SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS FINANCIEROS
CON PROPÓSITO DE
INFORMACIÓN GENERAL
Estado de la Situación Financiera
Estado de Resultados
Estado Flujos de Efectivo
Estado de Cambios en el Patrimonio
Notas a los Estados financieros
Janeth Lozano Lozano
Contador Público
Profesor Universitario
ESTADOS FINANCIEROS
Para emitir estados financieros en la fecha en que se informa con propósito de
información general, se deben consultar las bases de presentación y revelación
contenidas en las NIIF para Pymes, con el fin de asegurar la comparabilidad con respecto
a los estados publicados por la misma empresa en periodos anteriores y también con
respecto a los de otras empresas del sector.
Por otra parte se requiere elaborar la hoja de
trabajo que permita verificar la información de
cada una de las cuentas que intervienen en el
Estado de la Situación Financiera de prueba o
comprobación de saldos, para proceder a hacer los
ajustes de acuerdo a los requerimientos para el
mejoramiento de la información y posterior
elaboración del cierre de todas las cuentas
nominales tanto de saldo crédito como débito.
(Fierro, Ángel y Fierro, Francy., 2015)
Fuente: http://image.slidesharecdn.com/manualdeinstruccionesparalaelaboraciondelahojadecontabilidadde6columnas-
121213151812-phpapp01/
HOJA DE TRABAJO
ESTADOS FINANCIEROS
La hoja de trabajo consiste en tomar el estado de la Situación Financiera de prueba (balance de
comprobación de saldos) delos libros auxiliares de contabilidad, o del libro mayor y balances, para
someterlo al riguroso análisis de verificación y comprobación de la información, con el fin de
detectar errores, omisiones o sobreestimaciones en cada cuenta y que se requiere reconocer y
registrar.
HOJA DE TRABAJO
Fundamento normativo de la hoja de trabajo: Antes de emitir estados Verificación de las afirmaciones.
Antes de emitir estados financieros, la administración del ente económico debe cerciorarse que se
cumplen satisfactoriamente las afirmaciones, explícitas e implícitas, en cada uno de sus elementos.
Las afirmaciones, que se derivan de las normas básicas y de las normas técnicas, son las siguientes:
Existencia: Los activos y pasivos del ente económico existen en la fecha de corte y las transacciones
registradas se han realizado durante el período.
Integridad: Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. Derechos y obligaciones - los
activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan
probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo del ente económico en la
fecha de corte.
Valuación: Todos los elementos han sido reconocidos por los importes apropiados. (Art 57, Dc. 2649 de
1993).
ESTADOS FINANCIEROS
Ajustes contables consiste
en tomar cada cuenta y
analizarla desde el punto
de vista de su
reconocimiento inicial,
posterior, baja en cuentas y
presentación, y revelación
conforme a la normativo de
las NIIF para Pymes y
validar la información con
los conceptos y principios
generales de cada una de
las cuentas reales para
dejarla por su valor real.
HOJA DE TRABAJO
Situación Financiera de prueba o Balance de prueba:
Relación de saldos que muestran las diferentes cuentas
reales y nominales al final del periodo; la cual sirve de
base para proponer ajustes contables.
Cierre de Cuentas: Proceso que consiste en cancelar
en las cuentas y trasladar dichas cifras a la cuenta de
balance respectiva. El cierre permite conocer el
resultado del ejercicio y cuantificar la ganancia o la
pérdida.
ESTADOS FINANCIEROS
Los Estados Financieros, con propósito de información general para
sus propietarios, acreedores actuales y potenciales y agentes
calificadoras de riesgos (S1.2) son fuente de información para los
hombres de negocios.
Responsables: La gerencia y el contador, quienes los certifican y
acompañarlos del informe del revisor fiscal y de gestión de la
gerencia para la aprobación de la junta directiva y su respectiva
publicación, antes de presentarlos a los órganos de decisión y su
respectiva discusión en las juntas de socios o asambleas generales.
Con propósito de
información General
ESTADOS FINANCIEROS
Conjunto completo de estados financieros:
1. Estado de la Situación Financiera en la
fecha sobre la cual se informa
2. Estado de Resultado Integral o estado de
resultado separado
3. Estado de Cambios en el Patrimonio o el
Estado de Resultados y Ganancias
Acumuladas
4. Estado de Flujos de Efectivo
5. Notas que corresponden al resumen de las
políticas contables significativas y otra
información explicativa. (S.3.17)
Con propósito de
información General
Fuente: http://www.educaconta.com/2011/11/conjunto-completo-de-estados.html#
ESTADOS FINANCIEROS
Información a presentar como mínimo:
Efectivo y equivalentes al efectivo.
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
Activos financieros [excluyendo los importes de efectivo, deudores comerciales, inversiones en asociadas, inversiones en entidades
controladas en forma conjunta).
Inventarios.
Propiedades, planta y equipo.
Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados.
Activos intangibles.
Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor.
Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.
Inversiones en asociadas.
Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.
Pasivos financieros (excluyendo los importes de acreedores comerciales y provisiones )
Pasivos y activos por impuestos corrientes.
Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se clasificarán como no corrientes).
