SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLADORES LÓGICOS
PROGRAMABLES
NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN
HISTORIA DE LOS P.L.C
 Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la
automatización de la industria automotriz norteamericana por el
ingeniero Estadounidense Dick Morley. el control, las
secuenciación, y la lógica para la manufactura de automóviles era
realizada utilizando relés, contadores, y controladores dedicados.
 En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisiones automáticas
de General Motors ofertó un concurso para una propuesta del
reemplazo electrónico de los sistemas cableados.
 La propuesta ganadora vino de Bedford Associates de Boston,
Masachusets. El primer PLC, fue designado 084, debido a que fue
el proyecto ochenta y cuatro de Bedford Associates. Bedford
Associates creo una nueva compañía dedicada al desarrollo,
manufactura, venta y servicio para este nuevo producto: Modicon
(MOdular DIgital CONtroller o Controlador Digital Modular).
(actualmente grupo Schneider Electric)
DEFINICIÓN IEC 61131
Un autómata programable es un
sistema electrónico programable
diseñado para ser usado en un
entorno industrial, que utiliza una
memoria programable para el
almacenamiento interno de
instrucciones orientadas al usuario,
para implantar soluciones especificas
tales como, funciones lógicas,
secuencia, temporización recuentos y
funciones aritméticas con el fin de
controlar mediante entradas y salidas
digitales y análogas diversos tipos de
máquinas o procesos
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN P.L.C.
CLASIFICACIÓN DEL P.L.C.
COMPACTOS
Es decir, en un solo bloque se
encuentran la CPU, la fuente de
alimentación, la sección de entradas
y salidas, y el puerto de
comunicación, este tipo de PLC se
utiliza cuando nuestro proceso a
controlar no es demasiado complejo
y no requerimos de un gran número
de entradas y/o salidas ó de algún
módulo especial.
CLASIFICACIÓN DEL P.L.C.
Se divide en:
 Estructura Americana.- En la cual se
separan los módulos de
entrada/salida del resto del PLC.
 Estructura Europea.- Cada módulo
realiza una función específica; es
decir, un módulo es el CPU, otro la
fuente de alimentación, etc.
 En ambos casos, tenemos la
posibilidad de fijar los distintos
módulos (Estructura Modular) o el
PLC (Estructura Compacta) en rieles
normalizados.
MODULAR
ESTRUCTURA DEL P.L.C. COMPACTO
ESTRUCTURA P.L.C. MODULAR
1. Rack
2. Barra de
compensación de
potencial
3. Tarjetas de entradas y
salidas
4. Tarjetas de
comunicación
5. C.P.U.
6. Tarjeta de memoria
7. Tarjeta de fuente de
alimentación
APLICACIONES
Donde instalar un PLC
 Actuadores distintos en un
mismo proceso industrial
 Verificación de las distintas
partes del proceso de forma
centralizada
 Cuando el lugar donde se
tiene que instalar el sistema
de control dentro de la planta
es reducido
 Procesos de producción
periódicamente cambiantes
 Procesos secuenciales
SELECCIÓN DEL PLC
 Capacidad de entradas y salidas
 Módulos funcionales (análogos, digitales,
comunicación,..)
 Cantidad de programas que puede
ejecutar al mismo tiempo (multitarea).
 Cantidad de contadores, temporizadores,
banderas y registros.
 Lenguajes de programación.
 Capacidad de realizar conexión en red de
varios PLC.
 Respaldo de la compañía fabricante del
PLC, servicio y repuestos.
 Compatibilidad con equipos de otras
gamas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PLC
VENTAJAS
 Control más preciso.
 Mayor rapidez de respuesta.
 Flexibilidad Control de procesos
 Seguridad en el proceso.
 Mejor monitoreo del funcionamiento.
 Menor mantenimiento.
 Detección rápida de averías
 Posibilidad de modificaciones sin
elevar costos.
 Menor costo de instalación, operación
y mantenimiento.
 Posibilidad de gobernar varios
actuadores con el mismo autómata.
DESVENTAJAS
 Mano de obra
especializada.
 Centraliza el proceso.
 Condiciones ambientales
apropiadas.
 Mayor costo para
controlar tareas muy
pequeñas o sencillas.
CONEXIÓN DE I/O AL PLC
Los autómatas programables se componen
de tres bloques principales:
La sección de entradas:
adapta y codifica de forma comprensible
para la CPU las señales procedentes de los
dispositivos de entrada o captadores.
También tiene una misión de protección de
los circuitos electrónicos internos del
autómata.
La unidad central de procesos o CPU:
Es la inteligencia del sistema. Es la zona del
autómata donde se interpretan las
instrucciones del programa de usuario, y en
función de las entradas, activa las salidas
deseadas.
La sección de salidas:
Decodifica las señales de la CPU, las
amplifica y manda con ellas los dispositivos
de salida o actuadores.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
IEC 61131-31
La selección del lenguaje de programación depende de la experiencia del programador, de la
aplicación concreta, del nivel de la aplicación, de la estructura del sistema de control, y el
grado de sistema comunicación con otras dependencias de su empresa…
CICLO SCAN DE UN P.L.C.
 1) En primer lugar lee todas las
entradas y almacena el estado de
cada una de ellas
 2) En segundo lugar ejecuta las
operaciones del programa
siguiendo el orden en que se han
grabado
 3) En tercer lugar escribe el
resultado de las operaciones en
las salidas.
 4) Una vez escritas todas las
salidas (activando o desactivando
las que el resultado de las
operaciones así lo requieran)
vuelve al paso 1.
Este ciclo de Scan se realiza
indefinidamente hasta que
pasemos el conmutador de la CPU
a la posición STOP.
DESARROLLO DE UN PROYECTO CON
PLC

