SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades Activas en Salud
Puente y Villa de Vallecas
Conclusiones de los talleres realizados en Mayo y Junio de 2017
¿Qué queremos conseguir en los próximos meses?
Queremos avanzar en una dinámica de participación entre profesionales y ciudadanía de Vallecas que permita
que las personas que sienten que nunca se cuenta con ellas por su situación socioeconómica puedan ser también
protagonistas, aportando desde la experiencia que cada cual tiene allá donde está.
“Hay que tener en cuenta la experiencia de cada uno desde donde está. No se pueden tomar las
mismas decisiones para unos que para otros. (…) Hay sectores que no existen, parece que las cosas
solo se hacen para el grupo grande que está en el medio, a los que están en los extremos ni se les ve.”
“De todo lo malo que hemos aprendido nosotros, los que hemos vivido los males de la miseria, hay
que hacerles ver que no pueden seguir las cosas así, que no se pueden destruir las vidas como se han
destruido las nuestras. Si lo ven se darían cuenta de que tienen que aprender de nosotros.”
Queremos que este proceso ayude a mejorar el conocimiento y la comprensión que se tiene sobre las diferentes
realidades de Vallecas, de manera que se ayude a que las intervenciones de profesionales e instituciones en los
distritos se adapten mejor a las necesidades y propuestas de todo el vecindario.
“Queremos que haya más recursos, pero también que se pongan más en nuestra situación los
profesionales y voluntarios que están a nuestra altura. Si ellos no se ponen en nuestra situación,
¿cómo vamos a conseguir que nos entiendan los políticos, los que están más alto? Queremos que nos
den un trato mejor, que nos abran las puertas, que nos sintamos queridos, que no tengamos que estar
arrastrándonos para pedir una ayuda de libros, de comida para nuestros hijos. Nos asfixia, es
agobiante. Esto hay que cambiarlo y hay que empezar por abajo y que nos entiendan ellos primero.
Se tienen que poner en nuestra situación, entendernos y ayudarnos a subir un escaloncito más. Si no,
¿cómo lo hacemos solos?”
¿Cómo lo vamos a hacer?
,
Dentro de ese espacio de encuentro es importante tratar temas concretos que interesen a todo el mundo, que no
estén siendo tratados en otros lugares y a partir de los cuales podamos:
• Mejorar el conocimiento y reconocimiento de la realidad del distrito por parte de los profesionales que
trabajan en él, especialmente por quienes hoy día no están participando, que no seamos siempre las
mismas, y llegando también a otros perfiles profesionales.
“Para que alguien te trate bien tienes que conocerle. Tenemos que hacer que la gente sepa con quien
trata. Es decir, que los profesionales sepamos lo que cada persona tiene por detrás.”
• Hacer llegar propuestas transformadoras a quienes tienen capacidad de decidir y demandar compromiso
institucional para que los cambios no dependan sólo del voluntarismo de los/as profesionales.
“Me he encontrado con profesionales muy empáticos, pero luego tienen el choque con la
administración, con los protocolos, y dicen “¿qué hago yo con esto? Porque desde arriba me dicen
que puedo hacer esto, esto y esto, pero la realidad me dice que hay que hacer esto otro”. ¿Cómo poder
hacer llegar esto arriba? Hay que ver cómo poner en marcha la creatividad para conseguirlo.”
Participación y Protagonismo sin exclusiones
Queremos crear un espacio de encuentro en el que poder conocernos, comunicarnos,
entendernos entre vecinas/os de diferentes condiciones sociales y profesionales.
Soñando Vallecas…
Esta propuesta de acción se dirige hacia un horizonte que queremos alcanzar, hacia un Vallecas que
soñamos y queremos soñar en el que…
• … se produzca una redistribución de recursos y de trabajo que haga que desaparezca la pobreza.
• … todas las personas tengan sus necesidades cubiertas, de alimentación, de vivienda, de acceso a
agua y luz.
• … el acceso a estos recursos elimine la violencia y las peleas, y los conflictos se resuelvan
dialogando
• … haya igualdad de género y de otras condiciones.
• … no haya prejuicios entre diferentes colectivos y realidades.
• … las personas mayores estén integradas y aportando su experiencia.
• … las redes de apoyo y de cuidado ocupen un lugar prioritario y se fomenten las relaciones de
solidaridad entre el vecindario.
• … abunden los espacios de encuentro, de convivencia, de diálogo.
• … la ciudadanía seamos protagonistas de nuestra salud y se pregunte a cada colectivo sobre sus
necesidades y la manera de satisfacerlas.
• … haya una comunicación más cercana y horizontal entre profesionales y ciudadanía.
• … la sanidad y la educación sean totalmente públicas y equitativas.
• … la salud bucodental esté incluida en las prestaciones de la sanidad pública.
• … haya grandes espacios verdes y limpios.
• … el transporte público y la bicicleta sean la base de la movilidad.
Para que este Vallecas sea posible dentro de unos años, hay algunos pasos que consideramos imprescindibles:
• Conseguir cambios políticos, especialmente en el campo educativo, sanitario, laboral, de cuidados, de
vivienda.
• Avanzar hacia la redistribución de recursos, tanto a nivel de ingresos como en un acceso y un trato
equitativo a toda la ciudadanía por parte de profesionales e instituciones.
• Unirse para hacer más fuerza es imprescindible. Para ello es necesario disponer de información que
movilice a la acción, atrevernos a levantar la voz y decir “¡Yo cuento!” y construir una acción colectiva
a través de manifestaciones y prácticas de autoorganización.
• Contar con todas las personas sin excepción, incluyendo a aquellas que, habiendo sido golpeadas por la
miseria, nos pueden dar las claves para que eso no le ocurra a nadie más.
• Cambiar la mirada: la de los profesionales sobre la ciudadanía, especialmente la que está en situación
más precaria, a través de una mejor formación e información; pero también la de ciudadanía precaria
sobre si misma y su gente, especialmente a través de que los niños y niñas se descubran capaces de
desarrollarse como no pudieron hacerlo sus progenitores. Para que esto esa posible es fundamental el
diálogo a todos los niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadaníaEl Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
mixiricas
 
Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0
mixiricas
 
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
Organización política
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
derechoshumanos2017
 
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para tiSembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
julisssaeguizabal
 
Comunidad saludable
Comunidad saludableComunidad saludable
Comunidad saludable
AlejaChoqueapazaMaqu
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
Sartu-Álava Asociación
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
derechoshumanos2017
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
(Palabras presentación
(Palabras presentación(Palabras presentación
(Palabras presentaciónEqpMigraciones
 

La actualidad más candente (18)

Cuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucionalCuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucional
 
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadaníaEl Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
 
Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0
 
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
03 02 2011 - Primera Reunión con Voluntarios DIF
 
Día de los Niños
Día de los NiñosDía de los Niños
Día de los Niños
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
 
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
 
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para tiSembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
Sembrando alegría, cosecharemos un dulce refugio para ti
 
Comunidad saludable
Comunidad saludableComunidad saludable
Comunidad saludable
 
Presentacion Sartu
Presentacion SartuPresentacion Sartu
Presentacion Sartu
 
Manifiesto español
Manifiesto españolManifiesto español
Manifiesto español
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
Realidades y Cuestiones sobre Vivienda Digna para Todas las Personas (Mayo 2015)
 
Voluntariado galego
Voluntariado galegoVoluntariado galego
Voluntariado galego
 
(Palabras presentación
(Palabras presentación(Palabras presentación
(Palabras presentación
 

Similar a Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas

Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
UNAD
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
José María
 
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
Araceli Arellano
 
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptxFASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
VivianaBayona2
 