Provisiones.
Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios
de la controladora.
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Sección 4 Estado de Situación Financiera, párrafo 4.2 (IASCF).
ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA
(Balance General)
ESTADOS FINANCIEROS
Elaboración del Estado de la Situación Financiera:
 Una entidad presentará sus activos corrientes
y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no
corrientes, como categorías separadas en su
estado de situación financiera, excepto
cuando una presentación basada en el grado
de liquidez proporcione una información fiable
que sea más relevante. Cuando se aplique tal
excepción, todos los activos y pasivos se
presentarán de acuerdo con su liquidez
aproximada (ascendente o descendente).
ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA
(Balance General)
Fuente: http://www.educaconta.com/2012/01/estado-de-situacion-financiera-segun.html
ESTADOS FINANCIEROS
Es el segundo estado financiero y se le denomina en las NIIF estado del resultado Integral.
Es el principal anexo del Estado de la Situación Financiera, porque resume las cuentas nominales en la
cuenta 36 Resultados del ejercicio y muestra el informe final de todas las decisiones de operación.
Esta compuesto por las clases: 41 Ingresos, 61 Costos, 51 Gastos de Administración, 52 Gastos de ventas.
Objetivos: Dentro de algunos objetivos se puede mencionar los siguientes:
1. Nos sirve para evaluar, analizar y determinar la rentabilidad de la empresa, es decir, la capacidad
de generar utilidades, dicho en otras palabras es determinar la rentabilidad del capital propio o
rentabilidad de los accionistas.
2. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas.
3. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, asi como el
rendimiento de los mismos.
4. Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración.
5. Nos sirve como insumo en la elaboración del estado de Flujo de Efectivo.
6. Decretar dividendos.
ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
ESTADOS FINANCIEROS
Elaboración del Estado de Resultados:
Los elementos a considerar en un estado de resultados son los siguientes: Ingresos, costos, gastos,
ganancias, pérdidas, utilidad neta y/o pérdida neta.
ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
Presentación del resultado integral total: Una entidad presentará su resultado
integral total para un periodo:
(a) en un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del
resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto
reconocidas en el periodo, o
(b) en dos estados, un estado de resultados y un estado del resultado integral,
en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso
y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el
resultado integral total fuera del resultado, tal. (S5.2)
ESTADOS FINANCIEROS
Enfoque de un Único Estado:
Según el enfoque de un único
estado, el estado del resultado
integral incluirá todas las
partidas de ingreso y gasto
reconocidas en un periodo a
menos que esta NIIF requiera
otro tratamiento.
ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
Fuente: http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-
segun-pymes.html#
ESTADOS FINANCIEROS
Enfoque de dos estados:
El estado de resultados presentará, como mínimo,
las partidas que presenten los importes descritos
en los apartados (a) a (f) de la información
mínima del periodo, con el resultado en la última
línea.
El estado del resultado integral comenzará con el
resultado como primera línea y presentará, como
mínimo, las partidas que presenten los importes
descritos en los apartados (g) a (i) de la
información mínima y los aspectos a considerar
de la información a revelar por separado del
anterior.
ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-
pymes.html#
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html#
La entidad
presentará un
desglose de
gastos,
utilizando una
clasificación
basada en la
naturaleza o en
la función de
los gastos
dentro de la
entidad, lo que
proporcione una
información que
sea fiable y más
relevante
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS
(Estado de Rendimiento)
http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html#
La entidad
presentará un
desglose de
gastos,
utilizando una
clasificación
basada en la
naturaleza o en
la función de
los gastos
dentro de la
entidad, lo que
proporcione una
información que
sea fiable y más
relevante
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
El Estado de Flujo de Efectivo forma parte de los Estados Financieros básicos que debe de
elaborar cualquier tipo de organización, su importancia radica en que le muestra a los
propietarios de un ente económico, trátese de una persona natural o bien una persona jurídica,
un análisis retrospectivo de cómo se obtuvieron los fondos y cuál fue la
aplicación o utilización de dichos fondos.
Para su elaboración existen dos
métodos, donde cada uno de
ellos tiene sus propias
características:
 El Método Indirecto
 El Método Directo
El objetivo del Flujo de efectivo, consiste en determinar
la capacidad de la empresa para generar efectivo y en
esa medida poder cumplir con sus obligaciones y tener
una visión de futuro con sus proyectos de inversión y
expansión.
Permite realizar un estudio o análisis de cada una de las
partidas con incidencia en la generación de efectivo,
información que puede ser de gran utilidad para el diseño
