SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERANDO REDES DE
APOYO
Pablo Ruiz Errea
LA EMG Y BIZITEGI
• Objetivos de la comunicación:
• Prevalencia de EMG en Bizitegi.
• Posición de Bizitegi en el entramado de
servicios.
• Modo de entender la intervención de
Bizitegi
PRESENCIA DE EMG EN BIZITEGI (2008)
• Personas con EMG atendidas en Bizitegi en
2008:
• En todo Bizitegi: 313 (42%)
• Programa Sin Hogar: estimadas 185 (38%)
• Programa Drogodependencias: 66 (39%)
• Programa Diversificado: 81 (100%)
ESPACIO SOCIOSANITARIO
INCLUSIÓN SOCIAL
• Eje exclusión (pobreza) – inclusión.
• Inclusión laboral – sociolaboral – sociopersonal.
• Ciudadanía activa: producir para aportar y dejar sólo
de recibir de lo que los demás producen.
• Desde este modelo a veces tendemos a valorar que las
posibilidades reales de las personas son mayores de
lo que realmente son. Obviamos o no tenemos en
cuenta limitaciones derivadas de una EMG, etc.
• Como consecuencia “empujamos” a las personas al
abismo, proponiendo salidas que están por encima de
sus posibilidades.
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
• Eje enfermedad – recuperación (identidad vital)
• Entiende la discapacidad asociada sobre todo a una
EMG, aderezada por otros factores que influyen
negativamente.
• Desde este modelo a veces los vemos más como
enfermos, infravalorando sus posibilidades reales.
• Como consecuencia “sobreprotegemos” a las
personas sin promover que avancen hacia mayores
cotas de autonomía.
NUESTRO MODO DE ACTUAR
• Claves:
• Nuestra vinculación al sistema social.
• Nuestra vinculación al sistema sanitario.
• La diferente posición de nuestros servicios
en este juego.
• La necesidad de buscar soluciones cuando
intervienen ambos sistemas.
• Los orígenes de Bizitegi.
NUESTRO MODO DE ACTUAR
• Nuestro origen: “Los Bizitegis”.
• Centrado en la persona:
• Búsqueda de respuestas a las demandas
planteadas por las personas, a las
necesidades percibidas por ella.
• Respeto.
• Negociación.
• Sin rigidez en la jerarquía de las
intervenciones.
NUESTRO MODO DE ACTUAR
• Importancia de lo comunitario:
• Búsqueda de apoyo en el entorno en el que
vive la persona.
• No creación de servicios que ya existan en
la comunidad. Utilización de los recursos
existentes: sanitarios, sociales, centros
cívicos, etc.
• Lo relacional: Bizitegi como “lugar de vida”:
• Promoción de redes de apoyo simétricas,
mediante el sistema de los bizitegis.
NUESTRO MODO DE ACTUAR
• La participación:
• Objetivo: Creación de redes de apoyo
mutuo, en las que cada cual da aquello que
tiene: casa, aportación económica, apoyo
emocional, tareas…
• Pone en el centro los puntos fuertes,
buscando empoderar a la persona para
afrontar sus dificultades con mayores
garantías de éxito.
NUESTRO MODO DE ACTUAR
• El abordaje de las dificultades:
