SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
                                   MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN




                                 ANÁLISIS DEL ESTADO DEL
PRESENTADO POR               CONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN
FRANCISCA MOLINA MORENO     ENERGÉTICA APLICADO A CRITERIOS DE
                               SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN
DIRIGIDO POR:
DR. VÍCTOR YEPES PIQUERAS              EDIFICACIÓN.

                            DIRECTRICES EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN
                            DE PROYECTOS PREVIAS A LA AUDITORÍA
                                        ENERGÉTICA
Índice

• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS
• EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
  AMBIENTAL
• EFICIENCIA DURANTE CICLO DE VIDA
   – Etapas previas
   – Fase diseño
   – Fase construcción
   – Fase explotación
• DAFO
• CONCLUSIONES
• LÍNEAS FUTURAS


                                     2
Introducción




               3
Desarrollo sostenible
1. INTRODUCCIÓN
                       • “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
   AMBIENTAL             sus propias necesidades”. Informe Brudtland, 1975
4. EFICIENCIA                                                                        • Incremento de la eficiencia
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
                                                                                       energética en un 20%
    1.Etapas previas   • Fomentado por acuerdos internacionales:                     • 20% consumo total cubierto por
    2.Fase diseño                                                                      energías renovables
    3.Fase
      construcción                                                                   • Reducción emisiones CO2 en 20%.
    4.Fase
      explotación
                       • Sector Construcción:
5. DAFO                     Mayor fuente emisión gases contaminantes
6. CONCLUSIONES
                             en Europa
7. LÍNEAS FUTURAS
                              •     [30-40%] consumo energético mundial
                            Necesidad de evaluar el ciclo de vida
                            Motivo de interés por EE en edificios
                            Implicación en los últimos años




                                                                                    Pilares del Desarrollo Sostenible
                                  Construcción Sostenible                 Relación entre medioambiente, economía y sociedad
INTRODUCCIÓN
                                                   Construcción sostenible
1. INTRODUCCIÓN
                       • Creación entorno construido sobre principios de recursos
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         eficientes y ecológicos como:
   AMBIENTAL
                            Reducir consumo recursos no renovables
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO            Mejorar entorno natural
   DE VIDA
    1.Etapas previas        Eliminar o reducir uso materiales contaminantes o tóxicos
    2.Fase diseño
    3.Fase
      construcción
    4.Fase
      explotación      • Decisiones de buenas prácticas:                           Problemática:
5. DAFO
                           iniciadas (en etapas de planificación y diseño) y      no siempre
6. CONCLUSIONES                                                                    rentables en sector.
                           continuadas tras abandono de obra.
7. LÍNEAS FUTURAS                                                                  Desafíos

                       • Se requiere cambio de paradigma en construcción para cumplir desafíos:
                           Cambio de prioridades proceso constructivo en todo su Ciclo Vida.



                                    Etapa Previa      Diseño   Construcción   Operación
Cambio de paradigma en la construcción
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                                                                                                 ECONOMÍA
   AMBIENTAL
                                                                                                 SANEADA
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO                                                                                                               recursos
   DE VIDA                                                                                                                                 CALIDAD
    1.Etapas previas                                                                                                Calidad               AMBIENTAL
    2.Fase diseño
    3.Fase                                                                                   biodiversidad                       Costes
      construcción
    4.Fase
      explotación                                                                                                   Tiempo
5. DAFO                 Factores
                        competitivos                                                                                             emisiones
6. CONCLUSIONES         en proceso                                                                IGUALDAD
                                                                                                   SOCIAL Y
7. LÍNEAS FUTURAS       tradicional de                                                            CULTURAL
                        construcción
                                                                                                                    Contexto global del desarrollo
                                         Desafíos de la construcción sostenible en un contexto global. Vanegas et al. (1996)



                       • Empresas Arquitectura, Ingeniería y Construcción: actores
                         principales en etapas de diseño y construcción
                       • Sus decisiones afectan a la preservación ambiental
                       • Problema: falta de experiencia con estándares evaluación
Objetivos




            7
Objetivos
1. INTRODUCCIÓN                   GENERALES                             ESPECÍFICOS
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         Dar a conocer:                        – Dificultades de aplicación de
   AMBIENTAL
                         – Principios                            evaluación ambiental e
4. EFICIENCIA                                                    idoneidad de certificar.
   DURANTE CICLO         – Métodos
   DE VIDA
                                                               – Evolución de escenarios de
    1.Etapas previas     – Procedimientos
    2.Fase diseño                                                evaluación según dimensiones
    3.Fase
      construcción
                         – Estándares                            del desarrollo sostenible
    4.Fase
      explotación
                         recomendados para proyecto            – Implicaciones en sector de la
5. DAFO                  edificación eficiente;                  construcción
6. CONCLUSIONES
                         – Demostrar compromiso                – Evolución tendencias empresas
7. LÍNEAS FUTURAS
                           medioambiental
                                                               – Análisis DAFO




                       ALCANCE: edificación y rehabilitación           Evaluación Ambiental
Evaluación y certificación ambiental




                                       9
Evaluación ambiental de edificios
1. INTRODUCCIÓN
                       • Procedimiento para conocer, optimizar y comprobar
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         grado de Eficiencia Energética
   AMBIENTAL
                           Durante todo el ciclo de vida del edificio
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO           Utilizando:
   DE VIDA
    1.Etapas previas         • Bases de datos
    2.Fase diseño
    3.Fase                   • Algoritmos de cálculo
      construcción
    4.Fase             • Formas de evaluar:
      explotación
5. DAFO                    Listas de comprobación
6. CONCLUSIONES               • Requisitos eficiencia energética y sostenibilidad.
7. LÍNEAS FUTURAS
                              • Expresan grado de cumplimiento para cada
                                 parámetro analizado.
                           Modelos virtuales o tridimensionales del edificio




                              Garantía nivel ambiental: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL o ENERGÉTICA   10
Certificación ambiental
1. INTRODUCCIÓN        • Utilidad: garantizar el cumplimiento de un alto estándar
2. OBJETIVOS
                         ambiental y de confort en edificios:
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL                 Residencial u oficinas
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO             Nuevo o existente
   DE VIDA
    1.Etapas previas   • Utiliza unos parámetros normalizados, establecidos por una
    2.Fase diseño
    3.Fase               entidad acreditadora imparcial
      construcción
    4.Fase             • Diversos niveles de certificación
      explotación
5. DAFO
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS
                       • Diversos tipos:
                          LEED – US Green Building Council
                       (Leadership in Energy and Environmental Design)
                           VERDE (GBC España). Adaptación de LEED
                           Green Globes (EE.UU)
                           BREEAM (UK)
                           Green Star (Australia)
                           BEPAC (Canadá)
                           CASBEE (Japan)



                                                                                    11
Certificación ambiental
1. INTRODUCCIÓN
                        Criterios en diferentes categorías acreditación
2. OBJETIVOS
                       Emplazamiento Sostenible
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL           • Orientación
                                                                                                      Problemática:
                       • Accesibilidad, cercanía a servicios,
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO       • Reducción tiempos transporte (contaminación acústica, CO2).
                                                                                                      • Variabilidad geográfica
   DE VIDA
    1.Etapas previas
                                                                                                      • Complejidad de uso
                       Uso eficiente agua
    2.Fase diseño
                       • Costes de mantenimiento (ciclos de vida).                                         Por variaciones climáticas
    3.Fase
                       • Estrategias de conservación: coste nulo.
      construcción
    4.Fase             • Menor consumo usuarios en abastecimiento y tratamiento.
                                                                                                      • Gran diferencia en el nº
      explotación        Hasta 30%. Ej. Reutilización aguas grises para riego                           de criterios evaluados
5. DAFO
                                                                                                            • GBCTool: 120 criterios
6. CONCLUSIONES        Energía y atmósfera
                       • Consumo energético durante ciclo de vida                                           • BEPAC: 30 criterios
7. LÍNEAS FUTURAS
                                                                                                      • Debilidades en el sistema de
                       Materiales y recursos                                                            puntuación:
                       • Impacto de Fabricación y Desecho de materiales                                    no hay una estrategia clara
                         mucho mayor a su uso.
                       • Considerar ACV completo                                                            de evaluación
                                                                                                           ponderaciones de
                       Habitabilidad y confort usuarios                                                     puntuación subjetivas
                       • Calidad del aire
                       • Evaluación previa componentes:
                              • Materiales químicamente agresivos (pinturas, adhesivos);
                              •      -Aire exterior filtrado aumenta ventilación, control humedad y
    Niveles de                  contaminantes
  certificación:                                                                                                                        12
                                                                                                             Implicación en proceso constructivo
Análisis, implicaciones y externalidades de
los procesos para una construcción eficiente
                 y sostenible




