SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD UNIVERSAL
¿QUÉ ES ?
LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL (CSU) IMPLICA QUE TODAS LAS PERSONAS Y
COMUNIDADES RECIBAN LOS SERVICIOS DE SALUD QUE NECESITAN SIN TENER QUE
PASAR PENURIAS FINANCIERAS PARA PAGARLOS. ABARCA TODA LA GAMA DE
SERVICIOS DE SALUD ESENCIALES DE CALIDAD, DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
HASTA LA PREVENCIÓN, EL TRATAMIENTO, LA REHABILITACIÓN Y LOS CUIDADOS
PALIATIVOS.
• La CSU permite a todos acceder a servicios que atienden las causas más importantes de
las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea
suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben.
• Proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los
servicios de salud reduce el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad
inesperada que exija la utilización de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el
recurso a préstamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos.
• Lograr la CSU es una de las metas que se fijaron los países que adoptaron los Objetivos
de Desarrollo Sostenible en 2015. Los países que progresan en el logro de la CSU también
avanzarán hacia las demás metas relacionadas con la salud y los demás objetivos. La
buena salud no solo hace posible que los niños aprendan y los adultos se ganen la vida y
la gente escapen de la pobreza, sino que también sienta las bases para el desarrollo
económico a largo plazo.
¿QUÉ ES LO QUE NO SE INCLUYE EN LA COBERTURA
SANITARIA UNIVERSAL?
• La CSU no implica la cobertura gratuita de todas las intervenciones sanitarias posibles, independientemente de su
costo, ya que ningún país puede permitirse ofrecer todos los servicios gratuitamente de forma sostenible.
• La CSU no se refiere únicamente a la financiación de la salud: abarca todos los componentes del sistema de salud, a
saber, los sistemas de prestación de servicios de salud, el personal sanitario, las instalaciones sanitarias o las redes de
comunicación, las tecnologías sanitarias, los sistemas de información, los mecanismos de garantía de la calidad, la
gobernanza y la legislación.
• La CSU no solo tiene por finalidad asegurar un conjunto de servicios de salud mínimos, sino también lograr la
ampliación progresiva de la cobertura de los servicios de salud y de la protección financiera, conforme se disponga
de más recursos.
• La CSU no solo engloba los servicios de tratamiento específicos, sino también incluye los servicios a la población
como las campañas de salud pública, la adición de flúor al agua, el control de los lugares de reproducción de los
mosquitos, entre otros.
• La CSU comprende mucho más que solo la salud. Adoptar medidas para alcanzar la cobertura sanitaria universal
equivale a adoptar medidas para lograr la equidad, las prioridades en materia de desarrollo y la inclusión y cohesión
sociales.
¿DE QUÉ MANERA PUEDEN LOS PAÍSES AVANZAR HACIA
LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL?
• Muchos países ya están avanzando hacia la cobertura sanitaria universal. Todos los países
pueden esforzarse por avanzar más rápidamente hacia su consecución o por mantener los
logros ya obtenidos. En los países en que los servicios de salud son generalmente accesibles y
asequibles, los gobiernos tienen cada vez más dificultades para responder a las crecientes
necesidades sanitarias de su población y al aumento de los costos de los servicios de salud.
• Para avanzar hacia la CSU es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los países. Es
esencial asimismo contar con estructuras de financiación sólidas. Si la gente tiene que pagar la
mayoría de los gastos de salud de su propio bolsillo, los pobres serán incapaces de obtener
muchos de los servicios que necesitan, e incluso los ricos se verán expuestos a dificultades
económicas en caso de enfermedad grave o prolongada. El acopio de fondos procedentes de
fuentes de financiación obligatorias (como las contribuciones obligatorias al seguro médico)
permiten repartir los riesgos financieros relacionados con una enfermedad entre la población.
La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende
de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores sanitarios de
proporcionar una atención integrada de calidad centrada en las personas. Las inversiones
en personal de salud primaria son muy necesarias y resultan costo eficaces para mejorar la
equidad en el acceso a los servicios de salud esenciales. Otros elementos fundamentales
son la buena gobernanza, la existencia de sólidos sistemas de adquisición y suministro de
medicamentos y tecnologías sanitarias, y de sistemas de información sanitaria eficientes.
¿SE PUEDE MEDIR LA COBERTURA SANITARIA
UNIVERSAL?
• Sí. El seguimiento de los progresos realizados hacia la consecución de la CSU debe centrarse en
dos datos:
• la proporción de la población que puede tener acceso a servicios de salud esenciales de calidad;
• la proporción de la población que gasta sumas importantes del presupuesto familiar en la salud.
• La OMS ha elaborado, conjuntamente con el Banco Mundial, un marco que permite evaluar los
avances en la CSU mediante el seguimiento de ambas categorías, que tiene en cuenta tanto el
nivel general como la medida en que la CSU es equitativa, ofrece una amplia gama de servicios y
protección financiera a todas las personas de un grupo de población determinado, como los
pobres o las personas que viven en zonas rurales remotas.
• La OMS utiliza 16 servicios de salud esenciales como indicadores del nivel y la equidad de
la cobertura en los países, que agrupa en cuatro categorías, a saber:
• Salud reproductiva, de la madre, el recién nacido y el niño:
• planificación familiar;
• atención durante el embarazo y el parto;
• inmunización infantil completa;
• comportamiento de búsqueda de atención de salud en caso de neumonía.
• Enfermedades infecciosas:
• tratamiento de la tuberculosis;
• Tratamiento de la infección por el VIH con antirretrovíricos;
• uso de los mosquiteros tratados con insecticida para la prevención del paludismo;
• saneamiento adecuado.
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:
• prevención y tratamiento de la hipertensión arterial;
• prevención y tratamiento de la hiperglucemia;
• detección del cáncer cervicouterino;
• (no) consumo de tabaco.
SERVICIOS: CAPACIDAD Y ACCESO:
• acceso a servicios hospitalarios básicos;
• densidad de personal sanitario;
• acceso a los medicamentos esenciales;
• seguridad sanitaria: cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional.
• Bautista Vargas Paola concepción
• 2 B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
Ricardo Leon
 
