SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
MARCO CONCEPTUAL Y
PRINCIPIOS GENERALES DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORIA NIA 200-265
Temas de Estudio
Fundamentación
NIA 200 - Objetivos
globales del auditor
independiente y
realización de la
auditoría de
conformidad con las
NIA
NIA 230 -
Documentación de la
auditoría
NIA 250 -
Consideración de las
disposiciones
legales y
reglamentarias en la
auditoría de estados
financieros
NIA 265 -
Notificación de las
deficiencias en el
control interno a los
responsables del
gobierno y la
dirección de la
entidad
Fundamentación
Fundamentación
NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente
NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente
NIA 230 - Documentación de la auditoría
NIA 230 - Documentación de la auditoría
NIA 250 - Disposiciones legales en la auditoría de
estados financieros
NIA 250 - Disposiciones legales en la auditoría de
estados financieros
NIA 265 Notificación de las deficiencias en el control
interno
NIA 265 Notificación de las deficiencias en el control
interno
Para profundizar…
Presentación
Contextualización
Fundamentación de
la Auditoria en
Colombia
Impactos de la aplicación
del Decreto 0302 de 2015 en
el ejercicio de la profesión
contable. Conceptos
básicos (p. 32-41)
Ley 43 de 1990 (Capitulo
I, II, III y IV)
Normas Internacionales
de Auditoría -
Introducción
Normas Internacionales
de Aseguramiento -
Parte 1 - 40 documentos
(NIA 230, 250 y 265)
NIA 200 Objetivos
generales del auditor
independiente y
conducción de una
auditoría
Actividad 1 Unidad 1
Actividad 2 Unidad 1
Presentación Unidad 1 NIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFchemaww99
 
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIONSOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIONMiguel Chamlaty
 
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...EUROsociAL II
 
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.Estrategia en la administracion pública. REGTSA.
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.Zitec Consultores
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosrrvn73
 
Tdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativoTdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativofundemas
 

La actualidad más candente (6)

ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
 
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISIONSOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
SOFOMENR/PLD/FT CUMPLIMIENTO Y SUPERVISION
 
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
Acuerdos de Mejora (AM). Una herramienta para la mejora continua de los servi...
 
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.Estrategia en la administracion pública. REGTSA.
Estrategia en la administracion pública. REGTSA.
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Tdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativoTdr asistente administrativo
Tdr asistente administrativo
 

Similar a Presentación Unidad 1 NIA

NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfManuel Borge Garcia
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfYesithChavez
 
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptxJosephLopez695523
 
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdf
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdfRENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdf
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdfTitoCentenoMeave
 
proyecto-claridad.y las nias del proyect
proyecto-claridad.y las nias del proyectproyecto-claridad.y las nias del proyect
proyecto-claridad.y las nias del proyectRUTHMERYPILLCOGIRALD1
 
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)migdiferpacheco
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxBryan369442
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financieraRosa Moran
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014Johnny Zorrilla Rojas
 
cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010Mitchifuz
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Algoritmo de Venezuela C.A.
 
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVJESUS GUZMAN
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAEvelinOrianaMedina
 
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...Castañeda Mejía & Asociados
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Jarol Cuarán
 

Similar a Presentación Unidad 1 NIA (20)

NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
 
NIAS
NIASNIAS
NIAS
 
NIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdf
 
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
1-NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-CTCP-JCC-convertido.pptx
 
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdf
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdfRENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdf
RENDICION_CUENTAS_INICIAL_PARCIAL_2014_AEMP.pdf
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUANormas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
 
proyecto-claridad.y las nias del proyect
proyecto-claridad.y las nias del proyectproyecto-claridad.y las nias del proyect
proyecto-claridad.y las nias del proyect
 
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
 
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
 
Cge norm-0002
Cge norm-0002Cge norm-0002
Cge norm-0002
 
5 plan de auditoria financiera
5   plan de auditoria financiera5   plan de auditoria financiera
5 plan de auditoria financiera
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010cambios significativos NIA 2010
cambios significativos NIA 2010
 
Normas de auditoria
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria
 
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
Estructuras de Informes de Normas Internacionales de Auditoría, Revisión, Ate...
 
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y Normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
 
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...
Material del I Foro Virtual Internacional sobre Auditoria Moderna de Estados ...
 