  Etapa Previa   Diseño   Construcción   Operación




                                             13
Evolución de los escenarios de Evaluación
1. INTRODUCCIÓN
                       • Enfoque tradicional no siempre acorde a principios sostenibles
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         Ciclo de vida carecía de importancia:             Nuevo enfoque: Cambio prioridades:
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
                                     CALIDAD   COSTE                                     REDUCCIÓN     REDUCCIÓN
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                                                                               EMISIONES     RESIDUOS
    1.Etapas previas                      PROGRA-
    2.Fase diseño                         MACIÓN
    3.Fase                                                                                      CONFORT
      construcción                                                                              USUARIOS
    4.Fase             Evaluación y Comparación de:
      explotación
                           Solución Técnica
5. DAFO                                         Edificio Funcional
                                                                      Evaluación, Comparación y organización unidimensional de:
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS           Costes
                                                 Costes
                                               Construcción               Solución Técnica                          Edificio
                                                                                                                   Funcional
                            Impactos
                            Ambientales               Eficiencia          Costes y Beneficios
                                                                                                     Rendimiento         Beneficio
                                                    Ambiental (ECV)                                   Ambiental
                                                                         Impactos Ambientales                             Social
                                                                                                        (ECV)

                                                                                                               Rendimiento
                                                                         Aspectos Sociales                      Económico




                                                                            Sistema global descripción y evaluación       14
Enfoque durante el ciclo de vida de la edificación
                                                                                     SISTEMA GLOBAL DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE
1. INTRODUCCIÓN
                       • Aumento de la sostenibilidad                                  CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Y ATRIBUTOS
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         global y eficiencia
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
                       • Posibles pérdidas de rentabilidad                             Edificio
                                                                                      Rentable
                                                                                     (Eficiente)
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
                       • Necesidad de adaptación          Edificio                                    ASPECTOS ECONÓMICOS
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
                         empresas (inexperiencia)        Sostenible                    Enfoque
                                                                                      Integrado
                                                                                                      ASPECTOS AMBIENTALES
                                                                                                        ASPECTOS SOCIALES
    3.Fase
      construcción
                       • Constructibilidad




                                                                                     Funcionalidad
                            integración cadena suministro




                                                                                       y utilidad
    4.Fase
      explotación




                                                                                          ….
                                                                                          ….
                            plazo de construcción y de entrega
5. DAFO                     servicios de obra                                                       Conexión entre edificio sostenible y
                                                                                                     edificio eficiente. (Lützkendorf, 2006)
6. CONCLUSIONES            viabilidad constructiva
7. LÍNEAS FUTURAS
                                                   DISEÑO         CONSTRUCCIÓN   EXPLOTACIÓN            DEMOLICIÓN




                                                                                  EXPLOTACIÓN/        DEMOLICIÓN/REUTILIZACIÓN
                                      CONCEPCIÓN Y DISEÑO         CONSTRUCCIÓN
                                                                                 MONITORIZACIÓN




                                   Las medidas de eficiencia se realizan en cada etapa del ciclo de vida.
                                                                                                                                 15
Etapa previa al diseño

                                           Concepción
                                            equipo y
                                            métodos



                                      Diseño de
                                      proyecto




                                            Construcción
1. Equipo de trabajo:
   Interoperabilidad
2. Gestión eficiente de proyectos    Operación y
   sostenibles                      Mantenimiento
                                     del Edificio
3. Elección modelo eficiencia
   energética

                                                           16
Etapa previa al diseño
1. INTRODUCCIÓN
                       • Esencial la resolución de problemas:
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN                 Mucho más ventajoso que en fases futuras
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA                Selección del         Concepción y                                     Operación y
   DURANTE CICLO               equipo y             Diseño del           Construcción              Mantenimiento             Demolición
   DE VIDA                     métodos               proyecto                                       del Edificio
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
    3.Fase
      construcción
    4.Fase               •     Reuniones frecuentes de:




                                                                                  OBJETIVOS
                                                                                  PROYECTO
      explotación
                                      Planificación y definición de objetivos.
5. DAFO                                                                                       DISEÑO   CONSTRUCCIÓN   EXPLOTACIÓN   DEMOLICIÓN

6. CONCLUSIONES
                                      Prevención (cambios en diseño no
                                       afecten a comportamiento ambiental)
7. LÍNEAS FUTURAS
                         •     Importancia programación intervención colaboradores y tipo de propietario.




                                                          1. Elección equipo (concepto de interoperabilidad)
                                                          2. Elección modelo evaluación ambiental
                                                          3. Gestión eficiente del proyecto sostenible: Relación
                                                             con Construcción Sin Pérdidas.
                                                                                                                                    17
1. Interoperabilidad y Trabajo Colaborativo
1. INTRODUCCIÓN
                       1. Elección equipo multidisciplinar (interoperabilidad) - Cambios
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                          simultáneos  eficiencia proyecto.
   AMBIENTAL                                                                                       ARQUITECTOS

4. EFICIENCIA                           Arquitecto
   DURANTE CICLO
                                                                                                                               INGENIERÍA
   DE VIDA                                                                 Propietario
                                                                                                                           ESTRUCTURAL
    1.Etapas previas
                                                        Ingeniería
    2.Fase diseño         Propietario
                                                        Estructural
    3.Fase
      construcción
    4.Fase                                                                                      PROYECTO
                                                                                              COLABORATIVO
      explotación
                                                                      Subcontra-
                                                                                                                                   CONSTRUCTOR
5. DAFO                                                                 tistas
                          Subcontra-
6. CONCLUSIONES             tistas
                                                        Constructor

7. LÍNEAS FUTURAS

                                           Gestor                                      GESTOR
                                        Instalaciones                                                             Dirección
                                                                                    INSTALACIONE
                                                                                                                 Facultativa
                        CAOS DE                                                           S

                        INFORMACIÓN



                       • Estandarización: Interconexión en formato IFC
                       • Elevado grado integración (alta eficiencia), puede resultar
                         antieconómico por inexperiencia de colaboradores.

                                                                                                                                            18
Etapas previas
                        2. Herramientas y metodologías de evaluación
1. INTRODUCCIÓN
                       • Elección método evaluación ambiental
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN          • Factor clave: ratio costes ahorrados / coste ciclo de vida
   AMBIENTAL
                                                                                                 INTERACCIÓN de herramientas
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO                                                                                   de Evaluación Ambiental con
   DE VIDA                                                                                                   Instrumentos para
    1.Etapas previas                                                                                          Diseño Sostenible
    2.Fase diseño
                                                                                                      y Control Post- Ocupación
    3.Fase
      construcción
    4.Fase
                                                                                                  Sistema global de evaluación de
      explotación                                                                                    características del edificio
5. DAFO
6. CONCLUSIONES                                                                              El trabajo interdisciplinario puede
                                                                                             complementarse con:
7. LÍNEAS FUTURAS
                                                                                             •    estudios de caso
                                                                                             •    buenas prácticas
                                                                                             •    directrices
                                                                                             •    etiquetas
                                                                                             •    listas de control
                                                                                             •    códigos y reglamentos
                                                                                             •    informes de valoración

                       • Limitaciones:                        Lützkendorf & Lorentz, 2006.
                         • No se pueden aplicar fácilmente durante etapas iniciales.
                         • Falta de coincidencia en la información suministrada en evaluación con la demandada por
                           interesados. No se formulan intereses particulares asociados a decisiones de inversión, o
                           evaluación de riesgos!!                                                                  19
3.             Filosofía lean en la ejecución sostenible:
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
                        • Tanto la construcción lean como
3. EVALUACIÓN
                          la sostenible se preocupan por
   AMBIENTAL              reducir residuos, aunque con
4. EFICIENCIA             diferente objetivo:
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                         Planificación de programación (alta
    1.Etapas previas                eficiencia)
    2.Fase diseño                  Optimización del rendimiento                Marco teórico de Lean Construction. Fuente: Zhenyu Zhong, 2011
    3.Fase
      construcción
                                   Satisfacción del cliente
    4.Fase
      explotación
                       • Perspectiva de logros GANAR-GANAR
                                                                                                          CLIENTE
5. DAFO                                                                                                 PROPIETARIOS
                                                                                                         OCUPANTES
6. CONCLUSIONES          entre clientes de la pirámide de
7. LÍNEAS FUTURAS        valores

                       • Gestión de Proyectos
                         mediante técnicas lean:
                                  Sostenibilidad
                                  Habitabilidad
                                  Reducción de pérdidas
                                                                                                                                     CLIENTE
                                                             CLIENTE                                                              MEDIOAMBIENTE
                                                           CONSTRUCTOR



                                                                               Proyectos Sostenibles basados en Lean
                                                             Clasificación de demanda y prioridades según cliente. P. Huovila & L.Koskela ,2011.
Construcción Lean y Sostenibilidad
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN          • Para eliminación efectiva de pérdidas de tiempo y recursos:
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
                            Métodos innovadores de contratación (reconocimiento e incentivos).
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                  Participación mayor y más temprana del constructor y promotor en
    1.Etapas previas         elección métodos constructivos.
    2.Fase diseño
    3.Fase
      construcción
                            Plantear integración lean con nuevas herramientas como Modelos
    4.Fase                   Virtuales del Edificio (BIM):
      explotación
5. DAFO                        •    Trabajo colaborativo
6. CONCLUSIONES                •    Diseño sostenible
7. LÍNEAS FUTURAS




