SlideShare una empresa de Scribd logo

Comunicación, cultura y tecnología de la
información y comunicación.
Tema: Medios de comunicación,
la TV y los DIARIOS
Alumnas: Maria Cecilia Dominguez
Mirta Torres.
Prof.: Susana Lahoz
-2015-
¿Qué es la TV?
Sistema para la
trasmisión y recepción
de imágenes en
movimiento
Que emplea un
mecanismo de
difusión.
Y sonido a
distancia.
Proviene
del
• Griego
TELE • Lejos
VISIÓN • Acústica
SU ETIMOLOGIA:
SUS PRINCIPIOS:
En 1925 se realiza la primer experiencia por es escoses
John Logie Baird
En 1927 (Inglaterra) y 1930 (Estados Unidos) se realizaron
las primeras emisiones publicas.
1930 (Berlín) se producen las primeras emisiones
publicas con programación y horario regular
 Se inicia en 1951, por el gobierno de
Juan Domingo Perón. De la mano de
Jaime Yankelevich, la primera
transmisión tuvo lugar desde LR 3
Radio Belgrano. Con una antena
instalada en el Ministerio de Obras
Públicas y el discurso de Eva Perón en
los actos centrales de la Plaza de
Mayo, fue inaugurado oficialmente el
Canal 7.
 A partir de 1956, se pusieron en
pantalla las primeras telenovelas.
 El final de la década del 50 vio nacer
en Córdoba la televisión privada.
 Próximo a realizarse en el país el
Campeonato Mundial de Fútbol en
1978, la dictadura creó el Ente
Argentina78 TV con el propósito de
instaurar un canal de transmisión en
color. Se adoptó la norma Pal–N y
nació ATC en reemplazo del Canal 7.
Ventajas:
•Entretiene.
•Amplia la visión del mundo.
•Muestra conocimientos científicos,
culturales, históricos y sociales.
•Influye en la formación infantil
favoreciendo el aprendizaje, la
educación y ampliando el lenguaje
científico y técnico.
•Ayuda a conocer los valores humanos,
adquisición de actitudes y estilos de vida.
•Contribuye al civismo, la solidaridad y la
conducta psicosocial.
Desventajas:
 Puede provocar aislamiento familiar y la
incomunicación.
 Tiene una carga elevada de violencia y erotismo
 Incita a conductas agresivas.
 Puede producir alteraciones físicas, trastornos en el
desarrollo del comportamiento, y trastornos
alimentarios.
 Fomenta el consumismo.
 Crea imágenes irreales de falsos ídolos.
 Crea falsas imágenes de belleza y felicidad.
 Fomenta el sedentarismo, la pasividad y la vida
fácil.
 Disminuye el tiempo que se dedica a la lectura, a
los juegos y a la práctica deportiva.
 Puede afectar psicológicamente.
 Induce a la creación de un nuevo lenguaje más
pobre, incorrecto, despersonalizado, uniforme.
 Refuerza la agresividad.
 Puede crear una visión diferente del mundo,
estableciendo modas, conductas, valores y
actitudes.
 Puede crear adicción.
Las razones para utilizar la
televisión en la escuela, son:
- Estimular el interés y la atención.
- Facilitar el acceso a un mundos
desconocidos y difícilmente
accesibles.
- Facilita conectar el mundo de la
escuela con su universo cotidiano.
- Potenciar la garantía de las
libertades básicas de la comunicación:
expresión y derecho a la información y
también a la expresión de las
diferencias.
- Impulsar el acceso y la participación
de los ciudadanos, y en este caso de
los miembros de la comunidad
MODELOS DE TV A LO LARGO DEL TIEMPO:
21 de noviembre
Día mundial
de la TV.
En conmemoración
En que se celebro
el primer foro
mundial de la TV.
En el país de
Las Naciones
Unidas
Es el medio de comunicación
de masa por excelencia en
todo el mundo.
 Publicación que se edita periódicamente
 Otros nombres: periódico, tabloide, papeles.
 Medio de comunicación que tiene como
objetivo informar acerca de los
acontecimientos de relevancia y
trascendencia, con noticias del ámbito local,
nacional e internacional; además, orienta y
determina ideas, actitudes y
comportamientos individuales, grupales, y de
clase social.
Noticias
internacionales,
nacionales,
locales
SECCIONES MÁS COMUNES SON :
 Cultura,
 Economía,
 Deportes
 Espectáculos (carteleras de cine y
teatro),
Aviso oportuno (que incluye tanto
venta de bienes inmuebles como
búsqueda de empleo),
 Caricaturas
Existen los periódicos especializados en algún
tema, como:
 diarios de economía o finanzas,
 políticos,
 culturales,
 De denuncia,
 Amarillistas (aquéllos que sólo buscan la
nota llamativa)
Se habría producido por la aparición en
escena de la imprenta ciertos historiadores
apuntan como uno de los primeros diarios a
aquel de la Roma Republicana, el Acta
Diurna -Eventos del día- presente en el
supremo Foro Romano a instancias de Julio
César en torno al 59 a.C. Año 413 d.C-, en el
lejano Oriente, el gobierno imperial chino
publicaría Noticias Mezcladas.
 Periodicidad
 es una forma de registro o almacenamiento
histórico, y una fuente de consulta fiable.
 permanecen un tiempo indefinido en manos
del consumidor, por su papel de uso versátil
son ocupados para diferentes labores
domésticas, permitiendo así que el lector vea
por segunda vez los anuncios
 Baja calidad en la claridad de las fotos, ya que
por el costo, utilizan papel barato que no
absorbe bien la tinta.
 Audiencia: adultos, interesados en las
noticias actuales, la búsqueda de inmuebles,
o la búsqueda de empleos
 En el diario impreso: información menos
inmediato. Entre un hecho destacable y la
posterior información debemos esperar un
día al menos.
 Hacer participe al niño y ayudar a
entender la realidad cotidiana
 medio importante de conectar al niño con el
mundo que lo rodea
 El diario es símbolo de la vida, de lo
espontaneo, de lo no previsible
 Posibilidad de una enseñanza mas funcional,
interesante y mas conectada con la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Met First Meeting
Met First MeetingMet First Meeting
Met First Meeting
J. Carlos Martínez
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
monicamedinasolorzano
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
Francisco.paz
 
