SlideShare una empresa de Scribd logo
1 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL 
SALUDO 
Excelentísimo Señor Arzobispo ,Monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de la Arquidiócesis de Monterrey, es para nosotros como Consejo de Misión Católica Matrimonial un honor el que nos haya convocado a reunirnos con usted, convocatoria a la cual alegre y gustosamente atendemos sabiendo que recibiremos de usted grandes bendiciones. 
HISTORIA 
En 1985 un grupo de matrimonios pertenecientes a la comunidad Jésed, apoyados por su asesor eclesiástico, el padre José Abramo Torres, empezaron a impartir cursos de evangelización a parientes y amigos, para que experimentaran el amor de Dios y recibieran formación en la vida matrimonial, con el fin de que tuvieran una experiencia de vida comunitaria en Jésed. Las reuniones iniciaron en un salón del Colegio Excélsior. 
Meses más tarde, otros matrimonios, ciertamente movidos por el Espíritu Santo y por el ejemplo de vida y oración de esas primeras parejas, pidieron tomar el curso de evangelización y de formación matrimonial. Como el número de participantes crecía, se solicitó la parroquia de San Juan Bosco como lugar de reunión, y se tomó la decisión de que los participantes no necesariamente tendrían que ingresar a la comunidad Jésed, sino que el grupo podía ser un movimiento misionero matrimonial con vida propia, y así nació MCM. 
Durante los primeros 20 años de vida del movimiento, el territorio de evangelización fue de 4 misiones, sin embargo a parir de 2005 hemos experimentado un fuerte impulso del Espíritu Santo, mismo que pensamos que es este Nuevo Pentecostés que la Iglesia ha pedido, ya que en los últimos 9 años el movimiento se ha extendido a 26 misiones que están en parroquias de casi todos los municipios del área metropolitana con aproximadamente 1700 matrimonios, y vemos con alegría y esperanza que se siguen abriendo puertas y posibilidades para un mayor crecimiento. 
OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO 
A través de este tiempo hemos ido descubriendo y definiendo con claridad el objetivo que creemos debe perseguir MCM , el cual se podría resumir en que: Deseamos servir al Señor y a su Iglesia a través de proclamar de palabra y obra la “Buena Nueva” a los matrimonios católicos de la Arquidiócesis de Monterrey., guiándolos a una relación viva, personal y comunitaria con el Señor y su Iglesia, y promoviendo la renovación de su amor como matrimonio , así como a vivir los valores del Evangelio en su ámbito familiar, social y laboral. 
Con respecto al proceso de formación, consideramos los siguientes cuatro objetivos específicos a lograr en la evangelización y formación de los matrimonios: 
1. Kerigma. Encuentro personal y conversión en lo individual y como pareja con el Señor Jesús. 
2. Establecimiento de un orden en la vida conyugal y familiar conforme a los valores del Reino de Dios. 
3. Crecimiento y maduración espiritual y humano del matrimonio para lograr junto con sus hijos llegar a ser una verdadera Iglesia Doméstica. 
4. Discípulos misioneros. Que los matrimonios evangelizados y convertidos al Señor y a su Iglesia asuman su responsabilidad como bautizados, decidiéndose a servir a Dios y al prójimo en el lugar de la Iglesia y la sociedad que el Señor les indique. 
El movimiento se reúne semanalmente 50 de las 52 semanas del año y en esta reunión se tiene: 
1. Cursos de evangelización básica para experimentar el amor de Dios. 
2. Cursos y seminarios para la formación de los matrimonios. 
3. Tiempos de oración, alabanza y testimonios.
2 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL 
En forma quincenal se ofrece la coordinación de grupos fraternos que se reúnen en las casas de los matrimonios con el objetivo de orar, compartir la enseñanza y convivir fraternalmente. 
Mensualmente se organiza un retiro de fin de semana de vivencia matrimonial, que por lo general se efectúa en esta casa de retiros. 
El movimiento es coordinado y dirigido de la siguiente manera. : 
1. Consejo Coordinador de la Comunidad Jésed a través de la supervisión directa de uno de sus coordinadores con la asesoría y apoyo del asesor eclesiástico. 
2. Consejo de MCM. 
3. Consejo de Misión. 
A lo largo de los años que MCM ha dado su servicio, creemos que Dios le ha dado al movimiento los siguientes carismas: 
 Sacramentos y oración. Hemos visto como los que participamos en MCM hemos ido siendo transformados por Dios, recibiendo la gracia de crecer en amor y fidelidad a los sacramentos y a la oración. 