                                     Herramientas de diseño y ejecución eficiente de proyectos:
                                                Modelos Virtuales de Información


                                                                                                  21
Herramientas de diseño y ejecución eficiente de
                              proyectos- Modelo Virtual de Información
1. INTRODUCCIÓN        • Plataforma que permite la colaboración integrada para realización
2. OBJETIVOS             de documentación y planos proyecto arquitectónico y constructivo.
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL
                         BIM – Building Information Modeling
4. EFICIENCIA           Características Principales:                                             Integra:
   DURANTE CICLO
   DE VIDA              •     Diseño automático con análisis energético                          • Diseño 2D, 3D, 4D (3D + tiempo) , 5D
    1.Etapas previas
                        •     Interoperabilidad                                                    (4D + costes)
    2.Fase diseño
    3.Fase              •     Consideración del ciclo de vida                                    • Listas de propiedades
      construcción
    4.Fase                                                                                       • Gestión en obra
      explotación
5. DAFO
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS
                                                                                                             Diferentes tipos de
                                                                                                             software:


                                                                                                             • Modelo Energético y de
                                                                                                               Iluminación
                                                                                                             • Programación de tareas
                                                                                                             • Simulación trabajos en
                                                                                                               obra


                         Frecuencia de uso de BIM según tareas realizadas. McGraw-Hill Construction, 2010.                         22
                                                                                                              Uso en empresas
Utilización de Modelos de Información
1. INTRODUCCIÓN        TENDENCIAS de DEMANDA de BIM en EMPRESAS                IMPACTO DE BIM EN SECTOR DE AIC
2. OBJETIVOS                                                             Esfuerzo   Máximo esfuerzo cuando debería
3. EVALUACIÓN                                                                                 ser mejor rendimiento
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                                                                                                    Tiempo
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
    3.Fase
      construcción                                                                                         Edificio
    4.Fase                                                                                                 entregado
      explotación                                                                                          antes
5. DAFO
                                                                         Coste
6. CONCLUSIONES                                                          global menor: mayor rendimiento a largo plazo
7. LÍNEAS FUTURAS
                                                                             Tendencia actual: aumento de uso

                       – Ventajas                                         – Inconvenientes
                       • Rapidez y trabajo colaborativo                   • Dificultad de manejo
                       • Max. beneficio empresas dedicadas                • Falta de experiencia

                       • Factores decisivos para el uso de BIM en proyectos sostenibles:
                             La demanda el promotor en un 85% (mayor énfasis en Seguridad y Salud
                              que en sostenibilidad)
                             Demanda creada por los estudios de arquitectura (61%) por funcionalidad
                                                                                                   23
                             Ahorro de tiempo y costes (76%)
ETAPA DE DISEÑO:
 herramientas para la                 Concepción y
                                       Gestión del
eficiencia en ejecución                equipo de
                                        proyecto

     de proyectos
                               Diseño de
                               proyecto




                                    Construcción



1. Modelos de toma de          Operación y
   Decisiones                 Mantenimiento
                               del Edificio
2. Modelos virtuales de
   información del edificio




                                                     24
Modelos de toma de Decisiones
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS           • Diferentes modelos según el objetivo buscado:
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
                           Maximizar grado de certificación
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
                           Modelos de predicción del coste de la edificación………....
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
                           Modelo de identificación de las variables críticas en
    3.Fase                  categorías de certificación…………………………………………
      construcción
    4.Fase                 Mejora de áreas problemáticas específicas de diseños
      explotación
5. DAFO
                            sostenibles
6. CONCLUSIONES            Método de optimización volumen/forma de la edificación
7. LÍNEAS FUTURAS
                           Modelo de restricciones de diseño y presupuesto para la
                            elección óptima de materiales

                       • Diferentes tipos de metodologías:
                           Modelos orientados a objetos
                           Algoritmos genéticos
                           Redes neuronales

                                                                                       25
Modelos Virtuales de Información del Edificio
1. INTRODUCCIÓN        • Generación automática de fichero de datos de planos, informe y
2. OBJETIVOS
                         planeamiento, coordinación y vinculación
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL                   Ahorro de tiempo
4. EFICIENCIA                  Facilidad y rapidez de modificación.
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                     Cambios más importantes se reflejan. Reducción de conflictos.
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño              Estimación del coste más precisa.
    3.Fase
      construcción
    4.Fase                                                                                                          Autodesk Revit
      explotación                                                                               Basadas en
5. DAFO                                                                                            nueva            ArchiCAD
                                                                          Soluciones            plataforma
6. CONCLUSIONES                                                              BIM :                  BIM              ……..
                                                                           Modelos
7. LÍNEAS FUTURAS                                                        virtuales del                              Bentley Artch.
                                                                            Edificio            Evolución de
                                                                                                modelo CAD          Autodesk
                                                                                                 tradicional        Architectural
                                                                                                                    Desktop
                                                                                                                    ……..
                                                                                         Gao, Tao, 2011. Categorías de Software BIM.


                       • Hoy se utiliza más como herramienta de cumplimiento que como
                         herramienta para el diseño
                            Se requiere CLARIDAD en el flujo de información intercambiada
                                                                                                                         26
Etapa de Diseño                   Mapas de flujo de trabajo para la eficiencia
                                               durante el diseño
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
                                                    • Claridad en flujo de información
3. EVALUACIÓN                                         durante diseño. Proporcionando:
   AMBIENTAL
                                                         Confianza y fiabilidad en planos
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO
                       Arquitectura
   DE VIDA             MODELO
    1.Etapas previas   VOLUMÉTRICO
    2.Fase diseño
    3.Fase
      construcción
    4.Fase
                                                            100% Modelo            Modelo de
      explotación
                                                           como el Diseño          referencia
5. DAFO
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS
                       Ingeniería
                       MODELO ESTRUCTURAL



                                                                    % de intercambio de
                                                                    datos
                                                                    • para cada etapa
                                                                    • por cada colaborador
                       Instalaciones y Envolvente
                       MODELO ENERGÉTICO
                                                                                         27
Etapa de construcción
 medidas de eficiencia
    y sostenibilidad               Concepción y
                                    Gestión del
                                    equipo de
                                     proyecto




                             Diseño de
                             proyecto




                                 Construcción
1. Materiales y Residuos
2. Método Constructivo
                            Operación y
                           Mantenimiento
                            del Edificio




                                                  28
Etapa de construcción
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
                       • Pérdidas tiempo y recursos por falta de planificación y coordinación
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL             entre contratistas:
4. EFICIENCIA               La innovación en los procesos no es bien vista por los operarios
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                  Necesidad de formación en los mismos
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
    3.Fase                     Ventajas de los modelos de información:
      construcción
    4.Fase                     • Simulación 4D en obra (3D+ tiempo).
      explotación
                               • Simultaneidad en entrega de información:
5. DAFO
6. CONCLUSIONES                    • Planificación
7. LÍNEAS FUTURAS                  • Costes
                                   • Etc.
                               • Capacidad adaptarse para:
                                   • Inventario de materiales y sus atributos
                                   • Puntuación adicional en certificación




                                                                                                29
Materiales
1. INTRODUCCIÓN        • Necesidad materiales ecológicos para cumplir objetivos de
2. OBJETIVOS
                         certificación
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
                       • Requiere considerar ciclo de vida del material                                                           MÉTODOS DE
                                                                                                                                   TOMA DE
   DURANTE CICLO                 Muy pocos métodos lo consideran adecuadamente (como Green Globes)                               DECISIONES
   DE VIDA                                                                                                                           PARA
    1.Etapas previas   • Soluciones: Etiquetado de materiales sostenibles                                                          MATERIAL
    2.Fase diseño
                                 Los materiales suponen un 20-30% del coste total edificio                                         ÓPTIMO
    3.Fase
      construcción
    4.Fase
      explotación
5. DAFO
                                       Obtención Materias                                Etiqueta cemento a base de residuos reciclados
6. CONCLUSIONES
                                       primas y Fabricación
7. LÍNEAS FUTURAS                             (85%)                                                           Etiqueta GBM-Taiwán
                                                                                                              • Materiales Ecológicos
                                                                                                              • Saludables o no nocivos
                                        etapas desde extracción                                               • Alta insonorización e
                                          materias primas del                                                   impermeabilidad
                         Reciclaje y
                                           medio natural para        Energía                                  • Reciclados
                        tratamiento
                                        fabricación del producto    consumida
                       residuos (1%)
                                         hasta su tratamiento al       (8%)
                                           final de su vida útil.

