SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud única en Bolivia:
Sistema único de salud
para todos
Un sistema para todos
Índice:
Estructura del sistema único
de salud.
Financiamiento del sistema
único de salud.
Logros del sistema único de
salud.
Introducción
El sistema único de salud en Bolivia es un
modelo que busca garantizar el acceso a
servicios de salud de calidad para toda
la población, sin importar su condición
social o económica.
Este sistema se basa en la atención
primaria de salud, la prevención y
promoción de la salud, así como en la
participación activa de la comunidad en
la gestión de los servicios de salud.
Estructura del sistema único de salud
El sistema único de salud en Bolivia está
estructurado en tres niveles: el primer nivel
de atención, que incluye los centros de
salud y las postas de salud; el segundo
nivel de atención, que incluye los hospitales
de segundo nivel y los centros
especializados; y el tercer nivel de atención,
que incluye los hospitales de tercer nivel y
los centros de referencia nacional.
Además, el sistema cuenta con una red de
salud comunitaria intercultural, que tiene
como objetivo mejorar la atención de la
salud en las áreas rurales y en las
comunidades indígenas.
Financiamiento del sistema único de salud
El sistema único de salud en Bolivia se financia
principalmente a través del presupuesto general del
Estado y de los recursos provenientes de la seguridad
social. Además, existe un fondo específico para la salud,
que se utiliza para financiar programas y proyectos de
salud prioritarios.
Para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema,
se ha implementado un sistema de copago, en el que los
pacientes que tienen capacidad de pago deben contribuir
con una parte del costo de los servicios de salud que
reciben.
Logros del sistema único de salud
El sistema único de salud en Bolivia ha logrado
importantes avances en la mejora de la salud de la
población. Entre los logros más destacados se
encuentran la reducción de la mortalidad infantil y
materna, la eliminación de enfermedades como la
polio y el sarampión, y la implementación de
programas de prevención y control de
enfermedades crónicas como la diabetes y la
hipertensión.
Además, el sistema ha mejorado el acceso a
servicios de salud de calidad para la población
más vulnerable, como las personas mayores, las
mujeres embarazadas y los niños menores de
cinco años.
Ventajas del sistema único de salud
Una de las principales ventajas del sistema único de salud en
Bolivia es que garantiza el acceso a la atención médica a toda
la población, sin importar su condición social o económica.
Esto significa que todas las personas tienen derecho a recibir
atención médica gratuita, lo cual es un gran avance en un país
como Bolivia donde hay muchas personas que no tienen
acceso a servicios de salud de calidad.
Otra ventaja del sistema único de salud es que permite una
mejor coordinación entre los diferentes niveles de atención
médica, desde la atención primaria hasta la atención
especializada. Esto significa que los pacientes reciben una
atención más integral y personalizada, lo cual mejora la
calidad de la atención médica en general.
Desventajas del sistema único de salud
A pesar de las ventajas del sistema único de salud, también
existen algunas desventajas. Una de ellas es que el sistema
puede ser bastante burocrático y lento, lo cual puede
retrasar la atención médica que necesitan los pacientes.
Además, debido a la alta demanda de servicios de salud, a
veces puede haber largas listas de espera para recibir
atención médica especializada.
Otra desventaja del sistema único de salud es que puede
haber falta de recursos y personal capacitado en algunas
áreas geográficas del país, lo cual puede afectar
negativamente la calidad de la atención médica que reciben
los pacientes en esas zonas.
Conclusiones
En conclusión, el sistema único de salud en Bolivia
ha sido un gran avance en términos de garantizar
el acceso a la atención médica a toda la población.
Sin embargo, también es importante reconocer las
limitaciones y desafíos que enfrenta el sistema,
especialmente en términos de burocracia y falta
de recursos en algunas zonas del país.
Es necesario seguir trabajando en mejorar el
sistema de salud en Bolivia, fortaleciendo la
coordinación entre los diferentes niveles de
atención médica, reduciendo los tiempos de
espera y aumentando la disponibilidad de
recursos y personal capacitado en todo el país.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pptx

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
ros1232
 
Politicas y reforma de salud version corregida
Politicas y reforma de salud   version corregidaPoliticas y reforma de salud   version corregida
Politicas y reforma de salud version corregida
Tania Roja
 
Exposicion de la materia del profesor cruz pascual
Exposicion de la materia del profesor cruz pascualExposicion de la materia del profesor cruz pascual
Exposicion de la materia del profesor cruz pascual
Sarah Gonzalez
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
miguelavalos16
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
Medicos Gremialistas Innovadores
 
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
Elizabeth Nogales
 

Similar a Presentación sin título.pptx (20)

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 
Gestion en salud publica
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
 