de políticas y estrategias que le permitan a la
organización la utilización de recursos de manera
eficiente.
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Fuente: http://es.slideshare.net/SALAZARFRISANCHO/nic-7-estado-de-flujos-de-efectivo-9528505
Actividades de operación:
Constituyen la principal fuente de
ingresos de actividades ordinarias
de la entidad, que generalmente
determinan los resultados de esta.
Actividades de Inversión: Son las de
adquisición y disposición de los activos
de propiedad, planta y equipo a largo
plazo y otras inversiones no incluidas en
el equivalente de efectivo.
Actividades de Financiamiento: Dan
lugar a cambio en el tamaño y
composición de los capitales aportados
y de los prestamos tomados por la
entidad.
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Fuente: http://www.educaconta.com/2014/10/flujo-de-efectivo-segun-niif-para-pymes.html
ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO
Estado de Cambios en el Patrimonio: Este
presenta:
 El resultado del periodo
 Las partidas de ingresos y gastos reconocidas en
el otro estado integral para e periodo.
 Los efectos de los cambios en políticas contables
y las correcciones de errores reconocidas en el
periodo,
 Los importes de las inversiones hechas y los
dividendos y otras distribuciones recibidas
durante el periodo por los inversionistas en
patrimonio. (S6.2)
Fuente:
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacio
nes&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=80204
ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Notas a los estados financieros:
 En las NIIF se conocen como revelaciones a los estados financieros, y son el quinto estado del conjunto
de estados financieros.
Estructura de las notas:
(a) Presentarán información sobre las bases para la
preparación de los estados financieros, y sobre las
políticas contables específicas utilizadas, de
acuerdo con los párrafos 8.5 a 8.7;
(b) Revelarán la información requerida por esta NIIF
que no se presente en otro lugar de los estados
financieros; y
(c) Proporcionarán información adicional que no se
presenta en ninguno de los estados financieros, pero
que es relevante para la comprensión de cualquiera
de ellos.
Fuente: http://www.ifrs.org/Documents/8_NotasalosEstadosFinancieros.pdf
ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE GESTION
El informe de gestión es el recuento escrito de la administración de un ente económico
sobre la forma cómo llevó a cabo su gestión durante el período para el cual fue(ron)
elegido(s), y las medidas que recomienda al máximo órgano social para que sean
adoptadas por éste.
La presentación de los Estados Financieros a 31 de diciembre debe estar acompañada del
informe de gestión por parte de la gerencia y de la debida certificación por parte del
Administrador y el Contador, así como el dictamen del revisor fiscal cuando la empresa esta
obligada a tenerlo.
Deben igualmente estar aprobados por el órgano competente para su publicación y luego
para su consideración en la Asamblea General o Junta de Socios.
Para finalmente generar el CIERRE CONTABLE
Es responsabilidad del gerente presentar los aspectos relevantes de la evaluación de los
resultados durante su mandato, vistos en prospectiva, para dar seguridad sobre el negocio en
marcha mediante la formulación de las políticas de operación, inversión y financiamiento,
metas y objetivos.
ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE GESTION
Modelo informe
de Gestión.
Fuente: http://actualicese.com/modelos-y-formatos/acta-modelo-comentado-del-informe-de-gestion/
FUENTES DE CONSULTA
Fierro, Ángel María. Contabilidad General. Ecoe Editores. 2011
Fierro, Ángel María y Fierro, Francy Milena. Contabilidad General con Enfoque en NIIF para Pymes. Ecoe
Editores. 2015
Salazar B., César; Salazar B, Edgar y Marín S., Jaime. Contabilidad Financiera para pequeñas y
medianas empresas. 1ra. Edición. Legis. 2015
Decreto 3022 de 2013. NIIF para Pymes en Colombia
http://www.ifrs.org/Documents/8_NotasalosEstadosFinancieros.pdf
http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html#
http://www.educaconta.com/2011/11/conjunto-completo-de-estados.html#
http://www.unilibre.edu.co/Bogota/component/content/article/3-informacion-general/409-guia-niif-
para-pymes.html
http://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
Janeth Lozano Lozano
Contador Público, Esp. Gestión y Auditoria
Tributaria
Mg. Admón. de Empresas con énfasis en Finanzas
Corporativas.
Profesor Universitario
La escalera que sube a un desván siempre sube y nunca baja,
igual que siempre baja y nunca sube la de un sótano.
Gastón Bachelard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Exmaili Macz Rey
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
Luciano Nina Copara
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Niif 5
Niif 5Niif 5
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ChafloqueMargarita
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRYezz T'Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacionAplicacion de la niif 8 segmento de operacion
Aplicacion de la niif 8 segmento de operacion
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Demo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresionDemo clase muestra reexpresion
Demo clase muestra reexpresion
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN) ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (ECPN)
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 