                                                                                            • Disminución de desechos
                                                                                                   • (reducción impacto ambiental)
                                         Transporte (6%)
                                                                                            • Aumentar % reciclados
                                                                                                   • por repercusión en acreditación
                       Emisión de CO2 equivalente durante Ciclo de Vida de Materiales.
Métodos constructivos
1. INTRODUCCIÓN        • Nuevos métodos de trabajo en obra Nuevos riesgos para
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                         trabajadores:
   AMBIENTAL              Con simulación 3D en obra y maquetas: Entendimiento de procesos  formación
4. EFICIENCIA              continua operarios (similitud con lean)
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
    1.Etapas previas
                       • Considerar opción óptima método: evita retrasos en programación y
    2.Fase diseño        sobrecostes.
    3.Fase
      construcción          Prefabricación: No siempre óptimo (características proyecto, recursos):
    4.Fase
      explotación            Evaluar impactos:
5. DAFO                   Ventajas:                                                                Posibles inconvenientes:
6. CONCLUSIONES              • Financieras (ahorro costes)                                                     Retrasos en producción
7. LÍNEAS FUTURAS            • Medioambientales (Reducción residuos)                                           Desplazamientos en la programación
                               < tiempos ejecución                                                             Sobrecostes
                                durabilidad, facilita remplazos                                               Problemas de constructibilidad
                          • No hay consenso respecto a:                                    Ingenieros

                              Disminución del tiempo de construcción                       Arquitectos         Disminución del presupuesto del proyecto
                                                                                                             55%
                           40%    40%
                                                                                31% 31%                  39%


                                                       12% 10%                                                       15% 16%     15% 12%      16%
                                           7%   5%                  8% 9%                                                                           9%     6% 5%



                         Sin cambios     Disminuye    Disminuye   Disminuye   Disminuye                    Sin     Disminuye    Disminuye   Disminuye    Disminuye
                                        en 1 semana      en 2        en 3     en 4 o más                 cambios   entre 1-5%    entre 6-    entre 11-    más del
                                                                                                                                                              31
                                                       semanas     semanas     semanas                                             10%         20%          20%
Etapa de explotación
    y mantenimiento
                                          Concepción y
                                           Gestión del
                                           equipo de
                                            proyecto




                                    Diseño de
                                    proyecto




                                         Construcción

• Evaluación económica sobre la
  certificación de edificios
                                   Operación y
                                  Mantenimiento
                                   del Edificio




                                                         32
Evaluación Económica edificios certificados
1. INTRODUCCIÓN        •      Los edificios certificados:
2. OBJETIVOS                        Conllevan un sobrecoste inicial (1-2%)
                                




                                                                                                          RATIO SENSIBILIDAD
3. EVALUACIÓN                        El sobrecoste es función de:
   AMBIENTAL                            • Tipo y naturaleza de edificación
4. EFICIENCIA                           • Nivel de certificación alcanzado
   DURANTE CICLO                    Categorías más sensibles a la variación
   DE VIDA                           de coste:
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
                                        • Emplazamiento sostenible (SS)
    3.Fase                              • Consumo energético (EA)
      construcción
    4.Fase
      explotación                 EFECTO A CORTO PLAZO DE INTRODUCIR EN EL MERCADO LA                            Incremento precio       LEED   Energy
                           Precio por m2             CERTIFICACIÓN                                                      oferta                   Star
5. DAFO
                                                                                                                Alquiler (residencial)    5%      4%
6. CONCLUSIONES                                                  Aumento costes producción
                                                                                                                  Alquiler (oficinas)    2,9%    2,5%
7. LÍNEAS FUTURAS                                                  (Altos niveles certificación:                 Venta (residencial)     25%     26%
                                                                  > costes); curva hacia arriba

                                                       Equilibrio con Demanda a precio mayor


                                                                               Precio Edificios
                                                                                certificados se
                                                                                  mantendrán
                                                                      diferenciados, mientras
                                                                            stock se haga más
                                                                                      eficiente


                                                                                                   Demanda agregada y curvas de oferta para edificios no
                                                                     Cantidad ofertada             certificados y de diferente nivel. McAllister 2011
Síntesis de Análisis DAFO
1. INTRODUCCIÓN                        GESTIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES               EDIFICIOS CERTIFICADOS LEED
2. OBJETIVOS
                                       Herramientas de visualización
                       DEBILIDADES
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL                           requieren:                               Poca correlación entre eficiencia medida
4. EFICIENCIA                          • desafío por su naturaleza compleja     con nivel de certificación del edificio
   DURANTE CICLO                       • mayor trabajo en consultoría, para
   DE VIDA
    1.Etapas previas                     desarrollar cada modelo
    2.Fase diseño
    3.Fase                             Tipo de promotor influye en la           Competitividad con edificación
                       AMENAZAS




      construcción                     práctica medidas eficientes.             tradicional. Necesario trabajo adicional
    4.Fase
      explotación                      Promotor privado las garantiza en        para:
5. DAFO                                mayor medida (incluido en fase              • Depurar esquemas de calificación
6. CONCLUSIONES                        operativa).                                 • Asegurar el éxito para el ocupante
7. LÍNEAS FUTURAS                      Preocupación diversificada de            Edificios certificados (18-39%) ahorran
                       FORTALEZAS




                                       facultativos                             energía en general (disminución
                                        Contratistas > atención viabilidad;    consumo en más de
                                        Ingenieros y Arq. > Impacto social y   20%/m2),comparando sus homólogos
                                         ambiental.                             convencionales.
                       OPORTUNIDADES




                                       Desarrollo Modelos de Información
                                                                                Uso integrado visualización y
                                       persigue objetivos construcción lean
                                                                                evaluación BIM. Checklists pueden
                                       y eficiencia energética. Mejoran la
                                                                                usarse junto con BIM  más rigor y
                                       Gestión de Proyecto.
                                                                                retroalimentación continua en el diseño.
Conclusiones y futura investigación
Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
                                 SE REQUIERE:
3. EVALUACIÓN
   AMBIENTAL
                                  Configuración equipo trabajo y decisión herramienta
4. EFICIENCIA                       Evaluación precisa de coste CV del edificio
   DURANTE CICLO
   DE VIDA                        Intervención temprana constructor y promotor
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
    3.Fase
                                  Conocer información financiera de otros proyectos
      construcción     ETAPAS      para cuantificar costes y beneficios de introducir
    4.Fase
      explotación      PREVIAS     evaluación ambiental
5. DAFO
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS




                        FASE      Habrá rendimiento menor al inicio durante formación
                       DISEÑO      de profesionales con BIM.
Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN                                                Mejora Eficiencia Energética Obra y en fabricación d:
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                                                                          MATERIALES                  MÉTODOS CONSTRUCTIVOS:
   AMBIENTAL
4. EFICIENCIA
   DURANTE CICLO
                       CONSTRUCCIÓN                             Consideración Ciclo Vida            Simulación 4D en obra:
   DE VIDA
    1.Etapas previas
                                                                 material y embalaje                  • Ahorro en imprevistos y
    2.Fase diseño                                               Etiquetado de                          tiempo.
                       FASE DE



    3.Fase
      construcción                                               sostenibilidad                       • Formación autónoma
    4.Fase
      explotación                                               Prefabricados si es posible            Mano de Obra.
5. DAFO
6. CONCLUSIONES
                       FASE DE EXPLOTACIÓN Y




7. LÍNEAS FUTURAS
                                                                Precio de venta y alquiler más alto según:
                                                                    Grado de Certificación
                                                                    Esfuerzo por puntuar en ciertas categorías de eval.
                                               MANTENIMIENTO




                                                                          Orientación del edificio y gestión residuos
                                                                          Tecnología empleada en eficiencia energética
Futuras Líneas de investigación
1. INTRODUCCIÓN
                       • Diseño de un instrumento de evaluación global que:
2. OBJETIVOS
3. EVALUACIÓN
                            Valore diversos efectos ambientales,
   AMBIENTAL                 determinando sus impactos
4. EFICIENCIA               Durante el ciclo de vida completo
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
    1.Etapas previas
                       • En herramientas de evaluación, integración redes de materiales
    2.Fase diseño
    3.Fase
                         sobre:
      construcción       • Gases efecto invernadero                                    Salubridad de:    Durante fases de:
    4.Fase               • Composición química
      explotación                                                                        Operarios        Construcción
                         • (interconectadas y
5. DAFO
                           retroalimentadas)                                            Ocupantes          Explotación
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS



                       • Creación de una herramienta para la toma de decisiones que
                         facilite procesos de alta eficiencia
                                                      Empresas Arquitectura, Ingeniería y Construcción

                                                                     FACILIDAD        SOSTENIBILIDAD           BUEN
                                                                   CONSTRUCTIVA         INTEGRAL             PROYECTO


