SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3
Acción Solidaria
(Henrry De Jesús Castrillo Cáliz)
Tutor(a)
MANUEL FERNANDO GONZALEZ CUEVAS
Ética y Ciudadanía
Código del grupo colaborativo: 40002A_1142
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)
MAYO 21/06/2022
SANTA MARTA
INTRODUCCIÓN
La educación y acceso al conocimiento, el propósito de la educación
es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar
la vida de una persona como la educación. Insufla confianza y regala
a las personas una voz. Además de sus evidentes beneficios para
una vida más plena y mejor, la educación puede contribuir a la
mejora de la sociedad en su conjunto; una sociedad en la que la
gente sea consciente de sus derechos y deberes, y los principales
objetivos de la educación son (Desarrollar las habilidades cognitivas,
intelectuales y físicas de las personas, Propiciar el pensamiento
crítico, Evaluar la compresión de los contenidos impartidos, Formar
seres humanos libres de pensamiento y opinión); La estrategia del
entorno educativo define, ordena e integra las intervenciones de
promoción de la salud y acciones de gestión de la salud pública
requeridas, para garantizar condiciones que favorezcan y
potencialicen la salud de la comunidad educativa en los escenarios
donde ellas transitan. La Ley General de Educación, Ley 115 de
1994, la cual se encuentra compilada en el Decreto 1075 de 2015.
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Educación, define la educación como un proceso de
formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de
su dignidad, de sus derechos y de sus deberes; señala las normas
generales para regular el Servicio Público de la Educación que
cumple una función social acorde con las necesidades e intereses
de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en
los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la
educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público.
ACCIÓN SOLIDARIA
. Describa en este espacio, en qué consistió la acción solidaria
Consiste en lograr reunir a todas las personas que quieran ayudar
ya sea instituciones o personas que lo necesiten, con diferentes
aportes ya sea económico, obsequio, también ayudando a
promulgar el evento solidario con el fin de llegar a las comunidades
menos favorecidas y dar ese pequeño gesto de solidaridad.
Incentivando a jóvenes y adultos, a tener presente que, si no tienen
con que ayudar, pueden hacerlo aportando sus destrezas. En estos
hechos se puede presenciar varias actividades, como un arroz de
polo, promover talentos innatos de los jóvenes y adultos, brindar
una charla de orientación con las personas que se desempeñan en el
área de la salud.
. Qué actividad(es) se realizaron
Las actividades que se realizaron fue un arroz de pollo, el talento de
los jóvenes y adultos, una charla de orientación en la salud.
. Fecha en que se realizó (debe ser reciente, no se aceptan
actividades realizadas con anterioridad a las fechas estipuladas en la
agenda para el desarrollo de esta actividad)
Esto se realizó el 1 de julio del 2022
. Lugar dónde se realizó (presencial o virtual)
Se realizó en santa Ana magdalena
. Beneficiarios
A todos nos beneficia ya que promovemos cultura, amor,
solidaridad, humildad, provocar una convivencia de cultura social,
que el dolor del otro no nos sea indiferente. Igualmente, ayudamos
a las personas a inventar planes de acción, para conseguir tener un
oportuno desarrollo del evento, buenas relaciones interpersonales
con propietario, fundaciones, etc.
. Valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes que
busca promover
Solidaridad, respeto, humildad, justicia, igualdad, cooperación como
valores democráticos, tolerancia, justicia social, bien común,
participación. Los derechos y deberes fundamentales del mejor vivir
y bien común en salud, alimentación, dignidad.
EVIDENCIAS
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS
(Debe realizar este punto, teniendo en cuenta las referencias bibliográficas
de la Unidad III)
Tema: La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72).
Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras):
La realidad privilegiada y originaria en la que las personas nacen,
aprenden inicialmente a resolver los problemas de la vida,
desarrollan el núcleo básico de sus convicciones, de sus emociones
