SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala

Partes de la Computadora
Amanda Jerónimo Quin
Lic. Albertico Bolaños López
1.

La computadora

2.

Unidad central de procesos (UPC)

3.

Dispositivos de entrada (DE)

4.

Dispositivos de salida (DS)

5.

El Mouse

6.

El Teclado

7.

El monitor

8.

Unidad de Control

9.

Unidad Aritmética y Lógica

10.

Registro

11.

Memoria caché

12.

Tarjeta de sonido

13.

Tarjeta de video

14.

Tarjeta madre

15.

Sistema BUS

16.

Microprocesadores

17.

Velocidad

18.

BIOS

ÍNDICE
 La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y
simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de
interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las
funciones de:

LA COMPUTADORA

Operaciones de entrada al ser receptora de información.
Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.

En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no
solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos
proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre
otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
(UCP)
 Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La
UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes
marcas de computadoras.
 La UCP se divide en dos unidades:
 Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones
aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.
 Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de
distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA (DE)

 Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se
mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es
eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más
conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la
reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el
lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS )

 Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información
de la computadora, su función es eminentemente receptora y por
ende están imposibilitados para enviar información. Entre los

dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz,
cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador
(plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y
la pantalla o monitor.
EL MOUSE

 El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈ
maʊs ]) o ratón es
un periférico de computadora de uso manual, generalmente
fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos.
Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie
horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a
través de un puntero o flecha en el monitor.
EL

 Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en
una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar
TECLADO
en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY.
Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan
habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a
las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El
teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se
diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando
ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es
el Teclado Simplificado Dvorak.
 Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos:
mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior
izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear
un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla
Alt-Gr.
EL MONITOR
 El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la
importancia que se merece.

 Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que
interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida,
podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
 Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si
en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse
muchas horas diarias al frente de la pantalla.
 Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:
 El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores.
Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que
además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable
siempre es menor.
El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la
vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda.
También es importante en el caso de que se manejen documentos de
gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D,
etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables
tamaños de 21".
También es importante tener en cuenta que con Windows 98 ya es
posible conectar varios monitores al mismo PC, por lo que en el caso
de requerir la visualización de varias tareas a la vez puede ser
importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27 pulgadas por dos de
15, que será una solución más barata y quizás más cómoda.
Nunca hemos de aceptar menos de 15" (pulgadas). Hoy en día es el
estándar, y es lo mínimo exigible, además de ser los que mejor precio
ofrecen.
UNIDAD DE CONTROL

 Es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones
que deben realizarse para ejecutar una instrucción.
UNIDAD ARITMÉTICA Y
LÓGICA
 Es la encargada de realizar todas las operaciones que
transforman los datos, en especial operaciones matemáticas como
la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación.
REGISTRO
 Es donde se almacenan los datos más importantes durante la
ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica
qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la

instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde
se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que
guarda avisos: si el resultado es cero, si es negativo, etc.
 En un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así

MEMORIA CACHÉ

tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria
principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.
 Este componente se halla instalado en una tarjeta de circuitos impresos llamada tarjeta madre (mother board)
y que se encuentra dentro de una caja o gabinete metálico que es el que regularmente vemos y al que mucha
gente llama CPU.
 En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades
de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de
almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.
TARJETA DE SONIDO

 También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de
circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir
sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para
las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in),

micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el
lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los
audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.
TARJETA DE VIDEO
 También llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video,

acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la
apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en
el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora
viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para
que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:
 a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.
 b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).
 c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital
plano.
 d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se
necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.
 e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un
área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas
tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate)
que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.
 f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU
(Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear una imagen. De esta
manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de
imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.
 g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de
procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video
cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.
 h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video
alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de

la temperatura.
Tarjeta madre (Motherboard)

 Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u
otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros

componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento
externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía
conectores o cables de alguna clase.
 La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a
todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben
considerar:


EL SISTEMA BUS

El sistema bus es el camino principal que la información recorre entre el CPU y su memoria. La mayoría de los sistemas actuales tienen un

ancho de bus de 64 bits, sin embargo, la capacidad del bus a menudo se mide por medio de la velocidad de reloj, por ejemplo 66 MHz, 100

MHz, 133 MHz y 400 MHz en los sistemas basados en Pentium 4.