                                                      • MEDIDAS ÓPTIMAS COMUNES
                                                      • RENDIMIENTO EQUIPO TRABAJO (de diseño y construcción) 38
Futuras Líneas de investigación
1. INTRODUCCIÓN
                       • Maduración de los métodos de certificación energética                                                 Recursos
2. OBJETIVOS
                                                                                                                               Tiempo
3. EVALUACIÓN              Heterogeneidad dentro de un método de            Reformular los criterios
   AMBIENTAL                           certificación                       respecto del uso en obra                            Materiales
4. EFICIENCIA
                             Diferente ponderación entre categorías    Conocer mejor interdependencias                         Residuos
   DURANTE CICLO
   DE VIDA
                                evaluación (condiciona resultado)              entre categorías
    1.Etapas previas
    2.Fase diseño
    3.Fase             • Regulación energética:                                     Requisitos obligatorios
      construcción
    4.Fase                  UE: Desarrollar modelo estándar
      explotación                                                     CAMINO OBLIGATORIO          CAMINO EFICIENTE FLEXIBLE
5. DAFO                  en lugar de mejorar la homogeneidad y
                         eficiencia de las políticas energéticas.
6. CONCLUSIONES
7. LÍNEAS FUTURAS          Europa: falta homogeneidad (países          Requisitos                    Edificio                Edificio
                             imponen criterios de eficiencia)          Normativos                   propuesto               Referencia




                              Procedimiento de certificación                            no          no
                                                                       conformidad                            EI EP < EIER
                           flexible, no restrictivo a soluciones
                                       innovadoras
                                                                               sí                                      sí
                                   que permita renunciar a

                               Procedimientos no operativos
                                                                                    Certificación de conformidad
                                (Aproximación obligatoria)
                                                                       Proceso edificatorio conforme a Normativas de Eficiencia
                                                                                              Energética
ANÁLISIS DEL ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA APLICADO A
              CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN EDIFICACIÓN.

       DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS PREVIO A LA AUDITORÍA ENERGÉTICA




                   GRACIAS POR SU ATENCIÓN




                                                         PRESENTADO POR
                                                         FRANCISCA MOLINA MORENO

                                                         DIRIGIDO POR:
                                                         DR. VÍCTOR YEPES PIQUERAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Eficiencia Energética y Constructibilidad en Edificación

Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
ServiDocu
 
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptxCRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
ehernandez14
 
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes econstruccion
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Hector Dominguez
 
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCSNegocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Foros Semana
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableFco. Javier Escamilla
 
Estrategia Ambiental de AED para el sector privado
Estrategia Ambiental de AED para el sector privadoEstrategia Ambiental de AED para el sector privado
Estrategia Ambiental de AED para el sector privado
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
ClauAvendao1
 
EIA Parque Tecnologico
EIA Parque TecnologicoEIA Parque Tecnologico
EIA Parque TecnologicoIndependent
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleJuan Martinez
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De PratiSambito
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestreandres
 
Curso Auditores
Curso AuditoresCurso Auditores
Curso Auditores
Milton Muñiz
 
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Controlstudio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment ControlAqua Terra
 
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexcoAnexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexcoAMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
Susana Garcia San Roman
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilansam3d
 

Similar a Presentación Eficiencia Energética y Constructibilidad en Edificación (20)

Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
Marco legal del ecodiseño aplicado a productos que usan energía y productos r...
 
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptxCRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
CRITERIOS Y PARAMETROS SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA.pptx
 
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
Diseño de Edificaciones Energéticamente Eficientes
 
Sesion 7 deseño de productos sustentables
Sesion 7   deseño de productos sustentablesSesion 7   deseño de productos sustentables
Sesion 7 deseño de productos sustentables
 
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCSNegocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
 
Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones SustentablesPrograma De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
 
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentableEl papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
El papel del ingeniero en el desarrollo sustentable
 
Estrategia Ambiental de AED para el sector privado
Estrategia Ambiental de AED para el sector privadoEstrategia Ambiental de AED para el sector privado
Estrategia Ambiental de AED para el sector privado
 
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
 
EIA Parque Tecnologico
EIA Parque TecnologicoEIA Parque Tecnologico
EIA Parque Tecnologico
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De Prati
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
 
Prevenir y ahorrar aplicando ecodiseño
Prevenir y ahorrar aplicando ecodiseñoPrevenir y ahorrar aplicando ecodiseño
Prevenir y ahorrar aplicando ecodiseño
 
Curso Auditores
Curso AuditoresCurso Auditores
Curso Auditores
 
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Controlstudio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
studio lab-Pres-Taller1 LEED-Erosion&Sediment Control
 
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexcoAnexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
Anexo 4 tendencias tecnologicas y ciclo de vida de producto cidetexco
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (7)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