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
 

Más de Paula Andrea Sánchez Morales

contextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscalcontextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscalPaula Andrea Sánchez Morales
 

Más de Paula Andrea Sánchez Morales (19)

Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2Presentación revisoría fiscal unidad 2
Presentación revisoría fiscal unidad 2
 
Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2Presentación NIIF U2
Presentación NIIF U2
 
Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1Revisoria fiscal presentación unidad 1
Revisoria fiscal presentación unidad 1
 
contextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscalcontextualización espacio academico revisoría fiscal
contextualización espacio academico revisoría fiscal
 
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
1 presentacion espacio academico revisoría fiscal
 
Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3Presentación ética del_contador_u3
Presentación ética del_contador_u3
 
Presentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del ContadorPresentación U2 Ética del Contador
Presentación U2 Ética del Contador
 
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
presentación_contabilidad_del_sector_financiero_u2
 
Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1Presentación_ética_del_contador_u1
Presentación_ética_del_contador_u1
 
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contadorPresentacion_contextualizacion_ética_del_contador
Presentacion_contextualizacion_ética_del_contador
 
Presentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contadorPresentación_espacio_etica_del_contador
Presentación_espacio_etica_del_contador
 
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
Presentación contabilidad del_sector_financiero_u1
 
Actividad unidad 3
Actividad unidad 3Actividad unidad 3
Actividad unidad 3
 
Taller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPPTaller unidad 3 CPP
Taller unidad 3 CPP
 
Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP Presentación U3 CPP
Presentación U3 CPP
 
Presentación U2 CPP
Presentación U2 CPPPresentación U2 CPP
Presentación U2 CPP
 
Taller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPPTaller unidad 1 CPP
Taller unidad 1 CPP
 
Presentación U1 CPP
Presentación U1 CPPPresentación U1 CPP
Presentación U1 CPP
 
Presentación Unidad 3 NIA
Presentación Unidad 3 NIA Presentación Unidad 3 NIA
Presentación Unidad 3 NIA
 

Último

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Presentación Unidad 1 NIA

  • 1.
  • 2. UNIDAD 1 MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS GENERALES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA 200-265
  • 3. Temas de Estudio Fundamentación NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las NIA NIA 230 - Documentación de la auditoría NIA 250 - Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros NIA 265 - Notificación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y la dirección de la entidad
  • 6. NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente
  • 7. NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente
  • 8. NIA 230 - Documentación de la auditoría
  • 9. NIA 230 - Documentación de la auditoría
  • 10. NIA 250 - Disposiciones legales en la auditoría de estados financieros
  • 11. NIA 250 - Disposiciones legales en la auditoría de estados financieros
  • 12. NIA 265 Notificación de las deficiencias en el control interno
  • 13. NIA 265 Notificación de las deficiencias en el control interno
  • 14. Para profundizar… Presentación Contextualización Fundamentación de la Auditoria en Colombia Impactos de la aplicación del Decreto 0302 de 2015 en el ejercicio de la profesión contable. Conceptos básicos (p. 32-41) Ley 43 de 1990 (Capitulo I, II, III y IV) Normas Internacionales de Auditoría - Introducción Normas Internacionales de Aseguramiento - Parte 1 - 40 documentos (NIA 230, 250 y 265) NIA 200 Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una auditoría Actividad 1 Unidad 1 Actividad 2 Unidad 1

Notas del editor

  1. Recuerde que en esta presentación abordará todo lo referente a conceptualización y aplicación.
  2. Liste los temas principales a abordar en la unidad, evite numerar los subtemas
  3. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  4. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  5. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  6. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  7. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  8. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  9. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  10. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  11. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  12. En esta diapositiva puede realizar una profundización sobre cada uno de los temas referidos en el organizador gráfico general, se espera que exponga brevemente las ideas más relevantes acerca del tema desde una mirada conceptual y ubicando al estudiante en la aplicación. Utilice párrafos muy breves o síntesis gráficas para la explicación de los temas. Para el uso de imágenes, recurra a estas solamente si son pertinentes al tema y hacen un aporte a lo conceptual o aplicación, evite imágenes decorativas, caricaturas o imágenes infantiles (a no ser que esté hablando de estos temas). Recuerde que el estudiante luego deberá profundizar cada tema haciendo uso de los recursos digitales previamente recopilados.
  13. Diagrama que indique a los estudiantes la ruta de recursos y actividades a realizar a lo largo de la unidad, para el momento de la presentación. Para el momento de la grabación, el tutor debe explicar brevemente esta ruta y donde se encuentra cada elemento en la plataforma.