SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Carlos Pacho
Erick Toledo
Profesor: Juan Marcelo Perez

Trabajo de : Generaciones del Sistema
Operativo
El programa base fundamental de todos los
programas de sistema, es el Sistema Operativo, que
controla todos los recursos de la computadora y
proporciona la base sobre la cual pueden escribirse
los programas de aplicación.
Un Sistema Operativo es un programa que
actúa como intermediario entre el usuario y el
hardware de un computador, es el instrumento
indispensable para hacer de la computadora un
objeto útil. Su propósito es proporcionar un
entorno en el cual el usuario pueda ejecutar
programas. El objetivo principal de un Sistema
Operativo es, lograr que el sistema de
computación se use de manera cómoda, y el
objetivo secundario es que el hardware del
computador se emplee de manera eficiente.
EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS
El desarrollo de los sistemas operativos esta muy
relacionado con el desarrollo de las arquitecturas
de los sistemas computacionales, por esta razón
clasificaremos el desarrollo de los sistemas
operativos en generaciones que han sido
marcadas en base a las tecnologías de
construcción de dichas arquitecturas.
La lógica o software de los ordenadores se ha complicado conforme han
evolucionado éstos. Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que
Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje
máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía.
J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informática y en las
relaciones hombre-máquina con el concepto de programa almacenado,
que consiste en archivar en el ordenador un conjunto de instrucciones
máquina para posteriormente ejecutarlas.
En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas
generativas transformacionales, que es la base de los traductores de
lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y
al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas:
operadores y programadores
Actualmente, al estar superado el concepto de monoprogramación, es
frecuente que tengamos que familiarizarnos con los conceptos de
multiprogramación, tiempo compartido, multiproceso y tiempo rea
Multiprocesamiento : Durante la segunda generación , al menos un
proveedor ofrecía un sistema de multiprocesamiento, que era un
sistema de computo que tenía más de una unidad central de proceso
Sistemas en línea :Los primeros sistemas en líneas presentaban
programas de sistema operativo diseñados especialmente para
controlar los recursos de la computadora
El nacimiento del tiempo compartido : Los primeros sistemas de
negocios también estaban utilizando sistemas operativos para sus
equipos de segunda generación.
Esta generación se caracteriza por la utilización de la tecnología que
incluye transistores. Estos proporcionan mejores características que
los tubos al vacío: son más pequeños, disipan menos calor y son más
rápidos.
Como consecuencia de la utilización de tecnología de mejores
características, el procesamiento por lotes, la utilización de un
operador de sistema y un sistema operativo primitivo se logró
minimizar el tiempo ocioso de los computadores.
Multisistemas : El estudio del hardware se menciona el desarrollo de los canales
de datos para absorber algo de carga de E/S de la CPU. Sin embargo, todavía
existía un equilibrio entre la UCP y la E/S aún con la ayuda de los canales en la
mayor parte de los sistemas comerciales que tienen mucha actividad de E/S se
puede tener la UCP ociosa más del 50% del tiempo principalmente debido a la
espera de la terminación de operaciones de entrada/salida.
Los sistemas operativos en batch de la tercera generación introdujeron el
concepto de multiprogramación, proceso muy similar a las técnicas de sacar y
meter programas desarrollados para el tiempo compartido
Sistemas en línea : Durante la tercera generación, los sistemas operativos
vinieron con más módulos para facilitar el desarrollo de los sistemas en línea,
especialmente para respaldar el procesamiento de terminales y
telecomunicaciones. Los sistemas estaban diseñados para apoyar una mezcla de
procesamiento b
Tiempo compartido: Durante la tercera generación, el proyecto MAC del MIT
desarrolló también un nuevo sistema de tiempo compartido llamado MULTICS.
Este sistema presenta una importante innovación que influyó en los sistemas de
cómputo posteriores. Un objetivo del MULTICS era proporcionar al
programador la apariencia de una memoria realatch y consultas en línea.
Esta generación se caracteriza por la utilización de
los microprocesadores para la construcción de
computadores de menor tamaño, haciendo posible que
una sola persona tuviera su propio computador personal.
Durante esta generación aparecen los sistemas operativos
que proporcionan una interfaz más amigable al usuario,
esto se traduce en mejores herramientas de interacción con
el computador, tales como capacidades gráficas, íconos,
sistemas de menús, etc.
Los sistemas operativos que cobran gran popularidad en
este período son MS-DOS de Microsoft y UNIX. Este
último tuvo sus primeros desarrollos en Berkeley y
posteriormente en AT&T.
Un sistema operativo es un conjunto de rutinas
que proveen facilidades para con dos funciones
principales: manejo de recursos y embellecimiento.
Un sistema puede mantener varios procesos
ejecutándose concurrentemente. Cada uno de esos
procesos representa un hilo de control separado y
está asociado a una estiba diferente.





