SlideShare una empresa de Scribd logo
Policía Nacional
Metropolitana de Cúcuta
Jefatura de Planeación
Marzo de 2019
Sistema de
Gestión
Ambiental
-Ley 62 de 1993
- Resolución 03924 del 24/06/2016
Política del Sector Defensa
- Crecimiento Verde
- Pacto Global Colombia
Plan Nacional de Desarrollo
Constitución Política de Colombia
Capitulo 3 De los Derechos colectivos y del
ambiente Articulo 78,79,80,81 y 82.
Modelo
NTC ISO
14001
“Colombia Bicentenaria”
Alineación estratégica
-Ley 99 de 1993 Sistema Nacional Ambiental
-Ley 1333 Procedimiento Sancionatorio
Ambiental
Legislación Ambiental Colombiana
Marco legal de
considerandos
Contexto: de la planeación estratégica en el Sistema de Gestión Ambiental
Constitución
Política de
Colombia
Artículo 79
Ley 87 del 29/11/1993 establece normas para el ejercicio del
control interno en Entidades y Organismos del Estado”, artículo 2°,
literal h.
Ley 872 del 30/12/2003 crea el
Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama
Ejecutiva del poder PúblicoSistema de
Gestión
Ambiental 2016
Ley 99 del 22/12/1993 organiza el Sistema Nacional
Ambiental – SINA “artículo 101, la Policía Nacional tendrá un
Cuerpo Especializado de Policía Ambiental y de los
Recursos Naturales.
Decreto 4222 del
23/11/2006
modifica parcialmente la estructura
del Ministerio de Defensa
Nacional”,
Política Ambiental del Sector
Defensa
Se alinea con el PND 2014-2018 Estrategia
Transversal de Crecimiento Verde.
ACCIONES
DE
CONTROL
GESTIÓN
INSTITUCIONAL
SISTEMA DE
GESTIÓN
AMBIENTAL
Componentes de gestión S.G.A.
Sensibilización Pos consumo
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
MARCO CONCEPTUAL
MARCO DE REFERENCIA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE
GESTIÓN INTEGRAL Y SUS COMPONENTES.
GENERALIDADES
LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Estructura
Manual
GLOSARIO
DISPOSICIONES VARIAS
Manual del Sistema de Gestión Ambiental
NTC-ISO 14001
Requisitos Generales
SGC-SGA
OBJETIVO DEL
MANUAL
Establecer los lineamientos para
la planeación, operación, control
y mejoramiento de la gestión
ambiental en la Policía Nacional.
Identificar, acorde con sus roles,
responsabilidades y nivel de autoridad,
su propio actuar y sus interacciones
con el resto de la Institución.
VALOR INSTITUCIONAL
“RESPETO”
Dar a conocer estos lineamientos a
todos los servidores públicos de la
Institución y a otras partes interesadas
para generar unidad de criterio y orden
en la acción.
CAPÍTULO I Generalidades
Niveles Estratégico
Táctico
Operacional
Contribuir a la
sostenibilidad ambiental
de los procesos,
productos y servicios de
la institución
Cada miembro
de la Institución
Inducción para el nuevo personal.
.
Referente para los ejercicios de auditoría interna y
externa
como herramienta
Entorno en el cual una organización desarrolla sus
actividades
ALCANCE DEL SGA:
En todo el territorio nacional, en sus
instalaciones, procesos y servicios
Cualquier cambio en el medio
ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales
IMPACTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Desarrollar e implementar la
Política Ambiental y gestionar los
aspectos ambientales
Protección
Sistema de Gestión
Ambiental
ASPECTO AMBIENTAL
Uso eficiente de
recursos
Descargas
controladas
CAPÍTULO 2 La Policía Nacional y el Medio Ambiente
Defensa
Protección
Vigilancia
Control
Objetivos Ambientales Institucionales
1 Implementar acciones para el cuidado, uso y optimización del recurso hídrico
Objetivos Ambientales Institucionales
2 Mejorar la eficiencia en el consumo de la energía eléctrica
Objetivos Ambientales Institucionales
3 Gestionar adecuadamente los residuos
Sensibilización uso de plástico
Objetivos Ambientales Institucionales
4 Fortalecer la educación ambiental del personal de la Policía y de la comunidad.
Objetivos Ambientales Institucionales
5 Prevenir impactos ambientales en el manejo de sustancias químicas.
6 Mitigar la contaminación atmosférica
Objetivos Ambientales Institucionales
Objetivos Ambientales Institucionales
7 Contribuir a la preservación de la biodiversidad.
Objetivos Ambientales Institucionales
8
Promover una mejor gestión ambiental sectorial y urbana.
Sensibilización biodiversidad
Sensibilización biodiversidad
Sensibilización biodiversidad
Decálogo Ambiental Institucional
América Latina, región amenazada
La edición 2018 del Informe del Planeta Vivo, que monitorea las tendencias en la abundancia
mundial de vida silvestre, indica que las poblaciones globales de peces, aves, mamíferos, anfibios
y reptiles disminuyeron en promedio un 60% entre 1970 y 2014, el año más reciente con datos
disponibles.
América Latina ha sufrido la disminución más dramática de vertebrados en el mundo con un 89
por ciento de pérdida. Estas poblaciones han tenido un declive de 4.8 por ciento anual en un área
que corresponde a la región biogeográfica del Neotropical que se extiende desde el centro de
México hasta la Patagonia y donde se encuentran tres de los países más biodiversos del mundo:
Brasil, Colombia y México.
Las principales amenazas para las especies identificadas en el informe están directamente
relacionadas con las actividades humanas, incluida la pérdida y degradación del hábitat y la
sobreexplotación de la vida silvestre.
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Hemos sabido durante muchos,
muchos años que estamos
llevando el planeta al limite.
Esta no es una historia de
fatalidad y pesimismo; es la
realidad. De kilometro en
kilometro y de especie en
especie, el deterioro de los
sitios naturales y las
poblaciones de vida silvestre
son un indicador del enorme
impacto y la presión que
estamos ejerciendo sobre el
planeta, amenazando la
estructura viva que nos sostiene
a todos: la naturaleza y la
biodiversidad.
Conoce los Ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Personas (fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de genero).
Planeta (Agua limpia y saneamiento; producción y consumo responsable; Vida submarina; Acción de el clima; vida de ecosistemas terrestres).
Prosperidad (Energía Asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades
sostenibles).
Paz ( Paz, justicia e instituciones sólidas).
Alianzas (Alianzas para lograr los objetivos).
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
Instructivo 004 DIPON-OFPLA “parámetros para
promover el uso de la bicicleta como medio de
transporte en la policía nacional”; alineados al
proceso de modernización y transformación
institucional -MTI- “inspirados en usted”, y en
cumplimiento del manual del sga, se considera
necesario emitir lineamientos encaminados a la
observancia de a ley 1811 de 2016.
Para tener en cuenta:
Intendente LUIS HERNANDO GALVIS FLÓREZ
Responsable Gestión Institucional
3102319631 E-mail: mecuc.plane-sga@policía.gov.co
Policía Metropolitana de Cúcuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia 1333
Bolivia 1333 Bolivia 1333
Bolivia 1333
Juan Pablo Paravicini
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publicoyuravia3
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
RUBEN CASTRO LOBO
 
