SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier y Diego
Versiones
•   Linux nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto/septiembre 1991), esta versión
    no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema,
    estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenia acceso a un sistema
    Minis para su compilación.
•   El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión
    0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El
    compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni
    se pensaba en los terminos soporte, documentación , distribución
•   Después de la versión 0.03, Linux salto en la numeración hasta la 0.10, más y más
    programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y
    después de sucesivas revisiones, Linux incremento el número de versión hasta la 0.95
    (Marzo 1992), la primera capaz de ejecutar el sistema Windows XP . Más de un año
    después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión
    1.0.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.
•   El 9 de junio de 1996 fue lanzada la serie 2.0.x, la 2.2.x no llegó hasta el 25 de enero de
    1999 y la 2.4.x hasta el 4 de enero del 2001.
•   El 17 de diciembre del 2003 fue lanzada la serie actual del núcleo, la 2.6.x y el
    desarrollo de Linux sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el
    sistema.
Características
•   Algoritmo por prioridades o multinivel. Es uno de los más complejos y eficaces. Asigna los tiempos de ejecución de la UCP
    según una lista de prioridades. En cada una de estas listas, el sistema operativo incluirá aquellos procesos a los que se les haya
    asignado esa prioridad. El tiempo de ejecución del procesador se irá destinando, en primer lugar, de forma secuencial a los
    procesos de mayor nivel. Terminados éstos, se ejecutarán los procesos del nivel inferior, y así sucesivamente hasta los procesos
    del nivel más bajo.
•   - Memoria virtual. Esta técnica permite a los usuarios del sistema ejecutar programas, de tal forma que dé la sensación de que
    toda la memoria RAM es para ellos. Concretamente en Unix/Linux se utiliza la paginación de la memoria. Esta técnica, que ya
    viste en la Unidad 2, es la que utilizan la mayoría de los sistemas operativos multiusuario. Dividen la memoria en páginas al igual
    que los programas y de esta forma se realiza el intercambio entre disco y RAM para ejecutar los mismos.
•   - Sistema de archivos jerárquico. Utiliza, de forma similar al DOS, un sistema de archivos en forma de árbol invertido. La
    diferencia esencial frente al DOS es que el Unix/Linux no gestiona dispositivos (como una disquetera) de forma directa. El
    Unix/Linux gestiona los dispositivos como si fueran directorios, de tal forma que cuando estemos accediendo al directorio
    asociado a una disquetera, en realidad lo que estarás haciendo es acceder a la información contenida en el disquete.
•   - Comunicación con otros ordenadores. Un sistema Unix/Linux permite no solamente trabajar con él en una máquina, sino
    también conectar varios ordenadores centrales Unix/Linux entre sí de tal forma que cada usuario tenga acceso a la información
    contenida en todos ellos. La conexión se realiza a través del conjunto de protocolos y servicios que ofrece TCP/IP. Gracias a él
    puedes ejecutar programas en máquinas Unix/Linux que estén a varios kilómetros de distancia entre sí; enviar correo
    electrónico de unos equipos a otros; realizar conversación directa entre dos usuarios, etcétera.
•   - Sistemas de seguridad. Es una de las características más importantes, ya que la información a la que un usuario puede tener
    acceso puede limitarse de forma sencilla. De este modo, el administrador del sistema operativo, a través de palabras clave (para
    archivos empaquetados o comprimidos) o mediante la asignación de derechos a los usuarios, hace que la información contenida
    en un servidor Unix/Linux esté totalmente protegida de piratas o usuarios no deseados.
•   - Interfaz texto/gráfica. Lo normal es que la interfaz utilizada por Unix/Linux sea de tipo texto. Pero poco a poco se han ido
    incorporando mejoras que permiten gestionar el sistema operativo en modo gráfico. Fundamentalmente, la aparición de las
    interfaces X WINDOWS ha permitido agilizar y mejorar procesos, especialmente para el administrador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
Anthony Torres
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Andrea
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
juanrolando17
 
Kenia torres castillo
Kenia torres castilloKenia torres castillo
Kenia torres castillo
mastrodomenico
 
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatosOs unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Juanaalfaro15
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Nekszer Lopez Espinoza
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
LeNiN RaMos
 
Linux
LinuxLinux
Linux
a21957
 
Introduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linuxIntroduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linux
Cristian Quinteros
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
Luis Santos Maciel
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
miguelrios9999
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
Ivane Valdez
 
Mac osx
Mac osxMac osx
Mac osx
Blanca Parra
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
jocelyne cruz gallegos
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
Ckybaker Chopp
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
José Chancoh
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
Erick Navarro
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Eduardo Ríos
 
Sistemas operativos linux
Sistemas operativos linuxSistemas operativos linux
Sistemas operativos linux
jeka1995
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
PROYECTO UNIX
PROYECTO UNIXPROYECTO UNIX
PROYECTO UNIX
 