www.wikipedia.com
http://the6javi.wordpress.com/2010/10/01/r
esumen-cuatro-generaciones-de-los-sistemasoperativos/
http://sistemaoperativodeibisperaltagraterol.b
logspot.com/2011/01/historia-de-los-sistemasoperativos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosJavier Collantes
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
paulina_2013_15
 
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoriaRosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
rosaespinozamarin
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosJavier Collantes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ebotellome
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jennymonix
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alan Tipantasig
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase juan_180
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativosjavejrj
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
Manuel Ortega
 
Sistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cSistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cRurus9
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docmilagroatacho
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSlaura pastor
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Rurik Cabeza
 
Tarea 3 SO
Tarea 3 SOTarea 3 SO
Tarea 3 SO
Jorleny97
 
Programación concurrente
Programación concurrenteProgramación concurrente
Programación concurrente
Ing. Frandy Javier A. Paulino
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoriaRosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
Rosa espinozamarinssoo introduccionehistoria
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
 
Sistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cSistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.c
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tarea 3 SO
Tarea 3 SOTarea 3 SO
Tarea 3 SO
 
Programación concurrente
Programación concurrenteProgramación concurrente
Programación concurrente
 
5ª generacion
5ª generacion5ª generacion
5ª generacion
 

Destacado

Storysboards
StorysboardsStorysboards
Storysboards
ChloeBatty
 
Fly Letterhead
Fly LetterheadFly Letterhead
Fly Letterhead
Elizabeth Flynn
 
Acordes de guitarra, limoncito
Acordes de guitarra, limoncitoAcordes de guitarra, limoncito
Acordes de guitarra, limoncito
musigui
 
Ict35432013 Grupo Contamos
Ict35432013 Grupo ContamosIct35432013 Grupo Contamos
Col credit suisse industrials conference final
Col credit suisse industrials conference finalCol credit suisse industrials conference final
Col credit suisse industrials conference finalrockwell_collins
 
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, BellavistaIct35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC
 

Destacado (8)

Laporan 4 netmask supernet
Laporan 4 netmask   supernetLaporan 4 netmask   supernet
Laporan 4 netmask supernet
 
Storysboards
StorysboardsStorysboards
Storysboards
 
Fly Letterhead
Fly LetterheadFly Letterhead
Fly Letterhead
 
Acordes de guitarra, limoncito
Acordes de guitarra, limoncitoAcordes de guitarra, limoncito
Acordes de guitarra, limoncito
 
Ict35432013 Grupo Contamos
Ict35432013 Grupo ContamosIct35432013 Grupo Contamos
Ict35432013 Grupo Contamos
 
Assyl-Azhar CV
Assyl-Azhar CVAssyl-Azhar CV
Assyl-Azhar CV
 
Col credit suisse industrials conference final
Col credit suisse industrials conference finalCol credit suisse industrials conference final
Col credit suisse industrials conference final
 
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, BellavistaIct35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
Ict35432013 Grupo Antonia Lopez de Bello, Bellavista
 

Similar a Presentación1

Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generacionesjessy9171
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generacionesjessy9171
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
oviedospablo
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
boris
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
sesh19
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativoseladiareyes
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Karina Rumipulla
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1CJAO
 
Actividad 1 manuel torres
Actividad 1 manuel torresActividad 1 manuel torres
Actividad 1 manuel torres
Mrx Mirrorx
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
V Meza T
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
informatico tic
 
Sistema operatico mac
Sistema operatico macSistema operatico mac
Sistema operatico mac
Santy Avila
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
Santy Avila
 
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempoSistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Renato Ramirez
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosEriberto Navarro
 

Similar a Presentación1 (20)

Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas OperativosEvolucion Historica De Los Sistemas Operativos
Evolucion Historica De Los Sistemas Operativos
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Actividad 1 manuel torres
Actividad 1 manuel torresActividad 1 manuel torres
Actividad 1 manuel torres
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
 
Sistema operatico mac
Sistema operatico macSistema operatico mac
Sistema operatico mac
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempoSistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentación1