El bus ISA (Industry Standard Architecture) de 16 bits fue de los primeros creados para las computadoras personales. Localizado en la

tarjeta madre, el bus ISA está conectado a una ranura de expansión negra, la cual se puede usar para conectar tarjetas de sonido o módems
antiguas.


Desde la creación de ISA a pricipios de los años 80, se han desarrollado otros tipos de bus como EISA (Enhanced Industry Standard

Architecture), MCA (Micro Channel Architecture), y VLB (VESA [Video Electronics Standards Association] Local Bus).


Los cables de conexión entre el procesador y las tarjetas se conocen como Bus o Bus de datos. Años atrás sólo existía el sistema ISA

(Industry Standard A rchitecture) y más recientemente el PCI ( P eripheral Component Interconnect). Para lo cual se requieren de dos tipos de
ranuras (ISA negras y PCI blancas) que permitan conectar diferentes tipos de tarjetas.
MICRO PROCESADOR
 El microprocesador secciona en varias fases de ejecución (la realización de cada instrucción):
 PreFetch, Pre lectura de la instrucción desde la memoria principal,
 Fetch, ordenamiento de los datos necesarios para la realización de la operación,
 Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer,
 Ejecución,
 Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
 Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y
concretamente de su grado de supersegmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de
reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor
coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador decuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de
modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo.
 Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone

VELOCIDAD

miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por Segundo. El indicador de la frecuencia de un
microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de
instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas
por ciclo ICP , son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones
necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que ICP
depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad de unidades de proceso o
"pipelines" disponibles entre otros La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende
directamente del juego de instrucciones.
BIOS

 Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos o información tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos
de almacenamiento). Internamente la información puede almacenarse por un tiempo en la memoria de acceso aleatorio (RAM), externamente la
información se guarda en otro tipo de dispositivos que pueden hallarse físicamente dentro de la unidad principal del sistema.

 Existen en el mercado diversas clases de dispositivos de almacenamiento de información, a continuación daremos un breve vistazo a los
más populares y de uso común

 Conexiones para periféricos: Los puertos de una PC son sus puntos de contacto con el mundo exterior, llámense dispositivos periféricos u
otras computadoras. En la parte posterior de la PC se hallan por lo menos seis puertos, dos seriales y uno paralelo o uno serial, otro paralelo y
uno PS/2. El resto son utilizados por el ratón, el teclado y el monitor.
 Batería: básicamente se usa para mantener el reloj interno de la computadora actualizado es decir,
mantener la fecha y la hora correctas. También contribuye para conservar y mantener la configuración del
equipo cuando se apaga la computadora o se corta la corriente eléctrica, ya que envía pequeñas cantidades
de energía al chip CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que tiene las instrucciones

necesarias para arrancar la computadora
 Cuando se agregan nuevos dispositivos surgen los problemas, pues a veces no hay suficientes portes
para hacer las conexiones, esto se soluciona con tarjetas de expansión. La PC le asigna a cada dispositivo
incluyendo puertos, una dirección de entrada y salida (Input/Output address) y una dirección de
interrupción (IRQ, Interrupt Request Line)


DISCO DURO (HARD DRIVE)

Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada

dentro del gabinete principal del sistema.


Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se

registra, graba y almacena toda la información en pistas concéntricas divididas en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes
velocidades y las cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se
halla en una unidad herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su funcionamiento. Su capacidad de
almacenamiento se mide en bytes y puede llegar a tener capacidad hasta para 100 o más Gb.


Los datos se guardan en el disco duro como información magnética y se divide la superficie en pistas individuales.



Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o

bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con el nombre de cilindros.


Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de

almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.


Si se mueve un disco duro (o el gabinete de la computadora) con violencia existe el peligro de que la cabeza de grabación y lectura caiga

inesperadamente sobre la superficie del disco dañando algunas secciones del disco y la información que pudieran contener. Por esta razón hay
que seguir el procedimiento de costumbre de cerrar los programas como es debido y apagar la computadora de la manera correcta. Las cabezas
no descansan sobre cualquier área, si no en una sección especialmente designada y recubierta para ello en el exterior del disco.