Destacado

Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
mpardoc
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
mpardoc
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Hoja de trabajo por Andrea Alva
Hoja de trabajo por Andrea AlvaHoja de trabajo por Andrea Alva
Hoja de trabajo por Andrea Alva
paolaalva
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo Peñuela
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...partidas
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEVIJAROMA 96
 

Destacado (11)

Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Hoja de trabajo por Andrea Alva
Hoja de trabajo por Andrea AlvaHoja de trabajo por Andrea Alva
Hoja de trabajo por Andrea Alva
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
Manual de instrucciones para la elaboracion de la hoja de contabilidad de 6 c...
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLEEJEMPLO ASIENTO SIMPLE
EJEMPLO ASIENTO SIMPLE
 

Similar a Estados financieros con propósito de información general

NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxUTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
vargas20g
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
María Rocío Carbajal Hurtado
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
juanychano
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiSALAZARFRISANCHO
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financierosNic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
EDWINJAVIERPALATECHA
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
Seccion 4 y 5.pptx
Seccion 4 y 5.pptxSeccion 4 y 5.pptx
Seccion 4 y 5.pptx
Luis Antonio Urbina Gonzalez
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
vampira02jirafa04
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
deyberblanco
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 
nic 1
nic 1nic 1
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosAlan Chero
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financierosufg
 
estados finacieros teoria.pdf
estados finacieros teoria.pdfestados finacieros teoria.pdf
estados finacieros teoria.pdf
luisrivero341911
 