  • 1. Integrantes: Carlos Pacho Erick Toledo Profesor: Juan Marcelo Perez Trabajo de : Generaciones del Sistema Operativo
  • 2. El programa base fundamental de todos los programas de sistema, es el Sistema Operativo, que controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual pueden escribirse los programas de aplicación.
  • 3. Un Sistema Operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador, es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un Sistema Operativo es, lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
  • 4. EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS El desarrollo de los sistemas operativos esta muy relacionado con el desarrollo de las arquitecturas de los sistemas computacionales, por esta razón clasificaremos el desarrollo de los sistemas operativos en generaciones que han sido marcadas en base a las tecnologías de construcción de dichas arquitecturas.
  • 5. La lógica o software de los ordenadores se ha complicado conforme han evolucionado éstos. Los primeros ordenadores, a partir de 1944 en que Aiken construyó el Mark-I, sólo podían programarse en lenguaje máquina, y puede decirse que el Sistema Operativo aún no existía. J. V. Neumann fue quien dio el primer paso en la informática y en las relaciones hombre-máquina con el concepto de programa almacenado, que consiste en archivar en el ordenador un conjunto de instrucciones máquina para posteriormente ejecutarlas. En 1948, con Noam Chomsky, surge la teoría de las gramáticas generativas transformacionales, que es la base de los traductores de lenguajes. En 1955 comenzó el desarrollo de los lenguajes de alto nivel, y al mismo tiempo se empezó a dividir el trabajo entre personas: operadores y programadores Actualmente, al estar superado el concepto de monoprogramación, es frecuente que tengamos que familiarizarnos con los conceptos de multiprogramación, tiempo compartido, multiproceso y tiempo rea
  • 6. Multiprocesamiento : Durante la segunda generación , al menos un proveedor ofrecía un sistema de multiprocesamiento, que era un sistema de computo que tenía más de una unidad central de proceso Sistemas en línea :Los primeros sistemas en líneas presentaban programas de sistema operativo diseñados especialmente para controlar los recursos de la computadora El nacimiento del tiempo compartido : Los primeros sistemas de negocios también estaban utilizando sistemas operativos para sus equipos de segunda generación. Esta generación se caracteriza por la utilización de la tecnología que incluye transistores. Estos proporcionan mejores características que los tubos al vacío: son más pequeños, disipan menos calor y son más rápidos. Como consecuencia de la utilización de tecnología de mejores características, el procesamiento por lotes, la utilización de un operador de sistema y un sistema operativo primitivo se logró minimizar el tiempo ocioso de los computadores.
  • 7. Multisistemas : El estudio del hardware se menciona el desarrollo de los canales de datos para absorber algo de carga de E/S de la CPU. Sin embargo, todavía existía un equilibrio entre la UCP y la E/S aún con la ayuda de los canales en la mayor parte de los sistemas comerciales que tienen mucha actividad de E/S se puede tener la UCP ociosa más del 50% del tiempo principalmente debido a la espera de la terminación de operaciones de entrada/salida. Los sistemas operativos en batch de la tercera generación introdujeron el concepto de multiprogramación, proceso muy similar a las técnicas de sacar y meter programas desarrollados para el tiempo compartido Sistemas en línea : Durante la tercera generación, los sistemas operativos vinieron con más módulos para facilitar el desarrollo de los sistemas en línea, especialmente para respaldar el procesamiento de terminales y telecomunicaciones. Los sistemas estaban diseñados para apoyar una mezcla de procesamiento b Tiempo compartido: Durante la tercera generación, el proyecto MAC del MIT desarrolló también un nuevo sistema de tiempo compartido llamado MULTICS. Este sistema presenta una importante innovación que influyó en los sistemas de cómputo posteriores. Un objetivo del MULTICS era proporcionar al programador la apariencia de una memoria realatch y consultas en línea.
  • 8. Esta generación se caracteriza por la utilización de los microprocesadores para la construcción de computadores de menor tamaño, haciendo posible que una sola persona tuviera su propio computador personal. Durante esta generación aparecen los sistemas operativos que proporcionan una interfaz más amigable al usuario, esto se traduce en mejores herramientas de interacción con el computador, tales como capacidades gráficas, íconos, sistemas de menús, etc. Los sistemas operativos que cobran gran popularidad en este período son MS-DOS de Microsoft y UNIX. Este último tuvo sus primeros desarrollos en Berkeley y posteriormente en AT&T.
  • 9. Un sistema operativo es un conjunto de rutinas que proveen facilidades para con dos funciones principales: manejo de recursos y embellecimiento. Un sistema puede mantener varios procesos ejecutándose concurrentemente. Cada uno de esos procesos representa un hilo de control separado y está asociado a una estiba diferente.