Más contenido relacionado

Similar a Presentación P.L.C..pdf

Plcs
PlcsPlcs
Plc
PlcPlc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
Jorge Lopez
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
jose48625
 
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdfPLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
liopol
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
Leidy Laura Vargas Reyes
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
edgar yanez
 
Carlo plc
Carlo plcCarlo plc
Carlo plc
Carlo Cestra
 
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de apEstructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
FranciscoAlvarenga8
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
VictorManuelCabreraM1
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
gustavo sanchez mercado
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
marioaedo
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
leoxiver
 

Similar a Presentación P.L.C..pdf (20)

Plcs
PlcsPlcs
Plcs
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdfPLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
PLC: Unidad 2. Arquitectura y funciones de memoria.pdf
 
Introduccion al plc polliotto luis
Introduccion al plc   polliotto luisIntroduccion al plc   polliotto luis
Introduccion al plc polliotto luis
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
Edgar plc
Edgar plcEdgar plc
Edgar plc
 
Carlo plc
Carlo plcCarlo plc
Carlo plc
 
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de apEstructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
Estructura y caracteirsticas de funcionamiento de ap
 
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPTAnexo 3 SeleccionPLC.PPT
Anexo 3 SeleccionPLC.PPT
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Introducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programablesIntroducción a los controladores lógicos programables
Introducción a los controladores lógicos programables
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 

