SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipalidad de San Martín de los Andes “Protocolo ante caída de ceniza volcánica” Intendencia Secretaria de Gobierno DEFENSA CIVIL
Una  de las actividades más interesantes en el ámbito de la actuación en caso de emergencia consiste en la realización de ejercicios de evacuación en cada casa, barrio y lugar de trabajo. El objetivo principal no es la realización formal de un ejercicio en un tiempo determinado, sino la creación de  hábitos de comportamiento llamados de  autoprotección que acompañen a los miembros de la comunidad toda la vida.
Protocolo de acción en caso de una  erupción volcánica
NUBE DE CENIZAS BOMBAS VOLCANICAS CRATER FLUJO DE LAVA FUMAROLAS GEISER CHIMENEA CONDUCTO SECUNDARIO  ó PARASITO AGUA SUBTERRANEA PRECALENTADA MAGMA CAMARA MAGMATICA EXTINTA Conformación de un Volcán
Tipos de Volcanes
AMENAZAS Y FENÓMENOS  DE TIPO VOLCÁNICO Flujo de Lava Es roca fundida que baja por las  laderas del volcán, la dirección y  velocidad dependen de la topografía, material de arrastre y cantidad y viscosidad de la lava.
Avalancha de lodo y rocas La salida de material caliente y los movimientos telúricos que se registran hacen que la parte de nieve y hielo se derritan y bajen por la ladera y en forma de rio arrasen todo lo que encuentran.
Flujo Piroclástico Lluvia de piroclásticos Las erupciones emiten material volcánico muy caliente que forman una columna o nube . Los fragmentos de lava o roca pueden considerarse como cenizas, arena, bloques o bombas  arrojadas en forma explosiva o columna de gases.
Emisión de gases Se liberan en las emisiones volcánicas cantidad de gases que son a veces tóxicos para los  humanos, fauna y flora del sector.
QUÉ HACER CUANDO CAEN  CENIZAS VOLCÁNICAS  ANTES - Preste atención a la voz oficial. - Mascarillas contra polvos y protección de ojos. - Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas     (2 a 4 litros por persona por día)  - Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas para las familias y animales domésticos. - Material para envolver de plástico (para proteger los aparatos electrónicos). - Radio operada con baterías y baterías de refacción.
QUÉ HACER CUANDO CAEN  CENIZAS VOLCÁNICAS  ANTES - Linternas, faroles, velas y baterías de refacción. - Botiquín de 1eros. Auxilios. - Tenga elementos de emergencia en su vehículo.  - Cierre puertas y ventanas. - Selle puertas y ventanas (con trapos húmedos y cinta) - Coloque toallas empapadas bajo las puertas que dan al exterior y otros lugares de filtración de cenizas. - Verifique los desagües de agua       (desconecte los drenajes). - No tenga en cuenta los RUMORES.
QUÉ HACER CUANDO CAEN  CENIZAS VOLCÁNICAS  DURANTE - No difunda rumores EVITE COMENTARIOS QUE  PUEDAN CAUSAR PÁNICO. - No se asuste, permanezca tranquilo, conserve siempre LA CALMA. - Permanezca en su lugar de trabajo o lugar cerrado si es   sorprendido por la caída de ceniza, de lo contrario si la alarma se da antes de la lluvia de ceniza, si regrese a su casa. - Use protección respiratoria y visual. - No use lentes de contacto. - No ocupe las líneas telefónicas, excepto por urgencia. No colapsemos las líneas.    - Cuide el agua potable. - Lave los vegetales con agua limpia. - Escuche la Voz Oficial de Defensa Civil y los medios de comunicación que acompañan.
QUÉ HACER CUANDO CAEN  CENIZAS VOLCÁNICAS  DESPUES a LIMPIAR - Es importante realizar la limpieza primero el exterior de las  viviendas y luego continuar con el interior de la misma. - Siempre realizar la limpieza con las protecciones recomendadas, uso de barbijo, antiparras, etc. - Humedecer la ceniza antes de iniciar la limpieza, para que no se vuele. - En el exterior comenzar la limpieza desde los techos. - Embolse la ceniza o colóquela en cajas, y coordine con otros vecinos  para disponerlo en volquetes, o lo que disponga el municipio de su localidad.
QUÉ HACER CUANDO CAEN  CENIZAS VOLCÁNICAS  CUIDADOS DEL VEHICULO                                                 - En lo posible evite conducir, ya que las cenizas son   dañinas para el funcionamiento óptimo del vehículo, además de que en el tránsito vehicular se levantan cenizas que dificulta la visibilidad y ocasiona mayor molestia a los peatones.                            - Antes de utilizar el limpiaparabrisas, limpie la ceniza de lo contrario puede rayar el vidrio, siempre llevar botella con agua y paños limpios. Mantenimiento del vehículo:   - cambio de aceite y filtro de aceite si cayó polvo espeso cada 80 a 160km,  si fue liviano cada 800 a 1600km. - Sopeteé de adentro hacia afuera los filtros de aire. - Limpieza del sistema de frenos cada 80 a 160km en carreteras dificultosas y  cada 320 a 800km si los depósitos de polvo son densos. - Limpiar el alternador con aire cada 800 a 1600km.
Gracias por  vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Ana Paola Perez Perez
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
SaludhumanaAleexMc
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
vale0044
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
yaya1549
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higienealejandrocb2877
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
fridaurrea
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Danna Villa
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
Frida Gmz
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
andalonjr
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 

