SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA INVERSA


                                      ¿Qué es?
Su nombre hace ya un esbozo de su definición. Paradoja “lo opuesto a lo que uno
considera cierto”. La psicología inversa es una técnica de intervención psicológica que
juega con la sorpresa, con lo no esperado. Fue desarrollada por Viktor Emil Frankl, un
psiquiatra austríaco judío que sobrevivió al holocausto en campos de concentración
como el de Auschwitz e impulsor de la conocida Logoterapia. Su teoría y posterior
técnica se muestra muy bien con un ejemplo (Fuente):
Un paciente tiene insomnio. Se le pregunta por qué no se duerme, el responde
que por más que lo intenta no lo consigue. Se le dice que cuando vaya a la cama
en vez de intentar dormirse que se trate de mantener despierto tanto tiempo
como pueda. El paciente se duerme.
                                      ¿Por qué?
En psicología existe lo que se conoce como proceso de Reactancia. La definición
oficial sería:

La Reactancia es una reacción emocional en contradicción directa a reglas o
regulaciones que amenazan o eliminan ciertas libertades en la conducta.
Esto quiere decir en pocas palabras que cuando te piden que hagas algo que no
encaja con tus esquemas mentales te niegas y haces lo contrario. Si consideramos
algo como una amenaza a nuestras libertades nos negamos. En cierta manera no
siempre nos dejamos ayudar a pesar de que la pidamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías clásicas de Psicología
Teorías clásicas de PsicologíaTeorías clásicas de Psicología
Teorías clásicas de Psicología
MariajesusPsicologia
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Que es el psicoanalisis
Que es el psicoanalisisQue es el psicoanalisis
Que es el psicoanalisis
SilDietz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
DaniaC11
 
Wundt
WundtWundt
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Humberto Hidalgo Jimenez
 
PSICOLOGIA FORENSE.pdf
PSICOLOGIA FORENSE.pdfPSICOLOGIA FORENSE.pdf
PSICOLOGIA FORENSE.pdf
DamianMaferi
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
Ulil Nieto
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Luis Ojeda
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
Mariel Amador
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
sorbivi
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
Paul Dupont
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Laurabc3
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
gcajusolmari
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
Eva
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
Rubén Avilés
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
M.Florencia Puente
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
efrem mendoza
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
kiarajimenez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías clásicas de Psicología
Teorías clásicas de PsicologíaTeorías clásicas de Psicología
Teorías clásicas de Psicología
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Que es el psicoanalisis
Que es el psicoanalisisQue es el psicoanalisis
Que es el psicoanalisis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
 
PSICOLOGIA FORENSE.pdf
PSICOLOGIA FORENSE.pdfPSICOLOGIA FORENSE.pdf
PSICOLOGIA FORENSE.pdf
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicodiagnostico
PsicodiagnosticoPsicodiagnostico
Psicodiagnostico
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Humanismo / Psicologia
Humanismo / PsicologiaHumanismo / Psicologia
Humanismo / Psicologia
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Montesquieu
Montesquieu Montesquieu
Montesquieu
 

Similar a Psicología inversa

Psicología inversa
Psicología inversaPsicología inversa
Psicología inversa
Javier Cristhian
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
alhiguera1
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
Lizzy Lix
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
Belén Arceo
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
Belén Arceo
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
David Gomez Beltran
 
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
José Ángel Pimentel Márquez
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
vaaniitoo
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
Francisco Aponte
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
pablo coliñir fuentes
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
pslorena
 
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyoTarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
Dhavy Arroyo
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
Angelly Bonilla
 
Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.
Andrés Sánchez
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
yoelolaechea1
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Sofi835495
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Estrella0056
 
Hipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptxHipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptx
LourdesSanoja
 

Similar a Psicología inversa (20)

Psicología inversa
Psicología inversaPsicología inversa
Psicología inversa
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
PsicoanáLisis
PsicoanáLisisPsicoanáLisis
PsicoanáLisis
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Terapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalíticaTerapia pPsicoanalítica
Terapia pPsicoanalítica
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Revista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica IIRevista psicologia clinica II
Revista psicologia clinica II
 
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
22. t cnicas_de_relajaci_n_e_imaginer_a
 
tecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineriatecnicas de relajacion e imagineria
tecnicas de relajacion e imagineria
 
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyoTarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
Tarea 6 caracterizacion de la ira dhavy arroyo
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
 
Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.Desarrollo historico de la psicologia.
Desarrollo historico de la psicologia.
 
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdfClase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
Clase 2 Teorias del desarrollo humano (1).pdf
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Hipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptxHipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptx
 

Psicología inversa

  • 1. PSICOLOGÍA INVERSA ¿Qué es? Su nombre hace ya un esbozo de su definición. Paradoja “lo opuesto a lo que uno considera cierto”. La psicología inversa es una técnica de intervención psicológica que juega con la sorpresa, con lo no esperado. Fue desarrollada por Viktor Emil Frankl, un psiquiatra austríaco judío que sobrevivió al holocausto en campos de concentración como el de Auschwitz e impulsor de la conocida Logoterapia. Su teoría y posterior técnica se muestra muy bien con un ejemplo (Fuente): Un paciente tiene insomnio. Se le pregunta por qué no se duerme, el responde que por más que lo intenta no lo consigue. Se le dice que cuando vaya a la cama en vez de intentar dormirse que se trate de mantener despierto tanto tiempo como pueda. El paciente se duerme. ¿Por qué? En psicología existe lo que se conoce como proceso de Reactancia. La definición oficial sería: La Reactancia es una reacción emocional en contradicción directa a reglas o regulaciones que amenazan o eliminan ciertas libertades en la conducta. Esto quiere decir en pocas palabras que cuando te piden que hagas algo que no encaja con tus esquemas mentales te niegas y haces lo contrario. Si consideramos algo como una amenaza a nuestras libertades nos negamos. En cierta manera no siempre nos dejamos ayudar a pesar de que la pidamos.