Presentación P.L.C..pdf

  • 3. HISTORIA DE LOS P.L.C  Los PLC fueron inventados en respuesta a las necesidades de la automatización de la industria automotriz norteamericana por el ingeniero Estadounidense Dick Morley. el control, las secuenciación, y la lógica para la manufactura de automóviles era realizada utilizando relés, contadores, y controladores dedicados.  En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisiones automáticas de General Motors ofertó un concurso para una propuesta del reemplazo electrónico de los sistemas cableados.  La propuesta ganadora vino de Bedford Associates de Boston, Masachusets. El primer PLC, fue designado 084, debido a que fue el proyecto ochenta y cuatro de Bedford Associates. Bedford Associates creo una nueva compañía dedicada al desarrollo, manufactura, venta y servicio para este nuevo producto: Modicon (MOdular DIgital CONtroller o Controlador Digital Modular). (actualmente grupo Schneider Electric)
  • 4. DEFINICIÓN IEC 61131 Un autómata programable es un sistema electrónico programable diseñado para ser usado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar soluciones especificas tales como, funciones lógicas, secuencia, temporización recuentos y funciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas y salidas digitales y análogas diversos tipos de máquinas o procesos
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL P.L.C. COMPACTOS Es decir, en un solo bloque se encuentran la CPU, la fuente de alimentación, la sección de entradas y salidas, y el puerto de comunicación, este tipo de PLC se utiliza cuando nuestro proceso a controlar no es demasiado complejo y no requerimos de un gran número de entradas y/o salidas ó de algún módulo especial.
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL P.L.C. Se divide en:  Estructura Americana.- En la cual se separan los módulos de entrada/salida del resto del PLC.  Estructura Europea.- Cada módulo realiza una función específica; es decir, un módulo es el CPU, otro la fuente de alimentación, etc.  En ambos casos, tenemos la posibilidad de fijar los distintos módulos (Estructura Modular) o el PLC (Estructura Compacta) en rieles normalizados. MODULAR
  • 9. ESTRUCTURA P.L.C. MODULAR 1. Rack 2. Barra de compensación de potencial 3. Tarjetas de entradas y salidas 4. Tarjetas de comunicación 5. C.P.U. 6. Tarjeta de memoria 7. Tarjeta de fuente de alimentación
  • 10. APLICACIONES Donde instalar un PLC  Actuadores distintos en un mismo proceso industrial  Verificación de las distintas partes del proceso de forma centralizada  Cuando el lugar donde se tiene que instalar el sistema de control dentro de la planta es reducido  Procesos de producción periódicamente cambiantes  Procesos secuenciales
  • 11. SELECCIÓN DEL PLC  Capacidad de entradas y salidas  Módulos funcionales (análogos, digitales, comunicación,..)  Cantidad de programas que puede ejecutar al mismo tiempo (multitarea).  Cantidad de contadores, temporizadores, banderas y registros.  Lenguajes de programación.  Capacidad de realizar conexión en red de varios PLC.  Respaldo de la compañía fabricante del PLC, servicio y repuestos.  Compatibilidad con equipos de otras gamas
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PLC VENTAJAS  Control más preciso.  Mayor rapidez de respuesta.  Flexibilidad Control de procesos  Seguridad en el proceso.  Mejor monitoreo del funcionamiento.  Menor mantenimiento.  Detección rápida de averías  Posibilidad de modificaciones sin elevar costos.  Menor costo de instalación, operación y mantenimiento.  Posibilidad de gobernar varios actuadores con el mismo autómata. DESVENTAJAS  Mano de obra especializada.  Centraliza el proceso.  Condiciones ambientales apropiadas.  Mayor costo para controlar tareas muy pequeñas o sencillas.
  • 13. CONEXIÓN DE I/O AL PLC Los autómatas programables se componen de tres bloques principales: La sección de entradas: adapta y codifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada o captadores. También tiene una misión de protección de los circuitos electrónicos internos del autómata. La unidad central de procesos o CPU: Es la inteligencia del sistema. Es la zona del autómata donde se interpretan las instrucciones del programa de usuario, y en función de las entradas, activa las salidas deseadas. La sección de salidas: Decodifica las señales de la CPU, las amplifica y manda con ellas los dispositivos de salida o actuadores.
  • 14. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN IEC 61131-31 La selección del lenguaje de programación depende de la experiencia del programador, de la aplicación concreta, del nivel de la aplicación, de la estructura del sistema de control, y el grado de sistema comunicación con otras dependencias de su empresa…
  • 15. CICLO SCAN DE UN P.L.C.  1) En primer lugar lee todas las entradas y almacena el estado de cada una de ellas  2) En segundo lugar ejecuta las operaciones del programa siguiendo el orden en que se han grabado  3) En tercer lugar escribe el resultado de las operaciones en las salidas.  4) Una vez escritas todas las salidas (activando o desactivando las que el resultado de las operaciones así lo requieran) vuelve al paso 1. Este ciclo de Scan se realiza indefinidamente hasta que pasemos el conmutador de la CPU a la posición STOP.
  • 16. DESARROLLO DE UN PROYECTO CON PLC