y de sus conductas es la familia. El libro trata el tema de la familia
como espacio de socialización primario, y que ofrece un escenario
privilegiado para iniciarse en el proceso de individuación y
construcción de la propia narrativa vital como sujeto agente. Las
familias, pese a las diferencias que hay entre unas y otras, por
razones culturales o de otro tipo, son un espacio educativo en sí
mismo y presupuesto de todo otro espacio educativo. A mi juicio, a
pesar de que la familia es el primer y más básico espacio de
construcción personal, no ha recibido la suficiente atención en el
ámbito académico por considerarse un asunto no concerniente al
espacio público de discusión; por eso, este libro es relevante e
innovador. El libro presenta a la familia como agente de educación
ética que se preocupa por desarrollar la autonomía o libertad, el
respeto a las reglas, la tolerancia, la aceptación de la diversidad, la
responsabilidad social y moral, la participación en la mejora de la
sociedad, la búsqueda y el trabajo por el bien común.
Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la
acción solidaria realizada.
Se relaciona en que cada persona debe ser además de ciudadano
persona, tener sus valores y tratar de ayudar en lo más posible a la
sociedad. Recalco que vengo de una familia la cual tiene como
principio todos los valores los cuales han ido de generación en
generación. Ahora mi acción solidaria se basa en dar un pequeño
refrigerio a las personas de la galería minorista específicamente las
que vienen del campo, ¿por qué?, siento que aquellas personas son
las más necesitadas debido a que se esfuerzan todo el año por
producir buenos alimentos y venderlos a los de la ciudad con el
único fin de poder tener de que vivir, me preocupa los adultos
mayores, los cuales a su edad tiene que madrugar bastante para
poder vender sus alimentos. Espero aportar un granito de arena
para el de nuestra sociedad y por supuesto sacarles una sonrisa a
aquellas personas.
Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las
tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos
ciudadanos.
Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras):
Al desarrollarse las tecnologías digitales, la expansión del internet y
el crecimiento de las redes de telefonía ha generado grandes
cambios en las formas políticas a nivel global ya que permite obtener
información, comunicación y por supuesto la expresión de sus
preferencias gestionando parte de sus derechos ciudadanos y
colaborando para producir, disponer y compartir todo tipo de bienes
y obras intelectuales. En lo absoluto estas tecnologías han sido
imparciales, ya que renuevan y fortalecen el ejercicio directo e
inmediato de los derechos ciudadanos fundamentales, como la
libertad de expresión, el derecho de peticionar a las autoridades, de
autor y derecho de copia.
Ahora la idea de alcanzar los gobiernos electrónicos abiertos ha
surgido como una vía a la construcción de mejores gobiernos,
procurando transparencia, confiabilidad, participación y colaboración
de lo público.
Para lograr la construcción de los gobiernos y ciudadanía abierta en
América Latina nos debemos guiar por la apertura libertad y
disponibilidad software libre, en este sentido los gobiernos y la
ciudadanía debe construirse sobre las bases de una soberana
tecnología.
Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la
acción solidaria realizada.
Se puede relacionar en el sentido de que las nuevas tecnologías
promoverían hacer estas acciones por medio de las redes de
comunicación ya que últimamente las personas permanecen
conectadas en ella. Como jóvenes generaríamos un impacto a nivel
global dando a conocer mediante videos e imágenes la forma en que
ayudamos a las personas eso sí sin aparentar cosas que no son. Esta
más que claro que la mejora del mundo está en nuestras manos,
obremos bien y generemos el cambio que necesitamos.
Tema: La ciudadanía en periódicos de Adela Cortina: Unas breves
reflexiones
Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras):
La ciudadanía es un estilo de vida que responde de forma decisiva
con las exigencias que en el momento experimenta la humanidad, de
forma que permite la comprensión de sí mismo relacionándolos con
otro individuo buscando la construcción por medio del diálogo en la
sociedad.
Al ser ciudadanos estamos creando una apuesta que cada ciudadano