Tranformaciones cientificas y tecnologicas
Tranformaciones cientificas y tecnologicasTranformaciones cientificas y tecnologicas
Tranformaciones cientificas y tecnologicas
Ricardo Pardo
 
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónOrigen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Lizna96
 
Primeros Medios de Comunicación [Datos Históricos]
Primeros Medios de Comunicación  [Datos Históricos]Primeros Medios de Comunicación  [Datos Históricos]
Primeros Medios de Comunicación [Datos Históricos]
Carlos Juan Concepcion
 
Folleto
FolletoFolleto
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Luis Beltran Amparan
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
capodeara
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Antonella Yocco
 
Proceso histórico de la Comunicación humana
Proceso histórico de la Comunicación humanaProceso histórico de la Comunicación humana
Proceso histórico de la Comunicación humana
Jean Pierre Gálvez Castañeda
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
puraorientacion
 
Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
irenes99
 
Jornada completa 3er año martes 14 de agosto
Jornada completa 3er año  martes 14  de agostoJornada completa 3er año  martes 14  de agosto
Jornada completa 3er año martes 14 de agosto
Yanela Ruppel
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
SANDRA MABEL MOLINA
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
SANDRA MABEL MOLINA
 

La actualidad más candente (16)

Met First Meeting
Met First MeetingMet First Meeting
Met First Meeting
 
revista del folklor
revista del folklorrevista del folklor
revista del folklor
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
 
Tranformaciones cientificas y tecnologicas
Tranformaciones cientificas y tecnologicasTranformaciones cientificas y tecnologicas
Tranformaciones cientificas y tecnologicas
 
Origen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicaciónOrigen y evolucion de los medios de comunicación
Origen y evolucion de los medios de comunicación
 
Primeros Medios de Comunicación [Datos Históricos]
Primeros Medios de Comunicación  [Datos Históricos]Primeros Medios de Comunicación  [Datos Históricos]
Primeros Medios de Comunicación [Datos Históricos]
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
FOLKLORE
FOLKLOREFOLKLORE
FOLKLORE
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Proceso histórico de la Comunicación humana
Proceso histórico de la Comunicación humanaProceso histórico de la Comunicación humana
Proceso histórico de la Comunicación humana
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
Historia de las comunicaciones
Historia de las comunicacionesHistoria de las comunicaciones
Historia de las comunicaciones
 
Jornada completa 3er año martes 14 de agosto
Jornada completa 3er año  martes 14  de agostoJornada completa 3er año  martes 14  de agosto
Jornada completa 3er año martes 14 de agosto
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 

Destacado

Adam A CV
Adam A CV Adam A CV
Adam A CV
Adam Abdelnaby
 
ทัช
ทัชทัช
ทัช
teerapatzkiku
 
Storyboards
StoryboardsStoryboards
Storyboards
TiffanySLB
 
โค้ช
โค้ชโค้ช
โค้ช
teerapatzkiku
 
Adam A letter of Recom
Adam A letter of RecomAdam A letter of Recom
Adam A letter of Recom
Adam Abdelnaby
 
Alfresco Day Roma 2015: TAI
Alfresco Day Roma 2015: TAIAlfresco Day Roma 2015: TAI
Alfresco Day Roma 2015: TAI
Alfresco Software
 