La actualidad más candente (14)

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Saludhumana
SaludhumanaSaludhumana
Saludhumana
 
Olimpiada del conocimiento infantil
Olimpiada del conocimiento infantilOlimpiada del conocimiento infantil
Olimpiada del conocimiento infantil
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 
Contaminado el aire
Contaminado el aireContaminado el aire
Contaminado el aire
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 

Destacado

Community manager
Community managerCommunity manager
Community managermjrubio569
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
vidasindical
 
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...vidasindical
 
Bedolina- PopUpQuest Project
Bedolina-  PopUpQuest ProjectBedolina-  PopUpQuest Project
Bedolina- PopUpQuest Project
Mar Pérez-Sanagustín
 
Rec. subs. prevención del delito
Rec. subs. prevención del delitoRec. subs. prevención del delito
Rec. subs. prevención del delitovidasindical
 
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrollador
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrolladorTesting. La otra cara de la moneda: el desarrollador
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrollador
Francisco Sanchez Cid
 
Refworksiniciacionprimerogrado2012
Refworksiniciacionprimerogrado2012Refworksiniciacionprimerogrado2012
Refworksiniciacionprimerogrado2012
BUZComisionFormacion
 
Acta cen 5 2014
Acta cen 5 2014Acta cen 5 2014
Acta cen 5 2014
vidasindical
 
Proyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anefProyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anefvidasindical
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
Luis Andrés Yépez Andino
 
Los docentes y las tecnologia
Los docentes y las tecnologiaLos docentes y las tecnologia
Los docentes y las tecnologia
angelica_ma_cc
 
Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)gomezkevin
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacionJose Mendez
 
Test tibetano 1
Test tibetano 1Test tibetano 1
Test tibetano 1
JosePa2710
 
Tutorial cómo crear_un_glog
Tutorial cómo crear_un_glogTutorial cómo crear_un_glog
Tutorial cómo crear_un_glog
Carla Milani
 
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasManual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasleidy122
 
Por el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignaPor el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignavidasindical
 

Destacado (20)

Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...
Minuta sobre el Proyecto de Ley que crea la creación de la Superintendencia d...
 
Bedolina- PopUpQuest Project
Bedolina-  PopUpQuest ProjectBedolina-  PopUpQuest Project
Bedolina- PopUpQuest Project
 
Talleres creativos
Talleres creativosTalleres creativos
Talleres creativos
 
Rec. subs. prevención del delito
Rec. subs. prevención del delitoRec. subs. prevención del delito
Rec. subs. prevención del delito
 
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrollador
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrolladorTesting. La otra cara de la moneda: el desarrollador
Testing. La otra cara de la moneda: el desarrollador
 
Refworksiniciacionprimerogrado2012
Refworksiniciacionprimerogrado2012Refworksiniciacionprimerogrado2012
Refworksiniciacionprimerogrado2012
 
Acta cen 5 2014
Acta cen 5 2014Acta cen 5 2014
Acta cen 5 2014
 
Proyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anefProyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anef
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
 
Los docentes y las tecnologia
Los docentes y las tecnologiaLos docentes y las tecnologia
Los docentes y las tecnologia
 
Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)Stteiiner... (1)
Stteiiner... (1)
 
Hector recalde-web
Hector recalde-webHector recalde-web
Hector recalde-web
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
Test tibetano 1
Test tibetano 1Test tibetano 1
Test tibetano 1
 
Tutorial cómo crear_un_glog
Tutorial cómo crear_un_glogTutorial cómo crear_un_glog
Tutorial cómo crear_un_glog
 
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadorasManual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
Manual de reparación y ensamblaje de microcomputadoras
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Por el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez dignaPor el derecho a una vejez digna
Por el derecho a una vejez digna
 

Similar a Presentación protocolo ceniza para blogs

producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
paulina1701
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
Luisa Fernanda
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karlamsc04
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
elsanti25
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
yaya1549
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
persy222
 

Similar a Presentación protocolo ceniza para blogs (20)

producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentableProducción y Desarrollo sustentable
Producción y Desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Presentación protocolo ceniza para blogs

