SlideShare una empresa de Scribd logo
TÓPICOS LITERARIOS
RETÓRICA
LOCUS
AMOENUS
“Lugar ameno”, tópico heredado de la
literatura clásica, especialmente
cultivado en la literatura medieval y
renacentista. Se trata de un bello
paisaje caracterizada por el prado con
árboles frondosos, sol y sombra, suave
brisa, proximidad de un arroyo o
fuente, armónico canto de aves…tales
elementos invitan al descanso y, con él,
a imaginaciones y cantos relacionados
con el amor.

Por otra parte, se adopta , en algunos
casos, este tópico a la descripción del
bíblico paraíso terrenal (por ejemplo,
en Berceo, en las églogas de Garcilaso o
en Fray Luis).
Beatus ille                                     
    ODA I
                                                      VIDA RETIRADA
                                                      ¡Qué descansada vida
                                                      la del que huye del mundanal ruïdo,
Tópico heredado de Horacio (poeta latino)             y sigue la escondida
que elogia al sabio que, despreciando el              senda, por donde han ido
                                                      los pocos sabios que en el mundo han sido;
mundo y sus afanes, se refugia en la
                                                      Que no le enturbia el pecho
medianía y el ocio rústico para ejercitar la          de los soberbios grandes el estado,
virtud y su propio conocimiento.                      ni del dorado techo
                                                      se admira, fabricado
                                                      del sabio Moro, en jaspe sustentado!
Cuando el rechazo del mundo y el elogio de            No cura si la fama
la retirada medianía se comparan y                    canta con voz su nombre pregonera,
                                                      ni cura si encarama
concentran en la corte y la vida rústica, nos         la lengua lisonjera
                                                      lo que condena la verdad sincera.
hallamos ante la idea del “Menosprecio de
corte y alabanza de aldea”                            ¿Qué presta a mi contento
                                                      si soy del vano dedo señalado;
                                                      si, en busca deste viento,
                                                      ando desalentado
(Fuente: “Manual de retórica española” de             con ansias vivas, con mortal cuidado?
Antonio Azaustre y Juan Casas, ed. Ariel)             ¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
                                                      ¡Oh secreto seguro, deleitoso!
                                                      Roto casi el navío,
                                                      a vuestro almo reposo
                                                      huyo de aqueste mar tempestuoso.

                                                
    (…)
    ¿Qué se hizo el rey don Juan?

     Ubi sunt?                                 
                                               
                                               
                                                    
                                                    
                                                    
                                                       Los infantes de Aragón
                                                       ¡qué se hizieron?
                                                       ¿qué fue de tanto galán,
Expresión latina (“¿Dónde están?”, “¿Qué
                                               
       que fue de tanta invención
ha sido de ellos?”) con la que se designa un
                                               
       como traxieron?
tópico que consiste en la enunciación de
                                               
       Las justas e los torneos
una serie de interrogaciones retóricas sobre
                                               
       paramentos, bordaduras
el paradero final (la muerte) de personajes
                                               
       e cimeras,
famosos de la historia. Refleja la
                                               
       ¿fueron sino devaneos?
consideración ascética sobre la vanidad de
                                               
       ¿qué fueron sino verduras
la existencia humana y su mundo de             
       de las eras?
valores. Este tópico se recoge en una serie    
       ¿Qué se hicieron las damas
de poemas elegiacos (planto, defunción,
                                               
       ,sus tocados, sus vestidos,
etc.) surgidos a lo largo de la Edad Media     
       sus olores?
con ocasión de la muerte de algún              
       ¿Qué se hicieron las llamas
personaje relevante y que logra su máxima      
         de los fuegos
calidad en las “Coplas a la muerte de su       
        encendidos de amadores?
padre” de Jorge Manrique.                      
       ¿Qué se hizo aquel trovar,
                                               
       las músicas acordadas
En el siglo XVII, la imagen de las ruinas se   
       que tañían?
asocia a menudo a la manifestación de este     
       ¿Qué se hizo aquel danzar
tópico.                                        
       ,aquellas ropas chapadas
                                               