Presentación de prefijos y sufijos
Presentación de prefijos y sufijosPresentación de prefijos y sufijos
Presentación de prefijos y sufijos
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

Destacado (7)

Adam A CV
Adam A CV Adam A CV
Adam A CV
 
ทัช
ทัชทัช
ทัช
 
Storyboards
StoryboardsStoryboards
Storyboards
 
โค้ช
โค้ชโค้ช
โค้ช
 
Adam A letter of Recom
Adam A letter of RecomAdam A letter of Recom
Adam A letter of Recom
 
Alfresco Day Roma 2015: TAI
Alfresco Day Roma 2015: TAIAlfresco Day Roma 2015: TAI
Alfresco Day Roma 2015: TAI
 
Presentación de prefijos y sufijos
Presentación de prefijos y sufijosPresentación de prefijos y sufijos
Presentación de prefijos y sufijos
 

Similar a Presentación para comunicacion

Television 1
Television 1Television 1
Television 1
Jose Velaz Oce
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
yamimeme
 
Bachillerato general oficial mariano matamoros
Bachillerato general oficial mariano matamorosBachillerato general oficial mariano matamoros
Bachillerato general oficial mariano matamoros
Cristhian Figueroa Martinez
 
Bachillerato general oficial trabajo facebook
Bachillerato general oficial trabajo facebookBachillerato general oficial trabajo facebook
Bachillerato general oficial trabajo facebook
Cristhian Figueroa Martinez
 
Lenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisualLenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisual
Evelyn Ovejero
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Fernando Otavalo
 
Medios de Comunicación Masivos
Medios de Comunicación Masivos Medios de Comunicación Masivos
Medios de Comunicación Masivos
Yulineth Morán
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
Laura Soluaga
 
Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.
semanticamasiva
 
Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.
semanticamasiva
 
Medios Masivos De Comunicación
Medios Masivos De Comunicación Medios Masivos De Comunicación
Medios Masivos De Comunicación
Yulineth Morán
 
Roberto Cid Y Yován Alegría
Roberto  Cid Y  Yován  AlegríaRoberto  Cid Y  Yován  Alegría
Roberto Cid Y Yován Alegría
Lester Aliaga Castillo
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
tatiaanita
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
diana
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
tatiaanita
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
diana
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
diana
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa
 
cine
cinecine
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISIONCINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
Antonella Griguol
 

Similar a Presentación para comunicacion (20)

Television 1
Television 1Television 1
Television 1
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Bachillerato general oficial mariano matamoros
Bachillerato general oficial mariano matamorosBachillerato general oficial mariano matamoros
Bachillerato general oficial mariano matamoros
 
Bachillerato general oficial trabajo facebook
Bachillerato general oficial trabajo facebookBachillerato general oficial trabajo facebook
Bachillerato general oficial trabajo facebook
 
Lenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisualLenguaje digital y audiovisual
Lenguaje digital y audiovisual
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Medios de Comunicación Masivos
Medios de Comunicación Masivos Medios de Comunicación Masivos
Medios de Comunicación Masivos
 
Historia de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseñaHistoria de la comunicación-breve reseña
Historia de la comunicación-breve reseña
 
Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.
 
Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.Efecto De La Tv.
Efecto De La Tv.
 
Medios Masivos De Comunicación
Medios Masivos De Comunicación Medios Masivos De Comunicación
Medios Masivos De Comunicación
 
Roberto Cid Y Yován Alegría
Roberto  Cid Y  Yován  AlegríaRoberto  Cid Y  Yován  Alegría
Roberto Cid Y Yován Alegría
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones PublicasRodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
Rodrigo Landa - Historia de las Relaciones Publicas
 
cine
cinecine
cine
 
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISIONCINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
CINE, FOTOGRAFIA Y TELEVISION
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Presentación para comunicacion

