SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INTRODUCTORIO
MEES
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE
EDIFICACIONES SUSTENTABLES
(MEES)
¿QUIÉNES SOMOS?
Instituto Mexicano del Edificio
Sustentable, AC.
Asociación civil, sin fines de lucro, de
participación incluyente del sector industrial,
gubernamental, educacional y de la sociedad
civil.
MISIÓN
• Ser promotor en participación conjunta con la sociedad civil,
industria de la construcción, Instituciones educativas, sector
industrial y Gobierno, del desarrollo sustentable, formando
parte del legado, valores y compromiso con la sociedad
para mejorar la calidad de vida, a través de la certificación a
edificaciones, que beneficie aspectos fundamentales como
el económico, social y ambiental en nuestro país.
VISIÓN
• Ser el Instituto certificador más importante y
reconocido en México con aliados
estratégicos del sector educacional,
industrial y gobierno, logrando con ello la
transformación del desarrollo sustentable en
la construcción de edificaciones en México.
OBJETIVOS DEL IMES
• Mitigar los impactos de los edificios sobre el medio ambiente.
• Habilitar los edificios para ser reconocidos de acuerdo a sus ventajas ambientales.
• Proporcionar una etiqueta creíble, de rendimiento medio ambiental en los edificios y sirva para estimular la demanda de
edificios sustentables.
• Proporcionar el reconocimiento del mercado de los edificios de bajo impacto ambiental y sirve para asegurar que la mejor
práctica ambiental sea incorporada en las edificaciones.
OBJETIVOS
Establecer los criterios y estándares que superen los indicadores requeridos por las normas y desafiar a el mercado a
ofrecer soluciones innovadoras que minimicen el impacto medioambiental de los edificios.
Aumentar la sensibilización de los propietarios, ocupantes, los diseñadores y operadores de los beneficios de los
edificios con un reducido impacto sobre el medio ambiente
Permitir a las organizaciones demostrar el progreso hacia los objetivos ambientales corporativos.
¿Quién conforma al IMES?
SOCIEDAD
CIVIL
GOBIERNO
INDUSTRÍA
SOCIOS
Edificios Certificados (MEES)
• Prologis
• Nave industria, Guadalajara México
• Certificación: Verde
Edificios Certificados (MEES)
Edificios Allianz
Corporativo Allianz, México
Certificación: MUY BIEN
Edificios en Proceso de
Certificación (MEES)
• Centro Adm. IMPLAN SPL
• Altos 13 Guadalajara Jal.
MUNICIPIO DE QUERÉTARO
• Actualmente estamos evaluando como
tercera parte el programa de “Edificios
sustentables” del municipio de Querétaro
Hotel Four Points Nave Industrial
NETWORKS
CURSO INTRODUCTORIO
MEES
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE
EDIFICACIONES SUSTENTABLES
(MEES)
ALCANCE
• Al término del curso, el alumno será
capaz de identificar los niveles de
normatividad y la normatividad mexicana
utilizada en la metodología MEES y podrá
accesar a trabajos verdes.
OBJETIVO
• El alumno adquirirá conocimientos sobre
la aplicación de la metodología mexicana
MEES.
• El alumno adquirirá los conocimientos
sobre las evidencias que se requieren
para el cumplimiento de la metodología
MEES.
¿Qué es la Certificación?
• La certificación es la demostración objetiva de
conformidad con normas de calidad, seguridad,
eficiencia, desempeño, gestión de las organizaciones y
buenas prácticas de manufactura y comerciales.
• La certificación contribuye al desarrollo tecnológico de
las organizaciones, genera un mejor posicionamiento,
facilita la apertura de nuevos mercados.
Esquemas en el mundo
Apartir de 1994 se han desarrollado e implementado alrededor del mundo esquemas de certificación de edificios sustentables:
- The Leadership in Energyand Environmental Design (LEED), USA
- Code for Sustainable Homes, UK
- BREEAM UK
- EnerGuide for Houses, Canada
- House EnergyRating
- GreenStar,Australia