3 safci
3 safci3 safci
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de saludResumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
jorgeprosperi
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
Uriel Lopez
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Fisiosalud
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
luziitha
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
University International
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
chanchandro
 
Determinantes salud canada
Determinantes salud canadaDeterminantes salud canada
Determinantes salud canada
jairo cesar
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
cefic
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
ociodevale
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdfLEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
IsabelaBSianiVillca
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
Itzel Romero Ramírez
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
Montserrat It
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
Alonso Custodio
 
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud CubanoCristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Isags Unasur
 

La actualidad más candente (20)

+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo+++Políticas de salud  la reforma en méxico y en el mundo
+++Políticas de salud la reforma en méxico y en el mundo
 
3 safci
3 safci3 safci
3 safci
 
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de saludResumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
Resumen de ideas y perspectivas sobre la cobertura universal de salud
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
 
Seg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,Presentacion
 
Politicas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chilePoliticas de salud del gobierno de chile
Politicas de salud del gobierno de chile
 
Determinantes salud canada
Determinantes salud canadaDeterminantes salud canada
Determinantes salud canada
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Aseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabelAseguramiento universal dra. isabel
Aseguramiento universal dra. isabel
 
Problemas de salud pblica
Problemas de salud pblicaProblemas de salud pblica
Problemas de salud pblica
 
Reforma de salud
Reforma de saludReforma de salud
Reforma de salud
 
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdfLEY 1152 BOLIVIA.pdf
LEY 1152 BOLIVIA.pdf
 
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuenciasLa reforma de salud en méxico y sus consecuencias
La reforma de salud en méxico y sus consecuencias
 
Modulo ii profesionales
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
 
Servicios de Salud en México
Servicios de Salud en MéxicoServicios de Salud en México
Servicios de Salud en México
 
Aseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - PerúAseguramiento Universal - Perú
Aseguramiento Universal - Perú
 