Presentación Eficiencia Energética y Constructibilidad en Edificación

  • 1. TRABAJO DE FIN DE MÁSTER MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DEL ESTADO DEL PRESENTADO POR CONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN FRANCISCA MOLINA MORENO ENERGÉTICA APLICADO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN DIRIGIDO POR: DR. VÍCTOR YEPES PIQUERAS EDIFICACIÓN. DIRECTRICES EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS PREVIAS A LA AUDITORÍA ENERGÉTICA
  • 2. Índice • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL • EFICIENCIA DURANTE CICLO DE VIDA – Etapas previas – Fase diseño – Fase construcción – Fase explotación • DAFO • CONCLUSIONES • LÍNEAS FUTURAS 2
  • 4. Desarrollo sostenible 1. INTRODUCCIÓN • “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer AMBIENTAL sus propias necesidades”. Informe Brudtland, 1975 4. EFICIENCIA • Incremento de la eficiencia DURANTE CICLO DE VIDA energética en un 20% 1.Etapas previas • Fomentado por acuerdos internacionales: • 20% consumo total cubierto por 2.Fase diseño energías renovables 3.Fase construcción • Reducción emisiones CO2 en 20%. 4.Fase explotación • Sector Construcción: 5. DAFO  Mayor fuente emisión gases contaminantes 6. CONCLUSIONES en Europa 7. LÍNEAS FUTURAS • [30-40%] consumo energético mundial  Necesidad de evaluar el ciclo de vida  Motivo de interés por EE en edificios  Implicación en los últimos años Pilares del Desarrollo Sostenible Construcción Sostenible Relación entre medioambiente, economía y sociedad
  • 5. INTRODUCCIÓN Construcción sostenible 1. INTRODUCCIÓN • Creación entorno construido sobre principios de recursos 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN eficientes y ecológicos como: AMBIENTAL  Reducir consumo recursos no renovables 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO  Mejorar entorno natural DE VIDA 1.Etapas previas  Eliminar o reducir uso materiales contaminantes o tóxicos 2.Fase diseño 3.Fase construcción 4.Fase explotación • Decisiones de buenas prácticas: Problemática: 5. DAFO  iniciadas (en etapas de planificación y diseño) y no siempre 6. CONCLUSIONES rentables en sector.  continuadas tras abandono de obra. 7. LÍNEAS FUTURAS Desafíos • Se requiere cambio de paradigma en construcción para cumplir desafíos:  Cambio de prioridades proceso constructivo en todo su Ciclo Vida. Etapa Previa Diseño Construcción Operación
  • 6. Cambio de paradigma en la construcción 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN ECONOMÍA AMBIENTAL SANEADA 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO recursos DE VIDA CALIDAD 1.Etapas previas Calidad AMBIENTAL 2.Fase diseño 3.Fase biodiversidad Costes construcción 4.Fase explotación Tiempo 5. DAFO Factores competitivos emisiones 6. CONCLUSIONES en proceso IGUALDAD SOCIAL Y 7. LÍNEAS FUTURAS tradicional de CULTURAL construcción Contexto global del desarrollo Desafíos de la construcción sostenible en un contexto global. Vanegas et al. (1996) • Empresas Arquitectura, Ingeniería y Construcción: actores principales en etapas de diseño y construcción • Sus decisiones afectan a la preservación ambiental • Problema: falta de experiencia con estándares evaluación
  • 8. Objetivos 1. INTRODUCCIÓN GENERALES ESPECÍFICOS 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN Dar a conocer: – Dificultades de aplicación de AMBIENTAL – Principios evaluación ambiental e 4. EFICIENCIA idoneidad de certificar. DURANTE CICLO – Métodos DE VIDA – Evolución de escenarios de 1.Etapas previas – Procedimientos 2.Fase diseño evaluación según dimensiones 3.Fase construcción – Estándares del desarrollo sostenible 4.Fase explotación recomendados para proyecto – Implicaciones en sector de la 5. DAFO edificación eficiente; construcción 6. CONCLUSIONES – Demostrar compromiso – Evolución tendencias empresas 7. LÍNEAS FUTURAS medioambiental – Análisis DAFO ALCANCE: edificación y rehabilitación Evaluación Ambiental
  • 10. Evaluación ambiental de edificios 1. INTRODUCCIÓN • Procedimiento para conocer, optimizar y comprobar 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN grado de Eficiencia Energética AMBIENTAL  Durante todo el ciclo de vida del edificio 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO  Utilizando: DE VIDA 1.Etapas previas • Bases de datos 2.Fase diseño 3.Fase • Algoritmos de cálculo construcción 4.Fase • Formas de evaluar: explotación 5. DAFO  Listas de comprobación 6. CONCLUSIONES • Requisitos eficiencia energética y sostenibilidad. 7. LÍNEAS FUTURAS • Expresan grado de cumplimiento para cada parámetro analizado.  Modelos virtuales o tridimensionales del edificio Garantía nivel ambiental: CERTIFICACIÓN AMBIENTAL o ENERGÉTICA 10
  • 11. Certificación ambiental 1. INTRODUCCIÓN • Utilidad: garantizar el cumplimiento de un alto estándar 2. OBJETIVOS ambiental y de confort en edificios: 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL  Residencial u oficinas 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO  Nuevo o existente DE VIDA 1.Etapas previas • Utiliza unos parámetros normalizados, establecidos por una 2.Fase diseño 3.Fase entidad acreditadora imparcial construcción 4.Fase • Diversos niveles de certificación explotación 5. DAFO 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS • Diversos tipos:  LEED – US Green Building Council (Leadership in Energy and Environmental Design)  VERDE (GBC España). Adaptación de LEED  Green Globes (EE.UU)  BREEAM (UK)  Green Star (Australia)  BEPAC (Canadá)  CASBEE (Japan) 11
  • 12. Certificación ambiental 1. INTRODUCCIÓN Criterios en diferentes categorías acreditación 2. OBJETIVOS Emplazamiento Sostenible 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL • Orientación Problemática: • Accesibilidad, cercanía a servicios, 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO • Reducción tiempos transporte (contaminación acústica, CO2). • Variabilidad geográfica DE VIDA 1.Etapas previas • Complejidad de uso Uso eficiente agua 2.Fase diseño • Costes de mantenimiento (ciclos de vida).  Por variaciones climáticas 3.Fase • Estrategias de conservación: coste nulo. construcción 4.Fase • Menor consumo usuarios en abastecimiento y tratamiento. • Gran diferencia en el nº explotación Hasta 30%. Ej. Reutilización aguas grises para riego de criterios evaluados 5. DAFO • GBCTool: 120 criterios 6. CONCLUSIONES Energía y atmósfera • Consumo energético durante ciclo de vida • BEPAC: 30 criterios 7. LÍNEAS FUTURAS • Debilidades en el sistema de Materiales y recursos puntuación: • Impacto de Fabricación y Desecho de materiales  no hay una estrategia clara mucho mayor a su uso. • Considerar ACV completo de evaluación  ponderaciones de Habitabilidad y confort usuarios puntuación subjetivas • Calidad del aire • Evaluación previa componentes: • Materiales químicamente agresivos (pinturas, adhesivos); • -Aire exterior filtrado aumenta ventilación, control humedad y Niveles de contaminantes certificación: 12 Implicación en proceso constructivo
  • 13. Análisis, implicaciones y externalidades de los procesos para una construcción eficiente y sostenible Etapa Previa Diseño Construcción Operación 13
  • 14. Evolución de los escenarios de Evaluación 1. INTRODUCCIÓN • Enfoque tradicional no siempre acorde a principios sostenibles 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN  Ciclo de vida carecía de importancia:  Nuevo enfoque: Cambio prioridades: AMBIENTAL 4. EFICIENCIA CALIDAD COSTE REDUCCIÓN REDUCCIÓN DURANTE CICLO DE VIDA EMISIONES RESIDUOS 1.Etapas previas PROGRA- 2.Fase diseño MACIÓN 3.Fase CONFORT construcción USUARIOS 4.Fase Evaluación y Comparación de: explotación Solución Técnica 5. DAFO Edificio Funcional Evaluación, Comparación y organización unidimensional de: 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS Costes Costes Construcción Solución Técnica Edificio Funcional Impactos Ambientales Eficiencia Costes y Beneficios Rendimiento Beneficio Ambiental (ECV) Ambiental Impactos Ambientales Social (ECV) Rendimiento Aspectos Sociales Económico Sistema global descripción y evaluación 14
  • 15. Enfoque durante el ciclo de vida de la edificación SISTEMA GLOBAL DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. INTRODUCCIÓN • Aumento de la sostenibilidad CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO Y ATRIBUTOS 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN global y eficiencia AMBIENTAL 4. EFICIENCIA • Posibles pérdidas de rentabilidad Edificio Rentable (Eficiente) DURANTE CICLO DE VIDA • Necesidad de adaptación Edificio ASPECTOS ECONÓMICOS 1.Etapas previas 2.Fase diseño empresas (inexperiencia) Sostenible Enfoque Integrado ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTOS SOCIALES 3.Fase construcción • Constructibilidad Funcionalidad  integración cadena suministro y utilidad 4.Fase explotación …. ….  plazo de construcción y de entrega 5. DAFO  servicios de obra Conexión entre edificio sostenible y edificio eficiente. (Lützkendorf, 2006) 6. CONCLUSIONES viabilidad constructiva 7. LÍNEAS FUTURAS DISEÑO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN DEMOLICIÓN EXPLOTACIÓN/ DEMOLICIÓN/REUTILIZACIÓN CONCEPCIÓN Y DISEÑO CONSTRUCCIÓN MONITORIZACIÓN Las medidas de eficiencia se realizan en cada etapa del ciclo de vida. 15
  • 16. Etapa previa al diseño Concepción equipo y métodos Diseño de proyecto Construcción 1. Equipo de trabajo: Interoperabilidad 2. Gestión eficiente de proyectos Operación y sostenibles Mantenimiento del Edificio 3. Elección modelo eficiencia energética 16
