SlideShare una empresa de Scribd logo
El plástico es un tipo de polímero sintético,
ser plásticos significa que pueden
deformarse hasta conseguir una forma
deseada por medio de extrusión, moldeo o
hilado. Se caracterizan por una alta relación
resistencia densidad, unas propiedades
excelentes para el aislamiento térmico y
eléctrico.
El proceso de elaboración para obtener plásticos va
a depender de su tipo:
 Lo primero son las materias primas. Existen
algunos a base de productos naturales como la
celulosa, pero los que se usan comúnmente son
sintéticos, derivados del petróleo.
 La segunda fase en la obtención de plásticos es la
polimerización; el proceso consiste en agrupar a
los monómeros (compuestos de bajo peso
molecular) en enormes moléculas, llamadas
polímeros.
 Luego se utilizan aditivos para darle al
plástico las características deseadas, como
resistencia, darle color o hacerlo más
flexible, entre otras cosas.
 Para terminar viene el acabado, que por
ejemplo puede ser el proceso de extrusión,
moldeo o hilado
Según el monómero base
 En esta clasificación se considera el origen
del monómero del cual parte la producción del polímero.
 Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son
derivados de productos de origen natural con ciertas
características como, por ejemplo, la celulosa y la caseína.
 Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos
elaborados por el hombre, principalmente derivados
del petróleo.
 Según su comportamiento frente al calor:
 Termoplásticos:
Un termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente
es plástico o deformable, se derrite a un liquido cuando es
calentado y se endurece en un estado vítreo cuando es
suficientemente enfriado.
Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros
termoestables en que después de calentarse y moldearse estos
pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de
los termoestables o termo duros, su forma después de enfriarse
no cambia y este prefiere incendiarse.
Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se
moldean varias veces.
Los principales son:
- RESINAS CELULÓSICAS : obtenidas a partir de la celulosa, el
material constituyente de la parte leñosa de las plantas.
Pertenece a este grupo el rayón.
- Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima
el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado
posteriormente, permite obtener diferentes monómeros
como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc.
Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc.
- Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y
el perlón, obtenidos a partir de las diamidas.
- Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados
comercialmente pliofilmes, clorhidratos de caucho obtenidos
adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.
 Termoestables
Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han
sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-
solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a
fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído.
- Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles
pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se
obtienen termoplásticos.
- Resinas epoxi.
- Resinas melamínicas.
- Baquelita.
- Amino plásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este
grupo la melamina.
- Poliésteres: Resinas procedentes de
la esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse
en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen
termoplásticos.
POLIMEROS
POLIETILENO POLIÈSTER
CLORURO DE POLIVINILO PVC POLICARBONATO
POLIPROPILENO POLIETERKETONA (PEEK)
POLIESTIRENO SULFURO DE POLIFENILENO (PPS)
POLIACITONITRILO (PAN) SULFURO DE POLIETER (PES)
POLIMETILMETOCRILATO (PMMA9 POLIAMIDAIMIDA (PAI)
POLICLOROTRIFLOUROETILENO LOS FENOLICOS
POLITETRAFLUOROETILENO, teflón LAS AMINAS
POLIOXIMETILENO (POM) LOS EPOXICOS
POLIAMIDA(PA), NYLON L0S URETANOS
POLIAMIDA (PI) LA SILICONA
 El cloruro de polivinilo o más
conocido como el PVC se utiliza para
fabricar tuberías, válvulas, coples,
loseta de piso, aislamiento
para conductores, y techos de vinil
para automóviles.
 El polietileno se usa para producir
películas para empaque, aislamiento de
conductores, botellas blandas, recubrimien
to de extrusión, cortinas, manteles,
cubiertas para la construcción, estanques,
invernaderos, bolsas de basura, tuberías y
elementos caseros.
 El poliestireno se utiliza para
la fabricación de empaques y
espumas aislantes, paneles de
iluminación, copolímeros
resistentes al calor y al
impacto, piezas ópticas de
plástico, juguetes,
componentes de aparatos.
 El poliacrilonitrilo (PAN) se
utiliza para la fabricación de
fibras textiles, precursor para
fibras de carbón y recipientes
de alimento.
 El polimetilmetacrilato
(PMMA), se utiliza para la
fabricación de ventanas,
parabrisas, recubrimientos,
lentes de contacto rígidos,
señalizaciones iluminadas.
 El policlorotriflouroetileno se
utiliza para la fabricación de co
mponentes para válvulas,
juntas, tuberías y aislamiento
eléctrico.
 El politetraflouroetileno mas
conocido como el teflón se
utiliza para la producción
de sellos, aislantes para cables
, aislamientos de motores, acei
tes, transformadores,
generadores,
acondicionamiento de la
estanqueidad de válvulas y
recubrimientos no adherentes.
 La Poliamida (PA) más conocido
como nylon es utilizado en la
fabricación de cojines, engranajes,
fibras, cuerdas, componentes de
automotores y componentes eléctricos.
 La Poliamida (PI) se utiliza en la
fabricación de adhesivos, tableros de
circuitos y fibras para transbordadores
espaciales.
 El poliéster es utilizado por la
fabricación de fibras, películas
fotográficas, cintas de grabación,
contenedores de agua caliente y
recipientes para bebidas.
 El polipropileno se utiliza para la
fabricación de tanques, aplicación en
el moldeo por inyección de piezas de
electrodomésticos, utensilios, piezas
de automóviles, fibras para alfombras,
cuerdas y empaques
 El policarbonato se utiliza para la
fabricación de carcazas eléctricas y
aparatos, componentes automotrices,
cascos de fútbol americano y botellas
retornables.
 La polietereterketona (PEEK) se u
tiliza apara la fabricación de alimentos,
recubrimientos eléctricos de alta
temperatura.
 El sulfuro de polifenileno (PPS)
se utiliza para la fabricación de
recubrimientos, componentes
para manejos de fluidos,
componentes electrónicos
y componentes para secadores de
pelo.
 La sulfona de poliéster (PES) se u
tiliza para la fabricación de compo
nentes eléctricos, cafeteras,
secadores eléctricos y
componentes de hornos
microondas.
 La poliamidaimida (PAI) se utiliza
para la fabricación de
componentes electrónicos,
aplicaciones aeroespaciales y
automotrices.
 Los fenolicos se utilizan en la fabr
icación de adhesivos, y recubrimie
ntos laminados.
 Las aminas se utilizan en la
fabricación de adhesivos,
utensilios de cocina, moldes
eléctricos.
 Los epoxicos se utilizan para la
fabricación de adhesivos moldes
eléctricos, matrices para
materiales compuestos.
 Los uretanos se utilizan para la
fabricación de fibras,
recubrimientos y espumas.
 La silicona se utiliza como
adhesivo, y como selladores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestosMiguelCh92
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
Valeriavgquimica
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerospequitas1514
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
Carlos Javier García C.
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
Deibidinc
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosismaelbralo
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeroslucas crotti
 