Similar a Estados financieros con propósito de información general (20)

NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxUTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANOCOMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
COMERCIO Y ADMINISTRACION NIC 1 ESTADOS FINANCIEROS POR JUANITA CHANO
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
 
NIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptxNIC 1 x_095253.pptx
NIC 1 x_095253.pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financierosNic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
Seccion 4 y 5.pptx
Seccion 4 y 5.pptxSeccion 4 y 5.pptx
Seccion 4 y 5.pptx
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
 
Informes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptxInformes_Financieros.pptx
Informes_Financieros.pptx
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 
nic 1
nic 1nic 1
nic 1
 
Nic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financierosNic 01 presentacion de estados financieros
Nic 01 presentacion de estados financieros
 
estados financieros
estados financierosestados financieros
estados financieros
 
conta
contaconta
conta
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
estados finacieros teoria.pdf
estados finacieros teoria.pdfestados finacieros teoria.pdf
estados finacieros teoria.pdf
 

Más de Janeth Lozano Lozano

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
Janeth Lozano Lozano
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
Janeth Lozano Lozano
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
Janeth Lozano Lozano
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
Janeth Lozano Lozano
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
Janeth Lozano Lozano
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
Janeth Lozano Lozano
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
Janeth Lozano Lozano
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Janeth Lozano Lozano
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
Janeth Lozano Lozano
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
Janeth Lozano Lozano
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
Janeth Lozano Lozano
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Janeth Lozano Lozano
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
Janeth Lozano Lozano
 

Más de Janeth Lozano Lozano (20)

2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
2.Principios Normas Internacionales de Auditoría Interna y Aspectos sustancia...
 
Costo personal 2023
Costo personal 2023Costo personal 2023
Costo personal 2023
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
 
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
2. Control Administrativo: Proceso Administrativo y Estructura Organizacional
 
1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf1. Control Administrativo.pdf
1. Control Administrativo.pdf
 
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
3. Clase NIAS- Aseguramiento financiero-Naturaleza y calidad de la evidencia
 
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría 2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
2. Clase NIAS. Aseguramiento financiero Internacional: Fases de la auditoría
 
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
1. NIA-Aseguramiento financiero Internacional.pdf
 
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
2.Aseguramiento Interno - Normas básicas ética y contables
 
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
1. Aseguramiento interno - Auditoria Interna
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación Fase 1 Propuesta de Investigación
Fase 1 Propuesta de Investigación
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos   ejercicio aplicativo scpCostos conjuntos   ejercicio aplicativo scp
Costos conjuntos ejercicio aplicativo scp
 
Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación  Ciencia y proceso de investigación
Ciencia y proceso de investigación
 
Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia Naturaleza y calidad de la evidencia
Naturaleza y calidad de la evidencia
 
Citación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APACitación y Referencias Norma APA
Citación y Referencias Norma APA
 
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento InternoIntroducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
Introducción a la Auditoría - Aseguramiento Interno
 
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 20192. Erm administración de riesgo empresarial 2019
2. Erm administración de riesgo empresarial 2019
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Estados financieros con propósito de información general