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud CubanoCristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
 

Similar a Salud universal

PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
GabyNaviamerubia
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
ros1232
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
NicomediaPestana1
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
Medicos Gremialistas Innovadores
 
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptxAPS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
Arely804785
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
SaraMariaLuzCaalMacz
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
Erick Napuri
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
miguelavalos16
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
EleokastaQuirengueTe
 
APS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptxAPS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
alberto perez gonzalez
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
insn
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Abel Espinoza Medalla
 
7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
JeffWillianRosasQuin
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez
 

Similar a Salud universal (20)

PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIALPRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTACION SEGURIDAD SOCIAL
 
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLASISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA
 
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en SaludTipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
Tipos de Sistemas Sanitarios y Redes de Atención en Salud
 
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
"LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD" Julio 2013
 
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptxAPS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
APS EN MEDICINA PREVENTIVA.pptx
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdfACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
ACCESO UNIVERSAL AL SISTEMA ÚNICO DE SALUD.pdf
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
 
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
El Cambio de Salud Publica en el Ecuador
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
Sisteam organico de salud
Sisteam organico de saludSisteam organico de salud
Sisteam organico de salud
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
 
APS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptxAPS 91.03.23.pptx
APS 91.03.23.pptx
 
Salud universal
Salud universalSalud universal
Salud universal
 
Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013Documento de reforma en salud MINSA 2013
Documento de reforma en salud MINSA 2013
 
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector saludLineamientos y medidas de reforma del sector salud
Lineamientos y medidas de reforma del sector salud
 
7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx7Reformas del sector salud.pptx
7Reformas del sector salud.pptx
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Salud universal