La actualidad más candente (20)

Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
 
Propiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimerosPropiedades de los.polimeros
Propiedades de los.polimeros
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)Polímeros (caracteristicas principales)
Polímeros (caracteristicas principales)
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticos
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Clase 21 PolíMeros
Clase 21   PolíMerosClase 21   PolíMeros
Clase 21 PolíMeros
 

Destacado

Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
Efrén Silva Yumi 2
 
Proyecto tic "Los Bioplasticos"
Proyecto tic "Los Bioplasticos"Proyecto tic "Los Bioplasticos"
Proyecto tic "Los Bioplasticos"
Martin Villaviciencio
 
Biopolimeros reticulados
Biopolimeros reticuladosBiopolimeros reticulados
Biopolimeros reticulados
Jossie Wendy Morales Muñiz
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
Ricardo Posada
 
Biopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicacionesBiopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicaciones
9999999999888888888822222
 
Bioplásticos e biopolimeros
Bioplásticos e biopolimerosBioplásticos e biopolimeros
Bioplásticos e biopolimeros
Thiago Santos
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeroscamesactb
 
BIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROSBIOPOLÍMEROS
Niquel
NiquelNiquel
Niquelmamen
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
HUGO SOLANO
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
yuritek
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
nestor hidalgo
 

Destacado (19)

Biopolímeros
BiopolímerosBiopolímeros
Biopolímeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Proyecto tic "Los Bioplasticos"
Proyecto tic "Los Bioplasticos"Proyecto tic "Los Bioplasticos"
Proyecto tic "Los Bioplasticos"
 