debe asumir en su proyecto de vida individual como social ya que al
sentirnos emparentados con las decisiones de nuestra sociedad
determinamos el grado de participación y compromiso ciudadano.
Por otro lado, la formación de una conciencia democrática resulta ser
definitivo.
Se sabe que los medios de comunicación poseen una influencia
radical a la hora de conocer posturas de diferentes dilemas y
situaciones que vive la sociedad brindando información cotidiana
para que cada persona acoja una de las diferentes posturas en pro
del desarrollo integral del entorno vital.
Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la
acción solidaria realizada.
Al realizar este tipo de actividades nos solidarizamos y ponemos en
el lugar de las personas demostrando que aún existen buenos
ciudadanos que se preocupan por el bien de toda la comunidad
tratando de ayudar en lo que corresponda, de manera que se logre
hacer una relación social con cada miembro que acepto el refrigerio
que dimos, siento que lo que hice fue un gran paso para promover la
solidaridad e igualdad de ciudadanos como de campesinos, espero
ser u ejemplo a seguir con mi actividad y que algunas personas se
integren para seguir haciendo estas acciones.
REFLEXIÓN
Esta idea nace con el fin de que una persona puede ser líder de la
comunidad o no promueva a los ciudadanos el valor de la solidaridad
procurando un resultado satisfactorio para el bien de todos y soluciones a
las problemáticas identificadas.
La reflexión que me deja esta actividad es el valorar todo lo que hacen
nuestros campesinos por traer desde su tierrita a nuestros hogares los
alimentos, ver como se esfuerzan por que sus hijos salgan adelante y lo
tengan todo, es más hasta los abuelos sacan sus cositas a vender para
poder tener un sustento de que vivir.
Si bien, lo positivo de esta actividad fue que pude charlar un poco con
estas personas saber de qué parte vienen y un poco de su historia,
además de que compartí un pequeño refrigerio con ellos, ya que a esa
hora no han desayunado estas personas, sé que no es mucho, pero les di
un poco de lo que tengo. «Casi todas las cosas buenas nacen de una
actitud de aprecio por lo demás” Dalai Lama.
Ahora lo negativo de esta actividad fue que desafortunadamente no me
alcanzo para darles a todos este pequeño refrigerio, me dio mucha
tristeza el saber que había más personas esperando esto, pero sé que
algún día volveré y les daré un poco más de lo que lleve hoy. Espero
haberles ayudado un poco con su carga y llenarle el estómago vacío que
tienen desde la madrugada de este día.
Fue una experiencia inolvidable y espero volver a repetirla muy pronto por
el simple hecho de que me da alegría ayudar a las demás personas, todo
esto gracias a los valores que infundieron mis padres desde mi niñez.
REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS
García, R. (2009). La familiacomoagente de educaciónética(Cap.2 pp41-72) en La
EducaciónÉtica enla Familia.Editorial Descléede Brouwer.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877
Rodrigo-Alsina,M.& Cerqueira,L.(2019). Periodismo,éticayposverdad.Cuadernos. ,(44),
225-239. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n44/0719-367X-cinfo-44-225.pdf
Hernández-Acevedo,Á.(2015).La ciudadanía enperiódicosconAdelaCortina:unasbreves
reflexiones.(Spanish). QuaestionesDisputatae,8(17),212-
227. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/99
1
Redde Ética (09. 21. 2020). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde
Colombia- Primeraparte.RadioUNADVirtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-39-la-
comision-de-la-verdad-de-colombia-parte-1/
Redde Ética (07. 05. 2021). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde
Colombia- Segundaparte.RadioUNADVirtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-40-la-
comision-de-la-verdad-de-colombia-parte-2/
Redde Ética (09. 06. 2021). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde
Colombia- Terceraparte.RadioUNAD Virtual –
RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-41-la-
comision-de-la-verdad-de-colombia-iii-parte-2/
Vercelli,A.(2013). La participaciónpolíticaciudadanaenlaeradigital.Análisisde las
tecnologíasdigitalesque se utilizanparalagestiónde derechosciudadanos. Virtualis,4(7),
115-
129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137

