SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: 19 DE JUNIO DE 2013
GRADO: 1ERO SECCIÓN: “B”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DIPLOMADO: ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
MÓDULO 8
HISTORIA DE LA MATEMÁTICA
FACILITADORA: PARTICIPANTE:
Mariana Ramírez Fabio Peña
C.I: 22.384.167
Objetivos específicos:
Identificar figuras geométricas en objetos de la vida diaria, las señales
de tránsito.
Competencias:
• Comunicación lingüística.
• Matemática.
• Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
• Social y ciudadana.
Contenidos
Bloque 3. Geometría.
• Formas planas y espaciales.
• Identificación de figuras planas en objetos y ámbitos
cotidianos: Triángulos, cuadrados, cuadriláteros, círculos.
• Reconocimiento y trazado de figuras planas: triángulo,
cuadrado, rectángulo, círculo y circunferencia.
• Elementos geométricos básicos: lado, vértice, interior,
exterior, frontera.
Materiales
Ficha con las diversas señales de tránsito, lapiceros.
Desarrollo
Con esta actividad se pretende que el alumnado identifique el círculo del
resto de figuras geométricas. Así, se presentará en una ficha diversas señales de
tránsito con diferentes figuras geométricas (triángulos, pentágonos, círculos, etc.) El
objetivo de esta actividad es que los alumnos/as distingan las señales de tránsito
que son círculos del resto, rodeando las señales circulares.
Posteriormente, se trabajará uno de los temas transversales: la
educación vial. Al ser un tema de la vida cotidiana, y que los niños/as lo ven desde
pequeños, consideramos necesario introducirle en los contenidos de matemáticas,
y en concreto, en el tema de la circunferencia y el círculo, con el fin de que el
alumnado entienda que las matemáticas no son algo abstracto sino que es algo que
pueden ver en la vida real. Así, la segunda parte de la actividad consistirá en
explicar, adaptado a su nivel y edad, conceptos relacionados con la educación vial.
Se les explicará qué significado tienen los colores en las señales (el azul
significa “obligación” o “se aconseja en el caso de las señales cuadradas, el rojo
“prohibición”), el significado de las formas de las señales (las señales triangulares
significan casi siempre “peligro”, etc.). También se les explicará el significado de
los colores de los semáforos: rojo (parar), naranja (precaución) y verde (continuar).
Para una mayor comprensión los alumnos/as realizarán en su cuaderno un dibujo
parecido al siguiente:
Evaluación
Se evaluará si los alumnos/as rodean sólo las señales circulares y
si realizan correctamente en su cuaderno el semáforo.
BIBLOGRAFIA
María Amalia Fones y equipo editorial Montevideo, “A jugar y
aprender matemática ejercicios de lógica e ingenio para
razonar y aprender matemática”. Rep. Oriental del Uruguay:
Arquetipo grupo editorial 2007.
https://www.google.co.ve/webhp?
source=search_app#gs_rn=17&gs_ri=psyab&tok=atPCnjc_ucPm
MxVF5eLDag&suggest=p&cp=17&gs_id=18&xhr=t&q=imagenes+
de+semaforos&es_nrs=true&pf=p&biw=1091&bih=853&sclient=p
syab&oq=MAGENES+DE+SEMAFO&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.
r_qf.&bvm=bv.47883778,d.eWU&fp=116f46d8d32cf98
BIBLOGRAFIA
María Amalia Fones y equipo editorial Montevideo, “A jugar y
aprender matemática ejercicios de lógica e ingenio para
razonar y aprender matemática”. Rep. Oriental del Uruguay:
Arquetipo grupo editorial 2007.
https://www.google.co.ve/webhp?
source=search_app#gs_rn=17&gs_ri=psyab&tok=atPCnjc_ucPm
MxVF5eLDag&suggest=p&cp=17&gs_id=18&xhr=t&q=imagenes+
de+semaforos&es_nrs=true&pf=p&biw=1091&bih=853&sclient=p
syab&oq=MAGENES+DE+SEMAFO&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or.
r_qf.&bvm=bv.47883778,d.eWU&fp=116f46d8d32cf98

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
idoialariz
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Yohnny Carrasco
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
tatiana abarcia
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
FabricioMontero4
 
Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listo
loretoaraya
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
yolimar vivas
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
SilvanaUrea
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
JoelRamos83
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
Mari Bonifaz
 
Info grupo 5
Info grupo 5Info grupo 5
Info grupo 5
PameCalderon
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Marilin1998
 
Nuestro
NuestroNuestro
Nuestro
VanessaMario2
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Marilin1998
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
joselynandrade1
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
LeslyMcruz
 
Mapa de Progreso Espacio Geográfico
Mapa de Progreso Espacio Geográfico Mapa de Progreso Espacio Geográfico
Mapa de Progreso Espacio Geográfico
historiaunida
 
Mapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográficoMapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográfico
Hector Luengo Rodriguez
 
Mapa espacio-geografico
Mapa espacio-geograficoMapa espacio-geografico
Mapa espacio-geografico
Alberich de Megres
 