  • 1. ESTADOS FINANCIEROS CON PROPÓSITO DE INFORMACIÓN GENERAL Estado de la Situación Financiera Estado de Resultados Estado Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Notas a los Estados financieros Janeth Lozano Lozano Contador Público Profesor Universitario
  • 2. ESTADOS FINANCIEROS Para emitir estados financieros en la fecha en que se informa con propósito de información general, se deben consultar las bases de presentación y revelación contenidas en las NIIF para Pymes, con el fin de asegurar la comparabilidad con respecto a los estados publicados por la misma empresa en periodos anteriores y también con respecto a los de otras empresas del sector. Por otra parte se requiere elaborar la hoja de trabajo que permita verificar la información de cada una de las cuentas que intervienen en el Estado de la Situación Financiera de prueba o comprobación de saldos, para proceder a hacer los ajustes de acuerdo a los requerimientos para el mejoramiento de la información y posterior elaboración del cierre de todas las cuentas nominales tanto de saldo crédito como débito. (Fierro, Ángel y Fierro, Francy., 2015) Fuente: http://image.slidesharecdn.com/manualdeinstruccionesparalaelaboraciondelahojadecontabilidadde6columnas- 121213151812-phpapp01/ HOJA DE TRABAJO
  • 3. ESTADOS FINANCIEROS La hoja de trabajo consiste en tomar el estado de la Situación Financiera de prueba (balance de comprobación de saldos) delos libros auxiliares de contabilidad, o del libro mayor y balances, para someterlo al riguroso análisis de verificación y comprobación de la información, con el fin de detectar errores, omisiones o sobreestimaciones en cada cuenta y que se requiere reconocer y registrar. HOJA DE TRABAJO Fundamento normativo de la hoja de trabajo: Antes de emitir estados Verificación de las afirmaciones. Antes de emitir estados financieros, la administración del ente económico debe cerciorarse que se cumplen satisfactoriamente las afirmaciones, explícitas e implícitas, en cada uno de sus elementos. Las afirmaciones, que se derivan de las normas básicas y de las normas técnicas, son las siguientes: Existencia: Los activos y pasivos del ente económico existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el período. Integridad: Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. Derechos y obligaciones - los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo del ente económico en la fecha de corte. Valuación: Todos los elementos han sido reconocidos por los importes apropiados. (Art 57, Dc. 2649 de 1993).
  • 4. ESTADOS FINANCIEROS Ajustes contables consiste en tomar cada cuenta y analizarla desde el punto de vista de su reconocimiento inicial, posterior, baja en cuentas y presentación, y revelación conforme a la normativo de las NIIF para Pymes y validar la información con los conceptos y principios generales de cada una de las cuentas reales para dejarla por su valor real. HOJA DE TRABAJO Situación Financiera de prueba o Balance de prueba: Relación de saldos que muestran las diferentes cuentas reales y nominales al final del periodo; la cual sirve de base para proponer ajustes contables. Cierre de Cuentas: Proceso que consiste en cancelar en las cuentas y trasladar dichas cifras a la cuenta de balance respectiva. El cierre permite conocer el resultado del ejercicio y cuantificar la ganancia o la pérdida.
  • 5. ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros, con propósito de información general para sus propietarios, acreedores actuales y potenciales y agentes calificadoras de riesgos (S1.2) son fuente de información para los hombres de negocios. Responsables: La gerencia y el contador, quienes los certifican y acompañarlos del informe del revisor fiscal y de gestión de la gerencia para la aprobación de la junta directiva y su respectiva publicación, antes de presentarlos a los órganos de decisión y su respectiva discusión en las juntas de socios o asambleas generales. Con propósito de información General
  • 6. ESTADOS FINANCIEROS Conjunto completo de estados financieros: 1. Estado de la Situación Financiera en la fecha sobre la cual se informa 2. Estado de Resultado Integral o estado de resultado separado 3. Estado de Cambios en el Patrimonio o el Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas 4. Estado de Flujos de Efectivo 5. Notas que corresponden al resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. (S.3.17) Con propósito de información General Fuente: http://www.educaconta.com/2011/11/conjunto-completo-de-estados.html#