 Conversión a Dios y a la Iglesia. Hemos experimentado la mayoría de nosotros , una conversión inicial verdaderamente fuerte, haciéndonos volver a Dios y a su Iglesia a muchos que vivían alegados no sólo de Dios sino indiferente a toda cuestión espiritual o religiosa. Hoy, amamos al Señor y a la Iglesia de una manera intensa y comprometida. 
 Orden en la vida matrimonial. Hemos sido también testigos de como Dios se ha valido de MCM como instrumento de ayuda a los matrimonios que habiendo perdido de vista que Dios es el centro de todo , habíamos caído en el error de querer vivir y establecer nuestras familias al margen de la voluntad y preceptos de Dios, llevando esto como resultado un desorden en nuestra vida matrimonial y familiar. 
Todo esto lo vemos con claridad como algo venido no del esfuerzo humano, sino de la gracia y poder del Señor que ha sido misericordioso con nosotros y nos ha ayudado a través de este movimiento que El un día suscitó dentro de su Iglesia. 
 Aunque desde un principio hemos tenido este mandato misionero, creemos que en la actualidad y ante el Nuevo Pentecostés que ha pedido Aparecida, (el cual creemos estar experimentando como movimiento desde 2005), debemos solidificar nuestra identidad y formación como Discípulos Misioneros. En este contexto un aspecto que nos apremia es el relacionado con la unidad o comunión. Sabemos los que estamos aquí reunidos que, como responsables de este movimiento, tenemos como tarea esencial la unidad, tanto al interior del movimiento como hacia los demás sectores de la Iglesia de la que somos parte. En este sentido, es fundamental para nosotros el mensaje dado por usted, a no sólo trabajar en la organización, sino sobre todo en la organicidad, lo cual nos lleva a trabajar como miembros de un cuerpo. 
 Para nosotros el anuncio del Kerigma ha sido fundamental en nuestro proceso de evangelización. El encuentro personal con Jesús es algo que la mayor parte de nuestros misioneros ha experimentado y busca que otros experimenten; sin embargo, tenemos mucho que hacer para no dejar el kerigma como sólo primer anuncio y en su dimensión catequética, sino para llevarlo a una experiencia permanente y a sus dimensiones social y litúrgica como nos lo expone en sus cartas pastorales. 
 Es para nosotros muy claro que el Señor mismo nos ha ido conduciendo hacia una evangelización más abierta hacia los más necesitados como nos lo pide la misión de la Iglesia, hemos visto con alegría que no estamos “pescando en pecera”, sino que el Señor nos está llevando y está atrayendo a hermanos bautizados muy necesitados de retomar su fe. También no son pocos a los que se ha llegando y se han acercado con situación irregular en sus sacramentos. Todos ellos muy necesitados de consuelo y amor. Esto constituye
3 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL 
también un gran reto para nosotros como evangelizadores…poder recibirlos, consolarlos, sanarlos y amarlos como Jesús lo haría. 
 En esta apertura a la evangelización parece que el Señor nos está hablando hacia voltear a los jóvenes y niños de todos estos matrimonios que evangelizamos, ya que vemos con alegría que muchos de ellos asisten con sus padres a nuestras reuniones y eventos y en donde, si bien son acogidos, el énfasis de evangelización se centra en los matrimonios. 
DESPEDIDA 
Su Excelencia: 
Actualmente vemos el porvenir con fe y confianza en el Señor, vemos con claridad que MCM está en una etapa importante de su vida, y que mejor prueba, el hecho de estamos en este proceso de guía, revisión y supervisión que nuestra Iglesia a través de usted lleva a cabo. 
En verdad vemos esto como voluntad del Señor y respondemos a su convocatoria con alegría, gratitud y esperanza, porque sabemos que es una protección y una bendición para todos nosotros. 
Sabemos de la gran responsabilidad que usted, como nuestro pastor en la Iglesia tiene, ya que ha sido nombrado por el mismo Señor como su apóstol para cuidarla, protegerla y guiarla, y reconocemos en usted Excelentísimo Señor Cabrera a un legítimo apóstol del Señor Jesús entre nosotros. 
También reconocemos nuestra propia responsabilidad como miembros de la Iglesia, concientes de que nadie hará por nosotros aquello que nos corresponde hacer en la construcción del Reino de Dios. 
Por todo esto le damos gracias a Dios, y le pedimos, que abra nuestro corazón y entendimiento a la guía, protección, y corrección que nos dé a través de su Excelencia. 
¡Alabado sea el Señor! 
MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL

Más contenido relacionado

Similar a PresentaciónMCM Sr Rogelio

Asamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumenAsamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumenrafaelangelrom
 
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdf
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdfProyecto de Capacitacion Destino 2: .pdf
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdfEvangelistaIsaacLegu
 
Conocenos Iglesia Camino A La Gracia
Conocenos Iglesia Camino A La GraciaConocenos Iglesia Camino A La Gracia
Conocenos Iglesia Camino A La GraciaLuis Enrique Alvarado
 
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006Episcopalpy
 
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009Diócesis de Matamoros
 
Itinerario diocesano
Itinerario diocesanoItinerario diocesano
Itinerario diocesanovicariacinco
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayEpiscopalpy
 
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptx
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptxPLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptx
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptxespiritualespiritual
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIsabel Yepes
 
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994Episcopalpy
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoLuli Avila
 

Similar a PresentaciónMCM Sr Rogelio (20)

Historia de la comunidad
Historia de la comunidadHistoria de la comunidad
Historia de la comunidad
 
Historia De La Comunidad
Historia De La ComunidadHistoria De La Comunidad
Historia De La Comunidad
 
Asamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumenAsamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumen
 
Ancianos bíblicos
Ancianos bíblicosAncianos bíblicos
Ancianos bíblicos
 
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdf
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdfProyecto de Capacitacion Destino 2: .pdf
Proyecto de Capacitacion Destino 2: .pdf
 
Conclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`S
Conclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`SConclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`S
Conclusiones de la XIX ENCUENTRO DE CEB`S
 
Tema 1 150 años Arquidiócesis de León
Tema 1   150 años Arquidiócesis de LeónTema 1   150 años Arquidiócesis de León
Tema 1 150 años Arquidiócesis de León
 
Conocenos Iglesia Camino A La Gracia
Conocenos Iglesia Camino A La GraciaConocenos Iglesia Camino A La Gracia
Conocenos Iglesia Camino A La Gracia
 
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006
A los sacerdotes del Paraguay.10 de noviembre de 2006
 
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
Asamblea de la Diócesis de Matamoros 2009
 
Itinerario diocesano
Itinerario diocesanoItinerario diocesano
Itinerario diocesano
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del Paraguay
 
Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2Amigos De La Mision Sesion 2
Amigos De La Mision Sesion 2
 
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptx
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptxPLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptx
PLAN ESTRATEGICO NACIONAL 2023-2030 (1).pptx
 
CatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdfCatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdf
 
Reflexiones. Plan Pastoral Diocesano
Reflexiones. Plan Pastoral DiocesanoReflexiones. Plan Pastoral Diocesano
Reflexiones. Plan Pastoral Diocesano
 
Introducción a la Comunidad
Introducción a la ComunidadIntroducción a la Comunidad
Introducción a la Comunidad
 
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994
Visita Ad Limina de 1994. 31 de julio de 1994
 
Reflexiones sobre evangelización
Reflexiones sobre evangelizaciónReflexiones sobre evangelización
Reflexiones sobre evangelización
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 

Más de Hector Velasco

Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantHector Velasco
 
Lista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo HLista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo HHector Velasco
 
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014Hector Velasco
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidadesHector Velasco
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosHector Velasco
 
Presentación 6 kindoms
Presentación 6 kindomsPresentación 6 kindoms
Presentación 6 kindomsHector Velasco
 

Más de Hector Velasco (15)

Plan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurantPlan haccp-para-un-restaurant
Plan haccp-para-un-restaurant
 
Lista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo HLista de verificación distintivo H
Lista de verificación distintivo H
 
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014
Mensaje cons. nacional de laicos xxii asamblea 22.11.2014
 
Emsl food poster
Emsl food posterEmsl food poster
Emsl food poster
 
Bbb22 aug2013
Bbb22 aug2013Bbb22 aug2013
Bbb22 aug2013
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Mohos y levaduras
Mohos y levadurasMohos y levaduras
Mohos y levaduras
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Presentación 6 kindoms
Presentación 6 kindomsPresentación 6 kindoms
Presentación 6 kindoms
 
El trayecto
El trayectoEl trayecto
El trayecto
 
Arte Prehispanico
Arte Prehispanico Arte Prehispanico
Arte Prehispanico
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 