Más contenido relacionado

Similar a Anexo - Informe individual acción solidaria.docx

Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Juan Carlos Melero
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
alealmeida
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
guest820a102
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
Karla Lopez
 
Mjmn
MjmnMjmn
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
karloz350
 
Cómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosCómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosGladis123dias
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarEsther Segovia
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 

Similar a Anexo - Informe individual acción solidaria.docx (20)

Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de CiudadaníaPropuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
Propuesta enResúmen de la Escuela de Ciudadanía
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Dolores Limon
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióNMa De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
Ma De JesúS Ojeda La ParticipacióN Social Y EducacióN
 
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
2 Ma De JesúS Ojeda EducacióN Y ParticipacióN
 
RS como cultura
RS como culturaRS como cultura
RS como cultura
 
Mjmn
MjmnMjmn
Mjmn
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍA
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Cómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosCómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanos
 
11 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 200711 q se debe enseñar hoy 2007
11 q se debe enseñar hoy 2007
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 

Último

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 

Último (12)

Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

Anexo - Informe individual acción solidaria.docx

  • 1. Actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Acción Solidaria (Henrry De Jesús Castrillo Cáliz) Tutor(a) MANUEL FERNANDO GONZALEZ CUEVAS Ética y Ciudadanía Código del grupo colaborativo: 40002A_1142 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA) MAYO 21/06/2022 SANTA MARTA
  • 2. INTRODUCCIÓN La educación y acceso al conocimiento, el propósito de la educación es lo más cercano a la magia en el mundo. Nada puede transformar la vida de una persona como la educación. Insufla confianza y regala a las personas una voz. Además de sus evidentes beneficios para una vida más plena y mejor, la educación puede contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto; una sociedad en la que la gente sea consciente de sus derechos y deberes, y los principales objetivos de la educación son (Desarrollar las habilidades cognitivas, intelectuales y físicas de las personas, Propiciar el pensamiento crítico, Evaluar la compresión de los contenidos impartidos, Formar seres humanos libres de pensamiento y opinión); La estrategia del entorno educativo define, ordena e integra las intervenciones de promoción de la salud y acciones de gestión de la salud pública requeridas, para garantizar condiciones que favorezcan y potencialicen la salud de la comunidad educativa en los escenarios donde ellas transitan. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, la cual se encuentra compilada en el Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación, define la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes; señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
  • 3. ACCIÓN SOLIDARIA . Describa en este espacio, en qué consistió la acción solidaria Consiste en lograr reunir a todas las personas que quieran ayudar ya sea instituciones o personas que lo necesiten, con diferentes aportes ya sea económico, obsequio, también ayudando a promulgar el evento solidario con el fin de llegar a las comunidades menos favorecidas y dar ese pequeño gesto de solidaridad. Incentivando a jóvenes y adultos, a tener presente que, si no tienen con que ayudar, pueden hacerlo aportando sus destrezas. En estos hechos se puede presenciar varias actividades, como un arroz de polo, promover talentos innatos de los jóvenes y adultos, brindar una charla de orientación con las personas que se desempeñan en el área de la salud. . Qué actividad(es) se realizaron Las actividades que se realizaron fue un arroz de pollo, el talento de los jóvenes y adultos, una charla de orientación en la salud. . Fecha en que se realizó (debe ser reciente, no se aceptan actividades realizadas con anterioridad a las fechas estipuladas en la agenda para el desarrollo de esta actividad) Esto se realizó el 1 de julio del 2022 . Lugar dónde se realizó (presencial o virtual) Se realizó en santa Ana magdalena . Beneficiarios A todos nos beneficia ya que promovemos cultura, amor, solidaridad, humildad, provocar una convivencia de cultura social, que el dolor del otro no nos sea indiferente. Igualmente, ayudamos a las personas a inventar planes de acción, para conseguir tener un oportuno desarrollo del evento, buenas relaciones interpersonales con propietario, fundaciones, etc. . Valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes que busca promover Solidaridad, respeto, humildad, justicia, igualdad, cooperación como valores democráticos, tolerancia, justicia social, bien común, participación. Los derechos y deberes fundamentales del mejor vivir y bien común en salud, alimentación, dignidad.