  • 7. ESTADOS FINANCIEROS Información a presentar como mínimo: Efectivo y equivalentes al efectivo. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. Activos financieros [excluyendo los importes de efectivo, deudores comerciales, inversiones en asociadas, inversiones en entidades controladas en forma conjunta). Inventarios. Propiedades, planta y equipo. Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados. Activos intangibles. Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del valor. Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados. Inversiones en asociadas. Inversiones en entidades controladas de forma conjunta. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. Pasivos financieros (excluyendo los importes de acreedores comerciales y provisiones ) Pasivos y activos por impuestos corrientes. Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se clasificarán como no corrientes). Provisiones. Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Sección 4 Estado de Situación Financiera, párrafo 4.2 (IASCF). ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA (Balance General)
  • 8. ESTADOS FINANCIEROS Elaboración del Estado de la Situación Financiera:  Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, y sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique tal excepción, todos los activos y pasivos se presentarán de acuerdo con su liquidez aproximada (ascendente o descendente). ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA (Balance General) Fuente: http://www.educaconta.com/2012/01/estado-de-situacion-financiera-segun.html
  • 9. ESTADOS FINANCIEROS Es el segundo estado financiero y se le denomina en las NIIF estado del resultado Integral. Es el principal anexo del Estado de la Situación Financiera, porque resume las cuentas nominales en la cuenta 36 Resultados del ejercicio y muestra el informe final de todas las decisiones de operación. Esta compuesto por las clases: 41 Ingresos, 61 Costos, 51 Gastos de Administración, 52 Gastos de ventas. Objetivos: Dentro de algunos objetivos se puede mencionar los siguientes: 1. Nos sirve para evaluar, analizar y determinar la rentabilidad de la empresa, es decir, la capacidad de generar utilidades, dicho en otras palabras es determinar la rentabilidad del capital propio o rentabilidad de los accionistas. 2. Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas. 3. Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad, asi como el rendimiento de los mismos. 4. Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración. 5. Nos sirve como insumo en la elaboración del estado de Flujo de Efectivo. 6. Decretar dividendos. ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento)
  • 10. ESTADOS FINANCIEROS Elaboración del Estado de Resultados: Los elementos a considerar en un estado de resultados son los siguientes: Ingresos, costos, gastos, ganancias, pérdidas, utilidad neta y/o pérdida neta. ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento) Presentación del resultado integral total: Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo: (a) en un único estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado integral presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo, o (b) en dos estados, un estado de resultados y un estado del resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal. (S5.2)
  • 11. ESTADOS FINANCIEROS Enfoque de un Único Estado: Según el enfoque de un único estado, el estado del resultado integral incluirá todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que esta NIIF requiera otro tratamiento. ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento) Fuente: http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados- segun-pymes.html#
  • 12. ESTADOS FINANCIEROS Enfoque de dos estados: El estado de resultados presentará, como mínimo, las partidas que presenten los importes descritos en los apartados (a) a (f) de la información mínima del periodo, con el resultado en la última línea. El estado del resultado integral comenzará con el resultado como primera línea y presentará, como mínimo, las partidas que presenten los importes descritos en los apartados (g) a (i) de la información mínima y los aspectos a considerar de la información a revelar por separado del anterior. ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento) http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun- pymes.html#
  • 13. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento) http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html# La entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante
  • 14. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Rendimiento) http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html# La entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante
  • 15. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El Estado de Flujo de Efectivo forma parte de los Estados Financieros básicos que debe de elaborar cualquier tipo de organización, su importancia radica en que le muestra a los propietarios de un ente económico, trátese de una persona natural o bien una persona jurídica, un análisis retrospectivo de cómo se obtuvieron los fondos y cuál fue la aplicación o utilización de dichos fondos. Para su elaboración existen dos métodos, donde cada uno de ellos tiene sus propias características:  El Método Indirecto  El Método Directo El objetivo del Flujo de efectivo, consiste en determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo y en esa medida poder cumplir con sus obligaciones y tener una visión de futuro con sus proyectos de inversión y expansión. Permite realizar un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, información que puede ser de gran utilidad para el diseño de políticas y estrategias que le permitan a la organización la utilización de recursos de manera eficiente.