- World Green Building Council
Certificación en México
• La certificación es un acto de credibilidad, confianza y
consistencia que una organización calificada públicamente
emite con base en un documento normativo viable de
conocimiento público, requiere un proceso transparente y
ejecutado por personal capacitado que vigile y promueva el
compromiso del alcance reconocido.
“MEES”
• “Metodología en Evaluación de
edificaciones sustentables”
• Hecha por asociaciones mexicanas para
México y con normatividad mexicana
OBJETIVOS DE MEES
• Mitigar los impactos ambientales en el
entorno de edificaciones.
• Logrando así beneficios sociales y
económicos en materia de Sustentabilidad
“MEES”
 Valida para nuestro país y estado, pues está basada en
normatividad mexicana
 Creíble para los constructores
 Apartidista y apolítica
 Económica y coherente
 Ayudar al constructor al ahorro real de energía.
 Construir sustentablemente
 Apoyo técnico y logístico al constructor para lograr tal fin
 Respaldo de entidades gubernamentales, sector
empresarial, construcción, etc
CREDIBILIDAD
MEES basada en normatividad mexicana,
en términos de sus normas técnicas
(NOMS) y el asesoramiento de expertos
(basada en la evidencia científica).
MEES utiliza criterios objetivos para
reconocer un buen rendimiento ambiental.
Base ISO 14000, 17020 Y 17065
CREDIBILIDAD COMERCIAL
• Las evaluaciones son realizadas por organizaciones e
individuos capacitados y;
• Autorizados por la entidad mexicana de acreditación
(EMA). Esto asegura:
• Vinculación jurídica con reglamentos y normas
mexicanas.
• Competencia.
• Servicios de evaluación de edificios.
• Compromiso con el conjunto de la industria de la
construcción.
• Trabajos de los evaluadores que aplican las mismas
normas de calidad.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Normatividad
mexicana
Estándares
internacionales
Mejores prácticas
disponibles
NOM
NMX
Reglamentos
Locales
ISO 14001
ASHRAE
Parámetros de medición
• Sobre la base de tecnología actuales y probadas, que evalúan el desempeño ambiental de todo el edificio a través de una
perspectiva del edificio en su ciclo de vida, proporcionando una norma definitiva para lo que constituye un edificio sustentable
en el diseño, construcción y operación
INDICADORES
Es un parámetro o valor derivado de
parámetros que proporciona
información para describir el estado de
un fenómeno, ambiente o área,
directamente asociado con el valor del
parámetro en sí mismo..
• Ahorro de costos.
• Aplicaciones de planificación de moverse
a través del sistema más eficiente.
• Ahorro de tiempo a consultores; en gran
medida por los estudios de impacto
ambiental.
• Alcanzar un puntaje más alto en la
certificación.
Beneficios - Acuerdos
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD.
Incrementar el tamaño del mercado de los
productos .
(NMX- NOM)
UNIDAD DE MEDIDA
Generar demanda
Modelo educativo
Auto gestión del conocimiento
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD.
Incrementar el tamaño del mercado
de los productos QUE CUMPLAN
CON NORMATIVIDAD.
CATEGORÍAS A EVALUAR
CategoríasCategorías
GESTIÓN
SUELO Y ECOLOGÍA
SALUD Y BIENESTAR
GESTIÓN DE AGUA
TRANSPORTE
ENERGÍA
MATERIALES
RESIDUOS
CONTAMINACIÓN
INNOVACIÓN
Coeficientes correctores medio ambientalesCoeficientes correctores medio ambientales
Sección MEESSección MEES Edificios en usoEdificios en usoEdificios nuevos
Remodelaciones &
Ampliaciones
Edificios nuevos
Remodelaciones &
Ampliaciones
GESTIÓNGESTIÓN 8 %8 % 10 %10 %
SUELO Y ECOLOGÍASUELO Y ECOLOGÍA 10 %10 % N/AN/A
SALUD Y BIENESTARSALUD Y BIENESTAR 10 %10 % 10 %10 %
GESTIÓN DE AGUAGESTIÓN DE AGUA 18 %18 % 20 %20 %
TRANSPORTETRANSPORTE 8 %8 % 10 %10 %
ENERGÍAENERGÍA 20 %20 % 20 %20 %
MATERIALESMATERIALES 8 %8 % 10 %10 %
RESIDUOSRESIDUOS 10 %10 % 10 %10 %
CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN 8 %8 % 10 %10 %