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullajeParte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Claribel Rivero
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiayolandacastro123
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 
Educación y-seguridad-vial
Educación y-seguridad-vialEducación y-seguridad-vial
Educación y-seguridad-vial
elitatk
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIANUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
HORACIOESTRADAGIL
 
Educacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad SeguraEducacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad Segura
StrellaMoralesGrillo
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)astrid prieto
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
thaliaaguilarguerrero
 
16 estrategias director ponal
16 estrategias director ponal16 estrategias director ponal
16 estrategias director ponalcolegionusefa
 
PPT EDUCCA.pptx
PPT EDUCCA.pptxPPT EDUCCA.pptx
PPT EDUCCA.pptx
EdwinManriqueMichca
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
samantha
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Eliana Molar
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
comuna2013
 
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIALORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
joseevaristoespinoza
 
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Jairo Sandoval H
 

La actualidad más candente (20)

Bolivia 1333
Bolivia 1333 Bolivia 1333
Bolivia 1333
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
Reglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidosReglamento de residuos solidos
Reglamento de residuos solidos
 
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullajeParte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
Parte gráfica de un plan de vigilancia y patrullaje
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombia
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Educación y-seguridad-vial
Educación y-seguridad-vialEducación y-seguridad-vial
Educación y-seguridad-vial
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIANUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
 
Educacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad SeguraEducacion vial y Movilidad Segura
Educacion vial y Movilidad Segura
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
16 estrategias director ponal
16 estrategias director ponal16 estrategias director ponal
16 estrategias director ponal
 
PPT EDUCCA.pptx
PPT EDUCCA.pptxPPT EDUCCA.pptx
PPT EDUCCA.pptx
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
 
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIALORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
 
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
Instrumentos para la Gestión Territorial de la Convivencia y la Seguridad Ciu...
 