Último (11)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 

PresentaciónMCM Sr Rogelio

  • 1. 1 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL SALUDO Excelentísimo Señor Arzobispo ,Monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de la Arquidiócesis de Monterrey, es para nosotros como Consejo de Misión Católica Matrimonial un honor el que nos haya convocado a reunirnos con usted, convocatoria a la cual alegre y gustosamente atendemos sabiendo que recibiremos de usted grandes bendiciones. HISTORIA En 1985 un grupo de matrimonios pertenecientes a la comunidad Jésed, apoyados por su asesor eclesiástico, el padre José Abramo Torres, empezaron a impartir cursos de evangelización a parientes y amigos, para que experimentaran el amor de Dios y recibieran formación en la vida matrimonial, con el fin de que tuvieran una experiencia de vida comunitaria en Jésed. Las reuniones iniciaron en un salón del Colegio Excélsior. Meses más tarde, otros matrimonios, ciertamente movidos por el Espíritu Santo y por el ejemplo de vida y oración de esas primeras parejas, pidieron tomar el curso de evangelización y de formación matrimonial. Como el número de participantes crecía, se solicitó la parroquia de San Juan Bosco como lugar de reunión, y se tomó la decisión de que los participantes no necesariamente tendrían que ingresar a la comunidad Jésed, sino que el grupo podía ser un movimiento misionero matrimonial con vida propia, y así nació MCM. Durante los primeros 20 años de vida del movimiento, el territorio de evangelización fue de 4 misiones, sin embargo a parir de 2005 hemos experimentado un fuerte impulso del Espíritu Santo, mismo que pensamos que es este Nuevo Pentecostés que la Iglesia ha pedido, ya que en los últimos 9 años el movimiento se ha extendido a 26 misiones que están en parroquias de casi todos los municipios del área metropolitana con aproximadamente 1700 matrimonios, y vemos con alegría y esperanza que se siguen abriendo puertas y posibilidades para un mayor crecimiento. OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO A través de este tiempo hemos ido descubriendo y definiendo con claridad el objetivo que creemos debe perseguir MCM , el cual se podría resumir en que: Deseamos servir al Señor y a su Iglesia a través de proclamar de palabra y obra la “Buena Nueva” a los matrimonios católicos de la Arquidiócesis de Monterrey., guiándolos a una relación viva, personal y comunitaria con el Señor y su Iglesia, y promoviendo la renovación de su amor como matrimonio , así como a vivir los valores del Evangelio en su ámbito familiar, social y laboral. Con respecto al proceso de formación, consideramos los siguientes cuatro objetivos específicos a lograr en la evangelización y formación de los matrimonios: 1. Kerigma. Encuentro personal y conversión en lo individual y como pareja con el Señor Jesús. 2. Establecimiento de un orden en la vida conyugal y familiar conforme a los valores del Reino de Dios. 3. Crecimiento y maduración espiritual y humano del matrimonio para lograr junto con sus hijos llegar a ser una verdadera Iglesia Doméstica. 4. Discípulos misioneros. Que los matrimonios evangelizados y convertidos al Señor y a su Iglesia asuman su responsabilidad como bautizados, decidiéndose a servir a Dios y al prójimo en el lugar de la Iglesia y la sociedad que el Señor les indique. El movimiento se reúne semanalmente 50 de las 52 semanas del año y en esta reunión se tiene: 1. Cursos de evangelización básica para experimentar el amor de Dios. 2. Cursos y seminarios para la formación de los matrimonios. 3. Tiempos de oración, alabanza y testimonios.
  • 2. 2 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL En forma quincenal se ofrece la coordinación de grupos fraternos que se reúnen en las casas de los matrimonios con el objetivo de orar, compartir la enseñanza y convivir fraternalmente. Mensualmente se organiza un retiro de fin de semana de vivencia matrimonial, que por lo general se efectúa en esta casa de retiros. El movimiento es coordinado y dirigido de la siguiente manera. : 1. Consejo Coordinador de la Comunidad Jésed a través de la supervisión directa de uno de sus coordinadores con la asesoría y apoyo del asesor eclesiástico. 2. Consejo de MCM. 3. Consejo de Misión. A lo largo de los años que MCM ha dado su servicio, creemos que Dios le ha dado al movimiento los siguientes carismas:  Sacramentos y oración. Hemos visto como los que participamos en MCM hemos ido siendo transformados por Dios, recibiendo la gracia de crecer en amor y fidelidad a los sacramentos y a la oración.  