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
Graciela Slekis Riffel
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Graciela Slekis Riffel
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Gran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundoGran revolucion cultural del mundo
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal
 
Taller vivienda digna Mayo 2015
Taller vivienda digna Mayo 2015Taller vivienda digna Mayo 2015
Taller vivienda digna Mayo 2015
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Se puede presentacion
Se puede presentacionSe puede presentacion
Se puede presentacion
GBPProyectos
 
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personasRealidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
Diana Matiz Arenas
 
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
Taller vivienda digna abril 2015   comunicadoTaller vivienda digna abril 2015   comunicado
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 

Similar a Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas (20)

Gran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundoGran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundo
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
 
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
A propósito del manifiesto por la plena ciudadanía... (2012)
 
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptxFASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
FASE 4 CONSTRUCCIÓN DE UNA IDEA DE PROYECTO.pptx
 
Revista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentesRevista Rampa: capacidades diferentes
Revista Rampa: capacidades diferentes
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Gran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundoGran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundo
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Taller vivienda digna Mayo 2015
Taller vivienda digna Mayo 2015Taller vivienda digna Mayo 2015
Taller vivienda digna Mayo 2015
 
Se puede presentacion
Se puede presentacionSe puede presentacion
Se puede presentacion
 
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personasRealidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
Realidades y Cuestiones sobre vivienda digna para todas las personas
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
Caso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcialCaso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcial
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDADDIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
DIGNIFICANDO LA TERCERA EDAD
 
05. actividades propuesta para trabajar en aula
05.  actividades propuesta para trabajar en aula05.  actividades propuesta para trabajar en aula
05. actividades propuesta para trabajar en aula
 
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
Taller vivienda digna abril 2015   comunicadoTaller vivienda digna abril 2015   comunicado
Taller vivienda digna abril 2015 comunicado
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas

  • 1. Comunidades Activas en Salud Puente y Villa de Vallecas Conclusiones de los talleres realizados en Mayo y Junio de 2017 ¿Qué queremos conseguir en los próximos meses? Queremos avanzar en una dinámica de participación entre profesionales y ciudadanía de Vallecas que permita que las personas que sienten que nunca se cuenta con ellas por su situación socioeconómica puedan ser también protagonistas, aportando desde la experiencia que cada cual tiene allá donde está. “Hay que tener en cuenta la experiencia de cada uno desde donde está. No se pueden tomar las mismas decisiones para unos que para otros. (…) Hay sectores que no existen, parece que las cosas solo se hacen para el grupo grande que está en el medio, a los que están en los extremos ni se les ve.” “De todo lo malo que hemos aprendido nosotros, los que hemos vivido los males de la miseria, hay que hacerles ver que no pueden seguir las cosas así, que no se pueden destruir las vidas como se han destruido las nuestras. Si lo ven se darían cuenta de que tienen que aprender de nosotros.” Queremos que este proceso ayude a mejorar el conocimiento y la comprensión que se tiene sobre las diferentes realidades de Vallecas, de manera que se ayude a que las intervenciones de profesionales e instituciones en los distritos se adapten mejor a las necesidades y propuestas de todo el vecindario. “Queremos que haya más recursos, pero también que se pongan más en nuestra situación los profesionales y voluntarios que están a nuestra altura. Si ellos no se ponen en nuestra situación, ¿cómo vamos a conseguir que nos entiendan los políticos, los que están más alto? Queremos que nos den un trato mejor, que nos abran las puertas, que nos sintamos queridos, que no tengamos que estar arrastrándonos para pedir una ayuda de libros, de comida para nuestros hijos. Nos asfixia, es agobiante. Esto hay que cambiarlo y hay que empezar por abajo y que nos entiendan ellos primero. Se tienen que poner en nuestra situación, entendernos y ayudarnos a subir un escaloncito más. Si no, ¿cómo lo hacemos solos?” ¿Cómo lo vamos a hacer? , Dentro de ese espacio de encuentro es importante tratar temas concretos que interesen a todo el mundo, que no estén siendo tratados en otros lugares y a partir de los cuales podamos: • Mejorar el conocimiento y reconocimiento de la realidad del distrito por parte de los profesionales que trabajan en él, especialmente por quienes hoy día no están participando, que no seamos siempre las mismas, y llegando también a otros perfiles profesionales. “Para que alguien te trate bien tienes que conocerle. Tenemos que hacer que la gente sepa con quien trata. Es decir, que los profesionales sepamos lo que cada persona tiene por detrás.” • Hacer llegar propuestas transformadoras a quienes tienen capacidad de decidir y demandar compromiso institucional para que los cambios no dependan sólo del voluntarismo de los/as profesionales. “Me he encontrado con profesionales muy empáticos, pero luego tienen el choque con la administración, con los protocolos, y dicen “¿qué hago yo con esto? Porque desde arriba me dicen que puedo hacer esto, esto y esto, pero la realidad me dice que hay que hacer esto otro”. ¿Cómo poder hacer llegar esto arriba? Hay que ver cómo poner en marcha la creatividad para conseguirlo.” Participación y Protagonismo sin exclusiones Queremos crear un espacio de encuentro en el que poder conocernos, comunicarnos, entendernos entre vecinas/os de diferentes condiciones sociales y profesionales.
  • 2. Soñando Vallecas… Esta propuesta de acción se dirige hacia un horizonte que queremos alcanzar, hacia un Vallecas que soñamos y queremos soñar en el que… • … se produzca una redistribución de recursos y de trabajo que haga que desaparezca la pobreza. • … todas las personas tengan sus necesidades cubiertas, de alimentación, de vivienda, de acceso a agua y luz. • … el acceso a estos recursos elimine la violencia y las peleas, y los conflictos se resuelvan dialogando • … haya igualdad de género y de otras condiciones. • … no haya prejuicios entre diferentes colectivos y realidades. • … las personas mayores estén integradas y aportando su experiencia. • … las redes de apoyo y de cuidado ocupen un lugar prioritario y se fomenten las relaciones de solidaridad entre el vecindario. • … abunden los espacios de encuentro, de convivencia, de diálogo. • … la ciudadanía seamos protagonistas de nuestra salud y se pregunte a cada colectivo sobre sus necesidades y la manera de satisfacerlas. • … haya una comunicación más cercana y horizontal entre profesionales y ciudadanía. • … la sanidad y la educación sean totalmente públicas y equitativas. • … la salud bucodental esté incluida en las prestaciones de la sanidad pública. • … haya grandes espacios verdes y limpios. • … el transporte público y la bicicleta sean la base de la movilidad. Para que este Vallecas sea posible dentro de unos años, hay algunos pasos que consideramos imprescindibles: • Conseguir cambios políticos, especialmente en el campo educativo, sanitario, laboral, de cuidados, de vivienda. • Avanzar hacia la redistribución de recursos, tanto a nivel de ingresos como en un acceso y un trato equitativo a toda la ciudadanía por parte de profesionales e instituciones. • Unirse para hacer más fuerza es imprescindible. Para ello es necesario disponer de información que movilice a la acción, atrevernos a levantar la voz y decir “¡Yo cuento!” y construir una acción colectiva a través de manifestaciones y prácticas de autoorganización. • Contar con todas las personas sin excepción, incluyendo a aquellas que, habiendo sido golpeadas por la miseria, nos pueden dar las claves para que eso no le ocurra a nadie más. • Cambiar la mirada: la de los profesionales sobre la ciudadanía, especialmente la que está en situación más precaria, a través de una mejor formación e información; pero también la de ciudadanía precaria sobre si misma y su gente, especialmente a través de que los niños y niñas se descubran capaces de desarrollarse como no pudieron hacerlo sus progenitores. Para que esto esa posible es fundamental el diálogo a todos los niveles.