  • 1. Municipalidad de San Martín de los Andes “Protocolo ante caída de ceniza volcánica” Intendencia Secretaria de Gobierno DEFENSA CIVIL
  • 2. Una de las actividades más interesantes en el ámbito de la actuación en caso de emergencia consiste en la realización de ejercicios de evacuación en cada casa, barrio y lugar de trabajo. El objetivo principal no es la realización formal de un ejercicio en un tiempo determinado, sino la creación de hábitos de comportamiento llamados de autoprotección que acompañen a los miembros de la comunidad toda la vida.
  • 3. Protocolo de acción en caso de una erupción volcánica
  • 4. NUBE DE CENIZAS BOMBAS VOLCANICAS CRATER FLUJO DE LAVA FUMAROLAS GEISER CHIMENEA CONDUCTO SECUNDARIO ó PARASITO AGUA SUBTERRANEA PRECALENTADA MAGMA CAMARA MAGMATICA EXTINTA Conformación de un Volcán
  • 5.
  • 7. AMENAZAS Y FENÓMENOS DE TIPO VOLCÁNICO Flujo de Lava Es roca fundida que baja por las laderas del volcán, la dirección y velocidad dependen de la topografía, material de arrastre y cantidad y viscosidad de la lava.
  • 8. Avalancha de lodo y rocas La salida de material caliente y los movimientos telúricos que se registran hacen que la parte de nieve y hielo se derritan y bajen por la ladera y en forma de rio arrasen todo lo que encuentran.
  • 9. Flujo Piroclástico Lluvia de piroclásticos Las erupciones emiten material volcánico muy caliente que forman una columna o nube . Los fragmentos de lava o roca pueden considerarse como cenizas, arena, bloques o bombas arrojadas en forma explosiva o columna de gases.
  • 10. Emisión de gases Se liberan en las emisiones volcánicas cantidad de gases que son a veces tóxicos para los humanos, fauna y flora del sector.
  • 11. QUÉ HACER CUANDO CAEN CENIZAS VOLCÁNICAS ANTES - Preste atención a la voz oficial. - Mascarillas contra polvos y protección de ojos. - Suficiente agua potable para por lo menos 72 horas (2 a 4 litros por persona por día) - Suficientes alimentos no perecederos para por lo menos 72 horas para las familias y animales domésticos. - Material para envolver de plástico (para proteger los aparatos electrónicos). - Radio operada con baterías y baterías de refacción.
  • 12. QUÉ HACER CUANDO CAEN CENIZAS VOLCÁNICAS ANTES - Linternas, faroles, velas y baterías de refacción. - Botiquín de 1eros. Auxilios. - Tenga elementos de emergencia en su vehículo. - Cierre puertas y ventanas. - Selle puertas y ventanas (con trapos húmedos y cinta) - Coloque toallas empapadas bajo las puertas que dan al exterior y otros lugares de filtración de cenizas. - Verifique los desagües de agua (desconecte los drenajes). - No tenga en cuenta los RUMORES.
  • 13. QUÉ HACER CUANDO CAEN CENIZAS VOLCÁNICAS DURANTE - No difunda rumores EVITE COMENTARIOS QUE PUEDAN CAUSAR PÁNICO. - No se asuste, permanezca tranquilo, conserve siempre LA CALMA. - Permanezca en su lugar de trabajo o lugar cerrado si es sorprendido por la caída de ceniza, de lo contrario si la alarma se da antes de la lluvia de ceniza, si regrese a su casa. - Use protección respiratoria y visual. - No use lentes de contacto. - No ocupe las líneas telefónicas, excepto por urgencia. No colapsemos las líneas. - Cuide el agua potable. - Lave los vegetales con agua limpia. - Escuche la Voz Oficial de Defensa Civil y los medios de comunicación que acompañan.
  • 14. QUÉ HACER CUANDO CAEN CENIZAS VOLCÁNICAS DESPUES a LIMPIAR - Es importante realizar la limpieza primero el exterior de las viviendas y luego continuar con el interior de la misma. - Siempre realizar la limpieza con las protecciones recomendadas, uso de barbijo, antiparras, etc. - Humedecer la ceniza antes de iniciar la limpieza, para que no se vuele. - En el exterior comenzar la limpieza desde los techos. - Embolse la ceniza o colóquela en cajas, y coordine con otros vecinos para disponerlo en volquetes, o lo que disponga el municipio de su localidad.
  • 15. QUÉ HACER CUANDO CAEN CENIZAS VOLCÁNICAS CUIDADOS DEL VEHICULO - En lo posible evite conducir, ya que las cenizas son dañinas para el funcionamiento óptimo del vehículo, además de que en el tránsito vehicular se levantan cenizas que dificulta la visibilidad y ocasiona mayor molestia a los peatones. - Antes de utilizar el limpiaparabrisas, limpie la ceniza de lo contrario puede rayar el vidrio, siempre llevar botella con agua y paños limpios. Mantenimiento del vehículo: - cambio de aceite y filtro de aceite si cayó polvo espeso cada 80 a 160km, si fue liviano cada 800 a 1600km. - Sopeteé de adentro hacia afuera los filtros de aire. - Limpieza del sistema de frenos cada 80 a 160km en carreteras dificultosas y cada 320 a 800km si los depósitos de polvo son densos. - Limpiar el alternador con aire cada 800 a 1600km.
  • 16. Gracias por vuestra atención