SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTERNER SU CAMARA ABIERTA Y
MICROFONO CERRADO
LIC. NELSON ARNOLDO RIVERA ARIAS
NRIVERAA2@MIUMG.EDU.GT
SEMANA 2
Norma Internacional de Información
Financiera (NIIF) I
LIC. NELSON ARNOLDO RIVERA ARIAS
NRIVERAA2@MIUMG.EDU.GT
SEMANA 2
NIC 1
Presentación
de Estados
Financieros
Objetivo:
- Establecer las bases.
- Asegurar que sean comparables.
- Requerimientos generales para la
presentación.
- Determina la estructura y requisitos mínimos.
Definiciones:
- Estados Financieros con propósito
general.
- Impracticable.
- Materialidad o importancia relativa.
Estados Financieros
Finalidad y objetivo de los Estados Financieros.
Representación estructurada:
- Situación financiera.
- Rendimiento financiero.
- Flujos de efectivo.
Suministrar información sobre:
- Situación Financiera
- Rendimiento Financiero, y
- Flujos de efectivo
Estados Financieros
Tipos y Componentes de los Estados Financieros.
Estados financieros
Separados
Estados financieros
condensados
Estados financieros
intermedios (NIC 34)
Tipos
Estado de situación
financiera
Estado de resultado
integral
Estado de cambios
en el patrimonio
Estado de flujos de
efectivo
Notas a los estados
financieros
Componentes
Juego completo de estados
financieros
(a) Un estado de situación financiera al final del periodo.
(b) Un estado del resultado y otro resultado integral del periodo.
(c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo.
(d) Un estado de flujos de efectivo del periodo.
(e) Notas.
(ea) información comparativa con respecto al periodo inmediato
anterior.
(f) Un estado de situación financiera al principio del primer
periodo inmediato anterior.
¿Cuál es
más
importante?
Características generales
Presentación razonable y
cumplimiento de las NIIF
Hipótesis de negocio en
marcha
Base contable de
acumulación (devengo)
Materialidad o importancia
relativa y agregación de
datos
P. 28
P. 25
Compensación
Frecuencia de la información
Información comparativa
Uniformidad en la
presentación
Características generales
Información comparativa mínima
Información comparativa adicional
Aplicación retroactiva ,
reexpresión retroactiva o
reclasificación
Estructura y contenido
- Identificación de los estados financieros
Estructura y contenido
- Identificación de los estados financieros
Nombre de la
entidad
Sí pertenecen a una
entidad individual o
de grupo
Fecha de cierre del
periodo o periodo
cubierto
Moneda de
presentación
Grado de redondeo
Estado de situación financiera
• Corrientes (p. 66)
• No corrientes
Activos
• Corrientes (p. 69)
• No corrientes
Pasivos
Patrimonio
Activos corrientes
1. Tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo
normal de operación.
2. Se mantienen principalmente con fines de negociación.
3. Se espera realizar dentro de los doce meses siguientes al
periodo sobre el que se informa.
4. Es efectivo o equivalente de efectivo.
Una entidad clasificará todos los demás activos como NO
CORRIENTES
Pasivos corrientes
1. Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación.
2. Se mantiene con fines de negociación.
3. Debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes al periodo
sobre el que se informa.
4. No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación en los
doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa.
Una entidad clasificará todos los demás pasivos como NO CORRIENTES
Formas de presentación
1. Por su naturaleza
2. Atendiendo a su liquidez
Formas de presentación
1. Por su naturaleza
Información a presentar en el estado
de situación financiera o en las notas
- Subclasificaciones adicionales a las partidas presentadas
El detalle suministrado dependerá de los requerimientos de las
NIIF, así como del tamaño, la naturaleza y la función de los
importes afectados.
Se presentará en el estado de situación financiera,
en el estado de cambios en el patrimonio o en las
notas
Para cada clase de capital en acciones:
- Acciones autorizadas
- Acciones emitidas y pagadas
- Valor nominal
- Una conciliación de acciones en circulación al principio y al final
del periodo
- Los derechos, privilegios y restricciones de cada acción
- Acciones en su poder o bien en subsidiarias o asociadas
- Acciones cuya está reservada
Estado del resultado del periodo y otro
resultado integral
• Un único estado de resultado integral
• Dos estados: Resultados operativos e
integrales
Tipos
• Diferencias cambiarias (Conversión de
EEFF)
• Revaluación de activos
Otros resultados
integrales
• Por naturaleza (depreciación, salarios)
• Por función (administración,
distribución)
Revelación de
ingresos y gastos
Presentará además de las secciones del resultado del periodo y
otro resultado integral:
1. El resultado del periodo
2. Otro resultado integral total
3. El resultado integral del periodo, siendo el total del resultado
del periodo y otro resultado integral
Estado del resultado del periodo y otro
resultado integral
Información a presentar en la sección del resultado del
periodo o en el estado del resultado del periodo
1. Ingresos de actividades ordinarias
2. Ganancias y pérdidas ( baja en cuentas de activos financieros)
3. Costos financieros
4. Pérdidas por deterioro de valor
5. Participación de las asociadas y negocios conjuntos (método de
la participación)
6. Diferencias entre el costo amortizado anterior de un activo
financiero y su valor razonable
7. Gastos por impuestos
8. Un importe único por el total de operaciones discontinuadas
Resultado del periodo
Una entidad reconocerá todas las partidas de ingresos y gastos de
un periodo en el resultado a menos que la NIIF requiera o permita
otra cosa.
Partidas que se reconocerán fuera del resultado del periodo
corriente:
- Corrección de errores
- Efectos de cambios en políticas contables
- Componentes de otro resultado integral que se excluyan del
resultado de acuerdo a requerimientos de otras NIIF
Métodos de presentación
(a)Método de la naturaleza de los gastos
- se relevará información adicional sobre la naturaleza de los gastos
donde incluirá gastos por depreciación, amortización y los gastos
por beneficios a los empleados
(b) Método de la función de los gastos
Métodos de presentación
(a)Método de la naturaleza de los gastos
Métodos de presentación
(b) Método de la función de los gastos
Estados de cambios en el patrimonio
Incluye lo siguiente:
- El resultado integral total del periodo
- Los efectos de aplicación retroactiva
- Conciliación entre importe en libros al inicio y al final del
periodo
Estado flujo de efectivo
Proporciona a los usuarios una base para evaluar la capacidad
de la entidad para generar efectivo y equivalentes de efectivo.
La NIC 7 establece los requerimientos.
Notas
Estructura:
1. Presentarán información acerca de las bases para la
preparación de estados financieros y sobre las políticas
contables especificas.
2. Revelaran la información requerida por las NIIF que no
haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros.
3. Proporcionaran información que no se presente en
ninguno de los estados financieros pero que es relevante.
Información a relevar sobre políticas
contables
(a)La base ( o bases) de medición utilizada para elaborar los
estados financieros; y
(b) Las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para
la comprensión de los estados financieros
- Costo histórico
- Costo corriente
- Valor neto realizable
- Valor razonable
- Importe recuperable
Orden en las notas
1. Declaración del cumplimiento de las NIIF.
2. Políticas contables significativas.
3. Información de apoyo para las partidas presentadas en los EEFF
en el orden de cada estado y cada partida.
4. Otra información:
1. Pasivos contingentes y compromisos contractuales no
reconocidos.
2. Información no financiera:
1. Ej. Objetivos y políticas de gestión de riesgos.
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SEMANA 2.pdf

COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
juanychano
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
deyberblanco
 
Nic1
Nic1Nic1
Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1
Diana Carolina
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
Hg
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
María Rocío Carbajal Hurtado
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
GuzmnGiancarlo
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
NIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.pptNIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.ppt
VanessaPorras9
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
International Federation of Accountants
 
conta
contaconta
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
elenaarmas7
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
VictoriaSisterna
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
NIC 1
NIC 1NIC 1
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
1_NIC.pdf
paulsaira
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Zule Mely Perez Mayorca
 
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdfNIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
NancyALvaradoRojas
 

Similar a PRESENTACIÓN SEMANA 2.pdf (20)

COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
 
NIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.pptNIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.ppt
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 
conta
contaconta
conta
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
NIC 1
NIC 1NIC 1
NIC 1
 
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
1_NIC.pdf
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
1_NIC.pdf
 
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdfNIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
NIC 1 - Presentación de EE.FF..pdf
 

Más de DavidCastro194634

14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf
DavidCastro194634
 
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdfCuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
DavidCastro194634
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
DavidCastro194634
 
Capitulo I.pptx
Capitulo I.pptxCapitulo I.pptx
Capitulo I.pptx
DavidCastro194634
 
NIIF 13.pdf
NIIF 13.pdfNIIF 13.pdf
NIIF 13.pdf
DavidCastro194634
 
03_4811.pdf
03_4811.pdf03_4811.pdf
03_4811.pdf
DavidCastro194634
 
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdfed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
DavidCastro194634
 
NIC 16.pdf
NIC 16.pdfNIC 16.pdf
NIC 16.pdf
DavidCastro194634
 
Depreciació1n.docx
Depreciació1n.docxDepreciació1n.docx
Depreciació1n.docx
DavidCastro194634
 

Más de DavidCastro194634 (9)

14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf
 
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdfCuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
Cuentas-anuales-consolidadas-2022 (1).pdf
 
Día 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptxDía 1 Análisis Financiero.pptx
Día 1 Análisis Financiero.pptx
 
Capitulo I.pptx
Capitulo I.pptxCapitulo I.pptx
Capitulo I.pptx
 
NIIF 13.pdf
NIIF 13.pdfNIIF 13.pdf
NIIF 13.pdf
 
03_4811.pdf
03_4811.pdf03_4811.pdf
03_4811.pdf
 
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdfed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
ed-lease-liability-in-a-sale-and-leaseback-es (1).pdf
 
NIC 16.pdf
NIC 16.pdfNIC 16.pdf
NIC 16.pdf
 
Depreciació1n.docx
Depreciació1n.docxDepreciació1n.docx
Depreciació1n.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

