SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
INFORME DE AUDITORÍA Y OTRAS
NORMAS DE AUDITORÍA NIA 600-
620, 700-720 Y 800-810
Temas de Estudio
Formulación de
opinión y emisión de
informe de auditoría
sobre los estados
financieros NIA 700
Opinión
modificada en el
informe emitido
por un auditor
independiente NIA
705
Responsabilidad
del auditor con
respecto a otra
información
incluida en los
documentos que
contienen los
estados
financieros
auditados NIA 720
Consideraciones
especiales –
auditorías de
estados
financieros de
grupos (incluido
el trabajo de los
auditores de los
componentes) NIA
600
Consideraciones
especiales –
Auditorías de
estados
financieros
preparados de
conformidad con
un marco de
información con
fines específicos.
NIA 800
Revisoría Fiscal
en Colombia
NIA 700 Informe de auditoría
NIA 700 Informe de auditoría
NIA 705 Opinión modificada
NIA 705 Opinión modificada
NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra
información
NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra
información
NIA 600 Consideraciones Especiales
Abordaremos los temas:
• NIA 600
• Auditoría de estados financieros de grupo
Para comprender las disposiciones
de la norma con relación a la
auditoría de grupo o al uso del
trabajo de otros auditores
NIA 600 Consideraciones Especiales
NIA 800 Consideraciones especiales de información con
fines específicos.
NIA 800 Consideraciones especiales de información con
fines específicos.
Revisoría fiscal en Colombia
Revisoría fiscal en Colombia
Para profundizar…
Presentación
Contextualización
Informe de Auditoria y
otras normas de Auditoria
NIA 600-620, 700-720 y
800-810
Normas Internacionales de
Aseguramiento - Parte 1 - 40
documentos (NIA 700, 705,
720, 600 y 800)
NIA 700 Formación de una
opinión e informe sobre
estados financieros
La implementación de las
Normas Internacionales de
Auditoría – NIA en el 2016
Actividad Integral Unidad 3
Presentación Unidad 3 NIA

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Unidad 3 NIA

Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Angelica Barrios
 
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Castañeda Mejía & Asociados
 
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad. Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Universidad del golfo de México Norte
 
normas internacionales de auditoria.docx
normas internacionales de auditoria.docxnormas internacionales de auditoria.docx
normas internacionales de auditoria.docx
KarlyEstrada2
 
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
JavierGuzman49763
 
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
JosephLopez695523
 
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadasEDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
Castañeda Mejía & Asociados
 
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
Manuel Borge Garcia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Jennysky
 
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.pptGESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
JHONERIKCARRILLODURA
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
Jovanni Marin
 
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizacionesBuenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
EPS TACNA S.A.
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
Castañeda Mejía & Asociados
 
NIAS-IFRS
NIAS-IFRSNIAS-IFRS
NIAS-IFRS
lelianco
 
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 dfExposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
Gilberto Mateus Quintero
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
cluistovar
 

Similar a Presentación Unidad 3 NIA (20)

Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
 
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
Informes sobre Estados Financieros Auditados - NIAS revisadas 2015
 
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad. Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
 
Nia serie 800
Nia serie 800Nia serie 800
Nia serie 800
 
normas internacionales de auditoria.docx
normas internacionales de auditoria.docxnormas internacionales de auditoria.docx
normas internacionales de auditoria.docx
 
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
6.- Conclusión de la Auditoria.pdf
 
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
 
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadasEDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
EDP: NIA propuestas nuevas y revisadas
 
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.pptGESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
GESTION DE LA REVISORIA FISCAL CLASE 1.ppt
 
Introducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdfIntroducción NIAS.pdf
Introducción NIAS.pdf
 
NAGA vs NIA
NAGA vs NIANAGA vs NIA
NAGA vs NIA
 
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizacionesBuenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
Buenas prácticas de auditoría y control interno en las organizaciones
 
Nuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independienteNuevo dictamen del auditor independiente
Nuevo dictamen del auditor independiente
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
NIAS-IFRS
NIAS-IFRSNIAS-IFRS
NIAS-IFRS
 
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 dfExposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
Exposición nias grupo nº 1 27 03-2021 df
 
NIA 720
NIA 720NIA 720
NIA 720
 
NAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIASNAGAS vs. NIAS
NAGAS vs. NIAS
 

