SlideShare una empresa de Scribd logo
Frecuencias
Estadísticos
con que frecuencia
N Válido 20
Perdidos 0
Media 2.55
Error estándar de la media .170
Mediana 2.50
Moda 2
Desviación estándar .759
Varianza .576
Rango 3
Mínimo 1
Máximo 4
Suma 51
con que frecuencia
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0
Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0
Siempre 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Frecuencias
Estadísticos
con que
frecuencia Postear foto RS
N Válido 20 20
Perdidos 0 0
Media 2.55 1.60
Error estándar de la media .170 .152
Mediana 2.50 1.50
Moda 2 1
Desviación estándar .759 .681
Varianza .576 .463
Rango 3 2
Mínimo 1 1
Máximo 4 3
Suma 51 32
Tabla de frecuencia
con que frecuencia
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0
Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0
Siempre 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Postear foto RS
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0
Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Gráfico circular
Frecuencias
Estadísticos
con que
frecuencia Postear foto RS
Activo en redes
sociales
N Válido 20 20 20
Perdidos 0 0 0
Media 2.55 1.60 1.40
Error estándar de la media .170 .152 .112
Mediana 2.50 1.50 1.00
Moda 2 1 1
Desviación estándar .759 .681 .503
Varianza .576 .463 .253
Rango 3 2 1
Mínimo 1 1 1
Máximo 4 3 2
Suma 51 32 28
Tabla de frecuencia
con que frecuencia
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0
Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0
Siempre 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Postear foto RS
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0
Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Activo en redes sociales
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Mucho 12 60.0 60.0 60.0
Poco 8 40.0 40.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Gráfico circular
Frecuencias
Estadísticos
con que
frecuencia Postear foto RS
Activo en redes
sociales
Porcentaje de
amigos
N Válido 20 20 20 20
Perdidos 0 0 0 0
Media 2.55 1.60 1.40 1.55
Error estándar de la media .170 .152 .112 .185
Mediana 2.50 1.50 1.00 1.00
Moda 2 1 1 1
Desviación estándar .759 .681 .503 .826
Varianza .576 .463 .253 .682
Rango 3 2 1 2
Mínimo 1 1 1 1
Máximo 4 3 2 3
Suma 51 32 28 31
Tabla de frecuencia
con que frecuencia
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0
Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0
Siempre 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Postear foto RS
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0
Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0
Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Activo en redes sociales
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Mucho 12 60.0 60.0 60.0
Poco 8 40.0 40.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Porcentaje de amigos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válido Más del 50% 13 65.0 65.0 65.0
Menos del 50% 3 15.0 15.0 80.0
100% 4 20.0 20.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Gráfico circular
CONCLUSIÓN:
Se ha llegado a la conclusión que las redes sociales son un gran avance para la
tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas como postear fotos,
publicar artículos, encontrar información entre otras muchas cosas más.
Gracias a los estadísticos mostrados anteriormente podemos darnos cuenta de cuanto
la sociedad utiliza estas plataformas; aunque algunas personas las utilizan con mayor
frecuencia como nos podemos dar cuenta en la tabla pasada en donde nos muestra
que el 50% de las personas encuestadas utilizan mucho las redes sociales, así como
también la gran mayoría no postea regularmente una foto dentro de su red social
favorita…
Tomando en cuenta los resultados obtenidos gracias a la encuesta que se realizó al 7A
hemos llegado a la conclusión que las redes sociales tienen un impacto social
influyente en las personas y por tanto en sus hábitos, los datos que obtuvimos reflejan
que los sujetos les dan un uso variado a las redes sociales como lo demuestra la
gráfica de pastel, un 60% se encuentra activo en sus redes sociales, pero un 50% no
postea una foto en alguna red social, se deduce entonces que los usuarios se
encuentran en sus redes sociales interactuando con otros internautas, viendo videos,
observando imágenes, leyendo noticias del día además de publicaciones, y pues, esos
usos variados se han convertido imprescindibles en la vida de las personas, pues gran
mayoría está activo.
Valoramos el tema sobre las redes sociales como un tópico importante para entender el
uso adecuado o inadecuado que los usuarios ejecutan en el momento de consultar
dichas redes. Resulta interesante pensar que incluso hicimos uso de dichas
aplicaciones web para extender la encuesta y lograr que nuestro salón de séptimo
grupo A pudiera responder.
Con ello comprobamos que dichas Apps, si se les da el uso adecuado pueden llegar a
convertirse en una herramienta necesaria y complementaria que puede enriquecer el
aprendizaje de un individuo ya que favorece la interacción, ya que existen infinidad de
casos, en los que se puede trabajar, colaborar, comunicarse a través de la red, sin
conocerse previamente.