INNOVACIÓNINNOVACIÓN 15 %15 % 12 %12 %
TOTALTOTAL 115 %115 % 112 %112 %
VALORACIÓN MEES
≥ 30 %≥ 30 %PASA
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN % PUNTUACIÓN% PUNTUACIÓN
BIENBIEN
MUY BIEN
EXCELENTEEXCELENTE
SOBRESALIENT
E
≥ 45 %≥ 45 %
≥ 55 %≥ 55 %
≥ 75 %≥ 75 %
≥ 85 %≥ 85 %
Gestión
Buenas prácticas de puesta en marcha.
Políticas aplicadas a la gestión de la construcción
Manuales de funcionamiento
Sistema de Gestión Ambiental en la construcción
Energía
Emisiones de CO2
Iluminación de baja energía
Medición/Control de la energía consumida
Gestión de la Energía, etc.
Uso de tierra y ecología
¿Es una zona industrial abandonada o el terreno
está contaminado?
¿Pueden hacerse mejoras ecológicas?
¿Se ponen en peligro la protección de las
características ecológicas ya existentes en el lugar?
¿Se está haciendo el mejor uso de la huella
ecológica del edificio?
Materiales
Los materiales con un bajo impacto medio ambiental.
Los edificios en que parte o la totalidad de un edificio
existente se vuelve a utilizar
Promocionar el uso de materiales limpios y sanos,
sin ningún componente nocivo.
Salud y Bienestar
Calefacción
Iluminación
Calidad del aire
Ruido, etc.
Contaminación
Refrigerantes y aislantes con un bajo potencial de
calentamiento global
Instalaciones de calefacción con una baja tasa de
emisión de NOX
Construcción en zonas de bajo riesgo de inundación
y la atenuación de la escorrentías de aguas
superficiales
Buenas prácticas en términos de las filtraciones de
aceite / filtración en los aparcamientos y zonas de
riesgo.
Criterios considerados para la metodologíaCriterios considerados para la metodología
Criterios considerados para
MEES
Transporte
Ubicación/localización de la parcela.
Aparcamiento e instalaciones para bicicletas.
Acceso al transporte público.
Implementación de planes de viaje, etc.
Residuos
Gestionar de forma eficaz y adecuada de los
residuos de obras de construcción.
Fomentar la utilización de productos reciclados,
reduciendo así la demanda de material virgen.
Premiar el espacio de almacenamiento interno y
externo de los residuos domésticos reciclables y no
reciclables.
Agua
Aparatos eficientes para el consumo del agua.
Medición/control de agua.
Sistemas de detección de fugas.
Reutilización de agua de lluvia, etc.
Innovación
La promoción de la innovación garantiza la
implementación del principio de mejora continua, en
términos tecnológicos y en términos de mercado.
ESQUEMAS
MEES® abarcará todas las
tipologías de la edificación.
•Nuevas construcciones
•Construcciones en uso
•Oficinas
•Industria
•Vivienda
•Sanidad, (hospitales)
•Escuelas
•Comunidades
VALIDACIÓN: Programa piloto
El esquema que maneja
MEES en cumplimiento de
las disposiciones legales en
México
Solicita evidencia de que la
metodología funciona de
acuerdo a los estándares de
regulación local.
Bajo este mismo contexto la
entidad mexicana de
acreditación exige pruebas
de funcionamiento para la
acreditación ISO 17065
MEES - BREEAM
 BREEAM (Método de Evaluación Medioambiental BRE) es el
método principal y más ampliamente utilizado de evaluación
ambiental para los edificios.
Establece el estándar para las mejores prácticas de diseño
sostenible y se ha convertido en la medida de facto utilizado
para describir el comportamiento medioambiental de un
edificio
Evalúa edificios en nueve temas - Administración, Energía,
Agua, Residuos, Salud y bienestar, Transporte, Materiales,
Uso del suelo y Ecología, Contaminación.
MEES – BREEAM
Proceso en convertirnos en NSO
1.Mayor presencia en la República
Mexicana
2.Fortalecimiento financiero para la
operación nacional.
MUCHAS GRACIAS
“PENSAR GLOBAL, ACTUAR LOCAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
Edisson Paguatian
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
Andrea Serrano Jimenez
 
