SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA
DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES
PRÁCTICA CON EL PROGRAMA SPSS
NOMBRE: REYNA ISABEL BALAM RAMÍREZ
CATEDRÁTICO: DR. ARIEL GUTIERREZ VALENCIA
FECHA: 26-MAYO-2014
Edad
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido 18 1 1.7 1.7 1.7
20 7 11.7 11.7 13.3
21 19 31.7 31.7 45.0
22 19 31.7 31.7 76.7
23 7 11.7 11.7 88.3
24 4 6.7 6.7 95.0
26 1 1.7 1.7 96.7
27 2 3.3 3.3 100.0
Total 60 100.0 100.0
Sexo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido Masculino 37 61.7 61.7 61.7
Femenino 23 38.3 38.3 100.0
Total 60 100.0 100.0
Municipio de procedencia
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Macuspana 54 90.0 90.0 90.0
Jalapa 3 5.0 5.0 95.0
Centro 2 3.3 3.3 98.3
No contestó 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
Institución de Educación Superior en la que estudias
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido ITSM
60 100.0 100.0 100.0
Carrera
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Ing.Electromecánica 15 25.0 25.0 25.0
Ing.Industrial 33 55.0 55.0 80.0
Ing.Alimentos 12 20.0 20.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
Ciclo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
Porcentaje
acumulado
Válido sexto 11 18.3 18.3 18.3
octavo 43 71.7 71.7 90.0
décimo 6 10.0 10.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Cuento con computadora en mi domicilio?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Si 49 81.7 81.7 81.7
No 11 18.3 18.3 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Cuento con conexión a Internet en mi casa?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Si 23 38.3 38.3 38.3
No 36 60.0 60.0 98.3
No contestó 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Puedo conectarme a Internet en mi institución?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Si 42 70.0 70.0 70.0
No 17 28.3 28.3 98.3
No contestó 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Acceso a los bancos de información con los que cuenta la Institución?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Si 28 46.7 46.7 46.7
No 31 51.7 51.7 98.3
No contestó 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Tengo acceso a revistas electrónicas?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido SI 13 21.7 21.7 21.7
No 46 76.7 76.7 98.3
No contestó 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura en texto impreso a la semana?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido 1 hora 31 51.7 51.7 51.7
2 horas 17 28.3 28.3 80.0
3 horas 4 6.7 6.7 86.7
4 horas 3 5.0 5.0 91.7
5 horas 4 6.7 6.7 98.3
más de 5 horas 1 1.7 1.7 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura digital a la semana?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido 1 hora 28 46.7 46.7 46.7
2 horas 11 18.3 18.3 65.0
3 horas 7 11.7 11.7 76.7
4 horas 9 15.0 15.0 91.7
5 horas 2 3.3 3.3 95.0
más de 5 horas 3 5.0 5.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Cuánto tiempo le dedicas a Internet a la semana?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido 1 hora 11 18.3 18.3 18.3
2 horas 9 15.0 15.0 33.3
3 horas 10 16.7 16.7 50.0
4 horas 7 11.7 11.7 61.7
5 horas 8 13.3 13.3 75.0
más de 5 horas 15 25.0 25.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
¿Qué espacios utilizas frecuentemente para trabajar con Internet y realizar lecturas en la computadora?
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido casa 23 38.3 38.3 38.3
centro de computo
universitario
6 10.0 10.0 48.3
ciber 19 31.7 31.7 80.0
biblioteca universitaria 9 15.0 15.0 95.0
salón de clases 3 5.0 5.0 100.0
Total 60 100.0 100.0
Instalar un juego de computadora
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 24 40.0 40.0 40.0
De acuerdo 24 40.0 40.0 80.0
Parcialmente de acuerdo 3 5.0 5.0 85.0
En desacuerdo 7 11.7 11.7 96.7
No contestó 2 3.3 3.3 100.0
Total 60 100.0 100.0
CONCLUSIÓN
Considero que trabajar el programa de SPSS es muy fácil ya que te da muchas
opciones de poder trabar la Base de datos, te permite organizar la información y
hacer un análisis exhaustivo de todas las variables.
En lo particular se me hizo más fácil y factible que Excel para trabajar las tablas, pero
para efectos del trabajo es más complicado hacer graficas por cada variable porque
en el caso de ser una Investigación de esta magnitud son muchas las variables que
se maneja en cada competencia.
Hacer la práctica con unas encuestas reales de Investigación me permitió aprender
más sobre el programa.
En este programa al igual que Excel podemos ser creativos con los colores y formas
en los gráficos.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación spss

Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
Presentacion tablas y graficos en SPSS v22Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
Piko Oldi
 
Formacion critica encuesta1
Formacion critica encuesta1Formacion critica encuesta1
Formacion critica encuesta1
maril2n
 
Uso de las tic en el hogar
Uso de las tic en el hogarUso de las tic en el hogar
Uso de las tic en el hogar
maril2n
 
Tabulacion de datos en woddd
Tabulacion de datos   en wodddTabulacion de datos   en woddd
Tabulacion de datos en woddd
Cady Paola Saavedra
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
GraficasGraficas
Spss ami
Spss amiSpss ami
Spss ami
Ami Sierra
 
8º a cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
8º a  cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a8º a  cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
8º a cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
profesoraudp
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
Diana Laura Morales Gomez
 
Información de-encuesta
Información de-encuestaInformación de-encuesta
Información de-encuesta
Norma perez
 
Informacion encuesta 1
Informacion encuesta 1Informacion encuesta 1
Informacion encuesta 1
MERIBETH DECENA MORALES
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
Karla Torres
 