  • 2. ¿QUÉ ES ? LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL (CSU) IMPLICA QUE TODAS LAS PERSONAS Y COMUNIDADES RECIBAN LOS SERVICIOS DE SALUD QUE NECESITAN SIN TENER QUE PASAR PENURIAS FINANCIERAS PARA PAGARLOS. ABARCA TODA LA GAMA DE SERVICIOS DE SALUD ESENCIALES DE CALIDAD, DESDE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD HASTA LA PREVENCIÓN, EL TRATAMIENTO, LA REHABILITACIÓN Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
  • 3. • La CSU permite a todos acceder a servicios que atienden las causas más importantes de las enfermedades y la muerte, y asegura que la calidad de esos servicios sea suficientemente buena para mejorar la salud de las personas que los reciben. • Proteger a las personas de las consecuencias financieras que puede tener el pago de los servicios de salud reduce el riesgo de que se empobrezcan a resultas de una enfermedad inesperada que exija la utilización de los ahorros de toda una vida, la venta de bienes o el recurso a préstamos, que pueden destruir su futuro y a menudo el de sus hijos. • Lograr la CSU es una de las metas que se fijaron los países que adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015. Los países que progresan en el logro de la CSU también avanzarán hacia las demás metas relacionadas con la salud y los demás objetivos. La buena salud no solo hace posible que los niños aprendan y los adultos se ganen la vida y la gente escapen de la pobreza, sino que también sienta las bases para el desarrollo económico a largo plazo.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES LO QUE NO SE INCLUYE EN LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL? • La CSU no implica la cobertura gratuita de todas las intervenciones sanitarias posibles, independientemente de su costo, ya que ningún país puede permitirse ofrecer todos los servicios gratuitamente de forma sostenible. • La CSU no se refiere únicamente a la financiación de la salud: abarca todos los componentes del sistema de salud, a saber, los sistemas de prestación de servicios de salud, el personal sanitario, las instalaciones sanitarias o las redes de comunicación, las tecnologías sanitarias, los sistemas de información, los mecanismos de garantía de la calidad, la gobernanza y la legislación. • La CSU no solo tiene por finalidad asegurar un conjunto de servicios de salud mínimos, sino también lograr la ampliación progresiva de la cobertura de los servicios de salud y de la protección financiera, conforme se disponga de más recursos. • La CSU no solo engloba los servicios de tratamiento específicos, sino también incluye los servicios a la población como las campañas de salud pública, la adición de flúor al agua, el control de los lugares de reproducción de los mosquitos, entre otros. • La CSU comprende mucho más que solo la salud. Adoptar medidas para alcanzar la cobertura sanitaria universal equivale a adoptar medidas para lograr la equidad, las prioridades en materia de desarrollo y la inclusión y cohesión sociales.
  • 6. ¿DE QUÉ MANERA PUEDEN LOS PAÍSES AVANZAR HACIA LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL? • Muchos países ya están avanzando hacia la cobertura sanitaria universal. Todos los países pueden esforzarse por avanzar más rápidamente hacia su consecución o por mantener los logros ya obtenidos. En los países en que los servicios de salud son generalmente accesibles y asequibles, los gobiernos tienen cada vez más dificultades para responder a las crecientes necesidades sanitarias de su población y al aumento de los costos de los servicios de salud. • Para avanzar hacia la CSU es preciso fortalecer los sistemas sanitarios en todos los países. Es esencial asimismo contar con estructuras de financiación sólidas. Si la gente tiene que pagar la mayoría de los gastos de salud de su propio bolsillo, los pobres serán incapaces de obtener muchos de los servicios que necesitan, e incluso los ricos se verán expuestos a dificultades económicas en caso de enfermedad grave o prolongada. El acopio de fondos procedentes de fuentes de financiación obligatorias (como las contribuciones obligatorias al seguro médico) permiten repartir los riesgos financieros relacionados con una enfermedad entre la población.
  • 7. La mejora de la cobertura de los servicios de salud y de los resultados sanitarios depende de la disponibilidad, accesibilidad y capacidad de los trabajadores sanitarios de proporcionar una atención integrada de calidad centrada en las personas. Las inversiones en personal de salud primaria son muy necesarias y resultan costo eficaces para mejorar la equidad en el acceso a los servicios de salud esenciales. Otros elementos fundamentales son la buena gobernanza, la existencia de sólidos sistemas de adquisición y suministro de medicamentos y tecnologías sanitarias, y de sistemas de información sanitaria eficientes.
  • 8. ¿SE PUEDE MEDIR LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL? • Sí. El seguimiento de los progresos realizados hacia la consecución de la CSU debe centrarse en dos datos: • la proporción de la población que puede tener acceso a servicios de salud esenciales de calidad; • la proporción de la población que gasta sumas importantes del presupuesto familiar en la salud. • La OMS ha elaborado, conjuntamente con el Banco Mundial, un marco que permite evaluar los avances en la CSU mediante el seguimiento de ambas categorías, que tiene en cuenta tanto el nivel general como la medida en que la CSU es equitativa, ofrece una amplia gama de servicios y protección financiera a todas las personas de un grupo de población determinado, como los pobres o las personas que viven en zonas rurales remotas.
  • 9.
  • 10. • La OMS utiliza 16 servicios de salud esenciales como indicadores del nivel y la equidad de la cobertura en los países, que agrupa en cuatro categorías, a saber: • Salud reproductiva, de la madre, el recién nacido y el niño: • planificación familiar; • atención durante el embarazo y el parto; • inmunización infantil completa; • comportamiento de búsqueda de atención de salud en caso de neumonía. • Enfermedades infecciosas: • tratamiento de la tuberculosis; • Tratamiento de la infección por el VIH con antirretrovíricos; • uso de los mosquiteros tratados con insecticida para la prevención del paludismo; • saneamiento adecuado.
  • 11. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: • prevención y tratamiento de la hipertensión arterial; • prevención y tratamiento de la hiperglucemia; • detección del cáncer cervicouterino; • (no) consumo de tabaco.
  • 12. SERVICIOS: CAPACIDAD Y ACCESO: • acceso a servicios hospitalarios básicos; • densidad de personal sanitario; • acceso a los medicamentos esenciales; • seguridad sanitaria: cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional.
  • 13. • Bautista Vargas Paola concepción • 2 B