SlideShare una empresa de Scribd logo
Así como una tarjeta grafica se conecta en un slot PCI o AGP, para
poder comunicarse con el resto del sistema, el disco duro necesita
estar conectado a alguna interfaz grafica. Una interfaz de disco duro
no es mas que un medio de comunicación , una carretera por donde
puedan transmitir que entran y salen del disco duro. De nada sirve
un disco rápido si la interfaz no permite que se comunique con el
resto del sistema usando toda su velocidad.
Actualmente son usados dos formatos de interfaces de disco duro: el
IDE (ATA) u el SCSI, con una mayor implementación del IDE.
Fuente:http://books.google.com.co/books?id=Kq29CC8RfGEC&pg=PA239&dq=Discos+Duro&hl=es&sa=
X&ei=EgYzUpa7CLLS2wWjmYCoAg&ved=0CDoQ6AEwAg#v=onepage&q=Discos%20Duro&f=false
(PAG 241-242)
Tipos de interfaz:
IDE (Integrated Device Electronics: o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los
dispositivos de almacenamiento masivo de datos como los discos duros y ATAPI (Advanced
Technology Attachment Packet Interface).
SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento. Se presentan bajo tres
especificaciones:
SCSI estándar (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de
información 5 Mbps)
SCSI rápido (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de
información 10 Mbps)
SCSI ancho-rápido (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de
información 20 Mbps)
SATA: serial ATA. Utiliza un bus de serie para la transmisión de datos. Más rápidos y
eficientes que los IDE.
SAS (Serial Attached Scsi): evolución de la interfaz SCSI, utilizada habitualmente en
entornos empresariales de alto rendimiento. Mejora la velocidad de transferencia,
actualmente son 3 GB/s nominales y en un futuro no muy lejano se esperan alcanzar los 6
GB/s.Existen otros tipos de interfaz como son Firewire, usb, Fiber Channel, iSCSI,
Ethernet, etc.
En RecuperaData somos expertos en recuperar datos de todo tipo de disco duro: con
cualquier interfaz, de cualquier fabricante y presente el fallo que presente,
independientemente del componente o componentes que tenga estropeado.
Fuente:
http://books.google.com.co/books?id=U0MXWtqjxtsC&pg=PA79&dq=Unid
ades+de+disco+duro&hl=es&sa=X&ei=tg8zUomyFePY2AXQ64CoBA&ved
=0CE0Q6AEwBg#v=onepage&q=Unidades%20de%20disco%20duro&f=fa
Los datos son almacenados en la superficie de
un disco en sectores y pistas. Las pistas son
círculos concéntricos, y los sectores son una
especie de cuñas en las pistas. Un sector
contiene un número definido de bytes, como
pueden ser 256 o 512, y ya sea en el mismo
dispositivo o en el sistema operativo, los
sectores suelen agruparse juntos en lo que
llamamos clusters.
Algunos sistemas de ficheros de las principales familias de sistemas operativos:
• Windows: El sistema de archivos FAT-16 es utilizado por las versiones de
windows 95 y windows 98, es FAT se hereda de MS-DOS. La norma para los
nombres de los archivos es 8 letras para el nombre y 3 para la extensión.
El sistema de archivos FAT-32 es utilizado por Windows NT, 2000, XP y vista,
aunque estos sistemas operativos también admiten FAT. La norma para los
nombres de los archivos es 255 para el nombre y 3 para la extensión.
El siguiente sistema de archivos fue el NTFS es el sistema que utiliza windows
2000, XP, vista, 7. Es un sistema de archivos que se desarrollo para la versión
NT de windows, admite 255 caracteres y los nombres pueden estar codificados
en unicode. Por otro lado, además, también aparece un sistema de ficheros
para dispositivos USB llamado exFAT.
• Linux EL sistema ext2 admite particiones en el disco de hasta 4TB y archivos
de hasta 2 GB,.
Fuente:http://books.google.com.co/books?id=k5ifRF67clgC&pg=PA44&dq=
Sistemas+de+archivo+disco+duro&hl=es&sa=X&ei=IhIzUseuLsfrqQG8pIDY
Bg&ved=0CD4Q6AEwAw#v=onepage&q=Sistemas%20de%20archivo%20d
isco%20duro&f=false
Formateo físico:
Este tipo de formateo, también llamado Formateo de bajo nivel es el que define el
tamaño de los sectores, así como su ubicación en los discos. En los discos duros este
tipo de formateo no suele ser necesario hacerlo por parte del usuario, ya que los
discos duros vienen ya con el formateo físico hecho de fabrica.
Es un tipo de formateo que no se hace a través del sistema operativo o utilidades de
estos SO, sino que hay que hacerlo a través de unos programas específicos para ello,
generalmente proporcionados como utilidades por los propios fabricantes del disco.
Además, este formato no se suele perder, salvo por averías causadas por campos
magnéticos, elevadas temperaturas o por un problema físico en el disco duro.
Es un tipo de formateo muy lento, pudiendo llegar a tardarse en el varias horas
(dependiendo, claro está, del tamaño del disco).
Hay que aclarar que una vez realizado un formateo físico es totalmente imposible
recuperar nada de lo que hubiera en el disco anteriormente.
Formateo lógico:
Este es el tipo de formateo que si que solemos hacer.
Aquí hay que hacer una diferenciación:
Cuando hemos formateado el disco, la información de este formateo se guarda en los
sectores de inicio del disco. En estos mismos sectores, que se conocen en su conjunto
como sectores de arranque, cuando grabamos algo en el disco, se guarda también la
información de los clúster que ocupan estos archivos.
Pues bien, hay un tipo de formateo, llamado formateo rápido que en realidad lo único que
hace es eliminar esta información. Esta operación, mal llamada formateo no es tal, puesto
que no hace una revisión del disco, tan solo se limita a eliminar la información del
contenido de los clúster.
Aclarado este punto, retomemos el tema que nos ocupa, que es el formateo.
Como ya hemos dicho, estos sectores de 512 bytes se agrupan para su utilización
efectiva en clúster, que es la unidad real más pequeña que nuestro sistema va a utilizar.
Cada clúster pertenece solo a un determinado archivo, y este a su vez puede estar
compuesto por uno o más clúster (tantos como sean necesarios para albergar la totalidad
del archivo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power pointspursua
 