CIDEQ S.L
CIDEQ S.LCIDEQ S.L
CIDEQ S.LAni Ta
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012viviceb123
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia dogorminuto
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...ja_neiraro
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCInstituto de Tecnología Cerámica
 
Publirreportaje
PublirreportajePublirreportaje
PublirreportajeFEARMAGA
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
ricardovegas26
 

La actualidad más candente (12)

Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones SustentablesPrograma De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
Programa De CertificacióN De Edificaaciones Sustentables
 
Colombia frente al PML
Colombia frente al PML Colombia frente al PML
Colombia frente al PML
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Diapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambientalDiapositivas gestion ambiental
Diapositivas gestion ambiental
 
CIDEQ S.L
CIDEQ S.LCIDEQ S.L
CIDEQ S.L
 
Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012Programa manejo ambiental 2012
Programa manejo ambiental 2012
 
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegestiGestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
 
Produccion limpia
Produccion limpia Produccion limpia
Produccion limpia
 
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
Ecoingenieria. La Ingeniería Ecológica y Sostenible para el diseño de product...
 
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITCECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
ECOBALDOSAS. Oportunidad de negocio para el sector cerámico. Eliseo Monfort, ITC
 
Publirreportaje
PublirreportajePublirreportaje
Publirreportaje
 
Factores de localizacion
Factores de localizacionFactores de localizacion
Factores de localizacion
 

Destacado

분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
dasom51
 
Wireless communication
Wireless communicationWireless communication
Wireless communication
Randy Vicky
 
Google glass
Google glassGoogle glass
Google glass
Randy Vicky
 
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
dasom51
 
Clo1 History of Graphic Design
Clo1 History of Graphic DesignClo1 History of Graphic Design
Clo1 History of Graphic Design
Mimi Mokhtar
 
Alcohol And Adolescence What Every Educator Should Know
Alcohol And Adolescence   What Every Educator Should KnowAlcohol And Adolescence   What Every Educator Should Know
Alcohol And Adolescence What Every Educator Should Know
Sarah Pahl
 
Chapter 3 theory of consumer behavior
Chapter 3  theory of consumer behaviorChapter 3  theory of consumer behavior
Chapter 3 theory of consumer behavior
Najeebhemat Malikzia
 
national income determination
national income determinationnational income determination
national income determinationNANDKVIM
 

Destacado (11)

분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
분당휴게텔≪다솜넷≫선릉오피≪분당건마,일산오피방
 
1 5
1 51 5
1 5
 
Wireless communication
Wireless communicationWireless communication
Wireless communication
 
Google glass
Google glassGoogle glass
Google glass
 
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
청주휴게텔≪다솜넷≫분당오피≪천안건마,천안오피방
 
Clo1 History of Graphic Design
Clo1 History of Graphic DesignClo1 History of Graphic Design
Clo1 History of Graphic Design
 
8 марта
8 марта 8 марта
8 марта
 
Alcohol And Adolescence What Every Educator Should Know
Alcohol And Adolescence   What Every Educator Should KnowAlcohol And Adolescence   What Every Educator Should Know
Alcohol And Adolescence What Every Educator Should Know
 
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMODINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
 
Chapter 3 theory of consumer behavior
Chapter 3  theory of consumer behaviorChapter 3  theory of consumer behavior
Chapter 3 theory of consumer behavior
 
national income determination
national income determinationnational income determination
national income determination
 

Similar a Curso Auditores

Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la EmpresaDossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Smart Villages
 
certificacion edificios verdes
certificacion edificios verdescertificacion edificios verdes
certificacion edificios verdes
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Leed
LeedLeed
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
CenproexFormacion
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
CenproexFormacion
 
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 201500. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015Nicolas Carbone Gamarra
 
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...CENPROEX
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
José Carlos Cabrera
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
IvanLuisAcevedoCorne
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
Bertín López
 
Máster en sistemas integrados de gestión
Máster en sistemas integrados de gestión Máster en sistemas integrados de gestión
Máster en sistemas integrados de gestión
Compañía de Formación Empresarial
 
Clinica Cemell.pptx
Clinica Cemell.pptxClinica Cemell.pptx
Clinica Cemell.pptx
AntonioGonzalez659829
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
Oscar Ortiz Castellanos
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
JohanaHelen
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentableRaul Lg
 
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
ClauAvendao1
 

Similar a Curso Auditores (20)

Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la EmpresaDossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
Dossier Máster en Gestión Ambiental en la Empresa
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
 
certificacion edificios verdes
certificacion edificios verdescertificacion edificios verdes
certificacion edificios verdes
 