La capacidad de un disco duro depende principalmente de tres factores:



a) Tiempo de acceso medio



Por tiempo de acceso medio se entiende el tiempo que la cabeza de grabación y lectura necesita para llegar a la pista en que se halla la

información que busca, en los discos antiguos la velocidad era de 15 ms (milésimas de segundo) actualmente se ha reducido hasta 7 ms.


b) Velocidad de rotación



Un factor importante es la velocidad de rotación, pues a mayor velocidad menor tiempo de transmisión de datos, ya que la cabeza de

grabación y lectura tomará menos tiempo en leer el siguiente bloque de datos. Si bien hay discos que giran hasta a 10,000 rpm (Revoluciones
Por Minuto) un disco que gire entre 4,500 y 5,400 rpm es recomendable.


c) Velocidad de transmisión de datos



Otro de los criterios que rigen a los discos duros es la velocidad de transmisión de datos, cuyo mínimo debe ser 88 mega bits por segundo.
 (E)IDE (Enhanced Integrated Device Electronics) significa que el controlador del disco
duro no esta instalado en la PC sino en el propio disco duro.

SISTEMAS

 ATAPI (Attachment Packet Interface)
 Estándar que mediante un cable de conexión IDE (Integrated Drive Electronics) de 40
hilos, permite instalar en un controlador (E)IDE las unidades correspondientes.
 SCSI (Small Computer System Interface)

 Sistema de bus con conectores de 50 o 68 pins
DISCO FLEXIBLE ( FLOPPY
 Es un dispositivo de almacenamiento de información de acceso directo, que consiste en un disco de material flexible
llamado `Mylar´ recubierto de un material magnético DISK)
y con el mismo sistema de grabación y lectura que un disco duro. Este
disco flexible, también conocido como `floppy disk´ esta protegido por una funda de plástico en la que aparecen tres
ventanas: una para el arrastre del disco, otra para la sincronía y una última para la lectura y grabación de la información.
 También, posee una o más aberturas para protección contra escritura y borrado o

para definir la densidad de

grabación, y una etiqueta donde se representa alguna identificación de la información contenida en el disco.
 El proceso de preparar los discos flexibles para guardar información, se conoce como formatear. Y consiste en organizar
la superficie del disco en pistas y sectores, actualmente la mayoría de los discos flexibles disponibles en el mercado ya vienen
formateados de fábrica por lo que no es necesario formatearlos sino que vienen listos para usarse.
 Nota Muy Importante: Al formatear un disco, toda la información que esté contenida en él será borrada por completo y
no se podrá recuperar.
(COMPACT DISK, CD)
 El uso de este tipo de disco en el campo de la informática, es en gran parte debido a la alta difusión de música
en

este tipo de dispositivos. Ya que en ellos se puede almacenar una gran cantidad de información en forma de:

sonidos, imágenes, video, datos, etc. Su capacidad de almacenamiento se puede medir en varios cientos de Mb (hasta
250).
 En estos discos compactos la información se registra en una superficie donde se generan minúsculas perforaciones
denominadas `pits capaces de ser detectadas mediante la incisión sobre ellas de un rayo láser, que será reflejado de
distinta forma si existe o no dicha perforación.
 Los discos compactos pueden hallarse hoy día, en las siguientes modalidades:
 Lectura (CD-ROM, Compact Disk-Read Only Memory): en este tipo de discos, la información es solo para lectura.
 Lectura y Escritura (CD-W, Compact Disk-Writable): en este tipo de discos, se puede grabar información una sola
vez.
 Lectura y Re-Escritura (CD-RW, Compact Disk-Rewritable): en este tipo de discos, se puede grabar información más
de una vez.
Memoria DDR
Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con
procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un
principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más
costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los
sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio
obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo

que le permitió competir en precio. Son compatibles con los
procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de
un FSB (Front Side Bus) de 64 bits de datos y frecuencias
de reloj desde 200 a 400 MHz.
MEMORIA DDR 2
 DDR2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso
aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.
 Los modulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo
mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR tradicional (si una DDR a
200MHz reales entregaba 400MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200MHz reales entrega 800MHz nominales).

Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información
para luego transmitirla fuera del modulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando
los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits
para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los
módulos de memoria.
LA DISQUETERA
 La disquetera es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.

 Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquette sólo han existido dos formatos
físicos considerados como estándar, el de 5 1/4 y el de 3 1/2. En formato de 5 1/4, el IBM PC original sólo
contaba con unidades de 160 Kb., esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los
disquettes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360
Kb.(DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 Mb. El formato de 3
1/2 IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 Kb. (DD o doble densidad) y para el
resto las de 1,44 Mb. (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo
formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 Mb. (EHD o Extra alta densidad), pero no consiguió cuajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorStefany Mejia
 
Plan de mejoramiento tics
Plan de mejoramiento ticsPlan de mejoramiento tics
Plan de mejoramiento tics
Daniela Angel
 
Dispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computadorDispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computador
BayronEstivenRiascos
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosssRomy Rominita
 
Partes externas de una computadora
Partes externas de una computadoraPartes externas de una computadora
Partes externas de una computadora
Alfredo Hernandez
 
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
rollimaka
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
DaninsonTrujillo
 
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)
rafaelvalentina
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
uriel1098
 
Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
itzelm03
 
Trabajos del primer periodo
Trabajos del primer periodoTrabajos del primer periodo
Trabajos del primer periodoAlejandro Parra
 
TRABAJODEINFORMATICA
TRABAJODEINFORMATICATRABAJODEINFORMATICA
TRABAJODEINFORMATICA
Alëxä Mörälës
 
Guia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazGuia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazmarlenydiaz
 
presentacion hardware y software
presentacion hardware y softwarepresentacion hardware y software
presentacion hardware y software
Dunia L. M.
 
Precentacion lll de computo
Precentacion lll de computoPrecentacion lll de computo
Precentacion lll de computozunigaamaya
 
la computadora y sus partes
la computadora  y sus partesla computadora  y sus partes

La actualidad más candente (17)

Pc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externasPc escritorio partes internas y externas
Pc escritorio partes internas y externas
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Plan de mejoramiento tics
Plan de mejoramiento ticsPlan de mejoramiento tics
Plan de mejoramiento tics
 
Dispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computadorDispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computador
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosss
 
Partes externas de una computadora
Partes externas de una computadoraPartes externas de una computadora
Partes externas de una computadora
 
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe  Dispositivos de entrada salida yalmacenamientoInforme  Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
 
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
 
Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
 
Trabajos del primer periodo
Trabajos del primer periodoTrabajos del primer periodo
Trabajos del primer periodo
 
TRABAJODEINFORMATICA
TRABAJODEINFORMATICATRABAJODEINFORMATICA
TRABAJODEINFORMATICA
 
Guia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazGuia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diaz
 
presentacion hardware y software
presentacion hardware y softwarepresentacion hardware y software
presentacion hardware y software
 
Precentacion lll de computo
Precentacion lll de computoPrecentacion lll de computo
Precentacion lll de computo
 
la computadora y sus partes
la computadora  y sus partesla computadora  y sus partes
la computadora y sus partes
 

Destacado

New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word documentHuda Elemshaty
 
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206Brian Coward
 
Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
 Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
Andreas Weber
 
Mapa conceptual de blog, you tube y movie maker
Mapa conceptual de blog, you tube y movie makerMapa conceptual de blog, you tube y movie maker
Mapa conceptual de blog, you tube y movie makerjeronimoamanda
 
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعهاحترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
Mazen Ghoukeh
 
победители в семейных фотоальбомах
победители в семейных фотоальбомахпобедители в семейных фотоальбомах
победители в семейных фотоальбомах
poloeschool
 
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruizU3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
Eduardo Ruiz
 
True Git: The Great Migration
True Git: The Great MigrationTrue Git: The Great Migration
True Git: The Great Migrationcolleenfry
 
Pecha kucha- wild mustangs
Pecha kucha- wild mustangs Pecha kucha- wild mustangs
Pecha kucha- wild mustangs
Alanna Layton
 
Dexus presentation
Dexus presentationDexus presentation
Dexus presentation
Crispin Francis
 
MGH Company Profile
MGH Company ProfileMGH Company Profile
MGH Company Profileaileen teo
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisualesjeronimoamanda
 
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz MárquezTarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
joseantruiz95
 
Formulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de ProblemasFormulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de ProblemasJavier Satama
 
Altaf updated
Altaf updatedAltaf updated
Altaf updated
altaf hussain
 
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2CapitalCommodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
ways2capitalindore
 

Destacado (20)

New microsoft word document
New microsoft word documentNew microsoft word document
New microsoft word document
 
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206
BRIAN_COWARD_GIS_Resume_20151206
 
Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
 Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
Innovative Media-Arbeit im Umfeld zur #XUG15EU Konferenz
 
Mapa conceptual de blog, you tube y movie maker
Mapa conceptual de blog, you tube y movie makerMapa conceptual de blog, you tube y movie maker
Mapa conceptual de blog, you tube y movie maker
 
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعهاحترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
احترف حماية حسابك الفيسبوك وطرق استرجاعه
 
Main idea ppt
Main idea pptMain idea ppt
Main idea ppt
 
победители в семейных фотоальбомах
победители в семейных фотоальбомахпобедители в семейных фотоальбомах
победители в семейных фотоальбомах
 
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruizU3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
U3 t2 act ap1 poligonal geo1 eduardo ruiz
 
Prezydenci
PrezydenciPrezydenci
Prezydenci
 
True Git: The Great Migration
True Git: The Great MigrationTrue Git: The Great Migration
True Git: The Great Migration
 
Pecha kucha- wild mustangs
Pecha kucha- wild mustangs Pecha kucha- wild mustangs
Pecha kucha- wild mustangs
 
Dexus presentation
Dexus presentationDexus presentation
Dexus presentation
 
MGH Company Profile
MGH Company ProfileMGH Company Profile
MGH Company Profile
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz MárquezTarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
Tarea 5 seminario estadistica. José Antonio Ruiz Márquez
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Formulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de ProblemasFormulacion Estratégica de Problemas
Formulacion Estratégica de Problemas
 
Altaf updated
Altaf updatedAltaf updated
Altaf updated
 
SG_CV
SG_CVSG_CV
SG_CV
 
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2CapitalCommodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
Commodity Research Report 07 December 2015 Ways2Capital
 

Similar a Presentación1 (1)

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadorasosa_159
 
Expocision de computacion
Expocision de computacionExpocision de computacion
Expocision de computacion
neverlegal
 
partes fisicas del computador
partes fisicas del computadorpartes fisicas del computador
partes fisicas del computadorluzenna01
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraRoss Hsl
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraRoss Hsl
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
roas22
 
la computadora
la computadorala computadora
la computadorag1102
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraAilynVazquez
 
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORMODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
belrosy
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
gefroy
 
Introduccion Del Computador
Introduccion Del ComputadorIntroduccion Del Computador
Introduccion Del Computador
guestee4d1cdc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ASIER_MELGO
 
Hardare y Software
Hardare y SoftwareHardare y Software
Hardare y Software
Alejandra Sayago
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica buenoIndiira
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadoraeddysalvad
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorYadira Fuentes
 
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
CarlosPogio
 
Dispositivos del computador
Dispositivos del computadorDispositivos del computador
Dispositivos del computador
peks1995
 

Similar a Presentación1 (1) (20)

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Expocision de computacion
Expocision de computacionExpocision de computacion
Expocision de computacion
 
partes fisicas del computador
partes fisicas del computadorpartes fisicas del computador
partes fisicas del computador
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
la computadora
la computadorala computadora
la computadora
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORMODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Introduccion Del Computador
Introduccion Del ComputadorIntroduccion Del Computador
Introduccion Del Computador
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardare y Software
Hardare y SoftwareHardare y Software
Hardare y Software
 
Informatica bueno
Informatica buenoInformatica bueno
Informatica bueno
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
Lección 1, 2 procesamiento electrónico de datos 2022 (1) (1) 21-57 (1)
 
Dispositivos del computador
Dispositivos del computadorDispositivos del computador
Dispositivos del computador
 

Más de jeronimoamanda

Mapa de planificación
Mapa de planificaciónMapa de planificación
Mapa de planificaciónjeronimoamanda
 
Mapa conceptual de tecnología
Mapa conceptual de tecnologíaMapa conceptual de tecnología
Mapa conceptual de tecnologíajeronimoamanda
 