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
Servicios de promoción y prevención de la salud en bélgica.
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
Ensayo sobre servicios ambulatorios.docx
Ensayo sobre servicios ambulatorios.docxEnsayo sobre servicios ambulatorios.docx
Ensayo sobre servicios ambulatorios.docx
 
Politicas y reforma de salud version corregida
Politicas y reforma de salud   version corregidaPoliticas y reforma de salud   version corregida
Politicas y reforma de salud version corregida
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Exposicion de la materia del profesor cruz pascual
Exposicion de la materia del profesor cruz pascualExposicion de la materia del profesor cruz pascual
Exposicion de la materia del profesor cruz pascual
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
 
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729File  informe_sostenibilidad_1560012522209539729
File informe_sostenibilidad_1560012522209539729
 
[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile[02] sistema de salud en chile
[02] sistema de salud en chile
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
433482483-Sistemas-Sanitarios-Del-Ecuador.pdf
 
Estados unidos
Estados unidosEstados unidos
Estados unidos
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
Gestión del cuidado calidad de atención sanitaria 2012 3
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Presentación sin título.pptx

  • 1. Salud única en Bolivia: Sistema único de salud para todos Un sistema para todos
  • 2. Índice: Estructura del sistema único de salud. Financiamiento del sistema único de salud. Logros del sistema único de salud.
  • 3. Introducción El sistema único de salud en Bolivia es un modelo que busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población, sin importar su condición social o económica. Este sistema se basa en la atención primaria de salud, la prevención y promoción de la salud, así como en la participación activa de la comunidad en la gestión de los servicios de salud.
  • 4. Estructura del sistema único de salud El sistema único de salud en Bolivia está estructurado en tres niveles: el primer nivel de atención, que incluye los centros de salud y las postas de salud; el segundo nivel de atención, que incluye los hospitales de segundo nivel y los centros especializados; y el tercer nivel de atención, que incluye los hospitales de tercer nivel y los centros de referencia nacional. Además, el sistema cuenta con una red de salud comunitaria intercultural, que tiene como objetivo mejorar la atención de la salud en las áreas rurales y en las comunidades indígenas.
  • 5. Financiamiento del sistema único de salud El sistema único de salud en Bolivia se financia principalmente a través del presupuesto general del Estado y de los recursos provenientes de la seguridad social. Además, existe un fondo específico para la salud, que se utiliza para financiar programas y proyectos de salud prioritarios. Para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, se ha implementado un sistema de copago, en el que los pacientes que tienen capacidad de pago deben contribuir con una parte del costo de los servicios de salud que reciben.
  • 6. Logros del sistema único de salud El sistema único de salud en Bolivia ha logrado importantes avances en la mejora de la salud de la población. Entre los logros más destacados se encuentran la reducción de la mortalidad infantil y materna, la eliminación de enfermedades como la polio y el sarampión, y la implementación de programas de prevención y control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Además, el sistema ha mejorado el acceso a servicios de salud de calidad para la población más vulnerable, como las personas mayores, las mujeres embarazadas y los niños menores de cinco años.
  • 7. Ventajas del sistema único de salud Una de las principales ventajas del sistema único de salud en Bolivia es que garantiza el acceso a la atención médica a toda la población, sin importar su condición social o económica. Esto significa que todas las personas tienen derecho a recibir atención médica gratuita, lo cual es un gran avance en un país como Bolivia donde hay muchas personas que no tienen acceso a servicios de salud de calidad. Otra ventaja del sistema único de salud es que permite una mejor coordinación entre los diferentes niveles de atención médica, desde la atención primaria hasta la atención especializada. Esto significa que los pacientes reciben una atención más integral y personalizada, lo cual mejora la calidad de la atención médica en general.
  • 8. Desventajas del sistema único de salud A pesar de las ventajas del sistema único de salud, también existen algunas desventajas. Una de ellas es que el sistema puede ser bastante burocrático y lento, lo cual puede retrasar la atención médica que necesitan los pacientes. Además, debido a la alta demanda de servicios de salud, a veces puede haber largas listas de espera para recibir atención médica especializada. Otra desventaja del sistema único de salud es que puede haber falta de recursos y personal capacitado en algunas áreas geográficas del país, lo cual puede afectar negativamente la calidad de la atención médica que reciben los pacientes en esas zonas.
  • 9. Conclusiones En conclusión, el sistema único de salud en Bolivia ha sido un gran avance en términos de garantizar el acceso a la atención médica a toda la población. Sin embargo, también es importante reconocer las limitaciones y desafíos que enfrenta el sistema, especialmente en términos de burocracia y falta de recursos en algunas zonas del país. Es necesario seguir trabajando en mejorar el sistema de salud en Bolivia, fortaleciendo la coordinación entre los diferentes niveles de atención médica, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la disponibilidad de recursos y personal capacitado en todo el país.