante su contenido es más extenso de acuerdo a los distintos ítems que dispone la ley dentro de la misma. El uso de la misma es fundamental para las retenciones fiscales, ya que permite cumplir con una de las normativas establecidas por el fisco nacional. La tabla de retención forma parte del proceso de cumplimiento tributario y tiene como objetivo, asegurar la correcta recaudación de los impuestos. Las empresas y otras entidades que realizan pagos a los contribuyentes, están obligadas a retener y pagar los impuestos correspondientes en nombre de los contribuyentes, según lo establecido en las regulaciones fiscales y la tabla de retención aplicable. Es importante tener en cuenta que las tablas de retenciones varían de un país a otro y pueden estar sujetas a cambios en las leyes fiscales. Por tanto es fundamental consultar las regulaciones y tablas vigentes en la jurisdicción en la que se apliquen los impuestos. El calculo de las retenciones de impuestos sobre la renta puede variar según el país y las regulaciones fiscales específicas. Sin embargo, en términos generales, el calculo se realiza de esta forma: Impuesto Retenido= Ingreso Sujeto a Retención X Tasa de Retención Calculo de Retenciones
  • 6. Declaración Estimada y Definitiva de Renta. Declaración Estimada La presentan las personas jurídicas que dentro del año inmediatamente anterior al ejercicio en curso, hayan obtenido enriquecimientos netos superiores a 1.500 Unidades Tributarias (UT). Es decir, los contribuyentes que no hayan llegado a ese mínimo no deben presentar este tipo de declaración. Para ello, se cuenta con seis (6) meses a partir de la fecha de cierre. Es muy importante recordar que los contribuyentes calificados como especiales tienen sus propios calendarios de acuerdo a su número de Registro de Información Fiscal (RIF). Declaración Definitiva Es aquella que se presenta una vez ha finalizado el ejercicio fiscal. Para ello, el contribuyente tiene un plazo máximo de tres (3) meses a partir de la fecha de cierre. Es oportuno acotar que la legislación venezolana le permite a las personas jurídicas tener cierres contables diferentes al año calendario.