SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTOUNIVERSITARIODETECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉDESUCRE”
UTS CARACAS
CARRERA: Electrónica.
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de
los PLC
NOMBRE Williams Quintana
C.I:12.508.569
Definición ycaracterísticas de los PLC
Un autómata programable es un sistema electrónico diseñado para ser usado en un entorno industrial, que
utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario,
para implementar soluciones especificas, tales como, funciones lógicas, secuencias, temporización
recuentos yfunciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas ysalidas digitales yanalógicas
diversos tipos de maquinas o procesos.
Un PLC o Autómata Programable posee las herramientas necesarias, tanto de software como de hardware,
para controlar dispositivos externos, recibir señales de sensores ytomar decisiones de acuerdo a un
programa que el usuario elabore según el esquema del proceso a controlar.
ARQUITECTURA DE UN AUTÓMATA PROGRAMABLE
BLOQUES PRINCIPALES DEL PLC
• CPU
• BLOQUE DE ENTRADA
• BLOQUE DE SALIDA
Funcionamiento del PLC
Bloques necesarios para el funcionamiento del PLC
CPU
Fuente de alimentación
Consola de programación
Periféricos
Interfaces
1.CPU: La Unidad Central de Procesos. En ella se ejecuta el programa de control del proceso, el cual fue cargado por medio de la consola de programación, lee lasentradas.
Y posteriormente procesa esta información para enviar respuestas al módulo de salidas. En su memoria se encuentra residente el programa destinado a controlar el proceso.
Indicadores y selectores de modo de operación de la CPU
Selección del modo de operación
RUN: En esta posición, el PLC empieza a ejecutar el programa
STOP: Esta posición detiene el proceso que se estéejecutando.
PROGRAM: En esta posición, el PLC permite ser programado desde algún dispositivo externo.
Funciones de las IndicacionesLumínicas
PWR: Muestra el estado de la fuente dealimentación.
RUN: Indica que la CPU del PLC se encuentra en modoRUN
CPU: La CPU hace diagnóstico de su estado de funcionamiento en formaautomática.
ERR:Señal que hubo un error durante la ejecución del programa. El error puede ser de programa o de funcionamiento del hardware del PLC.
BATT:Indica el estado actual de la batería de respaldo de la fuente dealimentación.
I/O: Esta luz sirve para indicar el estado de los módulos de entrada ysalida.
DIAG: Los autómatas pueden tener un sistema de diagnóstico propio.
TXD:Es el indicador de transmisión de datos por los puertos decomunicaciones.
RDX:Es el indicador de recepción de datos por los puertos decomunicaciones.
2. Fuente de alimentación
A partir de una tensión exterior proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento de los distintos circuitos electrónicosdel
autómata, además posee una batería para mantener el programa yalgunos datos en la memoria si hubiera un corte de la tensión
exterior.
Bloque de entradas
Adapta ycodifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada ocaptadores.
Captadores Pasivos son aquellos que cambian su estado lógico, activado - no activado, por medio de una acción mecánica. Estosson
los Interruptores, pulsadores, finales de carrera, etc.
Se puede utilizar como captadores contactos eléctricamente abiertos oeléctricamente cerrados dependiendo de su función en el
Bloque de salidas
Decodifica las señales procedentes de la CPU, las amplifica y las envía a los dispositivos de salida o actuadores, como lámparas, relés, contactores,
arrancadores, electroválvulas, etc.
Módulos de E/S analógicos
Módulos Especiales
BCD Entradas y Salidas
Entradas de Termocuplas
Entradas de Termorresistencias (PT-100)
Salidas a Display
Memoria de Datos
Módulos Inteligentes
Control de Motores a pasos
Control PID
Comunicación
Lector Óptico
Generación de frecuencias
Contadores de pulsos rápidos
Medidores de frecuencias y/o ancho de pulsos
Remotos
Densidad de Modulo
Esta dado por el numero de E/S de cada modulo Pueden ser de: 4, 8,16o 32
Un modulo de 16E/S se puede dividir en 2 de 8
Cada grupo dispone de un solo borne de referencia o común.
Las salidas tienen un fusible de protección
Las borneras son móviles, se desmontan sin tener que desconectar los cables evitando cometer errores
Expansión Local
Se expanden las E/S por el Bus Paralelo.
Expansión Remota
Se utilizan procesadores de comunicaciones especiales, uno en cada chasis de expansión.
3.Consola de programación
La consola de programación es la que permite comunicar al operario con el sistema, permitiendo escribir y poner a punto programas. Algunas permiten
simulación ypuesta en servicio de los mismos.
Las consolas pueden estar constituidas por un dispositivo de presentación visual (display)o bien un ordenador personal (PC)que soporte un software
diseñado para resolver los problemas de programación y control.
Las funciones básicas de éste son las siguientes:
1.Transferencia ymodificación de programas.
2. Verificación de la programación.
3. Información del funcionamiento de los procesos.
4. Perifericos
Los periféricos no intervienen directamente en el funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la labor del operario.
Los más utilizados son:
Impresoras.
Cartuchos de memoria EEPROM.
Visualizadores ypaneles de operación OP.
Arquitectura interna del PLC
Está constituida por:
• Fuente de alimentación
• Unidad central de proceso
• Memoria:
a. Memorias internas
b. Memorias de programa
• Interfaces de entrada/salida
• Buses de comunicación
• Batería de respaldo
Conexión mediante buses
Si el PLC es de tipo modular, los módulos se comunican internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o "rack" donde se ensambla la
arquitectura deseada.
Básicamente existen tres tipos de buses
Bus de datos: Es el bus encargado de transportar la información que hace referencia a los datos propiamente dicho, tales como entradas ysalidas.
Bus de direcciones: Contiene la información del dispositivo que es afectado por los datos que actualmente viajen por el bus de datos.
Esto es necesario ya que el bus de datos es el mismo para todos los dispositivos, pero no todos ellos deben tener en cuenta a la vez la misma información.
Bus de control: Es el bus por donde viajala información que indica al dispositivo seleccionado con el bus de direcciones, lo que debe hacer con los datos que
viajan actualmente por el bus de datos. Por ejemplo, mediante el bus de control se indica si los datos son de entrada o de salida.
Memoria
Es cualquier tipo de dispositivo que permita almacenar información en forma de bits (unos y ceros), los cuales pueden ser leídos
posición a posición (bit a bit), o por bloques de 8 posiciones (byte) o dieciséis posiciones (word).
Clasificación
Existen dos tipos fundamentales de memorias fabricadas con semiconductores, estas son:
RAM (Random Access Memory)
ROM (Read Only Memory)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
mapaskarnaugh
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
Daniel
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
lilijessica
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcCiclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Omar Gonzalez S
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
Zerginho da Souza
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)
Gissell03
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
Jorge Lopez
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
Juan Medina
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
Sasil Catzim
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
Jaime E. Velarde
 