• En la historia de Bizitegi comienza en un
segundo momento, tras la activación y el
empoderamiento de las personas.
• Este abordaje es imprescindible.
• Y aquí surge nuestra paradoja. Nuestra red
de servicios y prestaciones se configura en
torno a los problemas: MARCADOS POR
LA DISCAPACIDAD.
MARCADOS POR LA DISCAPACIDAD
• Para dar mejor respuesta:
• A las personas con problemas de salud
mental, creamos el Programa Diversificado.
• A las personas con problemas de drogas,
creamos el Programa Drogodependencias.
• A las personas de la calle creamos el
Programa Sin Hogar.
• A las personas con dificultades de vivienda,
creamos los servicios residenciales.
MARCADOS POR LA DISCAPACIDAD
• Para dar mejor respuesta:
• A las personas en situación más precaria y
mayores dificultades cognitivas, creamos el
Centro de Día de Rehabilitación.
• Creamos áreas o prestaciones psíquicas,
físicas, sociales, judiciales, ocupacionales,
de orientación laboral, de ocio…
• Configuramos un sistema asimétrico en su
concepción.
• Un sistema centrado en el problema: ¿puede
permitir el empoderamiento real de las
personas?
NUESTRA SOLUCIÓN A LA PARADOJA
• Nuestra solución a esto no es romper esta
configuración de servicios.
• Es entender que nuestro proceso básico es el
acompañamiento vital a las personas.
• Acompañamiento del proceso, de su
afrontamiento del mismo, sin poner en el
centro los problemas pero abordándolos.
• Para las personas con EMG primero es su
proceso vital y luego su enfermedad, sin
perder de vista que ambas cosas están
íntimamente relacionadas.
NUESTRA SOLUCIÓN A LA PARADOJA
• Buscamos conseguir que las personas con las
que trabajamos se sientan ante todo personas,
no enfermos mentales, toxicómanos,
excluídos…
• Que encuentren un lugar en el mundo y se
sientan formando parte de algo.
• Que en ese algo aporten y sean conscientes
de que lo hacen, y no sólo de que están
recibiendo.
PELIGROS Y DIFICULTADES
• Hay que tener
cuidado de no
marcar una
diferencia de nivel
entre el
acompañante y el
acompañado, que
no dé a éste
oportunidades de
emerger.
PELIGROS Y DIFICULTADES
• Un acompañamiento vital adecuado puede
exigir que la persona utilice diferentes
servicios y prestaciones. Y que los procesos
de entada y salida de los mismos sean
flexibles y puedan darse en los momentos en
los que son posibles.
• Esto choca con el sistema de financiación
actual, más entendido desde los servicios que
desde las personas a las que éstos deben
servir.
• Es tarea de todos ir encontrando un sistema
más adecuado.
PELIGROS Y DIFICULTADES
• Entre los técnicos van encontrando sistemas
de ajuste desde los problemas que van
surgiendo en el día a día.
• ¿Es posible encontrar soluciones a otros
niveles?
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Irekia - EJGV
 
Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2
talejot
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
rolubrenami
 
Proyecto mayores proactivos/as
 Proyecto mayores proactivos/as Proyecto mayores proactivos/as
Proyecto mayores proactivos/as
Cristina Gómez
 
Agencias Educativas No formales
Agencias Educativas No formalesAgencias Educativas No formales
Agencias Educativas No formales
Mariel Gómez
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
Salud Benitez Garcia
 
Hondarribia
HondarribiaHondarribia
Hondarribia
hamaikabat
 
Banco del tiempo
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempo
Rikkard Karlsson
 
Banco del tiempo
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempo
Rikkard Karlsson
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
Lina Espinosa Gomez
 
Comunidad salud y sociedad 2013
Comunidad salud y sociedad 2013Comunidad salud y sociedad 2013
Comunidad salud y sociedad 2013
Daniel Izquierdo
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
Xosé Manuel López Gallego
 
solucion problematica municipio piedra grande
solucion problematica municipio piedra grandesolucion problematica municipio piedra grande
solucion problematica municipio piedra grande
geyrb
 

La actualidad más candente (14)

Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...Lehendakaritzaren hitzaldia -  “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
Lehendakaritzaren hitzaldia - “Euskadi Lagunkoia Sustraietatik” egitasmoaren...
 
Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2Asociación contra el cáncer2
Asociación contra el cáncer2
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
 
Proyecto mayores proactivos/as
 Proyecto mayores proactivos/as Proyecto mayores proactivos/as
Proyecto mayores proactivos/as
 
Agencias Educativas No formales
Agencias Educativas No formalesAgencias Educativas No formales
Agencias Educativas No formales
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
 
Hondarribia
HondarribiaHondarribia
Hondarribia
 
Banco del tiempo
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempo
 
Banco del tiempo
Banco del tiempoBanco del tiempo
Banco del tiempo
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
 
Comunidad salud y sociedad 2013
Comunidad salud y sociedad 2013Comunidad salud y sociedad 2013
Comunidad salud y sociedad 2013
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
 
solucion problematica municipio piedra grande
solucion problematica municipio piedra grandesolucion problematica municipio piedra grande
solucion problematica municipio piedra grande
 

Destacado

Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Vivian_Lizcano
 
Redes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion socialRedes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion social
aurami
 
6 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 20186 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Cambios en la familia
Cambios en la familiaCambios en la familia
Cambios en la familia
KAtiRojChu
 
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..pptDefinición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
alextriana75
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
Lesly Belisle
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
ESPOL
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
Aurami Medina
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Revista pdf david quintero
Revista pdf david quinteroRevista pdf david quintero
Revista pdf david quintero
david5baloon
 
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacionCaso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
rmolina1
 
evolucion del internet
evolucion del internetevolucion del internet
evolucion del internet
nereyda17
 
Jodie carrillo
Jodie carrilloJodie carrillo
Jodie carrillo
candysweet2015
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
MIACOLO
 
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
SanMartindePorres2015
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
juan gabriel santamaria
 
Conceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacionConceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacion
Claudia Palma
 
pasos para crear un blogBlog
pasos para crear un blogBlogpasos para crear un blogBlog
pasos para crear un blogBlog
bismarito
 
Lh2 implicit impact
Lh2 implicit impactLh2 implicit impact
Lh2 implicit impactonibi29
 
Trabajo lizeth
Trabajo lizethTrabajo lizeth
Trabajo lizeth
Lizeth369
 

Destacado (20)

Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
Impacto de las redes sociales en la familia y la sociedad.
 
Redes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion socialRedes de apoyo inclusion social
Redes de apoyo inclusion social
 
6 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 20186 cambios en la familia y redes 2018
6 cambios en la familia y redes 2018
 
Cambios en la familia
Cambios en la familiaCambios en la familia
Cambios en la familia
 
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..pptDefinición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
Redes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivasRedes de apoyo diapositivas
Redes de apoyo diapositivas
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Revista pdf david quintero
Revista pdf david quinteroRevista pdf david quintero
Revista pdf david quintero
 
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacionCaso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
Caso practico clase2_tecnicas_de_priorizacion
 
evolucion del internet
evolucion del internetevolucion del internet
evolucion del internet
 
Jodie carrillo
Jodie carrilloJodie carrillo
Jodie carrillo
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
Expresiones artísticas en Tacna: Arte del graffiti
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
 
Conceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacionConceptos sistemas de informacion
Conceptos sistemas de informacion
 
pasos para crear un blogBlog
pasos para crear un blogBlogpasos para crear un blogBlog
pasos para crear un blogBlog
 
Lh2 implicit impact
Lh2 implicit impactLh2 implicit impact
Lh2 implicit impact
 
Trabajo lizeth
Trabajo lizethTrabajo lizeth
Trabajo lizeth
 

Similar a 2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi

2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Asociación Eslabón, Iniciativas de Promoción de Empleo.
 
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Que es ts (en eqf&tf)
Que es ts (en eqf&tf)Que es ts (en eqf&tf)
Que es ts (en eqf&tf)
Sergio Siurana López
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania
Bizitegi Bizitegi
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Expo labor social
Expo labor socialExpo labor social
Expo labor social
andymori
 
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTOPARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
DANIELACONTRERASRODR1
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Janko Cardenas
 
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo VallecasPresentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Comunidades Activas en Salud
 
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
Julismary Ruiz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Pablo Jara
 
Cuidadanas
CuidadanasCuidadanas
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
Julismary Ruiz
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
Bizitegi Bizitegi
 