Conversión a Dios y a la Iglesia. Hemos experimentado la mayoría de nosotros , una conversión inicial verdaderamente fuerte, haciéndonos volver a Dios y a su Iglesia a muchos que vivían alegados no sólo de Dios sino indiferente a toda cuestión espiritual o religiosa. Hoy, amamos al Señor y a la Iglesia de una manera intensa y comprometida.  Orden en la vida matrimonial. Hemos sido también testigos de como Dios se ha valido de MCM como instrumento de ayuda a los matrimonios que habiendo perdido de vista que Dios es el centro de todo , habíamos caído en el error de querer vivir y establecer nuestras familias al margen de la voluntad y preceptos de Dios, llevando esto como resultado un desorden en nuestra vida matrimonial y familiar. Todo esto lo vemos con claridad como algo venido no del esfuerzo humano, sino de la gracia y poder del Señor que ha sido misericordioso con nosotros y nos ha ayudado a través de este movimiento que El un día suscitó dentro de su Iglesia.  Aunque desde un principio hemos tenido este mandato misionero, creemos que en la actualidad y ante el Nuevo Pentecostés que ha pedido Aparecida, (el cual creemos estar experimentando como movimiento desde 2005), debemos solidificar nuestra identidad y formación como Discípulos Misioneros. En este contexto un aspecto que nos apremia es el relacionado con la unidad o comunión. Sabemos los que estamos aquí reunidos que, como responsables de este movimiento, tenemos como tarea esencial la unidad, tanto al interior del movimiento como hacia los demás sectores de la Iglesia de la que somos parte. En este sentido, es fundamental para nosotros el mensaje dado por usted, a no sólo trabajar en la organización, sino sobre todo en la organicidad, lo cual nos lleva a trabajar como miembros de un cuerpo.  Para nosotros el anuncio del Kerigma ha sido fundamental en nuestro proceso de evangelización. El encuentro personal con Jesús es algo que la mayor parte de nuestros misioneros ha experimentado y busca que otros experimenten; sin embargo, tenemos mucho que hacer para no dejar el kerigma como sólo primer anuncio y en su dimensión catequética, sino para llevarlo a una experiencia permanente y a sus dimensiones social y litúrgica como nos lo expone en sus cartas pastorales.  Es para nosotros muy claro que el Señor mismo nos ha ido conduciendo hacia una evangelización más abierta hacia los más necesitados como nos lo pide la misión de la Iglesia, hemos visto con alegría que no estamos “pescando en pecera”, sino que el Señor nos está llevando y está atrayendo a hermanos bautizados muy necesitados de retomar su fe. También no son pocos a los que se ha llegando y se han acercado con situación irregular en sus sacramentos. Todos ellos muy necesitados de consuelo y amor. Esto constituye
  • 3. 3 MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL también un gran reto para nosotros como evangelizadores…poder recibirlos, consolarlos, sanarlos y amarlos como Jesús lo haría.  En esta apertura a la evangelización parece que el Señor nos está hablando hacia voltear a los jóvenes y niños de todos estos matrimonios que evangelizamos, ya que vemos con alegría que muchos de ellos asisten con sus padres a nuestras reuniones y eventos y en donde, si bien son acogidos, el énfasis de evangelización se centra en los matrimonios. DESPEDIDA Su Excelencia: Actualmente vemos el porvenir con fe y confianza en el Señor, vemos con claridad que MCM está en una etapa importante de su vida, y que mejor prueba, el hecho de estamos en este proceso de guía, revisión y supervisión que nuestra Iglesia a través de usted lleva a cabo. En verdad vemos esto como voluntad del Señor y respondemos a su convocatoria con alegría, gratitud y esperanza, porque sabemos que es una protección y una bendición para todos nosotros. Sabemos de la gran responsabilidad que usted, como nuestro pastor en la Iglesia tiene, ya que ha sido nombrado por el mismo Señor como su apóstol para cuidarla, protegerla y guiarla, y reconocemos en usted Excelentísimo Señor Cabrera a un legítimo apóstol del Señor Jesús entre nosotros. También reconocemos nuestra propia responsabilidad como miembros de la Iglesia, concientes de que nadie hará por nosotros aquello que nos corresponde hacer en la construcción del Reino de Dios. Por todo esto le damos gracias a Dios, y le pedimos, que abra nuestro corazón y entendimiento a la guía, protección, y corrección que nos dé a través de su Excelencia. ¡Alabado sea el Señor! MISIÓN CATÓLICA MATRIMONIAL