Kenia torres castillo
Kenia torres castilloKenia torres castillo
Kenia torres castillo
 
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatosOs unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIXSistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Introduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linuxIntroduccion al s.o. linux
Introduccion al s.o. linux
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
 
Mac osx
Mac osxMac osx
Mac osx
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
 
Sistema operativo unix
Sistema operativo unixSistema operativo unix
Sistema operativo unix
 
Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX Sistema Operativo UNIX
Sistema Operativo UNIX
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos linux
Sistemas operativos linuxSistemas operativos linux
Sistemas operativos linux
 

Destacado

Versiones De Linux Freddy Beltran
Versiones De Linux Freddy BeltranVersiones De Linux Freddy Beltran
Versiones De Linux Freddy Beltran
beppo
 
Versiones de Linux
Versiones de LinuxVersiones de Linux
Versiones de Linux
Xi Houlang
 
La historia de windows y todas sus versiones
La historia de windows y todas sus versionesLa historia de windows y todas sus versiones
La historia de windows y todas sus versiones
alexandersalanic
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivas
Diana 'Rueda
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
IvanTicoElEspinillo
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
DenniseSanchezA
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
1996mary
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
Bryamnt
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
Victor Abraham de Panuco
 
Mujer en el siglo XX
Mujer en el siglo XXMujer en el siglo XX
Mujer en el siglo XX
katesamc
 
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
Fernando Silva Quintana
 
Núcleo general iii
Núcleo general iiiNúcleo general iii
Núcleo general iii
Sonia Diaz Alvarez
 
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
Judithtorcoroma velasquezabril  mapacJudithtorcoroma velasquezabril  mapac
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
Judith Velasquez
 
Presentacion correo electronico
Presentacion correo electronicoPresentacion correo electronico
Presentacion correo electronico
FabiMora
 
Actividad pág 9y8
Actividad pág 9y8Actividad pág 9y8
Actividad pág 9y8brittico98
 
Presentación trabajo _modificaod
Presentación trabajo  _modificaodPresentación trabajo  _modificaod
Presentación trabajo _modificaod
ofeliamunozc
 
O'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia ArtísticaO'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia Artística
Mirian Lasala
 
Presentacion general pfaro
Presentacion general pfaroPresentacion general pfaro
Presentacion general pfaro
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fijaMediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
Ministerio TIC Colombia
 

Destacado (20)

Versiones De Linux Freddy Beltran
Versiones De Linux Freddy BeltranVersiones De Linux Freddy Beltran
Versiones De Linux Freddy Beltran
 
Versiones de Linux
Versiones de LinuxVersiones de Linux
Versiones de Linux
 
La historia de windows y todas sus versiones
La historia de windows y todas sus versionesLa historia de windows y todas sus versiones
La historia de windows y todas sus versiones
 
Perifericos diapositivas
Perifericos diapositivasPerifericos diapositivas
Perifericos diapositivas
 
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
Presentación powerpoint sobre los perifericos (Ivan y Enrique)
 
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTOPERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
 
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linuxTipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
 
Apartamento en conde v
Apartamento en conde vApartamento en conde v
Apartamento en conde v
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Mujer en el siglo XX
Mujer en el siglo XXMujer en el siglo XX
Mujer en el siglo XX
 
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
Profecías Mayas, tres días de oscuridad, diciembre del 2012
 
Núcleo general iii
Núcleo general iiiNúcleo general iii
Núcleo general iii
 
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
Judithtorcoroma velasquezabril  mapacJudithtorcoroma velasquezabril  mapac
Judithtorcoroma velasquezabril mapac
 
Presentacion correo electronico
Presentacion correo electronicoPresentacion correo electronico
Presentacion correo electronico
 
Actividad pág 9y8
Actividad pág 9y8Actividad pág 9y8
Actividad pág 9y8
 
Presentación trabajo _modificaod
Presentación trabajo  _modificaodPresentación trabajo  _modificaod
Presentación trabajo _modificaod
 
O'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia ArtísticaO'keeffe- Competencia Artística
O'keeffe- Competencia Artística
 
Presentacion general pfaro
Presentacion general pfaroPresentacion general pfaro
Presentacion general pfaro
 
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fijaMediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
Mediciones de calidad en la banda ancha móvil y fija
 

Similar a Presentación1

Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
aztinej
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Camii Ortiz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natth GM
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
MaferAscencio1601
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
AlejandrongelMelendz
 
Oscar pinzón
Oscar pinzónOscar pinzón
Oscar pinzón
oscarpinzonlc
 
Linux diapo
Linux diapoLinux diapo
Linux diapo
yoselinnapan_1993
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
eguerramora
 
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
Arvey Barahona
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
guestfbf677
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
elpropio_88
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
franklin calizaya
 