  • 16. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Fuente: http://es.slideshare.net/SALAZARFRISANCHO/nic-7-estado-de-flujos-de-efectivo-9528505 Actividades de operación: Constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad, que generalmente determinan los resultados de esta. Actividades de Inversión: Son las de adquisición y disposición de los activos de propiedad, planta y equipo a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el equivalente de efectivo. Actividades de Financiamiento: Dan lugar a cambio en el tamaño y composición de los capitales aportados y de los prestamos tomados por la entidad.
  • 17. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Fuente: http://www.educaconta.com/2014/10/flujo-de-efectivo-segun-niif-para-pymes.html
  • 18. ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Estado de Cambios en el Patrimonio: Este presenta:  El resultado del periodo  Las partidas de ingresos y gastos reconocidas en el otro estado integral para e periodo.  Los efectos de los cambios en políticas contables y las correcciones de errores reconocidas en el periodo,  Los importes de las inversiones hechas y los dividendos y otras distribuciones recibidas durante el periodo por los inversionistas en patrimonio. (S6.2) Fuente: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicacio nes&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=80204
  • 19. ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Notas a los estados financieros:  En las NIIF se conocen como revelaciones a los estados financieros, y son el quinto estado del conjunto de estados financieros. Estructura de las notas: (a) Presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas utilizadas, de acuerdo con los párrafos 8.5 a 8.7; (b) Revelarán la información requerida por esta NIIF que no se presente en otro lugar de los estados financieros; y (c) Proporcionarán información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos. Fuente: http://www.ifrs.org/Documents/8_NotasalosEstadosFinancieros.pdf
  • 20. ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE GESTION El informe de gestión es el recuento escrito de la administración de un ente económico sobre la forma cómo llevó a cabo su gestión durante el período para el cual fue(ron) elegido(s), y las medidas que recomienda al máximo órgano social para que sean adoptadas por éste. La presentación de los Estados Financieros a 31 de diciembre debe estar acompañada del informe de gestión por parte de la gerencia y de la debida certificación por parte del Administrador y el Contador, así como el dictamen del revisor fiscal cuando la empresa esta obligada a tenerlo. Deben igualmente estar aprobados por el órgano competente para su publicación y luego para su consideración en la Asamblea General o Junta de Socios. Para finalmente generar el CIERRE CONTABLE Es responsabilidad del gerente presentar los aspectos relevantes de la evaluación de los resultados durante su mandato, vistos en prospectiva, para dar seguridad sobre el negocio en marcha mediante la formulación de las políticas de operación, inversión y financiamiento, metas y objetivos.
  • 21. ESTADOS FINANCIEROS INFORME DE GESTION Modelo informe de Gestión. Fuente: http://actualicese.com/modelos-y-formatos/acta-modelo-comentado-del-informe-de-gestion/
  • 22. FUENTES DE CONSULTA Fierro, Ángel María. Contabilidad General. Ecoe Editores. 2011 Fierro, Ángel María y Fierro, Francy Milena. Contabilidad General con Enfoque en NIIF para Pymes. Ecoe Editores. 2015 Salazar B., César; Salazar B, Edgar y Marín S., Jaime. Contabilidad Financiera para pequeñas y medianas empresas. 1ra. Edición. Legis. 2015 Decreto 3022 de 2013. NIIF para Pymes en Colombia http://www.ifrs.org/Documents/8_NotasalosEstadosFinancieros.pdf http://www.educaconta.com/2012/02/estado-de-resultados-segun-pymes.html# http://www.educaconta.com/2011/11/conjunto-completo-de-estados.html# http://www.unilibre.edu.co/Bogota/component/content/article/3-informacion-general/409-guia-niif- para-pymes.html http://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-pymes.html
  • 23. Janeth Lozano Lozano Contador Público, Esp. Gestión y Auditoria Tributaria Mg. Admón. de Empresas con énfasis en Finanzas Corporativas. Profesor Universitario La escalera que sube a un desván siempre sube y nunca baja, igual que siempre baja y nunca sube la de un sótano. Gastón Bachelard