  • 17. Etapa previa al diseño 1. INTRODUCCIÓN • Esencial la resolución de problemas: 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN  Mucho más ventajoso que en fases futuras AMBIENTAL 4. EFICIENCIA Selección del Concepción y Operación y DURANTE CICLO equipo y Diseño del Construcción Mantenimiento Demolición DE VIDA métodos proyecto del Edificio 1.Etapas previas 2.Fase diseño 3.Fase construcción 4.Fase • Reuniones frecuentes de: OBJETIVOS PROYECTO explotación  Planificación y definición de objetivos. 5. DAFO DISEÑO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN DEMOLICIÓN 6. CONCLUSIONES  Prevención (cambios en diseño no afecten a comportamiento ambiental) 7. LÍNEAS FUTURAS • Importancia programación intervención colaboradores y tipo de propietario. 1. Elección equipo (concepto de interoperabilidad) 2. Elección modelo evaluación ambiental 3. Gestión eficiente del proyecto sostenible: Relación con Construcción Sin Pérdidas. 17
  • 18. 1. Interoperabilidad y Trabajo Colaborativo 1. INTRODUCCIÓN 1. Elección equipo multidisciplinar (interoperabilidad) - Cambios 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN simultáneos  eficiencia proyecto. AMBIENTAL ARQUITECTOS 4. EFICIENCIA Arquitecto DURANTE CICLO INGENIERÍA DE VIDA Propietario ESTRUCTURAL 1.Etapas previas Ingeniería 2.Fase diseño Propietario Estructural 3.Fase construcción 4.Fase PROYECTO COLABORATIVO explotación Subcontra- CONSTRUCTOR 5. DAFO tistas Subcontra- 6. CONCLUSIONES tistas Constructor 7. LÍNEAS FUTURAS Gestor GESTOR Instalaciones Dirección INSTALACIONE Facultativa CAOS DE S INFORMACIÓN • Estandarización: Interconexión en formato IFC • Elevado grado integración (alta eficiencia), puede resultar antieconómico por inexperiencia de colaboradores. 18
  • 19. Etapas previas 2. Herramientas y metodologías de evaluación 1. INTRODUCCIÓN • Elección método evaluación ambiental 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN • Factor clave: ratio costes ahorrados / coste ciclo de vida AMBIENTAL INTERACCIÓN de herramientas 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO de Evaluación Ambiental con DE VIDA Instrumentos para 1.Etapas previas Diseño Sostenible 2.Fase diseño y Control Post- Ocupación 3.Fase construcción 4.Fase Sistema global de evaluación de explotación características del edificio 5. DAFO 6. CONCLUSIONES El trabajo interdisciplinario puede complementarse con: 7. LÍNEAS FUTURAS • estudios de caso • buenas prácticas • directrices • etiquetas • listas de control • códigos y reglamentos • informes de valoración • Limitaciones: Lützkendorf & Lorentz, 2006. • No se pueden aplicar fácilmente durante etapas iniciales. • Falta de coincidencia en la información suministrada en evaluación con la demandada por interesados. No se formulan intereses particulares asociados a decisiones de inversión, o evaluación de riesgos!! 19
  • 20. 3. Filosofía lean en la ejecución sostenible: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS • Tanto la construcción lean como 3. EVALUACIÓN la sostenible se preocupan por AMBIENTAL reducir residuos, aunque con 4. EFICIENCIA diferente objetivo: DURANTE CICLO DE VIDA  Planificación de programación (alta 1.Etapas previas eficiencia) 2.Fase diseño  Optimización del rendimiento Marco teórico de Lean Construction. Fuente: Zhenyu Zhong, 2011 3.Fase construcción  Satisfacción del cliente 4.Fase explotación • Perspectiva de logros GANAR-GANAR CLIENTE 5. DAFO PROPIETARIOS OCUPANTES 6. CONCLUSIONES entre clientes de la pirámide de 7. LÍNEAS FUTURAS valores • Gestión de Proyectos mediante técnicas lean:  Sostenibilidad  Habitabilidad  Reducción de pérdidas CLIENTE CLIENTE MEDIOAMBIENTE CONSTRUCTOR Proyectos Sostenibles basados en Lean Clasificación de demanda y prioridades según cliente. P. Huovila & L.Koskela ,2011.
  • 21. Construcción Lean y Sostenibilidad 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN • Para eliminación efectiva de pérdidas de tiempo y recursos: AMBIENTAL 4. EFICIENCIA  Métodos innovadores de contratación (reconocimiento e incentivos). DURANTE CICLO DE VIDA  Participación mayor y más temprana del constructor y promotor en 1.Etapas previas elección métodos constructivos. 2.Fase diseño 3.Fase construcción  Plantear integración lean con nuevas herramientas como Modelos 4.Fase Virtuales del Edificio (BIM): explotación 5. DAFO • Trabajo colaborativo 6. CONCLUSIONES • Diseño sostenible 7. LÍNEAS FUTURAS Herramientas de diseño y ejecución eficiente de proyectos: Modelos Virtuales de Información 21
  • 22. Herramientas de diseño y ejecución eficiente de proyectos- Modelo Virtual de Información 1. INTRODUCCIÓN • Plataforma que permite la colaboración integrada para realización 2. OBJETIVOS de documentación y planos proyecto arquitectónico y constructivo. 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL BIM – Building Information Modeling 4. EFICIENCIA Características Principales: Integra: DURANTE CICLO DE VIDA • Diseño automático con análisis energético • Diseño 2D, 3D, 4D (3D + tiempo) , 5D 1.Etapas previas • Interoperabilidad (4D + costes) 2.Fase diseño 3.Fase • Consideración del ciclo de vida • Listas de propiedades construcción 4.Fase • Gestión en obra explotación 5. DAFO 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS Diferentes tipos de software: • Modelo Energético y de Iluminación • Programación de tareas • Simulación trabajos en obra Frecuencia de uso de BIM según tareas realizadas. McGraw-Hill Construction, 2010. 22 Uso en empresas
  • 23. Utilización de Modelos de Información 1. INTRODUCCIÓN TENDENCIAS de DEMANDA de BIM en EMPRESAS IMPACTO DE BIM EN SECTOR DE AIC 2. OBJETIVOS Esfuerzo Máximo esfuerzo cuando debería 3. EVALUACIÓN ser mejor rendimiento AMBIENTAL 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO DE VIDA Tiempo 1.Etapas previas 2.Fase diseño 3.Fase construcción Edificio 4.Fase entregado explotación antes 5. DAFO Coste 6. CONCLUSIONES global menor: mayor rendimiento a largo plazo 7. LÍNEAS FUTURAS Tendencia actual: aumento de uso – Ventajas – Inconvenientes • Rapidez y trabajo colaborativo • Dificultad de manejo • Max. beneficio empresas dedicadas • Falta de experiencia • Factores decisivos para el uso de BIM en proyectos sostenibles:  La demanda el promotor en un 85% (mayor énfasis en Seguridad y Salud que en sostenibilidad)  Demanda creada por los estudios de arquitectura (61%) por funcionalidad 23  Ahorro de tiempo y costes (76%)
  • 24. ETAPA DE DISEÑO: herramientas para la Concepción y Gestión del eficiencia en ejecución equipo de proyecto de proyectos Diseño de proyecto Construcción 1. Modelos de toma de Operación y Decisiones Mantenimiento del Edificio 2. Modelos virtuales de información del edificio 24
  • 25. Modelos de toma de Decisiones 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS • Diferentes modelos según el objetivo buscado: 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL 4. EFICIENCIA  Maximizar grado de certificación DURANTE CICLO DE VIDA  Modelos de predicción del coste de la edificación……….... 1.Etapas previas 2.Fase diseño  Modelo de identificación de las variables críticas en 3.Fase categorías de certificación………………………………………… construcción 4.Fase  Mejora de áreas problemáticas específicas de diseños explotación 5. DAFO sostenibles 6. CONCLUSIONES  Método de optimización volumen/forma de la edificación 7. LÍNEAS FUTURAS  Modelo de restricciones de diseño y presupuesto para la elección óptima de materiales • Diferentes tipos de metodologías:  Modelos orientados a objetos  Algoritmos genéticos  Redes neuronales 25
  • 26. Modelos Virtuales de Información del Edificio 1. INTRODUCCIÓN • Generación automática de fichero de datos de planos, informe y 2. OBJETIVOS planeamiento, coordinación y vinculación 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL  Ahorro de tiempo 4. EFICIENCIA  Facilidad y rapidez de modificación. DURANTE CICLO DE VIDA  Cambios más importantes se reflejan. Reducción de conflictos. 1.Etapas previas 2.Fase diseño  Estimación del coste más precisa. 3.Fase construcción 4.Fase Autodesk Revit explotación Basadas en 5. DAFO nueva ArchiCAD Soluciones plataforma 6. CONCLUSIONES BIM : BIM …….. Modelos 7. LÍNEAS FUTURAS virtuales del Bentley Artch. Edificio Evolución de modelo CAD Autodesk tradicional Architectural Desktop …….. Gao, Tao, 2011. Categorías de Software BIM. • Hoy se utiliza más como herramienta de cumplimiento que como herramienta para el diseño  Se requiere CLARIDAD en el flujo de información intercambiada 26
  • 27. Etapa de Diseño Mapas de flujo de trabajo para la eficiencia durante el diseño 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS • Claridad en flujo de información 3. EVALUACIÓN durante diseño. Proporcionando: AMBIENTAL  Confianza y fiabilidad en planos 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO Arquitectura DE VIDA MODELO 1.Etapas previas VOLUMÉTRICO 2.Fase diseño 3.Fase construcción 4.Fase 100% Modelo Modelo de explotación como el Diseño referencia 5. DAFO 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS Ingeniería MODELO ESTRUCTURAL % de intercambio de datos • para cada etapa • por cada colaborador Instalaciones y Envolvente MODELO ENERGÉTICO 27
  • 28. Etapa de construcción medidas de eficiencia y sostenibilidad Concepción y Gestión del equipo de proyecto Diseño de proyecto Construcción 1. Materiales y Residuos 2. Método Constructivo Operación y Mantenimiento del Edificio 28
  • 29. Etapa de construcción 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS • Pérdidas tiempo y recursos por falta de planificación y coordinación 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL entre contratistas: 4. EFICIENCIA  La innovación en los procesos no es bien vista por los operarios DURANTE CICLO DE VIDA  Necesidad de formación en los mismos 1.Etapas previas 2.Fase diseño 3.Fase Ventajas de los modelos de información: construcción 4.Fase • Simulación 4D en obra (3D+ tiempo). explotación • Simultaneidad en entrega de información: 5. DAFO 6. CONCLUSIONES • Planificación 7. LÍNEAS FUTURAS • Costes • Etc. • Capacidad adaptarse para: • Inventario de materiales y sus atributos • Puntuación adicional en certificación 29
