SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓPICOS LITERARIOS
¿Qué es un tópico literario?
Son lugares comunes, temas o motivos que se reiteran
en las obras literarias clásicas y que han perdurado en
ocasiones hasta nuestros días. Muchos se designan por
medio de expresiones latinas.
TÓPICOS DESTACADOS EN EL SIGLO DE ORO
• Locus amoenus
• Tempus fugit.
• Carpe diem.
• Beatus ille.
Locus amoenus

El “locus amoenus”, o lugar ameno,
es el ámbito apacible y estilizado
de la naturaleza e idealizada.

¡Oh bosques y espesuras,
Plantadas por la mano del amado!
¡Oh prados de verduras,
de flores esmaltado…!
S. Juan de la Cruz
Tempus fugit

El “tempus fugit”,el tiempo que huye, el
paso irremisible del tiempo que todo lo
acaba.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
Hoy se está yendo sin parar un punto:
Soy un fue, y un será, y un es cansado.
Francisco de Quevedo
Carpe diem
“Carpe diem”, goza el día, exhortación para
gozar de los placeres de la vida, pues la
belleza y la juventud se pasan.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto, (…)
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Garcilaso de la Vega
Beatus ille

El “Beatus ille”, feliz aquel, temas
poéticos que destacan la tranquila
vida campestre y alaban la naturaleza,
frente al ajetreo urbano y cortesano.
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruido,
y sigue la escondidada
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido…
Fray Luis de León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierrammuntane
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientomanriqueal
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.patricia ramirez
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosAliro Rojas
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoemetk
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vegaelisapg
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaBru Ribera
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Tucuaderno digital
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 

Similar a Tópicos literarios del siglo de oro

Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literariosBlanca Valerio
 
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdf
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdfTopicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdf
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdfjose24092009
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteMANUELA FERNÁNDEZ
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIAlos6delite
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero liricoMaca Fabry
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literariosraquelata
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezFUNDACIÓN RUMI KILKA
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánlenguaorejaverde
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosparrula
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2pililonstokins
 

Similar a Tópicos literarios del siglo de oro (20)

Los tópicos literarios
Los tópicos literariosLos tópicos literarios
Los tópicos literarios
 
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdf
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdfTopicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdf
Topicos Renacentistas trabajo acerca de los topicos renancientistas(1).pdf
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
22
2222
22
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Modernismo (1)
Modernismo (1)Modernismo (1)
Modernismo (1)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
PresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos LiterariosPresentacióN TóPicos Literarios
PresentacióN TóPicos Literarios
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
 
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclánLa generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
La generación del 98. unamuno, baroja machado y valle inclán
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Nm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literariosNm3 los tópicos literarios
Nm3 los tópicos literarios
 
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
Tema y-topicos-literarios- 8°B- parte 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Tópicos literarios del siglo de oro

  • 1.
  • 3. ¿Qué es un tópico literario? Son lugares comunes, temas o motivos que se reiteran en las obras literarias clásicas y que han perdurado en ocasiones hasta nuestros días. Muchos se designan por medio de expresiones latinas.
  • 4. TÓPICOS DESTACADOS EN EL SIGLO DE ORO • Locus amoenus • Tempus fugit. • Carpe diem. • Beatus ille.
  • 5. Locus amoenus El “locus amoenus”, o lugar ameno, es el ámbito apacible y estilizado de la naturaleza e idealizada. ¡Oh bosques y espesuras, Plantadas por la mano del amado! ¡Oh prados de verduras, de flores esmaltado…! S. Juan de la Cruz
  • 6. Tempus fugit El “tempus fugit”,el tiempo que huye, el paso irremisible del tiempo que todo lo acaba. Ayer se fue; mañana no ha llegado; Hoy se está yendo sin parar un punto: Soy un fue, y un será, y un es cansado. Francisco de Quevedo
  • 7. Carpe diem “Carpe diem”, goza el día, exhortación para gozar de los placeres de la vida, pues la belleza y la juventud se pasan. En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, (…) coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Garcilaso de la Vega
  • 8. Beatus ille El “Beatus ille”, feliz aquel, temas poéticos que destacan la tranquila vida campestre y alaban la naturaleza, frente al ajetreo urbano y cortesano. ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruido, y sigue la escondidada senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido… Fray Luis de León