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01jeronimoamanda
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticojeronimoamanda
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticojeronimoamanda
 

Más de jeronimoamanda (8)

Motiva luisa
Motiva luisaMotiva luisa
Motiva luisa
 
Tipos de pizarra
Tipos de pizarraTipos de pizarra
Tipos de pizarra
 
Mapa de planificación
Mapa de planificaciónMapa de planificación
Mapa de planificación
 
Mapa conceptual de tecnología
Mapa conceptual de tecnologíaMapa conceptual de tecnología
Mapa conceptual de tecnología
 
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01
Formatodeplanificacion 131104075635-phpapp01
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 

Presentación1 (1)

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Partes de la Computadora Amanda Jerónimo Quin Lic. Albertico Bolaños López
  • 2.
  • 3. 1. La computadora 2. Unidad central de procesos (UPC) 3. Dispositivos de entrada (DE) 4. Dispositivos de salida (DS) 5. El Mouse 6. El Teclado 7. El monitor 8. Unidad de Control 9. Unidad Aritmética y Lógica 10. Registro 11. Memoria caché 12. Tarjeta de sonido 13. Tarjeta de video 14. Tarjeta madre 15. Sistema BUS 16. Microprocesadores 17. Velocidad 18. BIOS ÍNDICE
  • 4.  La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: LA COMPUTADORA Operaciones de entrada al ser receptora de información. Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
  • 5. (UCP)  Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.  La UCP se divide en dos unidades:  Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.  Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
  • 6. DISPOSITIVOS DE ENTRADA (DE)  Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
  • 7.
  • 8. DISPOSITIVOS DE SALIDA (DS )  Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
  • 9.
  • 10. EL MOUSE  El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈ maʊs ]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 11.
  • 12. EL  Es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar TECLADO en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas. Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el Teclado Simplificado Dvorak.  Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.
  • 13.
  • 14. EL MONITOR  El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.  Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que interactúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.  Evidentemente no en el caso de personas que hacen un úso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.  Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:  El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.
  • 15. El tamaño es importante porque nos permite tener varias tareas a la vez de forma visible, y poder trabajar con ellas de manera cómoda. También es importante en el caso de que se manejen documentos de gran tamaño o complejidad, tales como archivos de CAD, diseño, 3D, etc que requieren de gran detalle. En estos casos son aconsejables tamaños de 21". También es importante tener en cuenta que con Windows 98 ya es posible conectar varios monitores al mismo PC, por lo que en el caso de requerir la visualización de varias tareas a la vez puede ser importante, por ejemplo, sustituir un monitor de 27 pulgadas por dos de 15, que será una solución más barata y quizás más cómoda. Nunca hemos de aceptar menos de 15" (pulgadas). Hoy en día es el estándar, y es lo mínimo exigible, además de ser los que mejor precio ofrecen.
  • 16.
  • 17. UNIDAD DE CONTROL  Es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que deben realizarse para ejecutar una instrucción.
  • 18. UNIDAD ARITMÉTICA Y LÓGICA  Es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos, en especial operaciones matemáticas como la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación.
  • 19. REGISTRO  Es donde se almacenan los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que guarda avisos: si el resultado es cero, si es negativo, etc.
  • 20.  En un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así MEMORIA CACHÉ tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.  Este componente se halla instalado en una tarjeta de circuitos impresos llamada tarjeta madre (mother board) y que se encuentra dentro de una caja o gabinete metálico que es el que regularmente vemos y al que mucha gente llama CPU.  En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.
  • 21. TARJETA DE SONIDO  También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.
  • 22. TARJETA DE VIDEO  También llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:
  • 23.  a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.  b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).  c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital plano.  d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.  e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate) que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.
  • 24.  f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear una imagen. De esta manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.  g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.  h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de la temperatura.
  • 25. Tarjeta madre (Motherboard)  Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.  La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:
  • 26.
  • 27.  EL SISTEMA BUS El sistema bus es el camino principal que la información recorre entre el CPU y su memoria. La mayoría de los sistemas actuales tienen un ancho de bus de 64 bits, sin embargo, la capacidad del bus a menudo se mide por medio de la velocidad de reloj, por ejemplo 66 MHz, 100 MHz, 133 MHz y 400 MHz en los sistemas basados en Pentium 4.  El bus ISA (Industry Standard Architecture) de 16 bits fue de los primeros creados para las computadoras personales. Localizado en la tarjeta madre, el bus ISA está conectado a una ranura de expansión negra, la cual se puede usar para conectar tarjetas de sonido o módems antiguas.  Desde la creación de ISA a pricipios de los años 80, se han desarrollado otros tipos de bus como EISA (Enhanced Industry Standard Architecture), MCA (Micro Channel Architecture), y VLB (VESA [Video Electronics Standards Association] Local Bus).  Los cables de conexión entre el procesador y las tarjetas se conocen como Bus o Bus de datos. Años atrás sólo existía el sistema ISA (Industry Standard A rchitecture) y más recientemente el PCI ( P eripheral Component Interconnect). Para lo cual se requieren de dos tipos de ranuras (ISA negras y PCI blancas) que permitan conectar diferentes tipos de tarjetas.
  • 28. MICRO PROCESADOR  El microprocesador secciona en varias fases de ejecución (la realización de cada instrucción):  PreFetch, Pre lectura de la instrucción desde la memoria principal,  Fetch, ordenamiento de los datos necesarios para la realización de la operación,  Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer,  Ejecución,  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.  Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de supersegmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador decuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo.
  • 29.
  • 30.  Actualmente se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone VELOCIDAD miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por Segundo. El indicador de la frecuencia de un microprocesador es un buen referente de la velocidad de proceso del mismo, pero no el único. La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP , son los otros dos factores que determinan la velocidad de la CPU. La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones disponible, mientras que ICP depende de varios factores, como el grado de supersegmentación y la cantidad de unidades de proceso o "pipelines" disponibles entre otros La cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea depende directamente del juego de instrucciones.
  • 31. BIOS  Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos o información tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente la información puede almacenarse por un tiempo en la memoria de acceso aleatorio (RAM), externamente la información se guarda en otro tipo de dispositivos que pueden hallarse físicamente dentro de la unidad principal del sistema.   Existen en el mercado diversas clases de dispositivos de almacenamiento de información, a continuación daremos un breve vistazo a los más populares y de uso común  Conexiones para periféricos: Los puertos de una PC son sus puntos de contacto con el mundo exterior, llámense dispositivos periféricos u otras computadoras. En la parte posterior de la PC se hallan por lo menos seis puertos, dos seriales y uno paralelo o uno serial, otro paralelo y uno PS/2. El resto son utilizados por el ratón, el teclado y el monitor.
  • 32.  Batería: básicamente se usa para mantener el reloj interno de la computadora actualizado es decir, mantener la fecha y la hora correctas. También contribuye para conservar y mantener la configuración del equipo cuando se apaga la computadora o se corta la corriente eléctrica, ya que envía pequeñas cantidades de energía al chip CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que tiene las instrucciones necesarias para arrancar la computadora  Cuando se agregan nuevos dispositivos surgen los problemas, pues a veces no hay suficientes portes para hacer las conexiones, esto se soluciona con tarjetas de expansión. La PC le asigna a cada dispositivo incluyendo puertos, una dirección de entrada y salida (Input/Output address) y una dirección de interrupción (IRQ, Interrupt Request Line)
  • 33.
  • 34.  DISCO DURO (HARD DRIVE) Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada dentro del gabinete principal del sistema.  Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se registra, graba y almacena toda la información en pistas concéntricas divididas en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes velocidades y las cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se halla en una unidad herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su funcionamiento. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes y puede llegar a tener capacidad hasta para 100 o más Gb.  Los datos se guardan en el disco duro como información magnética y se divide la superficie en pistas individuales.  Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con el nombre de cilindros.  Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.