Unix y linux
Unix y linuxUnix y linux
Unix y linux
Katherine Esparza
 
Proyecto linux
Proyecto linuxProyecto linux
Proyecto linux
Miguel Magaña
 
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedoLinux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
Jey Chavz Salcedo
 
Loren
LorenLoren
Linux
LinuxLinux
Linux
LinuxLinux
S.O Linux
S.O LinuxS.O Linux
S.O Linux
Bryan Luis
 

Similar a Presentación1 (20)

Cois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe OralCois 408 Informe Oral
Cois 408 Informe Oral
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
La evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativosLa evolución de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos
 
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptxACTIVIDAD INICIAL.pptx
ACTIVIDAD INICIAL.pptx
 
Oscar pinzón
Oscar pinzónOscar pinzón
Oscar pinzón
 
Linux diapo
Linux diapoLinux diapo
Linux diapo
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian OcampoSO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1Sistema gnulinux 1
Sistema gnulinux 1
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Unix y linux
Unix y linuxUnix y linux
Unix y linux
 
Proyecto linux
Proyecto linuxProyecto linux
Proyecto linux
 
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedoLinux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
Linux , unix.pptm.jose javierchavezsalcedo
 
Loren
LorenLoren
Loren
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
S.O Linux
S.O LinuxS.O Linux
S.O Linux
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación1

  • 2. Versiones • Linux nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto/septiembre 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenia acceso a un sistema Minis para su compilación. • El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentación , distribución • Después de la versión 0.03, Linux salto en la numeración hasta la 0.10, más y más programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linux incremento el número de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992), la primera capaz de ejecutar el sistema Windows XP . Más de un año después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994. • El 9 de junio de 1996 fue lanzada la serie 2.0.x, la 2.2.x no llegó hasta el 25 de enero de 1999 y la 2.4.x hasta el 4 de enero del 2001. • El 17 de diciembre del 2003 fue lanzada la serie actual del núcleo, la 2.6.x y el desarrollo de Linux sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
  • 3. Características • Algoritmo por prioridades o multinivel. Es uno de los más complejos y eficaces. Asigna los tiempos de ejecución de la UCP según una lista de prioridades. En cada una de estas listas, el sistema operativo incluirá aquellos procesos a los que se les haya asignado esa prioridad. El tiempo de ejecución del procesador se irá destinando, en primer lugar, de forma secuencial a los procesos de mayor nivel. Terminados éstos, se ejecutarán los procesos del nivel inferior, y así sucesivamente hasta los procesos del nivel más bajo. • - Memoria virtual. Esta técnica permite a los usuarios del sistema ejecutar programas, de tal forma que dé la sensación de que toda la memoria RAM es para ellos. Concretamente en Unix/Linux se utiliza la paginación de la memoria. Esta técnica, que ya viste en la Unidad 2, es la que utilizan la mayoría de los sistemas operativos multiusuario. Dividen la memoria en páginas al igual que los programas y de esta forma se realiza el intercambio entre disco y RAM para ejecutar los mismos. • - Sistema de archivos jerárquico. Utiliza, de forma similar al DOS, un sistema de archivos en forma de árbol invertido. La diferencia esencial frente al DOS es que el Unix/Linux no gestiona dispositivos (como una disquetera) de forma directa. El Unix/Linux gestiona los dispositivos como si fueran directorios, de tal forma que cuando estemos accediendo al directorio asociado a una disquetera, en realidad lo que estarás haciendo es acceder a la información contenida en el disquete. • - Comunicación con otros ordenadores. Un sistema Unix/Linux permite no solamente trabajar con él en una máquina, sino también conectar varios ordenadores centrales Unix/Linux entre sí de tal forma que cada usuario tenga acceso a la información contenida en todos ellos. La conexión se realiza a través del conjunto de protocolos y servicios que ofrece TCP/IP. Gracias a él puedes ejecutar programas en máquinas Unix/Linux que estén a varios kilómetros de distancia entre sí; enviar correo electrónico de unos equipos a otros; realizar conversación directa entre dos usuarios, etcétera. • - Sistemas de seguridad. Es una de las características más importantes, ya que la información a la que un usuario puede tener acceso puede limitarse de forma sencilla. De este modo, el administrador del sistema operativo, a través de palabras clave (para archivos empaquetados o comprimidos) o mediante la asignación de derechos a los usuarios, hace que la información contenida en un servidor Unix/Linux esté totalmente protegida de piratas o usuarios no deseados. • - Interfaz texto/gráfica. Lo normal es que la interfaz utilizada por Unix/Linux sea de tipo texto. Pero poco a poco se han ido incorporando mejoras que permiten gestionar el sistema operativo en modo gráfico. Fundamentalmente, la aparición de las interfaces X WINDOWS ha permitido agilizar y mejorar procesos, especialmente para el administrador.