Leed
LeedLeed
Leed
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
 
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 201500. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015
00. CV. Nicolas Carbone - Arquitecto, Máster en Desarrollo Sustentable. 2015
 
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
Auditor interno en sistemas de gestión ambiental iso 14001 2004 y calidad iso...
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)Contratacion Pública Ecológica (CPE)
Contratacion Pública Ecológica (CPE)
 
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
6. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Diseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_EDiseño Industrial Sustentable_E
Diseño Industrial Sustentable_E
 
Máster en sistemas integrados de gestión
Máster en sistemas integrados de gestión Máster en sistemas integrados de gestión
Máster en sistemas integrados de gestión
 
Clinica Cemell.pptx
Clinica Cemell.pptxClinica Cemell.pptx
Clinica Cemell.pptx
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentable
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
1.2 ERNC 1-2 PROYECTO SUSTENTABLE.pdf
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Curso Auditores

  • 1. CURSO INTRODUCTORIO MEES METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE EDIFICACIONES SUSTENTABLES (MEES)
  • 2. ¿QUIÉNES SOMOS? Instituto Mexicano del Edificio Sustentable, AC. Asociación civil, sin fines de lucro, de participación incluyente del sector industrial, gubernamental, educacional y de la sociedad civil.
  • 3. MISIÓN • Ser promotor en participación conjunta con la sociedad civil, industria de la construcción, Instituciones educativas, sector industrial y Gobierno, del desarrollo sustentable, formando parte del legado, valores y compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida, a través de la certificación a edificaciones, que beneficie aspectos fundamentales como el económico, social y ambiental en nuestro país.
  • 4. VISIÓN • Ser el Instituto certificador más importante y reconocido en México con aliados estratégicos del sector educacional, industrial y gobierno, logrando con ello la transformación del desarrollo sustentable en la construcción de edificaciones en México.
  • 5. OBJETIVOS DEL IMES • Mitigar los impactos de los edificios sobre el medio ambiente. • Habilitar los edificios para ser reconocidos de acuerdo a sus ventajas ambientales. • Proporcionar una etiqueta creíble, de rendimiento medio ambiental en los edificios y sirva para estimular la demanda de edificios sustentables. • Proporcionar el reconocimiento del mercado de los edificios de bajo impacto ambiental y sirve para asegurar que la mejor práctica ambiental sea incorporada en las edificaciones.
  • 6. OBJETIVOS Establecer los criterios y estándares que superen los indicadores requeridos por las normas y desafiar a el mercado a ofrecer soluciones innovadoras que minimicen el impacto medioambiental de los edificios. Aumentar la sensibilización de los propietarios, ocupantes, los diseñadores y operadores de los beneficios de los edificios con un reducido impacto sobre el medio ambiente Permitir a las organizaciones demostrar el progreso hacia los objetivos ambientales corporativos.
  • 7. ¿Quién conforma al IMES? SOCIEDAD CIVIL GOBIERNO INDUSTRÍA
  • 9.
  • 10. Edificios Certificados (MEES) • Prologis • Nave industria, Guadalajara México • Certificación: Verde
  • 11. Edificios Certificados (MEES) Edificios Allianz Corporativo Allianz, México Certificación: MUY BIEN
  • 12. Edificios en Proceso de Certificación (MEES) • Centro Adm. IMPLAN SPL • Altos 13 Guadalajara Jal.
  • 13. MUNICIPIO DE QUERÉTARO • Actualmente estamos evaluando como tercera parte el programa de “Edificios sustentables” del municipio de Querétaro Hotel Four Points Nave Industrial NETWORKS
  • 14. CURSO INTRODUCTORIO MEES METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE EDIFICACIONES SUSTENTABLES (MEES)
  • 15. ALCANCE • Al término del curso, el alumno será capaz de identificar los niveles de normatividad y la normatividad mexicana utilizada en la metodología MEES y podrá accesar a trabajos verdes.