  • 30. Materiales 1. INTRODUCCIÓN • Necesidad materiales ecológicos para cumplir objetivos de 2. OBJETIVOS certificación 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL 4. EFICIENCIA • Requiere considerar ciclo de vida del material MÉTODOS DE TOMA DE DURANTE CICLO  Muy pocos métodos lo consideran adecuadamente (como Green Globes) DECISIONES DE VIDA PARA 1.Etapas previas • Soluciones: Etiquetado de materiales sostenibles MATERIAL 2.Fase diseño  Los materiales suponen un 20-30% del coste total edificio ÓPTIMO 3.Fase construcción 4.Fase explotación 5. DAFO Obtención Materias Etiqueta cemento a base de residuos reciclados 6. CONCLUSIONES primas y Fabricación 7. LÍNEAS FUTURAS (85%) Etiqueta GBM-Taiwán • Materiales Ecológicos • Saludables o no nocivos etapas desde extracción • Alta insonorización e materias primas del impermeabilidad Reciclaje y medio natural para Energía • Reciclados tratamiento fabricación del producto consumida residuos (1%) hasta su tratamiento al (8%) final de su vida útil. • Disminución de desechos • (reducción impacto ambiental) Transporte (6%) • Aumentar % reciclados • por repercusión en acreditación Emisión de CO2 equivalente durante Ciclo de Vida de Materiales.
  • 31. Métodos constructivos 1. INTRODUCCIÓN • Nuevos métodos de trabajo en obra Nuevos riesgos para 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN trabajadores: AMBIENTAL  Con simulación 3D en obra y maquetas: Entendimiento de procesos  formación 4. EFICIENCIA continua operarios (similitud con lean) DURANTE CICLO DE VIDA 1.Etapas previas • Considerar opción óptima método: evita retrasos en programación y 2.Fase diseño sobrecostes. 3.Fase construcción  Prefabricación: No siempre óptimo (características proyecto, recursos): 4.Fase explotación Evaluar impactos: 5. DAFO  Ventajas:  Posibles inconvenientes: 6. CONCLUSIONES • Financieras (ahorro costes) Retrasos en producción 7. LÍNEAS FUTURAS • Medioambientales (Reducción residuos) Desplazamientos en la programación < tiempos ejecución Sobrecostes  durabilidad, facilita remplazos Problemas de constructibilidad • No hay consenso respecto a: Ingenieros Disminución del tiempo de construcción Arquitectos Disminución del presupuesto del proyecto 55% 40% 40% 31% 31% 39% 12% 10% 15% 16% 15% 12% 16% 7% 5% 8% 9% 9% 6% 5% Sin cambios Disminuye Disminuye Disminuye Disminuye Sin Disminuye Disminuye Disminuye Disminuye en 1 semana en 2 en 3 en 4 o más cambios entre 1-5% entre 6- entre 11- más del 31 semanas semanas semanas 10% 20% 20%
  • 32. Etapa de explotación y mantenimiento Concepción y Gestión del equipo de proyecto Diseño de proyecto Construcción • Evaluación económica sobre la certificación de edificios Operación y Mantenimiento del Edificio 32
  • 33. Evaluación Económica edificios certificados 1. INTRODUCCIÓN • Los edificios certificados: 2. OBJETIVOS  Conllevan un sobrecoste inicial (1-2%)  RATIO SENSIBILIDAD 3. EVALUACIÓN El sobrecoste es función de: AMBIENTAL • Tipo y naturaleza de edificación 4. EFICIENCIA • Nivel de certificación alcanzado DURANTE CICLO  Categorías más sensibles a la variación DE VIDA de coste: 1.Etapas previas 2.Fase diseño • Emplazamiento sostenible (SS) 3.Fase • Consumo energético (EA) construcción 4.Fase explotación EFECTO A CORTO PLAZO DE INTRODUCIR EN EL MERCADO LA Incremento precio LEED Energy Precio por m2 CERTIFICACIÓN oferta Star 5. DAFO Alquiler (residencial) 5% 4% 6. CONCLUSIONES Aumento costes producción Alquiler (oficinas) 2,9% 2,5% 7. LÍNEAS FUTURAS (Altos niveles certificación: Venta (residencial) 25% 26% > costes); curva hacia arriba Equilibrio con Demanda a precio mayor Precio Edificios certificados se mantendrán diferenciados, mientras stock se haga más eficiente Demanda agregada y curvas de oferta para edificios no Cantidad ofertada certificados y de diferente nivel. McAllister 2011
  • 34. Síntesis de Análisis DAFO 1. INTRODUCCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS SOSTENIBLES EDIFICIOS CERTIFICADOS LEED 2. OBJETIVOS Herramientas de visualización DEBILIDADES 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL requieren: Poca correlación entre eficiencia medida 4. EFICIENCIA • desafío por su naturaleza compleja con nivel de certificación del edificio DURANTE CICLO • mayor trabajo en consultoría, para DE VIDA 1.Etapas previas desarrollar cada modelo 2.Fase diseño 3.Fase Tipo de promotor influye en la Competitividad con edificación AMENAZAS construcción práctica medidas eficientes. tradicional. Necesario trabajo adicional 4.Fase explotación Promotor privado las garantiza en para: 5. DAFO mayor medida (incluido en fase • Depurar esquemas de calificación 6. CONCLUSIONES operativa). • Asegurar el éxito para el ocupante 7. LÍNEAS FUTURAS Preocupación diversificada de Edificios certificados (18-39%) ahorran FORTALEZAS facultativos energía en general (disminución  Contratistas > atención viabilidad; consumo en más de  Ingenieros y Arq. > Impacto social y 20%/m2),comparando sus homólogos ambiental. convencionales. OPORTUNIDADES Desarrollo Modelos de Información Uso integrado visualización y persigue objetivos construcción lean evaluación BIM. Checklists pueden y eficiencia energética. Mejoran la usarse junto con BIM  más rigor y Gestión de Proyecto. retroalimentación continua en el diseño.
  • 35. Conclusiones y futura investigación
  • 36. Conclusiones 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS SE REQUIERE: 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL  Configuración equipo trabajo y decisión herramienta 4. EFICIENCIA  Evaluación precisa de coste CV del edificio DURANTE CICLO DE VIDA  Intervención temprana constructor y promotor 1.Etapas previas 2.Fase diseño 3.Fase  Conocer información financiera de otros proyectos construcción ETAPAS para cuantificar costes y beneficios de introducir 4.Fase explotación PREVIAS evaluación ambiental 5. DAFO 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS FASE  Habrá rendimiento menor al inicio durante formación DISEÑO de profesionales con BIM.
  • 37. Conclusiones 1. INTRODUCCIÓN Mejora Eficiencia Energética Obra y en fabricación d: 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN MATERIALES MÉTODOS CONSTRUCTIVOS: AMBIENTAL 4. EFICIENCIA DURANTE CICLO CONSTRUCCIÓN  Consideración Ciclo Vida  Simulación 4D en obra: DE VIDA 1.Etapas previas material y embalaje • Ahorro en imprevistos y 2.Fase diseño  Etiquetado de tiempo. FASE DE 3.Fase construcción sostenibilidad • Formación autónoma 4.Fase explotación  Prefabricados si es posible Mano de Obra. 5. DAFO 6. CONCLUSIONES FASE DE EXPLOTACIÓN Y 7. LÍNEAS FUTURAS  Precio de venta y alquiler más alto según:  Grado de Certificación  Esfuerzo por puntuar en ciertas categorías de eval. MANTENIMIENTO  Orientación del edificio y gestión residuos  Tecnología empleada en eficiencia energética
  • 38. Futuras Líneas de investigación 1. INTRODUCCIÓN • Diseño de un instrumento de evaluación global que: 2. OBJETIVOS 3. EVALUACIÓN  Valore diversos efectos ambientales, AMBIENTAL determinando sus impactos 4. EFICIENCIA  Durante el ciclo de vida completo DURANTE CICLO DE VIDA 1.Etapas previas • En herramientas de evaluación, integración redes de materiales 2.Fase diseño 3.Fase sobre: construcción • Gases efecto invernadero Salubridad de: Durante fases de: 4.Fase • Composición química explotación Operarios Construcción • (interconectadas y 5. DAFO retroalimentadas) Ocupantes Explotación 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS • Creación de una herramienta para la toma de decisiones que facilite procesos de alta eficiencia Empresas Arquitectura, Ingeniería y Construcción FACILIDAD SOSTENIBILIDAD BUEN CONSTRUCTIVA INTEGRAL PROYECTO • MEDIDAS ÓPTIMAS COMUNES • RENDIMIENTO EQUIPO TRABAJO (de diseño y construcción) 38
  • 39. Futuras Líneas de investigación 1. INTRODUCCIÓN • Maduración de los métodos de certificación energética Recursos 2. OBJETIVOS Tiempo 3. EVALUACIÓN Heterogeneidad dentro de un método de Reformular los criterios AMBIENTAL certificación respecto del uso en obra Materiales 4. EFICIENCIA Diferente ponderación entre categorías Conocer mejor interdependencias Residuos DURANTE CICLO DE VIDA evaluación (condiciona resultado) entre categorías 1.Etapas previas 2.Fase diseño 3.Fase • Regulación energética: Requisitos obligatorios construcción 4.Fase UE: Desarrollar modelo estándar explotación CAMINO OBLIGATORIO CAMINO EFICIENTE FLEXIBLE 5. DAFO en lugar de mejorar la homogeneidad y eficiencia de las políticas energéticas. 6. CONCLUSIONES 7. LÍNEAS FUTURAS Europa: falta homogeneidad (países Requisitos Edificio Edificio imponen criterios de eficiencia) Normativos propuesto Referencia Procedimiento de certificación no no conformidad EI EP < EIER flexible, no restrictivo a soluciones innovadoras sí sí que permita renunciar a Procedimientos no operativos Certificación de conformidad (Aproximación obligatoria) Proceso edificatorio conforme a Normativas de Eficiencia Energética
  • 40. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA APLICADO A CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA EN EDIFICACIÓN. DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS PREVIO A LA AUDITORÍA ENERGÉTICA GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESENTADO POR FRANCISCA MOLINA MORENO DIRIGIDO POR: DR. VÍCTOR YEPES PIQUERAS