Xiomara y olga
Xiomara y olgaXiomara y olga
Xiomara y olga
OlgaJaime
 

Similar a 2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi (20)

2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
Acto Reconocimiento Voluntariado Corporativo 2014
 
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
 
Que es ts (en eqf&tf)
Que es ts (en eqf&tf)Que es ts (en eqf&tf)
Que es ts (en eqf&tf)
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
 
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
2013_Marginación social. Consumo de Drogas. Bizitegi
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Expo labor social
Expo labor socialExpo labor social
Expo labor social
 
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTOPARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
 
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo VallecasPresentación Propuesta de Trabajo Vallecas
Presentación Propuesta de Trabajo Vallecas
 
Presentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminadoPresentacion centro de practica terminado
Presentacion centro de practica terminado
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cuidadanas
CuidadanasCuidadanas
Cuidadanas
 
Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2Presentacion centro de practica terminado 2
Presentacion centro de practica terminado 2
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
2010 Acompañamiento a Personas con Transtorno Mental Grave en Situación de Ex...
 
Xiomara y olga
Xiomara y olgaXiomara y olga
Xiomara y olga
 

Más de Bizitegi Bizitegi

Reducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigenciaReducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigencia
Bizitegi Bizitegi
 
Avances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sectorAvances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sector
Bizitegi Bizitegi
 
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Bizitegi Bizitegi
 
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Bizitegi Bizitegi
 
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
Bizitegi Bizitegi
 
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris 2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza 2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
Bizitegi Bizitegi
 
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi 2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 

Más de Bizitegi Bizitegi (20)

Reducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigenciaReducción de daños y baja exigencia
Reducción de daños y baja exigencia
 
Avances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sectorAvances desde la optica del Tercer sector
Avances desde la optica del Tercer sector
 
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
 
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
 
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
 
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
 
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
 
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
 
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
 
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
 
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
 
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
 
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
 
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
 
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
 
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris 2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
 
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza 2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
 
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi 2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
 