Similar a Presentación spss (12)

Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
Presentacion tablas y graficos en SPSS v22Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
Presentacion tablas y graficos en SPSS v22
 
Formacion critica encuesta1
Formacion critica encuesta1Formacion critica encuesta1
Formacion critica encuesta1
 
Uso de las tic en el hogar
Uso de las tic en el hogarUso de las tic en el hogar
Uso de las tic en el hogar
 
Tabulacion de datos en woddd
Tabulacion de datos   en wodddTabulacion de datos   en woddd
Tabulacion de datos en woddd
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Spss ami
Spss amiSpss ami
Spss ami
 
8º a cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
8º a  cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a8º a  cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
8º a cuestionario proyecto-de-investigacion-8-a
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
 
Información de-encuesta
Información de-encuestaInformación de-encuesta
Información de-encuesta
 
Informacion encuesta 1
Informacion encuesta 1Informacion encuesta 1
Informacion encuesta 1
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
 

Presentación spss

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES PRÁCTICA CON EL PROGRAMA SPSS NOMBRE: REYNA ISABEL BALAM RAMÍREZ CATEDRÁTICO: DR. ARIEL GUTIERREZ VALENCIA FECHA: 26-MAYO-2014
  • 2. Edad Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 18 1 1.7 1.7 1.7 20 7 11.7 11.7 13.3 21 19 31.7 31.7 45.0 22 19 31.7 31.7 76.7 23 7 11.7 11.7 88.3 24 4 6.7 6.7 95.0 26 1 1.7 1.7 96.7 27 2 3.3 3.3 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 3. Sexo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Masculino 37 61.7 61.7 61.7 Femenino 23 38.3 38.3 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 4. Municipio de procedencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Macuspana 54 90.0 90.0 90.0 Jalapa 3 5.0 5.0 95.0 Centro 2 3.3 3.3 98.3 No contestó 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 5. Institución de Educación Superior en la que estudias Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido ITSM 60 100.0 100.0 100.0
  • 6. Carrera Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Ing.Electromecánica 15 25.0 25.0 25.0 Ing.Industrial 33 55.0 55.0 80.0 Ing.Alimentos 12 20.0 20.0 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 7. Ciclo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido sexto 11 18.3 18.3 18.3 octavo 43 71.7 71.7 90.0 décimo 6 10.0 10.0 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 8. ¿Cuento con computadora en mi domicilio? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Si 49 81.7 81.7 81.7 No 11 18.3 18.3 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 9. ¿Cuento con conexión a Internet en mi casa? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Si 23 38.3 38.3 38.3 No 36 60.0 60.0 98.3 No contestó 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 10. ¿Puedo conectarme a Internet en mi institución? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Si 42 70.0 70.0 70.0 No 17 28.3 28.3 98.3 No contestó 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 11. ¿Acceso a los bancos de información con los que cuenta la Institución? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Si 28 46.7 46.7 46.7 No 31 51.7 51.7 98.3 No contestó 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 12. ¿Tengo acceso a revistas electrónicas? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido SI 13 21.7 21.7 21.7 No 46 76.7 76.7 98.3 No contestó 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 13. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura en texto impreso a la semana? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 1 hora 31 51.7 51.7 51.7 2 horas 17 28.3 28.3 80.0 3 horas 4 6.7 6.7 86.7 4 horas 3 5.0 5.0 91.7 5 horas 4 6.7 6.7 98.3 más de 5 horas 1 1.7 1.7 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 14. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la lectura digital a la semana? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 1 hora 28 46.7 46.7 46.7 2 horas 11 18.3 18.3 65.0 3 horas 7 11.7 11.7 76.7 4 horas 9 15.0 15.0 91.7 5 horas 2 3.3 3.3 95.0 más de 5 horas 3 5.0 5.0 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 15. ¿Cuánto tiempo le dedicas a Internet a la semana? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 1 hora 11 18.3 18.3 18.3 2 horas 9 15.0 15.0 33.3 3 horas 10 16.7 16.7 50.0 4 horas 7 11.7 11.7 61.7 5 horas 8 13.3 13.3 75.0 más de 5 horas 15 25.0 25.0 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 16. ¿Qué espacios utilizas frecuentemente para trabajar con Internet y realizar lecturas en la computadora? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido casa 23 38.3 38.3 38.3 centro de computo universitario 6 10.0 10.0 48.3 ciber 19 31.7 31.7 80.0 biblioteca universitaria 9 15.0 15.0 95.0 salón de clases 3 5.0 5.0 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 17. Instalar un juego de computadora Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Totalmente de acuerdo 24 40.0 40.0 40.0 De acuerdo 24 40.0 40.0 80.0 Parcialmente de acuerdo 3 5.0 5.0 85.0 En desacuerdo 7 11.7 11.7 96.7 No contestó 2 3.3 3.3 100.0 Total 60 100.0 100.0
  • 18. CONCLUSIÓN Considero que trabajar el programa de SPSS es muy fácil ya que te da muchas opciones de poder trabar la Base de datos, te permite organizar la información y hacer un análisis exhaustivo de todas las variables. En lo particular se me hizo más fácil y factible que Excel para trabajar las tablas, pero para efectos del trabajo es más complicado hacer graficas por cada variable porque en el caso de ser una Investigación de esta magnitud son muchas las variables que se maneja en cada competencia. Hacer la práctica con unas encuestas reales de Investigación me permitió aprender más sobre el programa. En este programa al igual que Excel podemos ser creativos con los colores y formas en los gráficos.