SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 12
NACIMIENTO Y ESPLENDOR
 DEL ESTADO MODERNO


   El inicio de la Edad Moderna
Para fijar el comienzo de la Edad Moderna se toman
como referencia dos fechas:
 La caída de Constantinopla en poder de los turcos
en 1453.
 El descubrimiento de América por Colón en 1492.
La Edad Moderna termina con el estallido de la
Revolución Francesa en 1789.
LA IMPRENTA




DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS




                              LUTERO
A mediados del siglo XV en Europa van a producirse una
     serie de cambios con los que comienza una nueva etapa:
                     LA EDAD MODERNA



                                                   ARTÍSTICOS
POLÍTICOS
                    SOCIALES
                                                   EN LA FORMA
                                                   DE PENSAR
   ECONÓMICOS

                                  RELIGIOSOS
CAMBIOS POLÍTICOS

    Las monarquías feudales de la Edad Media se transforman en
    Monarquías Autoritarias, en las que los reyes refuerzan su poder
    mediante los siguientes instrumentos:




                                                             Diplomáticos
Unificación    Sometimiento    Mejoras en la      Ejército   para el control
    del         de todos los   Administración   permanente        de las
 territorio   poderes (sobre   Funcionarios
                                                             relaciones con
 mediante        todo de la                                   otros estados
 guerras o      nobleza)a la
matrimonios    autoridad del
                    Rey
En este refuerzo de la autoridad de los reyes tuvo mucho que ver
Nicolás Maquiavelo, un italiano del siglo XVI que escribió una
obra titulada “El Príncipe”, en la que justificaba la autoridad del
rey, incluso aunque fuese amoral, con tal de que beneficiase al
estado.
CAMBIOS ECONÓMICOS

 En el siglo XV en Europa gracias a un periodo de paz relativa y a
 la finalización de la peste, se inicia una recuperación que permite
 superar la crisis del siglo XIV.




Mejoras en la     Desarrollo de       Desarrollo del      Capitalismo
 agricultura.     la artesanía.        comercio.           comercial.
    Buenas          Aumento de          Apertura de        Desarrollo
  cosechas y        población y        nuevas rutas y     del crédito, la
 roturación de        nuevos           aumento de la        banca, la
nuevas tierras.     mercados.            demanda.
                                                             letra de
                                                            cambio…
Los Médicis fueron una poderosa
familia de banqueros de Florencia
(Italia) que llegaron a enriquecerse
mucho y a ocupar puestos políticos
importantes (papas, miembros de
familias reales…).
Además fueron grandes mecenas
con su dinero sufragaron las obras
de los grandes artistas del
Renacimiento.




                                       Lorenzo de Médicis
CAMBIOS SOCIALES
La población europea se recuperó y aumentó de forma
considerable.
En cuanto a la sociedad, experimentó algunos cambios:




 La nobleza y          Los campesinos            La burguesía
el clero fueron       ya no son siervos         se convierte en
sometidos a la        y pasan a trabajar        el grupo social
 autoridad del        sus propias tierras       más importante
      Rey              o asalariados en            gracias al
                        las tierras de un        desarrollo del
                              señor.               comercio.
CAMBIOS RELIGIOSOS
    En el siglo XVI la unidad de Europa se rompe con la Reforma
    Protestante encabezada por Lutero.
                      ¿Quién era este personaje?
    Martín Lutero (1483-1546) fue un monje agustino alemán


                     CAUSAS DE LA REFORMA

Malestar por las prácticas          Venta de indulgencias para el
de la iglesia: compra de            perdón de los pecados.
cargos,    enriquecimiento   y      Las indulgencias eran cartas de
excesivo lujo, vicios y escasa      perdón que la iglesia vendía para
cultura en el clero, …              obtener ingresos.
Lutero protestó contra el Papa por la
venta de indulgencias para edificar la
Basilica de San Pedro en Roma y en
1517 clavó sus 95 tesis en la puerta de la
iglesia de Wittenberg.
LA DOCTRINA DE LUTERO


      Su doctrina se basaba en el principio de
      la salvación por la fe y se apoya en
      cuatro ideas fundamentales:

      • Rechazo de todo intermediario entre el
      hombre y Dios.
      • Reconoce      dos    sacramentos:   el
      bautismo y la comunión.
      • Suprime el culto a la virgen y a los
      santos y no cree en el purgatorio.
      • Suprime el lujo en los templos y el
      celibato eclesiástico.
Además      de  Lutero,     otros
protagonistas de la Reforma
fueron Enrique VIII en Inglaterra
y Juan Calvino en Francia.
LA CONTRARREFORMA


 Fue la reacción de la iglesia católica contra la reforma protestante.
 Trajo consigo una mayor disciplina y autoridad por parte de la
 iglesia.
             Instrumentos básicos de la Contrarreforma

Creación de la Compañía de Jesús              Concilio de Trento
Los jesuitas seguían votos de pobreza, castidad y obediencia
al Papa.
Se encargaron de difundir la fe católica por Europa y por el
Nuevo Mundo que surge tras los grandes descubrimientos
geográficos.
CAMBIOS EN LA FORMA DE PENSAR

En los siglos XIV y XV triunfa en toda Europa un movimiento
intelectual llamado Humanismo.
Esta nueva forma de pensar aparece por primera vez en ciudades
italianas como Florencia, Venecia y Roma.

                   Características del Humanismo
Vuelta a la antigüedad. Se          Antropocentrismo. El ser humano
toman como modelo y referencia      es el centro del universo en oposición
las obras de los autores clásicos   a la Edad Media, en la que el centro
de Grecia y Roma.                   del universo era Dios (Teocentrismo).

La razón como un valor supremo.       El interés por la ciencia y el
                                      progreso.
Humanistas más destacados




       Dante                Petrarca           Boccaccio




         Erasmo de Rotterdam           Tomás Moro
El Humanismo se extiende por Europa gracias a…




                                Los mecenas,
                                personas que        Las academias y las
                                  favorecían y      universidades donde los
                                  facilitaban el    humanistas    difundieron
Invención de la imprenta por     trabajo de los     sus teorías.
el alemán Gutenberg en         sabios y artistas.
1448. Permitió aumentar el
número de libros y abaratar
su coste.
Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medievalPensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medieval
gardenia nunez
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
Silvia c?dova
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
afloresaraya
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
Diana Lucia Vesga Pascitto
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaPETER1202
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Leonardo Poleo Castillo
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
bechy
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
bechy
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaelgranlato09
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaCämïlö Rödrïgüëz
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 

La actualidad más candente (19)

Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Edad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna aliciaEdad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna alicia
 
Pensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medievalPensamientos politicos de la edad medieval
Pensamientos politicos de la edad medieval
 
U1 alta edad media
U1 alta edad mediaU1 alta edad media
U1 alta edad media
 
Europa medieval 2
Europa medieval 2Europa medieval 2
Europa medieval 2
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
De la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al RenacimientoDe la Edad Media al Renacimiento
De la Edad Media al Renacimiento
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad modernaCambios de fines de la edad media y la edad moderna
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
 
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad mediaFin de la antiguedad y transicion a la edad media
Fin de la antiguedad y transicion a la edad media
 
Clase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad mediaClase influencia del cristianismo en la edad media
Clase influencia del cristianismo en la edad media
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 

Destacado

Evolución de las tecnología
Evolución de las tecnologíaEvolución de las tecnología
Evolución de las tecnología
estefa14
 
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURAANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURApiolin19
 
Ia oct 31_20_21[1]
Ia oct 31_20_21[1]Ia oct 31_20_21[1]
Ia oct 31_20_21[1]jcbp_peru
 
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguez
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguezautobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguez
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguezpaswata
 
LACTANCIA MATERNA 07
LACTANCIA MATERNA 07LACTANCIA MATERNA 07
בהעלותך 4
בהעלותך 4בהעלותך 4
בהעלותך 4
el9360
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Kary Navarrete
 
Ambito de entorno seguro
Ambito de entorno seguroAmbito de entorno seguro
Ambito de entorno seguromarthasglez
 
Turitalento
TuritalentoTuritalento
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNH
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNHBÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNH
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNHTrần Nhân
 
שלח 1
שלח 1שלח 1
שלח 1
el9360
 
Virtual office
Virtual officeVirtual office
Virtual office
VIRTUALOFFICE
 
נשא 4
נשא 4נשא 4
נשא 4
el9360
 
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICEI AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
Faithworks Christian Church
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)guestc78626e
 
Edu 2
Edu 2Edu 2

Destacado (20)