2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi

  • 2. LA EMG Y BIZITEGI • Objetivos de la comunicación: • Prevalencia de EMG en Bizitegi. • Posición de Bizitegi en el entramado de servicios. • Modo de entender la intervención de Bizitegi
  • 3. PRESENCIA DE EMG EN BIZITEGI (2008) • Personas con EMG atendidas en Bizitegi en 2008: • En todo Bizitegi: 313 (42%) • Programa Sin Hogar: estimadas 185 (38%) • Programa Drogodependencias: 66 (39%) • Programa Diversificado: 81 (100%)
  • 5. INCLUSIÓN SOCIAL • Eje exclusión (pobreza) – inclusión. • Inclusión laboral – sociolaboral – sociopersonal. • Ciudadanía activa: producir para aportar y dejar sólo de recibir de lo que los demás producen. • Desde este modelo a veces tendemos a valorar que las posibilidades reales de las personas son mayores de lo que realmente son. Obviamos o no tenemos en cuenta limitaciones derivadas de una EMG, etc. • Como consecuencia “empujamos” a las personas al abismo, proponiendo salidas que están por encima de sus posibilidades.
  • 6. REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL • Eje enfermedad – recuperación (identidad vital) • Entiende la discapacidad asociada sobre todo a una EMG, aderezada por otros factores que influyen negativamente. • Desde este modelo a veces los vemos más como enfermos, infravalorando sus posibilidades reales. • Como consecuencia “sobreprotegemos” a las personas sin promover que avancen hacia mayores cotas de autonomía.
  • 7.
  • 8.
  • 9. NUESTRO MODO DE ACTUAR • Claves: • Nuestra vinculación al sistema social. • Nuestra vinculación al sistema sanitario. • La diferente posición de nuestros servicios en este juego. • La necesidad de buscar soluciones cuando intervienen ambos sistemas. • Los orígenes de Bizitegi.
  • 10. NUESTRO MODO DE ACTUAR • Nuestro origen: “Los Bizitegis”. • Centrado en la persona: • Búsqueda de respuestas a las demandas planteadas por las personas, a las necesidades percibidas por ella. • Respeto. • Negociación. • Sin rigidez en la jerarquía de las intervenciones.
  • 11. NUESTRO MODO DE ACTUAR • Importancia de lo comunitario: • Búsqueda de apoyo en el entorno en el que vive la persona. • No creación de servicios que ya existan en la comunidad. Utilización de los recursos existentes: sanitarios, sociales, centros cívicos, etc. • Lo relacional: Bizitegi como “lugar de vida”: • Promoción de redes de apoyo simétricas, mediante el sistema de los bizitegis.
  • 12. NUESTRO MODO DE ACTUAR • La participación: • Objetivo: Creación de redes de apoyo mutuo, en las que cada cual da aquello que tiene: casa, aportación económica, apoyo emocional, tareas… • Pone en el centro los puntos fuertes, buscando empoderar a la persona para afrontar sus dificultades con mayores garantías de éxito.
  • 13. NUESTRO MODO DE ACTUAR • El abordaje de las dificultades: • En la historia de Bizitegi comienza en un segundo momento, tras la activación y el empoderamiento de las personas. • Este abordaje es imprescindible. • Y aquí surge nuestra paradoja. Nuestra red de servicios y prestaciones se configura en torno a los problemas: MARCADOS POR LA DISCAPACIDAD.
  • 14. MARCADOS POR LA DISCAPACIDAD • Para dar mejor respuesta: • A las personas con problemas de salud mental, creamos el Programa Diversificado. • A las personas con problemas de drogas, creamos el Programa Drogodependencias. • A las personas de la calle creamos el Programa Sin Hogar. • A las personas con dificultades de vivienda, creamos los servicios residenciales.
  • 15. MARCADOS POR LA DISCAPACIDAD • Para dar mejor respuesta: • A las personas en situación más precaria y mayores dificultades cognitivas, creamos el Centro de Día de Rehabilitación. • Creamos áreas o prestaciones psíquicas, físicas, sociales, judiciales, ocupacionales, de orientación laboral, de ocio… • Configuramos un sistema asimétrico en su concepción. • Un sistema centrado en el problema: ¿puede permitir el empoderamiento real de las personas?
  • 16. NUESTRA SOLUCIÓN A LA PARADOJA • Nuestra solución a esto no es romper esta configuración de servicios. • Es entender que nuestro proceso básico es el acompañamiento vital a las personas. • Acompañamiento del proceso, de su afrontamiento del mismo, sin poner en el centro los problemas pero abordándolos. • Para las personas con EMG primero es su proceso vital y luego su enfermedad, sin perder de vista que ambas cosas están íntimamente relacionadas.
  • 17. NUESTRA SOLUCIÓN A LA PARADOJA • Buscamos conseguir que las personas con las que trabajamos se sientan ante todo personas, no enfermos mentales, toxicómanos, excluídos… • Que encuentren un lugar en el mundo y se sientan formando parte de algo. • Que en ese algo aporten y sean conscientes de que lo hacen, y no sólo de que están recibiendo.
  • 18. PELIGROS Y DIFICULTADES • Hay que tener cuidado de no marcar una diferencia de nivel entre el acompañante y el acompañado, que no dé a éste oportunidades de emerger.
  • 19. PELIGROS Y DIFICULTADES • Un acompañamiento vital adecuado puede exigir que la persona utilice diferentes servicios y prestaciones. Y que los procesos de entada y salida de los mismos sean flexibles y puedan darse en los momentos en los que son posibles. • Esto choca con el sistema de financiación actual, más entendido desde los servicios que desde las personas a las que éstos deben servir. • Es tarea de todos ir encontrando un sistema más adecuado.
  • 20. PELIGROS Y DIFICULTADES • Entre los técnicos van encontrando sistemas de ajuste desde los problemas que van surgiendo en el día a día. • ¿Es posible encontrar soluciones a otros niveles?