Similar a Presentación Sistema de Gestión Ambiental

EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
utplgestion
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
apariciochara1
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
DavidFabinCspedesGar
 
G gestion ambiental clase introduc
G gestion ambiental clase introducG gestion ambiental clase introduc
G gestion ambiental clase introduc
eneida0904
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Adalberto
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
cefic
 
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
marizolrocio
 
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPresentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPepito Perez
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
elise767690
 
Fabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambientalFabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambiental
fabianautches
 
MAPAS
MAPASMAPAS
MAPAS
MAPASMAPAS
20% cultural
20% cultural20% cultural
20% cultural
GuillermoFinol
 
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
gastondan
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Congreso del Perú
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
yiselk
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo generalyiselk
 

Similar a Presentación Sistema de Gestión Ambiental (20)

EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
 
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTESesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
Sesion 1.pdf SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
G gestion ambiental clase introduc
G gestion ambiental clase introducG gestion ambiental clase introduc
G gestion ambiental clase introduc
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
Ponenciaconsejoporlapaz oscarcontreras-110219061852-phpapp01
 
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfanPresentacion de medio ambiente kevin farfan
Presentacion de medio ambiente kevin farfan
 
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTES03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
S03_s1- MATERIAL.pdf-GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
 
Fabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambientalFabiana utches. legislacion ambiental
Fabiana utches. legislacion ambiental
 
MAPAS
MAPASMAPAS
MAPAS
 
MAPAS
MAPASMAPAS
MAPAS
 
20% cultural
20% cultural20% cultural
20% cultural
 
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
Ecologia campaña (tráfico de animales silvestres)
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
 