Biopolimeros reticulados
Biopolimeros reticuladosBiopolimeros reticulados
Biopolimeros reticulados
 
Resumen biopolimeros
Resumen biopolimerosResumen biopolimeros
Resumen biopolimeros
 
Biopolímeros
BiopolímerosBiopolímeros
Biopolímeros
 
Exposición Biopolimeros
Exposición BiopolimerosExposición Biopolimeros
Exposición Biopolimeros
 
Biopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicacionesBiopolímeros propiedades aplicaciones
Biopolímeros propiedades aplicaciones
 
Bioplásticos e biopolimeros
Bioplásticos e biopolimerosBioplásticos e biopolimeros
Bioplásticos e biopolimeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Biopolimeros
BiopolimerosBiopolimeros
Biopolimeros
 
Biopolímeros
BiopolímerosBiopolímeros
Biopolímeros
 
Presentación plásticos
Presentación plásticosPresentación plásticos
Presentación plásticos
 
BIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROSBIOPOLÍMEROS
BIOPOLÍMEROS
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Elastomeros en Odontología
Elastomeros en OdontologíaElastomeros en Odontología
Elastomeros en Odontología
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
 

Similar a Polímeros plásticos

Polimeros.pptx
Polimeros.pptxPolimeros.pptx
Polimeros.pptx
DavidRF5
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
jesusM37
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
angel micelti
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
Cristina Martinez
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
yairaisela
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
Pedro
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
Arnold Godinez Gamboa
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Polimeros
PolimerosPolimeros

Similar a Polímeros plásticos (20)

Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimeros.pptx
Polimeros.pptxPolimeros.pptx
Polimeros.pptx
 
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.pptPolimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
P.a.p
P.a.pP.a.p
P.a.p
 
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012WebQuest sobre plásticos 2011-2012
WebQuest sobre plásticos 2011-2012
 
Platico taller v ciclo
Platico taller v cicloPlatico taller v ciclo
Platico taller v ciclo
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
PLASTICOS
PLASTICOSPLASTICOS
PLASTICOS
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
 
Polímeros 2010
Polímeros 2010Polímeros 2010
Polímeros 2010
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Propiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticosPropiedades y características de los plasticos
Propiedades y características de los plasticos
 
Polimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medioPolimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medio
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Polímeros plásticos