Más contenido relacionado

Similar a Resultados encuesta

Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
LeninJernimo
 
Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Arturo Najeriux
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico alerecio22
 
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptxPRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
VictorBaila1
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
luis jaramillo
 
Google Analytics SeoValiente
Google Analytics SeoValienteGoogle Analytics SeoValiente
Google Analytics SeoValiente
Seo Valiente
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticaademiha
 
Consejo de Evaluación Primer Semestre
Consejo de Evaluación Primer SemestreConsejo de Evaluación Primer Semestre
Consejo de Evaluación Primer Semestre
Patricia Vásquez Espinoza
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Dulce Villegas
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
gabrielltrty
 
Encuesta Expectativas Económicas Banco Central
Encuesta Expectativas Económicas Banco CentralEncuesta Expectativas Económicas Banco Central
Encuesta Expectativas Económicas Banco Central
Macarena Delpino Ruete
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
luis jaramillo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
luis jaramillo
 
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-eTrabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
Jorge Guevara
 
Hi.gu e
Hi.gu eHi.gu e
Hi.gu e
Jorge Guevara
 
Presentación spss
Presentación spssPresentación spss
Presentación spssqueenisa2011
 
Trabajo 4 final
Trabajo 4 finalTrabajo 4 final
Trabajo 4 final
Alejandro Machado
 
Trabajo 4 final
Trabajo 4 finalTrabajo 4 final
Trabajo 4 final
Machado117
 
Adicción al Amor
Adicción al AmorAdicción al Amor
Adicción al AmorAide Ortega
 

Similar a Resultados encuesta (20)

Presentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptxPresentación estadistica.pptx
Presentación estadistica.pptx
 
Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico
 
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptxPRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
PRIMERAVANCE-GRUPO11 (1).pptx
 
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.Ejercicio 2. Datos no agrupados.
Ejercicio 2. Datos no agrupados.
 
Google Analytics SeoValiente
Google Analytics SeoValienteGoogle Analytics SeoValiente
Google Analytics SeoValiente
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Consejo de Evaluación Primer Semestre
Consejo de Evaluación Primer SemestreConsejo de Evaluación Primer Semestre
Consejo de Evaluación Primer Semestre
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Encuesta Expectativas Económicas Banco Central
Encuesta Expectativas Económicas Banco CentralEncuesta Expectativas Económicas Banco Central
Encuesta Expectativas Económicas Banco Central
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-eTrabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
Trabajo de Estadistica, grupo Hi.gu-e
 
Hi.gu e
Hi.gu eHi.gu e
Hi.gu e
 
Presentación spss
Presentación spssPresentación spss
Presentación spss
 
Trabajo 4 final
Trabajo 4 finalTrabajo 4 final
Trabajo 4 final
 
Trabajo 4 final
Trabajo 4 finalTrabajo 4 final
Trabajo 4 final
 
Adicción al Amor
Adicción al AmorAdicción al Amor
Adicción al Amor
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Resultados encuesta