  • 16. OBJETIVO • El alumno adquirirá conocimientos sobre la aplicación de la metodología mexicana MEES. • El alumno adquirirá los conocimientos sobre las evidencias que se requieren para el cumplimiento de la metodología MEES.
  • 17. ¿Qué es la Certificación? • La certificación es la demostración objetiva de conformidad con normas de calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, gestión de las organizaciones y buenas prácticas de manufactura y comerciales. • La certificación contribuye al desarrollo tecnológico de las organizaciones, genera un mejor posicionamiento, facilita la apertura de nuevos mercados.
  • 18. Esquemas en el mundo Apartir de 1994 se han desarrollado e implementado alrededor del mundo esquemas de certificación de edificios sustentables: - The Leadership in Energyand Environmental Design (LEED), USA - Code for Sustainable Homes, UK - BREEAM UK - EnerGuide for Houses, Canada - House EnergyRating - GreenStar,Australia - World Green Building Council
  • 19. Certificación en México • La certificación es un acto de credibilidad, confianza y consistencia que una organización calificada públicamente emite con base en un documento normativo viable de conocimiento público, requiere un proceso transparente y ejecutado por personal capacitado que vigile y promueva el compromiso del alcance reconocido.
  • 20. “MEES” • “Metodología en Evaluación de edificaciones sustentables” • Hecha por asociaciones mexicanas para México y con normatividad mexicana
  • 21. OBJETIVOS DE MEES • Mitigar los impactos ambientales en el entorno de edificaciones. • Logrando así beneficios sociales y económicos en materia de Sustentabilidad
  • 22. “MEES”  Valida para nuestro país y estado, pues está basada en normatividad mexicana  Creíble para los constructores  Apartidista y apolítica  Económica y coherente  Ayudar al constructor al ahorro real de energía.  Construir sustentablemente  Apoyo técnico y logístico al constructor para lograr tal fin  Respaldo de entidades gubernamentales, sector empresarial, construcción, etc
  • 23. CREDIBILIDAD MEES basada en normatividad mexicana, en términos de sus normas técnicas (NOMS) y el asesoramiento de expertos (basada en la evidencia científica). MEES utiliza criterios objetivos para reconocer un buen rendimiento ambiental. Base ISO 14000, 17020 Y 17065
  • 24. CREDIBILIDAD COMERCIAL • Las evaluaciones son realizadas por organizaciones e individuos capacitados y; • Autorizados por la entidad mexicana de acreditación (EMA). Esto asegura: • Vinculación jurídica con reglamentos y normas mexicanas. • Competencia. • Servicios de evaluación de edificios. • Compromiso con el conjunto de la industria de la construcción. • Trabajos de los evaluadores que aplican las mismas normas de calidad.
  • 25. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Normatividad mexicana Estándares internacionales Mejores prácticas disponibles NOM NMX Reglamentos Locales ISO 14001 ASHRAE
  • 26. Parámetros de medición • Sobre la base de tecnología actuales y probadas, que evalúan el desempeño ambiental de todo el edificio a través de una perspectiva del edificio en su ciclo de vida, proporcionando una norma definitiva para lo que constituye un edificio sustentable en el diseño, construcción y operación
  • 27. INDICADORES Es un parámetro o valor derivado de parámetros que proporciona información para describir el estado de un fenómeno, ambiente o área, directamente asociado con el valor del parámetro en sí mismo..
  • 28. • Ahorro de costos. • Aplicaciones de planificación de moverse a través del sistema más eficiente. • Ahorro de tiempo a consultores; en gran medida por los estudios de impacto ambiental. • Alcanzar un puntaje más alto en la certificación.
  • 29. Beneficios - Acuerdos CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD. Incrementar el tamaño del mercado de los productos . (NMX- NOM) UNIDAD DE MEDIDA Generar demanda Modelo educativo Auto gestión del conocimiento CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD. Incrementar el tamaño del mercado de los productos QUE CUMPLAN CON NORMATIVIDAD.
  • 30. CATEGORÍAS A EVALUAR CategoríasCategorías GESTIÓN SUELO Y ECOLOGÍA SALUD Y BIENESTAR GESTIÓN DE AGUA TRANSPORTE ENERGÍA MATERIALES RESIDUOS CONTAMINACIÓN INNOVACIÓN