  • 5. PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS (Debe realizar este punto, teniendo en cuenta las referencias bibliográficas de la Unidad III) Tema: La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72). Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras): La realidad privilegiada y originaria en la que las personas nacen, aprenden inicialmente a resolver los problemas de la vida, desarrollan el núcleo básico de sus convicciones, de sus emociones y de sus conductas es la familia. El libro trata el tema de la familia como espacio de socialización primario, y que ofrece un escenario privilegiado para iniciarse en el proceso de individuación y construcción de la propia narrativa vital como sujeto agente. Las familias, pese a las diferencias que hay entre unas y otras, por razones culturales o de otro tipo, son un espacio educativo en sí mismo y presupuesto de todo otro espacio educativo. A mi juicio, a pesar de que la familia es el primer y más básico espacio de construcción personal, no ha recibido la suficiente atención en el ámbito académico por considerarse un asunto no concerniente al espacio público de discusión; por eso, este libro es relevante e innovador. El libro presenta a la familia como agente de educación ética que se preocupa por desarrollar la autonomía o libertad, el respeto a las reglas, la tolerancia, la aceptación de la diversidad, la responsabilidad social y moral, la participación en la mejora de la sociedad, la búsqueda y el trabajo por el bien común.
  • 6. Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada. Se relaciona en que cada persona debe ser además de ciudadano persona, tener sus valores y tratar de ayudar en lo más posible a la sociedad. Recalco que vengo de una familia la cual tiene como principio todos los valores los cuales han ido de generación en generación. Ahora mi acción solidaria se basa en dar un pequeño refrigerio a las personas de la galería minorista específicamente las que vienen del campo, ¿por qué?, siento que aquellas personas son las más necesitadas debido a que se esfuerzan todo el año por producir buenos alimentos y venderlos a los de la ciudad con el único fin de poder tener de que vivir, me preocupa los adultos mayores, los cuales a su edad tiene que madrugar bastante para poder vender sus alimentos. Espero aportar un granito de arena para el de nuestra sociedad y por supuesto sacarles una sonrisa a aquellas personas.
  • 7. Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos. Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras): Al desarrollarse las tecnologías digitales, la expansión del internet y el crecimiento de las redes de telefonía ha generado grandes cambios en las formas políticas a nivel global ya que permite obtener información, comunicación y por supuesto la expresión de sus preferencias gestionando parte de sus derechos ciudadanos y colaborando para producir, disponer y compartir todo tipo de bienes y obras intelectuales. En lo absoluto estas tecnologías han sido imparciales, ya que renuevan y fortalecen el ejercicio directo e inmediato de los derechos ciudadanos fundamentales, como la libertad de expresión, el derecho de peticionar a las autoridades, de autor y derecho de copia. Ahora la idea de alcanzar los gobiernos electrónicos abiertos ha surgido como una vía a la construcción de mejores gobiernos, procurando transparencia, confiabilidad, participación y colaboración de lo público. Para lograr la construcción de los gobiernos y ciudadanía abierta en América Latina nos debemos guiar por la apertura libertad y disponibilidad software libre, en este sentido los gobiernos y la ciudadanía debe construirse sobre las bases de una soberana tecnología. Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada. Se puede relacionar en el sentido de que las nuevas tecnologías promoverían hacer estas acciones por medio de las redes de comunicación ya que últimamente las personas permanecen conectadas en ella. Como jóvenes generaríamos un impacto a nivel global dando a conocer mediante videos e imágenes la forma en que ayudamos a las personas eso sí sin aparentar cosas que no son. Esta más que claro que la mejora del mundo está en nuestras manos, obremos bien y generemos el cambio que necesitamos.