  • 1. Frecuencias Estadísticos con que frecuencia N Válido 20 Perdidos 0 Media 2.55 Error estándar de la media .170 Mediana 2.50 Moda 2 Desviación estándar .759 Varianza .576 Rango 3 Mínimo 1 Máximo 4 Suma 51 con que frecuencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0 Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0 Siempre 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0
  • 2.
  • 3. Frecuencias Estadísticos con que frecuencia Postear foto RS N Válido 20 20 Perdidos 0 0 Media 2.55 1.60 Error estándar de la media .170 .152 Mediana 2.50 1.50 Moda 2 1 Desviación estándar .759 .681 Varianza .576 .463 Rango 3 2 Mínimo 1 1 Máximo 4 3 Suma 51 32 Tabla de frecuencia con que frecuencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0 Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0 Siempre 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0
  • 4. Postear foto RS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0 Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Gráfico circular
  • 5.
  • 6. Frecuencias Estadísticos con que frecuencia Postear foto RS Activo en redes sociales N Válido 20 20 20 Perdidos 0 0 0 Media 2.55 1.60 1.40 Error estándar de la media .170 .152 .112 Mediana 2.50 1.50 1.00 Moda 2 1 1 Desviación estándar .759 .681 .503 Varianza .576 .463 .253 Rango 3 2 1 Mínimo 1 1 1 Máximo 4 3 2 Suma 51 32 28 Tabla de frecuencia con que frecuencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0 Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0 Siempre 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0
  • 7. Postear foto RS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0 Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Activo en redes sociales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Mucho 12 60.0 60.0 60.0 Poco 8 40.0 40.0 100.0 Total 20 100.0 100.0
  • 9.
  • 10. Frecuencias Estadísticos con que frecuencia Postear foto RS Activo en redes sociales Porcentaje de amigos N Válido 20 20 20 20 Perdidos 0 0 0 0 Media 2.55 1.60 1.40 1.55 Error estándar de la media .170 .152 .112 .185 Mediana 2.50 1.50 1.00 1.00 Moda 2 1 1 1 Desviación estándar .759 .681 .503 .826
  • 11. Varianza .576 .463 .253 .682 Rango 3 2 1 2 Mínimo 1 1 1 1 Máximo 4 3 2 3 Suma 51 32 28 31 Tabla de frecuencia con que frecuencia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi nunca 1 5.0 5.0 5.0 Frecuentemente 9 45.0 45.0 50.0 Siempre 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Postear foto RS Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Casi Nunca 10 50.0 50.0 50.0 Frecuentemente 8 40.0 40.0 90.0 Casi siempre 2 10.0 10.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Activo en redes sociales Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Mucho 12 60.0 60.0 60.0 Poco 8 40.0 40.0 100.0
  • 12. Total 20 100.0 100.0 Porcentaje de amigos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido Más del 50% 13 65.0 65.0 65.0 Menos del 50% 3 15.0 15.0 80.0 100% 4 20.0 20.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Gráfico circular
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CONCLUSIÓN: Se ha llegado a la conclusión que las redes sociales son un gran avance para la tecnología y que gracias a ella podemos hacer innumerables cosas como postear fotos, publicar artículos, encontrar información entre otras muchas cosas más. Gracias a los estadísticos mostrados anteriormente podemos darnos cuenta de cuanto la sociedad utiliza estas plataformas; aunque algunas personas las utilizan con mayor frecuencia como nos podemos dar cuenta en la tabla pasada en donde nos muestra que el 50% de las personas encuestadas utilizan mucho las redes sociales, así como también la gran mayoría no postea regularmente una foto dentro de su red social favorita… Tomando en cuenta los resultados obtenidos gracias a la encuesta que se realizó al 7A hemos llegado a la conclusión que las redes sociales tienen un impacto social influyente en las personas y por tanto en sus hábitos, los datos que obtuvimos reflejan que los sujetos les dan un uso variado a las redes sociales como lo demuestra la gráfica de pastel, un 60% se encuentra activo en sus redes sociales, pero un 50% no postea una foto en alguna red social, se deduce entonces que los usuarios se encuentran en sus redes sociales interactuando con otros internautas, viendo videos, observando imágenes, leyendo noticias del día además de publicaciones, y pues, esos usos variados se han convertido imprescindibles en la vida de las personas, pues gran mayoría está activo. Valoramos el tema sobre las redes sociales como un tópico importante para entender el uso adecuado o inadecuado que los usuarios ejecutan en el momento de consultar dichas redes. Resulta interesante pensar que incluso hicimos uso de dichas aplicaciones web para extender la encuesta y lograr que nuestro salón de séptimo grupo A pudiera responder. Con ello comprobamos que dichas Apps, si se les da el uso adecuado pueden llegar a convertirse en una herramienta necesaria y complementaria que puede enriquecer el aprendizaje de un individuo ya que favorece la interacción, ya que existen infinidad de casos, en los que se puede trabajar, colaborar, comunicarse a través de la red, sin conocerse previamente.