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
nicocuedo32
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Unidad 2 Componentes de una computadora.
Unidad 2 Componentes de una computadora. Unidad 2 Componentes de una computadora.
Unidad 2 Componentes de una computadora.
TheBoops
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
Marbella Pereira
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Brian Lucena
 
R
RR

La actualidad más candente (19)

Estructura De Los Plc
Estructura De Los PlcEstructura De Los Plc
Estructura De Los Plc
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Memorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificaciónMemorias de un plc y su clasificación
Memorias de un plc y su clasificación
 
Arquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo finalArquitectura,simulacion trabajo final
Arquitectura,simulacion trabajo final
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un PlcCiclo De Trabajo De Un Plc
Ciclo De Trabajo De Un Plc
 
Unidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plcUnidad 2 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Plc (presentacio)
Plc (presentacio)Plc (presentacio)
Plc (presentacio)
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 
Tema manejo de la entrada
Tema manejo de la entradaTema manejo de la entrada
Tema manejo de la entrada
 
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora02 Diagrama de Bloques de una Computadora
02 Diagrama de Bloques de una Computadora
 
Trabajo plc
Trabajo plcTrabajo plc
Trabajo plc
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Unidad 2 Componentes de una computadora.
Unidad 2 Componentes de una computadora. Unidad 2 Componentes de una computadora.
Unidad 2 Componentes de una computadora.
 
Gestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidasGestión de entradas y salidas
Gestión de entradas y salidas
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
R
RR
R
 

Similar a Instrumentacion

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
elvischacon
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
Rafael Marin
 
Fundamentos de los plc
Fundamentos de los plcFundamentos de los plc
Fundamentos de los plc
Guillermo Dos Ramos
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Ici unidad-v subir
Ici unidad-v subirIci unidad-v subir
Ici unidad-v subir
Mario Rodriguez
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
Andres Lozano
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apuntes plc
Apuntes plcApuntes plc
Controles Lógicos Programables
Controles Lógicos ProgramablesControles Lógicos Programables
Controles Lógicos Programables
Flor Hernandez
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
leoxiver
 
Plc1
Plc1Plc1
ICI-Unidad V
ICI-Unidad VICI-Unidad V
ICI-Unidad V
gparra989
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
Alex Fernandez Chavez
 
lógica programable
lógica programablelógica programable
lógica programable
Arturo Iglesias Castro
 
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdfpresentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
Oscar Correa
 
Presentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdfPresentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdf
ssusera62d13
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
William Chuquija
 
Carlo plc
Carlo plcCarlo plc
Carlo plc
Carlo Cestra
 

Similar a Instrumentacion (20)

Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plcDefinicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los plc
 
Trabajo del plc
Trabajo del plcTrabajo del plc
Trabajo del plc
 
Fundamentos de los plc
Fundamentos de los plcFundamentos de los plc
Fundamentos de los plc
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Ici unidad-v subir
Ici unidad-v subirIci unidad-v subir
Ici unidad-v subir
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Apuntes plc
Apuntes plcApuntes plc
Apuntes plc
 
Controles Lógicos Programables
Controles Lógicos ProgramablesControles Lógicos Programables
Controles Lógicos Programables
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Plc1
Plc1Plc1
Plc1
 
ICI-Unidad V
ICI-Unidad VICI-Unidad V
ICI-Unidad V
 
Introducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable masterIntroducción Controlador Lógico Programable master
Introducción Controlador Lógico Programable master
 
lógica programable
lógica programablelógica programable
lógica programable
 
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdfpresentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
presentacinp-l-c-130406201720-phpapp01.pdf
 
Presentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdfPresentación P.L.C..pdf
Presentación P.L.C..pdf
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
Carlo plc
Carlo plcCarlo plc
Carlo plc
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Instrumentacion