ImáGenes Sobre Discos
ImáGenes Sobre DiscosImáGenes Sobre Discos
ImáGenes Sobre Discos
guest1acb591
 
Que es un disco duro
Que es un disco duroQue es un disco duro
Que es un disco duro
Yaki Reyes
 
Tecnologías de Almacenamiento de Datos
Tecnologías de Almacenamiento de DatosTecnologías de Almacenamiento de Datos
Tecnologías de Almacenamiento de Datos
David Carrion
 
Trabajo disco duro
Trabajo disco duroTrabajo disco duro
Trabajo disco duroplokito17
 
Mota presentacion
Mota presentacionMota presentacion
Mota presentacion
CRISTIAN GONZALEZ LOPEZ
 
informe de discos duros
informe de discos durosinforme de discos duros
informe de discos duros
AnamariaMacias4
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
pedro raymundo
 
Particionado discos
Particionado discosParticionado discos
Particionado discos
Nelson Delgado
 
Trabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTrabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTitoChest
 
Despositivos de Memoria y Arranque
Despositivos de Memoria y ArranqueDespositivos de Memoria y Arranque
Despositivos de Memoria y Arranquezamudiocet
 

La actualidad más candente (19)

El disco duro trabajo power point
El  disco  duro  trabajo power pointEl  disco  duro  trabajo power point
El disco duro trabajo power point
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
ImáGenes Sobre Discos
ImáGenes Sobre DiscosImáGenes Sobre Discos
ImáGenes Sobre Discos
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Que es un disco duro
Que es un disco duroQue es un disco duro
Que es un disco duro
 
Easy Pro
Easy ProEasy Pro
Easy Pro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Tecnologías de Almacenamiento de Datos
Tecnologías de Almacenamiento de DatosTecnologías de Almacenamiento de Datos
Tecnologías de Almacenamiento de Datos
 