PRESENTACIÓN SEMANA 2.pdf

  • 1. MANTERNER SU CAMARA ABIERTA Y MICROFONO CERRADO LIC. NELSON ARNOLDO RIVERA ARIAS NRIVERAA2@MIUMG.EDU.GT SEMANA 2
  • 2. Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) I LIC. NELSON ARNOLDO RIVERA ARIAS NRIVERAA2@MIUMG.EDU.GT SEMANA 2
  • 4. Objetivo: - Establecer las bases. - Asegurar que sean comparables. - Requerimientos generales para la presentación. - Determina la estructura y requisitos mínimos.
  • 5. Definiciones: - Estados Financieros con propósito general. - Impracticable. - Materialidad o importancia relativa.
  • 6. Estados Financieros Finalidad y objetivo de los Estados Financieros. Representación estructurada: - Situación financiera. - Rendimiento financiero. - Flujos de efectivo. Suministrar información sobre: - Situación Financiera - Rendimiento Financiero, y - Flujos de efectivo
  • 7. Estados Financieros Tipos y Componentes de los Estados Financieros. Estados financieros Separados Estados financieros condensados Estados financieros intermedios (NIC 34) Tipos Estado de situación financiera Estado de resultado integral Estado de cambios en el patrimonio Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros Componentes
  • 8. Juego completo de estados financieros (a) Un estado de situación financiera al final del periodo. (b) Un estado del resultado y otro resultado integral del periodo. (c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo. (d) Un estado de flujos de efectivo del periodo. (e) Notas. (ea) información comparativa con respecto al periodo inmediato anterior. (f) Un estado de situación financiera al principio del primer periodo inmediato anterior. ¿Cuál es más importante?
  • 9. Características generales Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF Hipótesis de negocio en marcha Base contable de acumulación (devengo) Materialidad o importancia relativa y agregación de datos P. 28 P. 25
  • 10. Compensación Frecuencia de la información Información comparativa Uniformidad en la presentación Características generales Información comparativa mínima Información comparativa adicional Aplicación retroactiva , reexpresión retroactiva o reclasificación
  • 11. Estructura y contenido - Identificación de los estados financieros
  • 12. Estructura y contenido - Identificación de los estados financieros Nombre de la entidad Sí pertenecen a una entidad individual o de grupo Fecha de cierre del periodo o periodo cubierto Moneda de presentación Grado de redondeo
  • 13. Estado de situación financiera • Corrientes (p. 66) • No corrientes Activos • Corrientes (p. 69) • No corrientes Pasivos Patrimonio
  • 14. Activos corrientes 1. Tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación. 2. Se mantienen principalmente con fines de negociación. 3. Se espera realizar dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa. 4. Es efectivo o equivalente de efectivo. Una entidad clasificará todos los demás activos como NO CORRIENTES
  • 15. Pasivos corrientes 1. Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación. 2. Se mantiene con fines de negociación. 3. Debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa. 4. No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación en los doce meses siguientes al periodo sobre el que se informa. Una entidad clasificará todos los demás pasivos como NO CORRIENTES
  • 16. Formas de presentación 1. Por su naturaleza 2. Atendiendo a su liquidez
  • 17. Formas de presentación 1. Por su naturaleza
  • 18. Información a presentar en el estado de situación financiera o en las notas - Subclasificaciones adicionales a las partidas presentadas El detalle suministrado dependerá de los requerimientos de las NIIF, así como del tamaño, la naturaleza y la función de los importes afectados.
  • 19. Se presentará en el estado de situación financiera, en el estado de cambios en el patrimonio o en las notas Para cada clase de capital en acciones: - Acciones autorizadas - Acciones emitidas y pagadas - Valor nominal - Una conciliación de acciones en circulación al principio y al final del periodo - Los derechos, privilegios y restricciones de cada acción - Acciones en su poder o bien en subsidiarias o asociadas - Acciones cuya está reservada
  • 20. Estado del resultado del periodo y otro resultado integral • Un único estado de resultado integral • Dos estados: Resultados operativos e integrales Tipos • Diferencias cambiarias (Conversión de EEFF) • Revaluación de activos Otros resultados integrales • Por naturaleza (depreciación, salarios) • Por función (administración, distribución) Revelación de ingresos y gastos
  • 21. Presentará además de las secciones del resultado del periodo y otro resultado integral: 1. El resultado del periodo 2. Otro resultado integral total 3. El resultado integral del periodo, siendo el total del resultado del periodo y otro resultado integral Estado del resultado del periodo y otro resultado integral
  • 22. Información a presentar en la sección del resultado del periodo o en el estado del resultado del periodo 1. Ingresos de actividades ordinarias 2. Ganancias y pérdidas ( baja en cuentas de activos financieros) 3. Costos financieros 4. Pérdidas por deterioro de valor 5. Participación de las asociadas y negocios conjuntos (método de la participación) 6. Diferencias entre el costo amortizado anterior de un activo financiero y su valor razonable 7. Gastos por impuestos 8. Un importe único por el total de operaciones discontinuadas
  • 23. Resultado del periodo Una entidad reconocerá todas las partidas de ingresos y gastos de un periodo en el resultado a menos que la NIIF requiera o permita otra cosa. Partidas que se reconocerán fuera del resultado del periodo corriente: - Corrección de errores - Efectos de cambios en políticas contables - Componentes de otro resultado integral que se excluyan del resultado de acuerdo a requerimientos de otras NIIF
  • 24. Métodos de presentación (a)Método de la naturaleza de los gastos - se relevará información adicional sobre la naturaleza de los gastos donde incluirá gastos por depreciación, amortización y los gastos por beneficios a los empleados (b) Método de la función de los gastos
  • 25. Métodos de presentación (a)Método de la naturaleza de los gastos
  • 26. Métodos de presentación (b) Método de la función de los gastos
  • 27. Estados de cambios en el patrimonio Incluye lo siguiente: - El resultado integral total del periodo - Los efectos de aplicación retroactiva - Conciliación entre importe en libros al inicio y al final del periodo
  • 28. Estado flujo de efectivo Proporciona a los usuarios una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes de efectivo. La NIC 7 establece los requerimientos.
  • 29. Notas Estructura: 1. Presentarán información acerca de las bases para la preparación de estados financieros y sobre las políticas contables especificas. 2. Revelaran la información requerida por las NIIF que no haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros. 3. Proporcionaran información que no se presente en ninguno de los estados financieros pero que es relevante.
  • 30. Información a relevar sobre políticas contables (a)La base ( o bases) de medición utilizada para elaborar los estados financieros; y (b) Las otras políticas contables utilizadas que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros - Costo histórico - Costo corriente - Valor neto realizable - Valor razonable - Importe recuperable
  • 31. Orden en las notas 1. Declaración del cumplimiento de las NIIF. 2. Políticas contables significativas. 3. Información de apoyo para las partidas presentadas en los EEFF en el orden de cada estado y cada partida. 4. Otra información: 1. Pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos. 2. Información no financiera: 1. Ej. Objetivos y políticas de gestión de riesgos.