2
2 2
2
 
Evolución de las tecnología
Evolución de las tecnologíaEvolución de las tecnología
Evolución de las tecnología
 
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURAANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
ANALISIS DE CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
 
Ia oct 31_20_21[1]
Ia oct 31_20_21[1]Ia oct 31_20_21[1]
Ia oct 31_20_21[1]
 
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguez
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguezautobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguez
autobiografia de Vanessa Montserrat Torres Rodriguez
 
encuesta
encuestaencuesta
encuesta
 
LACTANCIA MATERNA 07
LACTANCIA MATERNA 07LACTANCIA MATERNA 07
LACTANCIA MATERNA 07
 
Activitat 5
Activitat 5Activitat 5
Activitat 5
 
בהעלותך 4
בהעלותך 4בהעלותך 4
בהעלותך 4
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Ambito de entorno seguro
Ambito de entorno seguroAmbito de entorno seguro
Ambito de entorno seguro
 
Turitalento
TuritalentoTuritalento
Turitalento
 
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNH
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNHBÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNH
BÀI 06: GIẢI BÀI TOÁN TRÊN MÁY TÍNH
 
שלח 1
שלח 1שלח 1
שלח 1
 
Virtual office
Virtual officeVirtual office
Virtual office
 
נשא 4
נשא 4נשא 4
נשא 4
 
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICEI AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
I AM FATHERED - PTR. JOVEN SORO - 10AM MORNING SERVICE
 
Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)Informe Dilatacion Termica (1)
Informe Dilatacion Termica (1)
 
Reflexion tpack
Reflexion tpackReflexion tpack
Reflexion tpack
 
Edu 2
Edu 2Edu 2
Edu 2
 

Similar a Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]

NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
truita
 
Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
Berna Orellana Cordero
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
AndresCornejoS
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
JosealfredoMarquezes
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.Juan Luis
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9gradissa
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
Mario1010
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoDiver Bitácora
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Take on me
Take on meTake on me
Edad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVIIEdad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVII
Sebastian Torres Ramos
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
Esteban Piña
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Guillermo Gomez
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
Ana Bermudez Bahamon
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEmilio Soriano
 

Similar a Presentación tema 12 [modo de compatibilidad] (20)

NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
 
Edad moderna-
Edad moderna-Edad moderna-
Edad moderna-
 
Edad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad modernaEdad media contra Edad moderna
Edad media contra Edad moderna
 
LA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptxLA EDAD MODERNA 345.pptx
LA EDAD MODERNA 345.pptx
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9La edad-moderna-1224960475117964-9
La edad-moderna-1224960475117964-9
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
Hkh
HkhHkh
Hkh
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
Renacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRicoRenacimiento.Contexto HistóRico
Renacimiento.Contexto HistóRico
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Take on me
Take on meTake on me
Take on me
 
Edad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVIIEdad moderna s. XVI - XVII
Edad moderna s. XVI - XVII
 
Europasxvyxvi
EuropasxvyxviEuropasxvyxvi
Europasxvyxvi
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
 

Presentación tema 12 [modo de compatibilidad]