Más de Paula Andrea Sánchez Morales

Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Paula Andrea Sánchez Morales
 
contextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscalcontextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscal
Paula Andrea Sánchez Morales
 
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del ContadorPresentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del Contador
Paula Andrea Sánchez Morales
 
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contadorPresentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contadorPresentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contador
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Actividad unidad 3
Actividad unidad 3Actividad unidad 3
Actividad unidad 3
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Taller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPPTaller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPP
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación U2 CPP
Presentación U2 CPPPresentación U2 CPP
Presentación U2 CPP
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Taller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPPTaller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPP
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación U1 CPP
Presentación U1 CPPPresentación U1 CPP
Presentación U1 CPP
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación Unidad 2 NIA
Presentación Unidad 2 NIA Presentación Unidad 2 NIA
Presentación Unidad 2 NIA
Paula Andrea Sánchez Morales
 
Presentación Unidad 1 NIA
Presentación Unidad 1 NIAPresentación Unidad 1 NIA
Presentación Unidad 1 NIA
Paula Andrea Sánchez Morales
 

Más de Paula Andrea Sánchez Morales (20)

Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2
 
Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2
 
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1
 
contextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscalcontextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscal
 
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
 
Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3
 
Presentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del ContadorPresentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del Contador
 
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
 
Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1
 
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contadorPresentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
 
Presentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contadorPresentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contador
 
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
 
Actividad unidad 3
Actividad unidad 3Actividad unidad 3
Actividad unidad 3
 
Taller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPPTaller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPP
 
Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP
 
Presentación U2 CPP
Presentación U2 CPPPresentación U2 CPP
Presentación U2 CPP
 
Taller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPPTaller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPP
 
Presentación U1 CPP
Presentación U1 CPPPresentación U1 CPP
Presentación U1 CPP
 
Presentación Unidad 2 NIA
Presentación Unidad 2 NIA Presentación Unidad 2 NIA
Presentación Unidad 2 NIA
 
Presentación Unidad 1 NIA
Presentación Unidad 1 NIAPresentación Unidad 1 NIA
Presentación Unidad 1 NIA
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Presentación Unidad 3 NIA

  • 1.
  • 2. UNIDAD 3 INFORME DE AUDITORÍA Y OTRAS NORMAS DE AUDITORÍA NIA 600- 620, 700-720 Y 800-810
  • 3. Temas de Estudio Formulación de opinión y emisión de informe de auditoría sobre los estados financieros NIA 700 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente NIA 705 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados NIA 720 Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes) NIA 600 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. NIA 800 Revisoría Fiscal en Colombia
  • 4. NIA 700 Informe de auditoría
  • 5. NIA 700 Informe de auditoría
  • 6. NIA 705 Opinión modificada
  • 7. NIA 705 Opinión modificada
  • 8. NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información
  • 9. NIA 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información
  • 10. NIA 600 Consideraciones Especiales Abordaremos los temas: • NIA 600 • Auditoría de estados financieros de grupo Para comprender las disposiciones de la norma con relación a la auditoría de grupo o al uso del trabajo de otros auditores
  • 12. NIA 800 Consideraciones especiales de información con fines específicos.
  • 13. NIA 800 Consideraciones especiales de información con fines específicos.
  • 16. Para profundizar… Presentación Contextualización Informe de Auditoria y otras normas de Auditoria NIA 600-620, 700-720 y 800-810 Normas Internacionales de Aseguramiento - Parte 1 - 40 documentos (NIA 700, 705, 720, 600 y 800) NIA 700 Formación de una opinión e informe sobre estados financieros La implementación de las Normas Internacionales de Auditoría – NIA en el 2016 Actividad Integral Unidad 3

Notas del editor

  1. Recuerde que en esta presentación abordará todo lo referente a conceptualización y aplicación.
  2. Liste los temas principales a abordar en la unidad, evite numerar los subtemas
  3. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  4. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  5. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  6. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  7. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  8. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  9. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  10. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  11. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  12. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  13. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  14. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  15. Diagrama que indique a los estudiantes la ruta de recursos y actividades a realizar a lo largo de la unidad, para el momento de la presentación. Para el momento de la grabación, el tutor debe explicar brevemente esta ruta y donde se encuentra cada elemento en la plataforma.