Similar a Presentación1 (20)

Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Geometria 3 8-años
Geometria 3 8-añosGeometria 3 8-años
Geometria 3 8-años
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
 
Clase 3 historia listo
Clase 3 historia listoClase 3 historia listo
Clase 3 historia listo
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
 
Info grupo 5
Info grupo 5Info grupo 5
Info grupo 5
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Nuestro
NuestroNuestro
Nuestro
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
 
Mapa de Progreso Espacio Geográfico
Mapa de Progreso Espacio Geográfico Mapa de Progreso Espacio Geográfico
Mapa de Progreso Espacio Geográfico
 
Mapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográficoMapa de progreso espacio geográfico
Mapa de progreso espacio geográfico
 
Mapa espacio-geografico
Mapa espacio-geograficoMapa espacio-geografico
Mapa espacio-geografico
 

Presentación1

  • 1. FECHA: 19 DE JUNIO DE 2013 GRADO: 1ERO SECCIÓN: “B” REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DIPLOMADO: ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MÓDULO 8 HISTORIA DE LA MATEMÁTICA FACILITADORA: PARTICIPANTE: Mariana Ramírez Fabio Peña C.I: 22.384.167
  • 2. Objetivos específicos: Identificar figuras geométricas en objetos de la vida diaria, las señales de tránsito. Competencias: • Comunicación lingüística. • Matemática. • Conocimiento y la interacción con el mundo físico. • Social y ciudadana.
  • 3. Contenidos Bloque 3. Geometría. • Formas planas y espaciales. • Identificación de figuras planas en objetos y ámbitos cotidianos: Triángulos, cuadrados, cuadriláteros, círculos. • Reconocimiento y trazado de figuras planas: triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo y circunferencia. • Elementos geométricos básicos: lado, vértice, interior, exterior, frontera. Materiales Ficha con las diversas señales de tránsito, lapiceros.
  • 4. Desarrollo Con esta actividad se pretende que el alumnado identifique el círculo del resto de figuras geométricas. Así, se presentará en una ficha diversas señales de tránsito con diferentes figuras geométricas (triángulos, pentágonos, círculos, etc.) El objetivo de esta actividad es que los alumnos/as distingan las señales de tránsito que son círculos del resto, rodeando las señales circulares. Posteriormente, se trabajará uno de los temas transversales: la educación vial. Al ser un tema de la vida cotidiana, y que los niños/as lo ven desde pequeños, consideramos necesario introducirle en los contenidos de matemáticas, y en concreto, en el tema de la circunferencia y el círculo, con el fin de que el alumnado entienda que las matemáticas no son algo abstracto sino que es algo que pueden ver en la vida real. Así, la segunda parte de la actividad consistirá en explicar, adaptado a su nivel y edad, conceptos relacionados con la educación vial. Se les explicará qué significado tienen los colores en las señales (el azul significa “obligación” o “se aconseja en el caso de las señales cuadradas, el rojo “prohibición”), el significado de las formas de las señales (las señales triangulares significan casi siempre “peligro”, etc.). También se les explicará el significado de los colores de los semáforos: rojo (parar), naranja (precaución) y verde (continuar). Para una mayor comprensión los alumnos/as realizarán en su cuaderno un dibujo parecido al siguiente:
  • 5. Evaluación Se evaluará si los alumnos/as rodean sólo las señales circulares y si realizan correctamente en su cuaderno el semáforo.
  • 6. BIBLOGRAFIA María Amalia Fones y equipo editorial Montevideo, “A jugar y aprender matemática ejercicios de lógica e ingenio para razonar y aprender matemática”. Rep. Oriental del Uruguay: Arquetipo grupo editorial 2007. https://www.google.co.ve/webhp? source=search_app#gs_rn=17&gs_ri=psyab&tok=atPCnjc_ucPm MxVF5eLDag&suggest=p&cp=17&gs_id=18&xhr=t&q=imagenes+ de+semaforos&es_nrs=true&pf=p&biw=1091&bih=853&sclient=p syab&oq=MAGENES+DE+SEMAFO&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or. r_qf.&bvm=bv.47883778,d.eWU&fp=116f46d8d32cf98
  • 7. BIBLOGRAFIA María Amalia Fones y equipo editorial Montevideo, “A jugar y aprender matemática ejercicios de lógica e ingenio para razonar y aprender matemática”. Rep. Oriental del Uruguay: Arquetipo grupo editorial 2007. https://www.google.co.ve/webhp? source=search_app#gs_rn=17&gs_ri=psyab&tok=atPCnjc_ucPm MxVF5eLDag&suggest=p&cp=17&gs_id=18&xhr=t&q=imagenes+ de+semaforos&es_nrs=true&pf=p&biw=1091&bih=853&sclient=p syab&oq=MAGENES+DE+SEMAFO&gs_l=&pbx=1&bav=on.2,or. r_qf.&bvm=bv.47883778,d.eWU&fp=116f46d8d32cf98