  • 8. Tema: La ciudadanía en periódicos de Adela Cortina: Unas breves reflexiones Resumen con sus propias palabras (150 a 200 palabras): La ciudadanía es un estilo de vida que responde de forma decisiva con las exigencias que en el momento experimenta la humanidad, de forma que permite la comprensión de sí mismo relacionándolos con otro individuo buscando la construcción por medio del diálogo en la sociedad. Al ser ciudadanos estamos creando una apuesta que cada ciudadano debe asumir en su proyecto de vida individual como social ya que al sentirnos emparentados con las decisiones de nuestra sociedad determinamos el grado de participación y compromiso ciudadano. Por otro lado, la formación de una conciencia democrática resulta ser definitivo. Se sabe que los medios de comunicación poseen una influencia radical a la hora de conocer posturas de diferentes dilemas y situaciones que vive la sociedad brindando información cotidiana para que cada persona acoja una de las diferentes posturas en pro del desarrollo integral del entorno vital. Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción solidaria realizada. Al realizar este tipo de actividades nos solidarizamos y ponemos en el lugar de las personas demostrando que aún existen buenos ciudadanos que se preocupan por el bien de toda la comunidad tratando de ayudar en lo que corresponda, de manera que se logre hacer una relación social con cada miembro que acepto el refrigerio que dimos, siento que lo que hice fue un gran paso para promover la solidaridad e igualdad de ciudadanos como de campesinos, espero ser u ejemplo a seguir con mi actividad y que algunas personas se integren para seguir haciendo estas acciones.
  • 9. REFLEXIÓN Esta idea nace con el fin de que una persona puede ser líder de la comunidad o no promueva a los ciudadanos el valor de la solidaridad procurando un resultado satisfactorio para el bien de todos y soluciones a las problemáticas identificadas. La reflexión que me deja esta actividad es el valorar todo lo que hacen nuestros campesinos por traer desde su tierrita a nuestros hogares los alimentos, ver como se esfuerzan por que sus hijos salgan adelante y lo tengan todo, es más hasta los abuelos sacan sus cositas a vender para poder tener un sustento de que vivir. Si bien, lo positivo de esta actividad fue que pude charlar un poco con estas personas saber de qué parte vienen y un poco de su historia, además de que compartí un pequeño refrigerio con ellos, ya que a esa hora no han desayunado estas personas, sé que no es mucho, pero les di un poco de lo que tengo. «Casi todas las cosas buenas nacen de una actitud de aprecio por lo demás” Dalai Lama. Ahora lo negativo de esta actividad fue que desafortunadamente no me alcanzo para darles a todos este pequeño refrigerio, me dio mucha tristeza el saber que había más personas esperando esto, pero sé que algún día volveré y les daré un poco más de lo que lleve hoy. Espero haberles ayudado un poco con su carga y llenarle el estómago vacío que tienen desde la madrugada de este día. Fue una experiencia inolvidable y espero volver a repetirla muy pronto por el simple hecho de que me da alegría ayudar a las demás personas, todo esto gracias a los valores que infundieron mis padres desde mi niñez.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS García, R. (2009). La familiacomoagente de educaciónética(Cap.2 pp41-72) en La EducaciónÉtica enla Familia.Editorial Descléede Brouwer.https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877 Rodrigo-Alsina,M.& Cerqueira,L.(2019). Periodismo,éticayposverdad.Cuadernos. ,(44), 225-239. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n44/0719-367X-cinfo-44-225.pdf Hernández-Acevedo,Á.(2015).La ciudadanía enperiódicosconAdelaCortina:unasbreves reflexiones.(Spanish). QuaestionesDisputatae,8(17),212- 227. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/99 1 Redde Ética (09. 21. 2020). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde Colombia- Primeraparte.RadioUNADVirtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-39-la- comision-de-la-verdad-de-colombia-parte-1/ Redde Ética (07. 05. 2021). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde Colombia- Segundaparte.RadioUNADVirtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-40-la- comision-de-la-verdad-de-colombia-parte-2/ Redde Ética (09. 06. 2021). Éticamente [Audiopodcast].LaComisiónde laVerdadde Colombia- Terceraparte.RadioUNAD Virtual – RUV. https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/eticamente-41-la- comision-de-la-verdad-de-colombia-iii-parte-2/ Vercelli,A.(2013). La participaciónpolíticaciudadanaenlaeradigital.Análisisde las tecnologíasdigitalesque se utilizanparalagestiónde derechosciudadanos. Virtualis,4(7), 115- 129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137