  • 1. INSTITUTOUNIVERSITARIODETECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉDESUCRE” UTS CARACAS CARRERA: Electrónica. Definicion, caracteristiticas y funcionamiento de los PLC NOMBRE Williams Quintana C.I:12.508.569
  • 2. Definición ycaracterísticas de los PLC Un autómata programable es un sistema electrónico diseñado para ser usado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para implementar soluciones especificas, tales como, funciones lógicas, secuencias, temporización recuentos yfunciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas ysalidas digitales yanalógicas diversos tipos de maquinas o procesos. Un PLC o Autómata Programable posee las herramientas necesarias, tanto de software como de hardware, para controlar dispositivos externos, recibir señales de sensores ytomar decisiones de acuerdo a un programa que el usuario elabore según el esquema del proceso a controlar. ARQUITECTURA DE UN AUTÓMATA PROGRAMABLE BLOQUES PRINCIPALES DEL PLC • CPU • BLOQUE DE ENTRADA • BLOQUE DE SALIDA
  • 3. Funcionamiento del PLC Bloques necesarios para el funcionamiento del PLC CPU Fuente de alimentación Consola de programación Periféricos Interfaces 1.CPU: La Unidad Central de Procesos. En ella se ejecuta el programa de control del proceso, el cual fue cargado por medio de la consola de programación, lee lasentradas. Y posteriormente procesa esta información para enviar respuestas al módulo de salidas. En su memoria se encuentra residente el programa destinado a controlar el proceso. Indicadores y selectores de modo de operación de la CPU Selección del modo de operación RUN: En esta posición, el PLC empieza a ejecutar el programa STOP: Esta posición detiene el proceso que se estéejecutando. PROGRAM: En esta posición, el PLC permite ser programado desde algún dispositivo externo. Funciones de las IndicacionesLumínicas PWR: Muestra el estado de la fuente dealimentación. RUN: Indica que la CPU del PLC se encuentra en modoRUN CPU: La CPU hace diagnóstico de su estado de funcionamiento en formaautomática. ERR:Señal que hubo un error durante la ejecución del programa. El error puede ser de programa o de funcionamiento del hardware del PLC. BATT:Indica el estado actual de la batería de respaldo de la fuente dealimentación. I/O: Esta luz sirve para indicar el estado de los módulos de entrada ysalida. DIAG: Los autómatas pueden tener un sistema de diagnóstico propio. TXD:Es el indicador de transmisión de datos por los puertos decomunicaciones. RDX:Es el indicador de recepción de datos por los puertos decomunicaciones.
  • 4. 2. Fuente de alimentación A partir de una tensión exterior proporciona las tensiones necesarias para el funcionamiento de los distintos circuitos electrónicosdel autómata, además posee una batería para mantener el programa yalgunos datos en la memoria si hubiera un corte de la tensión exterior. Bloque de entradas Adapta ycodifica de forma comprensible para la CPU las señales procedentes de los dispositivos de entrada ocaptadores. Captadores Pasivos son aquellos que cambian su estado lógico, activado - no activado, por medio de una acción mecánica. Estosson los Interruptores, pulsadores, finales de carrera, etc. Se puede utilizar como captadores contactos eléctricamente abiertos oeléctricamente cerrados dependiendo de su función en el Bloque de salidas Decodifica las señales procedentes de la CPU, las amplifica y las envía a los dispositivos de salida o actuadores, como lámparas, relés, contactores, arrancadores, electroválvulas, etc. Módulos de E/S analógicos Módulos Especiales BCD Entradas y Salidas Entradas de Termocuplas Entradas de Termorresistencias (PT-100) Salidas a Display Memoria de Datos Módulos Inteligentes Control de Motores a pasos Control PID Comunicación Lector Óptico Generación de frecuencias Contadores de pulsos rápidos Medidores de frecuencias y/o ancho de pulsos Remotos
  • 5. Densidad de Modulo Esta dado por el numero de E/S de cada modulo Pueden ser de: 4, 8,16o 32 Un modulo de 16E/S se puede dividir en 2 de 8 Cada grupo dispone de un solo borne de referencia o común. Las salidas tienen un fusible de protección Las borneras son móviles, se desmontan sin tener que desconectar los cables evitando cometer errores Expansión Local Se expanden las E/S por el Bus Paralelo. Expansión Remota Se utilizan procesadores de comunicaciones especiales, uno en cada chasis de expansión. 3.Consola de programación La consola de programación es la que permite comunicar al operario con el sistema, permitiendo escribir y poner a punto programas. Algunas permiten simulación ypuesta en servicio de los mismos. Las consolas pueden estar constituidas por un dispositivo de presentación visual (display)o bien un ordenador personal (PC)que soporte un software diseñado para resolver los problemas de programación y control. Las funciones básicas de éste son las siguientes: 1.Transferencia ymodificación de programas. 2. Verificación de la programación. 3. Información del funcionamiento de los procesos. 4. Perifericos Los periféricos no intervienen directamente en el funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la labor del operario. Los más utilizados son: Impresoras. Cartuchos de memoria EEPROM. Visualizadores ypaneles de operación OP. Arquitectura interna del PLC Está constituida por: • Fuente de alimentación • Unidad central de proceso • Memoria: a. Memorias internas b. Memorias de programa • Interfaces de entrada/salida • Buses de comunicación • Batería de respaldo
  • 6. Conexión mediante buses Si el PLC es de tipo modular, los módulos se comunican internamente a través de buses ubicados en el fondo del dispositivo o "rack" donde se ensambla la arquitectura deseada. Básicamente existen tres tipos de buses Bus de datos: Es el bus encargado de transportar la información que hace referencia a los datos propiamente dicho, tales como entradas ysalidas. Bus de direcciones: Contiene la información del dispositivo que es afectado por los datos que actualmente viajen por el bus de datos. Esto es necesario ya que el bus de datos es el mismo para todos los dispositivos, pero no todos ellos deben tener en cuenta a la vez la misma información. Bus de control: Es el bus por donde viajala información que indica al dispositivo seleccionado con el bus de direcciones, lo que debe hacer con los datos que viajan actualmente por el bus de datos. Por ejemplo, mediante el bus de control se indica si los datos son de entrada o de salida.
  • 7. Memoria Es cualquier tipo de dispositivo que permita almacenar información en forma de bits (unos y ceros), los cuales pueden ser leídos posición a posición (bit a bit), o por bloques de 8 posiciones (byte) o dieciséis posiciones (word). Clasificación Existen dos tipos fundamentales de memorias fabricadas con semiconductores, estas son: RAM (Random Access Memory) ROM (Read Only Memory)