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 

Presentación Sistema de Gestión Ambiental

  • 1. Policía Nacional Metropolitana de Cúcuta Jefatura de Planeación Marzo de 2019
  • 2. Sistema de Gestión Ambiental -Ley 62 de 1993 - Resolución 03924 del 24/06/2016 Política del Sector Defensa - Crecimiento Verde - Pacto Global Colombia Plan Nacional de Desarrollo Constitución Política de Colombia Capitulo 3 De los Derechos colectivos y del ambiente Articulo 78,79,80,81 y 82. Modelo NTC ISO 14001 “Colombia Bicentenaria” Alineación estratégica -Ley 99 de 1993 Sistema Nacional Ambiental -Ley 1333 Procedimiento Sancionatorio Ambiental Legislación Ambiental Colombiana
  • 3. Marco legal de considerandos Contexto: de la planeación estratégica en el Sistema de Gestión Ambiental Constitución Política de Colombia Artículo 79 Ley 87 del 29/11/1993 establece normas para el ejercicio del control interno en Entidades y Organismos del Estado”, artículo 2°, literal h. Ley 872 del 30/12/2003 crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del poder PúblicoSistema de Gestión Ambiental 2016 Ley 99 del 22/12/1993 organiza el Sistema Nacional Ambiental – SINA “artículo 101, la Policía Nacional tendrá un Cuerpo Especializado de Policía Ambiental y de los Recursos Naturales. Decreto 4222 del 23/11/2006 modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional”, Política Ambiental del Sector Defensa Se alinea con el PND 2014-2018 Estrategia Transversal de Crecimiento Verde.
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MARCO CONCEPTUAL MARCO DE REFERENCIA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Y SUS COMPONENTES. GENERALIDADES LINEAMIENTOS PARA LA CERTIFICACIÓN Estructura Manual GLOSARIO DISPOSICIONES VARIAS Manual del Sistema de Gestión Ambiental
  • 7. NTC-ISO 14001 Requisitos Generales SGC-SGA OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos para la planeación, operación, control y mejoramiento de la gestión ambiental en la Policía Nacional. Identificar, acorde con sus roles, responsabilidades y nivel de autoridad, su propio actuar y sus interacciones con el resto de la Institución. VALOR INSTITUCIONAL “RESPETO” Dar a conocer estos lineamientos a todos los servidores públicos de la Institución y a otras partes interesadas para generar unidad de criterio y orden en la acción. CAPÍTULO I Generalidades Niveles Estratégico Táctico Operacional Contribuir a la sostenibilidad ambiental de los procesos, productos y servicios de la institución Cada miembro de la Institución Inducción para el nuevo personal. . Referente para los ejercicios de auditoría interna y externa como herramienta
  • 8. Entorno en el cual una organización desarrolla sus actividades
  • 9. ALCANCE DEL SGA: En todo el territorio nacional, en sus instalaciones, procesos y servicios Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales IMPACTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Desarrollar e implementar la Política Ambiental y gestionar los aspectos ambientales Protección Sistema de Gestión Ambiental ASPECTO AMBIENTAL Uso eficiente de recursos Descargas controladas CAPÍTULO 2 La Policía Nacional y el Medio Ambiente Defensa Protección Vigilancia Control
  • 10. Objetivos Ambientales Institucionales 1 Implementar acciones para el cuidado, uso y optimización del recurso hídrico
  • 11. Objetivos Ambientales Institucionales 2 Mejorar la eficiencia en el consumo de la energía eléctrica
  • 12. Objetivos Ambientales Institucionales 3 Gestionar adecuadamente los residuos
  • 14. Objetivos Ambientales Institucionales 4 Fortalecer la educación ambiental del personal de la Policía y de la comunidad.
  • 15. Objetivos Ambientales Institucionales 5 Prevenir impactos ambientales en el manejo de sustancias químicas.
  • 16. 6 Mitigar la contaminación atmosférica Objetivos Ambientales Institucionales
  • 17. Objetivos Ambientales Institucionales 7 Contribuir a la preservación de la biodiversidad.
  • 18. Objetivos Ambientales Institucionales 8 Promover una mejor gestión ambiental sectorial y urbana.
  • 23. América Latina, región amenazada La edición 2018 del Informe del Planeta Vivo, que monitorea las tendencias en la abundancia mundial de vida silvestre, indica que las poblaciones globales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyeron en promedio un 60% entre 1970 y 2014, el año más reciente con datos disponibles. América Latina ha sufrido la disminución más dramática de vertebrados en el mundo con un 89 por ciento de pérdida. Estas poblaciones han tenido un declive de 4.8 por ciento anual en un área que corresponde a la región biogeográfica del Neotropical que se extiende desde el centro de México hasta la Patagonia y donde se encuentran tres de los países más biodiversos del mundo: Brasil, Colombia y México. Las principales amenazas para las especies identificadas en el informe están directamente relacionadas con las actividades humanas, incluida la pérdida y degradación del hábitat y la sobreexplotación de la vida silvestre. Conciencia Ambiental
  • 26. Conciencia Ambiental Hemos sabido durante muchos, muchos años que estamos llevando el planeta al limite. Esta no es una historia de fatalidad y pesimismo; es la realidad. De kilometro en kilometro y de especie en especie, el deterioro de los sitios naturales y las poblaciones de vida silvestre son un indicador del enorme impacto y la presión que estamos ejerciendo sobre el planeta, amenazando la estructura viva que nos sostiene a todos: la naturaleza y la biodiversidad.
  • 27. Conoce los Ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Personas (fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de genero). Planeta (Agua limpia y saneamiento; producción y consumo responsable; Vida submarina; Acción de el clima; vida de ecosistemas terrestres). Prosperidad (Energía Asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles). Paz ( Paz, justicia e instituciones sólidas). Alianzas (Alianzas para lograr los objetivos). Conciencia Ambiental
  • 32. Conciencia Ambiental Instructivo 004 DIPON-OFPLA “parámetros para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte en la policía nacional”; alineados al proceso de modernización y transformación institucional -MTI- “inspirados en usted”, y en cumplimiento del manual del sga, se considera necesario emitir lineamientos encaminados a la observancia de a ley 1811 de 2016. Para tener en cuenta:
  • 33. Intendente LUIS HERNANDO GALVIS FLÓREZ Responsable Gestión Institucional 3102319631 E-mail: mecuc.plane-sga@policía.gov.co Policía Metropolitana de Cúcuta