  • 31. Coeficientes correctores medio ambientalesCoeficientes correctores medio ambientales Sección MEESSección MEES Edificios en usoEdificios en usoEdificios nuevos Remodelaciones & Ampliaciones Edificios nuevos Remodelaciones & Ampliaciones GESTIÓNGESTIÓN 8 %8 % 10 %10 % SUELO Y ECOLOGÍASUELO Y ECOLOGÍA 10 %10 % N/AN/A SALUD Y BIENESTARSALUD Y BIENESTAR 10 %10 % 10 %10 % GESTIÓN DE AGUAGESTIÓN DE AGUA 18 %18 % 20 %20 % TRANSPORTETRANSPORTE 8 %8 % 10 %10 % ENERGÍAENERGÍA 20 %20 % 20 %20 % MATERIALESMATERIALES 8 %8 % 10 %10 % RESIDUOSRESIDUOS 10 %10 % 10 %10 % CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN 8 %8 % 10 %10 % INNOVACIÓNINNOVACIÓN 15 %15 % 12 %12 % TOTALTOTAL 115 %115 % 112 %112 %
  • 32. VALORACIÓN MEES ≥ 30 %≥ 30 %PASA CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN % PUNTUACIÓN% PUNTUACIÓN BIENBIEN MUY BIEN EXCELENTEEXCELENTE SOBRESALIENT E ≥ 45 %≥ 45 % ≥ 55 %≥ 55 % ≥ 75 %≥ 75 % ≥ 85 %≥ 85 %
  • 33. Gestión Buenas prácticas de puesta en marcha. Políticas aplicadas a la gestión de la construcción Manuales de funcionamiento Sistema de Gestión Ambiental en la construcción Energía Emisiones de CO2 Iluminación de baja energía Medición/Control de la energía consumida Gestión de la Energía, etc. Uso de tierra y ecología ¿Es una zona industrial abandonada o el terreno está contaminado? ¿Pueden hacerse mejoras ecológicas? ¿Se ponen en peligro la protección de las características ecológicas ya existentes en el lugar? ¿Se está haciendo el mejor uso de la huella ecológica del edificio? Materiales Los materiales con un bajo impacto medio ambiental. Los edificios en que parte o la totalidad de un edificio existente se vuelve a utilizar Promocionar el uso de materiales limpios y sanos, sin ningún componente nocivo. Salud y Bienestar Calefacción Iluminación Calidad del aire Ruido, etc. Contaminación Refrigerantes y aislantes con un bajo potencial de calentamiento global Instalaciones de calefacción con una baja tasa de emisión de NOX Construcción en zonas de bajo riesgo de inundación y la atenuación de la escorrentías de aguas superficiales Buenas prácticas en términos de las filtraciones de aceite / filtración en los aparcamientos y zonas de riesgo. Criterios considerados para la metodologíaCriterios considerados para la metodología
  • 34. Criterios considerados para MEES Transporte Ubicación/localización de la parcela. Aparcamiento e instalaciones para bicicletas. Acceso al transporte público. Implementación de planes de viaje, etc. Residuos Gestionar de forma eficaz y adecuada de los residuos de obras de construcción. Fomentar la utilización de productos reciclados, reduciendo así la demanda de material virgen. Premiar el espacio de almacenamiento interno y externo de los residuos domésticos reciclables y no reciclables. Agua Aparatos eficientes para el consumo del agua. Medición/control de agua. Sistemas de detección de fugas. Reutilización de agua de lluvia, etc. Innovación La promoción de la innovación garantiza la implementación del principio de mejora continua, en términos tecnológicos y en términos de mercado.
  • 35. ESQUEMAS MEES® abarcará todas las tipologías de la edificación. •Nuevas construcciones •Construcciones en uso •Oficinas •Industria •Vivienda •Sanidad, (hospitales) •Escuelas •Comunidades
  • 36. VALIDACIÓN: Programa piloto El esquema que maneja MEES en cumplimiento de las disposiciones legales en México Solicita evidencia de que la metodología funciona de acuerdo a los estándares de regulación local. Bajo este mismo contexto la entidad mexicana de acreditación exige pruebas de funcionamiento para la acreditación ISO 17065
  • 37. MEES - BREEAM  BREEAM (Método de Evaluación Medioambiental BRE) es el método principal y más ampliamente utilizado de evaluación ambiental para los edificios. Establece el estándar para las mejores prácticas de diseño sostenible y se ha convertido en la medida de facto utilizado para describir el comportamiento medioambiental de un edificio Evalúa edificios en nueve temas - Administración, Energía, Agua, Residuos, Salud y bienestar, Transporte, Materiales, Uso del suelo y Ecología, Contaminación.
  • 38. MEES – BREEAM Proceso en convertirnos en NSO 1.Mayor presencia en la República Mexicana 2.Fortalecimiento financiero para la operación nacional.