  • 1.
  • 2. El plástico es un tipo de polímero sintético, ser plásticos significa que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo o hilado. Se caracterizan por una alta relación resistencia densidad, unas propiedades excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico.
  • 3. El proceso de elaboración para obtener plásticos va a depender de su tipo:  Lo primero son las materias primas. Existen algunos a base de productos naturales como la celulosa, pero los que se usan comúnmente son sintéticos, derivados del petróleo.  La segunda fase en la obtención de plásticos es la polimerización; el proceso consiste en agrupar a los monómeros (compuestos de bajo peso molecular) en enormes moléculas, llamadas polímeros.
  • 4.  Luego se utilizan aditivos para darle al plástico las características deseadas, como resistencia, darle color o hacerlo más flexible, entre otras cosas.  Para terminar viene el acabado, que por ejemplo puede ser el proceso de extrusión, moldeo o hilado
  • 5. Según el monómero base  En esta clasificación se considera el origen del monómero del cual parte la producción del polímero.  Naturales: Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa y la caseína.  Sintéticos: Son aquellos que tienen origen en productos elaborados por el hombre, principalmente derivados del petróleo.
  • 6.  Según su comportamiento frente al calor:  Termoplásticos: Un termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente es plástico o deformable, se derrite a un liquido cuando es calentado y se endurece en un estado vítreo cuando es suficientemente enfriado. Los polímeros termoplásticos difieren de los polímeros termoestables en que después de calentarse y moldearse estos pueden recalentarse y formar otros objetos, ya que en el caso de los termoestables o termo duros, su forma después de enfriarse no cambia y este prefiere incendiarse. Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean varias veces. Los principales son: - RESINAS CELULÓSICAS : obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.
  • 7. - Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc. - Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir de las diamidas. - Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente pliofilmes, clorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.  Termoestables Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación- solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído. - Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.
  • 8. - Resinas epoxi. - Resinas melamínicas. - Baquelita. - Amino plásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este grupo la melamina. - Poliésteres: Resinas procedentes de la esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos.
  • 9. POLIMEROS POLIETILENO POLIÈSTER CLORURO DE POLIVINILO PVC POLICARBONATO POLIPROPILENO POLIETERKETONA (PEEK) POLIESTIRENO SULFURO DE POLIFENILENO (PPS) POLIACITONITRILO (PAN) SULFURO DE POLIETER (PES) POLIMETILMETOCRILATO (PMMA9 POLIAMIDAIMIDA (PAI) POLICLOROTRIFLOUROETILENO LOS FENOLICOS POLITETRAFLUOROETILENO, teflón LAS AMINAS POLIOXIMETILENO (POM) LOS EPOXICOS POLIAMIDA(PA), NYLON L0S URETANOS POLIAMIDA (PI) LA SILICONA
  • 10.  El cloruro de polivinilo o más conocido como el PVC se utiliza para fabricar tuberías, válvulas, coples, loseta de piso, aislamiento para conductores, y techos de vinil para automóviles.  El polietileno se usa para producir películas para empaque, aislamiento de conductores, botellas blandas, recubrimien to de extrusión, cortinas, manteles, cubiertas para la construcción, estanques, invernaderos, bolsas de basura, tuberías y elementos caseros.
  • 11.  El poliestireno se utiliza para la fabricación de empaques y espumas aislantes, paneles de iluminación, copolímeros resistentes al calor y al impacto, piezas ópticas de plástico, juguetes, componentes de aparatos.  El poliacrilonitrilo (PAN) se utiliza para la fabricación de fibras textiles, precursor para fibras de carbón y recipientes de alimento.  El polimetilmetacrilato (PMMA), se utiliza para la fabricación de ventanas, parabrisas, recubrimientos, lentes de contacto rígidos, señalizaciones iluminadas.  El policlorotriflouroetileno se utiliza para la fabricación de co mponentes para válvulas, juntas, tuberías y aislamiento eléctrico.  El politetraflouroetileno mas conocido como el teflón se utiliza para la producción de sellos, aislantes para cables , aislamientos de motores, acei tes, transformadores, generadores, acondicionamiento de la estanqueidad de válvulas y recubrimientos no adherentes.
  • 12.  La Poliamida (PA) más conocido como nylon es utilizado en la fabricación de cojines, engranajes, fibras, cuerdas, componentes de automotores y componentes eléctricos.  La Poliamida (PI) se utiliza en la fabricación de adhesivos, tableros de circuitos y fibras para transbordadores espaciales.  El poliéster es utilizado por la fabricación de fibras, películas fotográficas, cintas de grabación, contenedores de agua caliente y recipientes para bebidas.  El polipropileno se utiliza para la fabricación de tanques, aplicación en el moldeo por inyección de piezas de electrodomésticos, utensilios, piezas de automóviles, fibras para alfombras, cuerdas y empaques  El policarbonato se utiliza para la fabricación de carcazas eléctricas y aparatos, componentes automotrices, cascos de fútbol americano y botellas retornables.  La polietereterketona (PEEK) se u tiliza apara la fabricación de alimentos, recubrimientos eléctricos de alta temperatura.
  • 13.  El sulfuro de polifenileno (PPS) se utiliza para la fabricación de recubrimientos, componentes para manejos de fluidos, componentes electrónicos y componentes para secadores de pelo.  La sulfona de poliéster (PES) se u tiliza para la fabricación de compo nentes eléctricos, cafeteras, secadores eléctricos y componentes de hornos microondas.  La poliamidaimida (PAI) se utiliza para la fabricación de componentes electrónicos, aplicaciones aeroespaciales y automotrices.  Los fenolicos se utilizan en la fabr icación de adhesivos, y recubrimie ntos laminados.  Las aminas se utilizan en la fabricación de adhesivos, utensilios de cocina, moldes eléctricos.  Los epoxicos se utilizan para la fabricación de adhesivos moldes eléctricos, matrices para materiales compuestos.  Los uretanos se utilizan para la fabricación de fibras, recubrimientos y espumas.  La silicona se utiliza como adhesivo, y como selladores.