Trabajo disco duro
Trabajo disco duroTrabajo disco duro
Trabajo disco duro
 
Mota presentacion
Mota presentacionMota presentacion
Mota presentacion
 
informe de discos duros
informe de discos durosinforme de discos duros
informe de discos duros
 
Diapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duroDiapositiva de disco duro
Diapositiva de disco duro
 
Discos duros parte 1
Discos duros  parte 1Discos duros  parte 1
Discos duros parte 1
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 
Disco duro.pdf
Disco duro.pdfDisco duro.pdf
Disco duro.pdf
 
Particionado discos
Particionado discosParticionado discos
Particionado discos
 
Trabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTrabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo rey
 
Despositivos de Memoria y Arranque
Despositivos de Memoria y ArranqueDespositivos de Memoria y Arranque
Despositivos de Memoria y Arranque
 

Destacado

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreGenesis Pincay
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
jhonatancarrillo92
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Taty Dt Moran
 
Apa ughs
Apa ughsApa ughs
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
Manuel Lomelí
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redesHaideeGlz
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesGenesis Pincay
 
S r-l-100302132321-phpapp01
S r-l-100302132321-phpapp01S r-l-100302132321-phpapp01
S r-l-100302132321-phpapp01Brittany Taylor
 
4. importancia de la comunicacion (no disponible)
4. importancia de la comunicacion (no disponible)4. importancia de la comunicacion (no disponible)
4. importancia de la comunicacion (no disponible)
Vicky Vasquez
 
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónnivasoger
 
Trimestral TEG - organizaciones
Trimestral TEG - organizacionesTrimestral TEG - organizaciones
Trimestral TEG - organizaciones
lucasegreti
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libreyeyo-rojas
 
Tema windows 7 DIANA RAMOS
Tema windows 7 DIANA RAMOSTema windows 7 DIANA RAMOS
Tema windows 7 DIANA RAMOSDiana Ramos
 
Mi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismoMi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismo338gemsa
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma iso
dquintanars
 

Destacado (20)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
GBI UNIMINUTO
GBI UNIMINUTOGBI UNIMINUTO
GBI UNIMINUTO
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Apa ughs
Apa ughsApa ughs
Apa ughs
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Guía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestreGuía observación quinto_semestre
Guía observación quinto_semestre
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
S r-l-100302132321-phpapp01
S r-l-100302132321-phpapp01S r-l-100302132321-phpapp01
S r-l-100302132321-phpapp01
 
4. importancia de la comunicacion (no disponible)
4. importancia de la comunicacion (no disponible)4. importancia de la comunicacion (no disponible)
4. importancia de la comunicacion (no disponible)
 
Ejercicios de factorización
Ejercicios de factorizaciónEjercicios de factorización
Ejercicios de factorización
 
Trimestral TEG - organizaciones
Trimestral TEG - organizacionesTrimestral TEG - organizaciones
Trimestral TEG - organizaciones
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
 
Ecuacionesdiofnticas
EcuacionesdiofnticasEcuacionesdiofnticas
Ecuacionesdiofnticas
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Tema windows 7 DIANA RAMOS
Tema windows 7 DIANA RAMOSTema windows 7 DIANA RAMOS
Tema windows 7 DIANA RAMOS
 
Mi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismoMi gran pación es el ciclismo
Mi gran pación es el ciclismo
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma iso
 

Similar a Presentación1

El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duroborjapr
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duroanderaoiz
 
Disco duro.pdf.1
Disco duro.pdf.1Disco duro.pdf.1
Disco duro.pdf.1
Lolis Chavez
 
Trabajo unidad 5
Trabajo unidad 5Trabajo unidad 5
Trabajo unidad 5sandrikk
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro maiteo9
 
Ud5.asier zabalzab2ºa
Ud5.asier zabalzab2ºaUd5.asier zabalzab2ºa
Ud5.asier zabalzab2ºaGiboDaMel
 