  • 35.  Si se mueve un disco duro (o el gabinete de la computadora) con violencia existe el peligro de que la cabeza de grabación y lectura caiga inesperadamente sobre la superficie del disco dañando algunas secciones del disco y la información que pudieran contener. Por esta razón hay que seguir el procedimiento de costumbre de cerrar los programas como es debido y apagar la computadora de la manera correcta. Las cabezas no descansan sobre cualquier área, si no en una sección especialmente designada y recubierta para ello en el exterior del disco.  La capacidad de un disco duro depende principalmente de tres factores:  a) Tiempo de acceso medio  Por tiempo de acceso medio se entiende el tiempo que la cabeza de grabación y lectura necesita para llegar a la pista en que se halla la información que busca, en los discos antiguos la velocidad era de 15 ms (milésimas de segundo) actualmente se ha reducido hasta 7 ms.  b) Velocidad de rotación  Un factor importante es la velocidad de rotación, pues a mayor velocidad menor tiempo de transmisión de datos, ya que la cabeza de grabación y lectura tomará menos tiempo en leer el siguiente bloque de datos. Si bien hay discos que giran hasta a 10,000 rpm (Revoluciones Por Minuto) un disco que gire entre 4,500 y 5,400 rpm es recomendable.  c) Velocidad de transmisión de datos  Otro de los criterios que rigen a los discos duros es la velocidad de transmisión de datos, cuyo mínimo debe ser 88 mega bits por segundo.
  • 36.  (E)IDE (Enhanced Integrated Device Electronics) significa que el controlador del disco duro no esta instalado en la PC sino en el propio disco duro. SISTEMAS  ATAPI (Attachment Packet Interface)  Estándar que mediante un cable de conexión IDE (Integrated Drive Electronics) de 40 hilos, permite instalar en un controlador (E)IDE las unidades correspondientes.  SCSI (Small Computer System Interface)  Sistema de bus con conectores de 50 o 68 pins
  • 37. DISCO FLEXIBLE ( FLOPPY  Es un dispositivo de almacenamiento de información de acceso directo, que consiste en un disco de material flexible llamado `Mylar´ recubierto de un material magnético DISK) y con el mismo sistema de grabación y lectura que un disco duro. Este disco flexible, también conocido como `floppy disk´ esta protegido por una funda de plástico en la que aparecen tres ventanas: una para el arrastre del disco, otra para la sincronía y una última para la lectura y grabación de la información.  También, posee una o más aberturas para protección contra escritura y borrado o para definir la densidad de grabación, y una etiqueta donde se representa alguna identificación de la información contenida en el disco.  El proceso de preparar los discos flexibles para guardar información, se conoce como formatear. Y consiste en organizar la superficie del disco en pistas y sectores, actualmente la mayoría de los discos flexibles disponibles en el mercado ya vienen formateados de fábrica por lo que no es necesario formatearlos sino que vienen listos para usarse.  Nota Muy Importante: Al formatear un disco, toda la información que esté contenida en él será borrada por completo y no se podrá recuperar.
  • 38.
  • 39. (COMPACT DISK, CD)  El uso de este tipo de disco en el campo de la informática, es en gran parte debido a la alta difusión de música en este tipo de dispositivos. Ya que en ellos se puede almacenar una gran cantidad de información en forma de: sonidos, imágenes, video, datos, etc. Su capacidad de almacenamiento se puede medir en varios cientos de Mb (hasta 250).  En estos discos compactos la información se registra en una superficie donde se generan minúsculas perforaciones denominadas `pits capaces de ser detectadas mediante la incisión sobre ellas de un rayo láser, que será reflejado de distinta forma si existe o no dicha perforación.  Los discos compactos pueden hallarse hoy día, en las siguientes modalidades:  Lectura (CD-ROM, Compact Disk-Read Only Memory): en este tipo de discos, la información es solo para lectura.  Lectura y Escritura (CD-W, Compact Disk-Writable): en este tipo de discos, se puede grabar información una sola vez.  Lectura y Re-Escritura (CD-RW, Compact Disk-Rewritable): en este tipo de discos, se puede grabar información más de una vez.
  • 40. Memoria DDR Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un FSB (Front Side Bus) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj desde 200 a 400 MHz.
  • 41. MEMORIA DDR 2  DDR2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.  Los modulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR tradicional (si una DDR a 200MHz reales entregaba 400MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200MHz reales entrega 800MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera del modulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria.
  • 42. LA DISQUETERA  La disquetera es la unidad lectora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.  Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquette sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5 1/4 y el de 3 1/2. En formato de 5 1/4, el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 Kb., esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquettes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 Kb.(DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 Mb. El formato de 3 1/2 IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 Kb. (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 Mb. (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 Mb. (EHD o Extra alta densidad), pero no consiguió cuajar.