  • 1. TEMA 12 NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO El inicio de la Edad Moderna
  • 2. Para fijar el comienzo de la Edad Moderna se toman como referencia dos fechas:  La caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453.  El descubrimiento de América por Colón en 1492. La Edad Moderna termina con el estallido de la Revolución Francesa en 1789.
  • 4.
  • 5. A mediados del siglo XV en Europa van a producirse una serie de cambios con los que comienza una nueva etapa: LA EDAD MODERNA ARTÍSTICOS POLÍTICOS SOCIALES EN LA FORMA DE PENSAR ECONÓMICOS RELIGIOSOS
  • 6. CAMBIOS POLÍTICOS Las monarquías feudales de la Edad Media se transforman en Monarquías Autoritarias, en las que los reyes refuerzan su poder mediante los siguientes instrumentos: Diplomáticos Unificación Sometimiento Mejoras en la Ejército para el control del de todos los Administración permanente de las territorio poderes (sobre Funcionarios relaciones con mediante todo de la otros estados guerras o nobleza)a la matrimonios autoridad del Rey
  • 7.
  • 8.
  • 9. En este refuerzo de la autoridad de los reyes tuvo mucho que ver Nicolás Maquiavelo, un italiano del siglo XVI que escribió una obra titulada “El Príncipe”, en la que justificaba la autoridad del rey, incluso aunque fuese amoral, con tal de que beneficiase al estado.
  • 10. CAMBIOS ECONÓMICOS En el siglo XV en Europa gracias a un periodo de paz relativa y a la finalización de la peste, se inicia una recuperación que permite superar la crisis del siglo XIV. Mejoras en la Desarrollo de Desarrollo del Capitalismo agricultura. la artesanía. comercio. comercial. Buenas Aumento de Apertura de Desarrollo cosechas y población y nuevas rutas y del crédito, la roturación de nuevos aumento de la banca, la nuevas tierras. mercados. demanda. letra de cambio…
  • 11. Los Médicis fueron una poderosa familia de banqueros de Florencia (Italia) que llegaron a enriquecerse mucho y a ocupar puestos políticos importantes (papas, miembros de familias reales…). Además fueron grandes mecenas con su dinero sufragaron las obras de los grandes artistas del Renacimiento. Lorenzo de Médicis
  • 12. CAMBIOS SOCIALES La población europea se recuperó y aumentó de forma considerable. En cuanto a la sociedad, experimentó algunos cambios: La nobleza y Los campesinos La burguesía el clero fueron ya no son siervos se convierte en sometidos a la y pasan a trabajar el grupo social autoridad del sus propias tierras más importante Rey o asalariados en gracias al las tierras de un desarrollo del señor. comercio.
  • 13. CAMBIOS RELIGIOSOS En el siglo XVI la unidad de Europa se rompe con la Reforma Protestante encabezada por Lutero. ¿Quién era este personaje? Martín Lutero (1483-1546) fue un monje agustino alemán CAUSAS DE LA REFORMA Malestar por las prácticas Venta de indulgencias para el de la iglesia: compra de perdón de los pecados. cargos, enriquecimiento y Las indulgencias eran cartas de excesivo lujo, vicios y escasa perdón que la iglesia vendía para cultura en el clero, … obtener ingresos.
  • 14. Lutero protestó contra el Papa por la venta de indulgencias para edificar la Basilica de San Pedro en Roma y en 1517 clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
  • 15. LA DOCTRINA DE LUTERO Su doctrina se basaba en el principio de la salvación por la fe y se apoya en cuatro ideas fundamentales: • Rechazo de todo intermediario entre el hombre y Dios. • Reconoce dos sacramentos: el bautismo y la comunión. • Suprime el culto a la virgen y a los santos y no cree en el purgatorio. • Suprime el lujo en los templos y el celibato eclesiástico.
  • 16. Además de Lutero, otros protagonistas de la Reforma fueron Enrique VIII en Inglaterra y Juan Calvino en Francia.
  • 17. LA CONTRARREFORMA Fue la reacción de la iglesia católica contra la reforma protestante. Trajo consigo una mayor disciplina y autoridad por parte de la iglesia. Instrumentos básicos de la Contrarreforma Creación de la Compañía de Jesús Concilio de Trento
  • 18. Los jesuitas seguían votos de pobreza, castidad y obediencia al Papa. Se encargaron de difundir la fe católica por Europa y por el Nuevo Mundo que surge tras los grandes descubrimientos geográficos.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CAMBIOS EN LA FORMA DE PENSAR En los siglos XIV y XV triunfa en toda Europa un movimiento intelectual llamado Humanismo. Esta nueva forma de pensar aparece por primera vez en ciudades italianas como Florencia, Venecia y Roma. Características del Humanismo Vuelta a la antigüedad. Se Antropocentrismo. El ser humano toman como modelo y referencia es el centro del universo en oposición las obras de los autores clásicos a la Edad Media, en la que el centro de Grecia y Roma. del universo era Dios (Teocentrismo). La razón como un valor supremo. El interés por la ciencia y el progreso.
  • 22. Humanistas más destacados Dante Petrarca Boccaccio Erasmo de Rotterdam Tomás Moro
  • 23. El Humanismo se extiende por Europa gracias a… Los mecenas, personas que Las academias y las favorecían y universidades donde los facilitaban el humanistas difundieron Invención de la imprenta por trabajo de los sus teorías. el alemán Gutenberg en sabios y artistas. 1448. Permitió aumentar el número de libros y abaratar su coste.