Sistema operativo. disco duro.
Sistema operativo. disco duro.Sistema operativo. disco duro.
Sistema operativo. disco duro.
NataliaMdeL
 
Sistema operativo. disco duro
Sistema operativo. disco duroSistema operativo. disco duro
Sistema operativo. disco duro
LeireA1
 
Trabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTrabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTitoChest
 
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
El disco duro. sistemas de archivos. formato de discoEl disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
El disco duro. sistemas de archivos. formato de discoestimorenita
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duroamilac
 

Similar a Presentación1 (20)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Disco duro.pdf.1
Disco duro.pdf.1Disco duro.pdf.1
Disco duro.pdf.1
 
Trabajo unidad 5
Trabajo unidad 5Trabajo unidad 5
Trabajo unidad 5
 
T.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier condeT.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier conde
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
Disco duro
Disco duro Disco duro
Disco duro
 
Ud5.asier zabalzab2ºa
Ud5.asier zabalzab2ºaUd5.asier zabalzab2ºa
Ud5.asier zabalzab2ºa
 
Alejandro ud5
Alejandro ud5Alejandro ud5
Alejandro ud5
 
Sistema operativo. disco duro.
Sistema operativo. disco duro.Sistema operativo. disco duro.
Sistema operativo. disco duro.
 
Sistema operativo. disco duro
Sistema operativo. disco duroSistema operativo. disco duro
Sistema operativo. disco duro
 
Trabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo reyTrabajo disco duro pablo rey
Trabajo disco duro pablo rey
 
El disco duro
El disco duroEl disco duro
El disco duro
 
ensamblaje disco duro
ensamblaje disco duroensamblaje disco duro
ensamblaje disco duro
 
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
El disco duro. sistemas de archivos. formato de discoEl disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
El disco duro. sistemas de archivos. formato de disco
 
Adc pre4
Adc pre4Adc pre4
Adc pre4
 
Ud 5
Ud 5 Ud 5
Ud 5
 
Taller particiones
Taller particionesTaller particiones
Taller particiones
 
Que es el disco duro
Que es el disco duroQue es el disco duro
Que es el disco duro
 

Último

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (20)

Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Así como una tarjeta grafica se conecta en un slot PCI o AGP, para poder comunicarse con el resto del sistema, el disco duro necesita estar conectado a alguna interfaz grafica. Una interfaz de disco duro no es mas que un medio de comunicación , una carretera por donde puedan transmitir que entran y salen del disco duro. De nada sirve un disco rápido si la interfaz no permite que se comunique con el resto del sistema usando toda su velocidad. Actualmente son usados dos formatos de interfaces de disco duro: el IDE (ATA) u el SCSI, con una mayor implementación del IDE. Fuente:http://books.google.com.co/books?id=Kq29CC8RfGEC&pg=PA239&dq=Discos+Duro&hl=es&sa= X&ei=EgYzUpa7CLLS2wWjmYCoAg&ved=0CDoQ6AEwAg#v=onepage&q=Discos%20Duro&f=false (PAG 241-242)
  • 3. Tipos de interfaz: IDE (Integrated Device Electronics: o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface). SCSI: Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI estándar (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de información 5 Mbps) SCSI rápido (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de información 10 Mbps) SCSI ancho-rápido (T. medio de acceso 7 mseg y velocidad de transmisión secuencial de información 20 Mbps) SATA: serial ATA. Utiliza un bus de serie para la transmisión de datos. Más rápidos y eficientes que los IDE. SAS (Serial Attached Scsi): evolución de la interfaz SCSI, utilizada habitualmente en entornos empresariales de alto rendimiento. Mejora la velocidad de transferencia, actualmente son 3 GB/s nominales y en un futuro no muy lejano se esperan alcanzar los 6 GB/s.Existen otros tipos de interfaz como son Firewire, usb, Fiber Channel, iSCSI, Ethernet, etc. En RecuperaData somos expertos en recuperar datos de todo tipo de disco duro: con cualquier interfaz, de cualquier fabricante y presente el fallo que presente, independientemente del componente o componentes que tenga estropeado.
  • 4. Fuente: http://books.google.com.co/books?id=U0MXWtqjxtsC&pg=PA79&dq=Unid ades+de+disco+duro&hl=es&sa=X&ei=tg8zUomyFePY2AXQ64CoBA&ved =0CE0Q6AEwBg#v=onepage&q=Unidades%20de%20disco%20duro&f=fa Los datos son almacenados en la superficie de un disco en sectores y pistas. Las pistas son círculos concéntricos, y los sectores son una especie de cuñas en las pistas. Un sector contiene un número definido de bytes, como pueden ser 256 o 512, y ya sea en el mismo dispositivo o en el sistema operativo, los sectores suelen agruparse juntos en lo que llamamos clusters.
  • 5. Algunos sistemas de ficheros de las principales familias de sistemas operativos: • Windows: El sistema de archivos FAT-16 es utilizado por las versiones de windows 95 y windows 98, es FAT se hereda de MS-DOS. La norma para los nombres de los archivos es 8 letras para el nombre y 3 para la extensión. El sistema de archivos FAT-32 es utilizado por Windows NT, 2000, XP y vista, aunque estos sistemas operativos también admiten FAT. La norma para los nombres de los archivos es 255 para el nombre y 3 para la extensión. El siguiente sistema de archivos fue el NTFS es el sistema que utiliza windows 2000, XP, vista, 7. Es un sistema de archivos que se desarrollo para la versión NT de windows, admite 255 caracteres y los nombres pueden estar codificados en unicode. Por otro lado, además, también aparece un sistema de ficheros para dispositivos USB llamado exFAT. • Linux EL sistema ext2 admite particiones en el disco de hasta 4TB y archivos de hasta 2 GB,. Fuente:http://books.google.com.co/books?id=k5ifRF67clgC&pg=PA44&dq= Sistemas+de+archivo+disco+duro&hl=es&sa=X&ei=IhIzUseuLsfrqQG8pIDY Bg&ved=0CD4Q6AEwAw#v=onepage&q=Sistemas%20de%20archivo%20d isco%20duro&f=false
  • 6. Formateo físico: Este tipo de formateo, también llamado Formateo de bajo nivel es el que define el tamaño de los sectores, así como su ubicación en los discos. En los discos duros este tipo de formateo no suele ser necesario hacerlo por parte del usuario, ya que los discos duros vienen ya con el formateo físico hecho de fabrica. Es un tipo de formateo que no se hace a través del sistema operativo o utilidades de estos SO, sino que hay que hacerlo a través de unos programas específicos para ello, generalmente proporcionados como utilidades por los propios fabricantes del disco. Además, este formato no se suele perder, salvo por averías causadas por campos magnéticos, elevadas temperaturas o por un problema físico en el disco duro. Es un tipo de formateo muy lento, pudiendo llegar a tardarse en el varias horas (dependiendo, claro está, del tamaño del disco). Hay que aclarar que una vez realizado un formateo físico es totalmente imposible recuperar nada de lo que hubiera en el disco anteriormente.
  • 7. Formateo lógico: Este es el tipo de formateo que si que solemos hacer. Aquí hay que hacer una diferenciación: Cuando hemos formateado el disco, la información de este formateo se guarda en los sectores de inicio del disco. En estos mismos sectores, que se conocen en su conjunto como sectores de arranque, cuando grabamos algo en el disco, se guarda también la información de los clúster que ocupan estos archivos. Pues bien, hay un tipo de formateo, llamado formateo rápido que en realidad lo único que hace es eliminar esta información. Esta operación, mal llamada formateo no es tal, puesto que no hace una revisión del disco, tan solo se limita a eliminar la información del contenido de los clúster. Aclarado este punto, retomemos el tema que nos ocupa, que es el formateo. Como ya hemos dicho, estos sectores de 512 bytes se agrupan para su utilización efectiva en clúster, que es la unidad real más pequeña que nuestro sistema va a utilizar. Cada clúster pertenece solo a un determinado archivo, y este a su vez puede estar compuesto por uno o más clúster (tantos como sean necesarios para albergar la totalidad del archivo).