  • 1.  Comunicación, cultura y tecnología de la información y comunicación. Tema: Medios de comunicación, la TV y los DIARIOS Alumnas: Maria Cecilia Dominguez Mirta Torres. Prof.: Susana Lahoz -2015-
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la TV? Sistema para la trasmisión y recepción de imágenes en movimiento Que emplea un mecanismo de difusión. Y sonido a distancia.
  • 4. Proviene del • Griego TELE • Lejos VISIÓN • Acústica SU ETIMOLOGIA:
  • 5. SUS PRINCIPIOS: En 1925 se realiza la primer experiencia por es escoses John Logie Baird En 1927 (Inglaterra) y 1930 (Estados Unidos) se realizaron las primeras emisiones publicas. 1930 (Berlín) se producen las primeras emisiones publicas con programación y horario regular
  • 6.  Se inicia en 1951, por el gobierno de Juan Domingo Perón. De la mano de Jaime Yankelevich, la primera transmisión tuvo lugar desde LR 3 Radio Belgrano. Con una antena instalada en el Ministerio de Obras Públicas y el discurso de Eva Perón en los actos centrales de la Plaza de Mayo, fue inaugurado oficialmente el Canal 7.  A partir de 1956, se pusieron en pantalla las primeras telenovelas.  El final de la década del 50 vio nacer en Córdoba la televisión privada.  Próximo a realizarse en el país el Campeonato Mundial de Fútbol en 1978, la dictadura creó el Ente Argentina78 TV con el propósito de instaurar un canal de transmisión en color. Se adoptó la norma Pal–N y nació ATC en reemplazo del Canal 7.
  • 7. Ventajas: •Entretiene. •Amplia la visión del mundo. •Muestra conocimientos científicos, culturales, históricos y sociales. •Influye en la formación infantil favoreciendo el aprendizaje, la educación y ampliando el lenguaje científico y técnico. •Ayuda a conocer los valores humanos, adquisición de actitudes y estilos de vida. •Contribuye al civismo, la solidaridad y la conducta psicosocial.
  • 8. Desventajas:  Puede provocar aislamiento familiar y la incomunicación.  Tiene una carga elevada de violencia y erotismo  Incita a conductas agresivas.  Puede producir alteraciones físicas, trastornos en el desarrollo del comportamiento, y trastornos alimentarios.  Fomenta el consumismo.  Crea imágenes irreales de falsos ídolos.  Crea falsas imágenes de belleza y felicidad.  Fomenta el sedentarismo, la pasividad y la vida fácil.  Disminuye el tiempo que se dedica a la lectura, a los juegos y a la práctica deportiva.  Puede afectar psicológicamente.  Induce a la creación de un nuevo lenguaje más pobre, incorrecto, despersonalizado, uniforme.  Refuerza la agresividad.  Puede crear una visión diferente del mundo, estableciendo modas, conductas, valores y actitudes.  Puede crear adicción.
  • 9. Las razones para utilizar la televisión en la escuela, son: - Estimular el interés y la atención. - Facilitar el acceso a un mundos desconocidos y difícilmente accesibles. - Facilita conectar el mundo de la escuela con su universo cotidiano. - Potenciar la garantía de las libertades básicas de la comunicación: expresión y derecho a la información y también a la expresión de las diferencias. - Impulsar el acceso y la participación de los ciudadanos, y en este caso de los miembros de la comunidad
  • 10. MODELOS DE TV A LO LARGO DEL TIEMPO:
  • 11. 21 de noviembre Día mundial de la TV. En conmemoración En que se celebro el primer foro mundial de la TV. En el país de Las Naciones Unidas
  • 12. Es el medio de comunicación de masa por excelencia en todo el mundo.
  • 13.
  • 14.  Publicación que se edita periódicamente  Otros nombres: periódico, tabloide, papeles.
  • 15.  Medio de comunicación que tiene como objetivo informar acerca de los acontecimientos de relevancia y trascendencia, con noticias del ámbito local, nacional e internacional; además, orienta y determina ideas, actitudes y comportamientos individuales, grupales, y de clase social.
  • 18.  Espectáculos (carteleras de cine y teatro), Aviso oportuno (que incluye tanto venta de bienes inmuebles como búsqueda de empleo),  Caricaturas
  • 19. Existen los periódicos especializados en algún tema, como:  diarios de economía o finanzas,  políticos,  culturales,  De denuncia,  Amarillistas (aquéllos que sólo buscan la nota llamativa)
  • 20. Se habría producido por la aparición en escena de la imprenta ciertos historiadores apuntan como uno de los primeros diarios a aquel de la Roma Republicana, el Acta Diurna -Eventos del día- presente en el supremo Foro Romano a instancias de Julio César en torno al 59 a.C. Año 413 d.C-, en el lejano Oriente, el gobierno imperial chino publicaría Noticias Mezcladas.
  • 21.  Periodicidad  es una forma de registro o almacenamiento histórico, y una fuente de consulta fiable.  permanecen un tiempo indefinido en manos del consumidor, por su papel de uso versátil son ocupados para diferentes labores domésticas, permitiendo así que el lector vea por segunda vez los anuncios
  • 22.  Baja calidad en la claridad de las fotos, ya que por el costo, utilizan papel barato que no absorbe bien la tinta.  Audiencia: adultos, interesados en las noticias actuales, la búsqueda de inmuebles, o la búsqueda de empleos  En el diario impreso: información menos inmediato. Entre un hecho destacable y la posterior información debemos esperar un día al menos.
  • 23.  Hacer participe al niño y ayudar a entender la realidad cotidiana  medio importante de conectar al niño con el mundo que lo rodea  El diario es símbolo de la vida, de lo espontaneo, de lo no previsible  Posibilidad de una enseñanza mas funcional, interesante y mas conectada con la realidad.