       que traían?
Coged de vuestra alegre primavera
         Carpe diem                                         el dulce fruto antes que el tiempo airado
                                                            cubra de nieve la hermosa cumbre.
Frase procedente de las Odas de Horacio en la que se                         (Garcilaso de la Vega)
enuncia como tema capital, el paso del tiempo y la
fugacidad de la vida. En la poesía grecolatina aparece
frecuentemente el tema de la brevedad de la vida y de la          Ahora que soy moza
inevitabilidad de la muerte, motivo que incita a una              quiérome holgar
actitud epicúrea de aprovechar toda ocasión de gozo en            que cuando se es vieja
la breve existencia. En el siglo IV, el poeta latino
Ausonio dio una forma simbólica al tema con la imagen
                                                                  todo es tosejar.
de la rosa, signo de la belleza transitoria de la vida                     (Anónimo)
humana (“ Collige, virgo, rosas dum flos novus et nova
pubes…”:” Coge, doncella, las rosas mientras está fresca
                                                            Ten sueños altos ahora que eres joven,
la flor y lozana la juventud”. El tema pervive en la Edad
Media y es un motivo recurrente en los goliardos (ver       pues el tiempo feroz segará pronto
curiosidades medievales).                                   tus manos, y tus ojos, y tus labios.
                                                                           (Antonio Colinas)
En el Renacimiento reaparece desde una perspectiva
epicúrea, como invitación a gozar de la vida de la
juventud antes de que la muerte arrebate ambos valores.

Este tópico mantiene su vigencia en el Barroco, en la que
se percibe una verdadera obsesión por el tema del paso
del tiempo y el de la muerte.

Este tópico pervive en la literatura española hasta
nuestros días.
Collige, virgo,
rosas
Ver Carpe diem
Contemptus                      El cuidar de los homnes todo es
                                     vanidad;
mundi                           los pensamientos nuestros non han
                                     establidad,
(Menosprecio del                ca non es nuestro seso sinón
                                     fragilidad,
mundo)                          fuera que nos contiene Dios por su
                                     piedad.
 Ésta es la actitud que                       (“Libro de Alexandre”)
 despierta la fragilidad de
 los bienes terrenos,
 efímeros engaños ante el       Dice el soberbio que es grande;
                                    desmiéntele la muerte, diciendo
 efecto destructor del
                                    que es nada. Dice el mundo que
 tiempo. Dios, la virtud o el       es rico; dice la muerte que es
 retiro reflexivo son               pobre. Dice el soberbio que es
 algunos de los valores             todopoderoso; dice la muerte que
 opuestos a la mundanal             miente, que todo es miseria y
                                    flaqueza. (Francisco de Quevedo)
 vanidad.
    Por ejemplo:

                                      
     -Ofrezco cosas nunca dichas

Tópica del                            
     -Escribo a requerimiento de un
                                            conocido
exordio                               
     -Quien posee conocimientos
                                            debe divulgarlos

Grupo de tópicos vinculados a la      
     -Escribo para evitar la ociosidad.
parte introductoria de la obra
(inicios, prólogos o dedicatorias).   
     -Todo libro, aunque malo,
Parten de la idea de explicar las           aprovecha.
razones que han movido al
                                      
     -La invocación a las Musas en
escritor elaborar y ofrecer su              busca de inspiración ( o a la
obra                                        Virgen, Dios o los santos)

                                      
     -La falsa traducción ( el Quijote)

                                      
     -No encuentro palabras
  “Yo por bien tengo que
                                        cosas tan señaladas, y
Ofrezco cosas                           por ventura nunca
nunca dichas                            oídas ni vistas, vengan a
                                        noticia de muchos y no
                                        se entierren en la
                                        sepultura del olvido”
Así el autor pretende defender la
pertinencia de su obra, a la vez    
   (“Lazarillo de Tormes”)
que invita a la lectura.
  Por ejemplo:

                                       
   -El final abrupto (terminar
                                           de manera brusca).
Tópica e la                            
   -Apelar al cansancio o a la

conclusión                                 musa fatigada.

Igual que existen formulas para        
   -Se hace de noche.
los inicios e la obra literaria, las
hay asimismo para su conclusión.
Se hace de
noche
                                    
       Pues sabrás, Inés hermana,
                                    
       que el portugués cayó enfermo…
Una fórmula muy habitual para       
       las once dan, yo me duermo,
concluir una obra consiste en       
       quédese para mañana
justificar la conclusión de dicha
obra o de una pasaje importante     
       (Baltasar del Alcázar)
debido a que “se hace de noche”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
La sardana, joan maragall
La sardana, joan maragallLa sardana, joan maragall
La sardana, joan maragall
joanmolar
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
joanmolar
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónMariapin
 
Esposa parla
Esposa parlaEsposa parla
Esposa parla
joanmolar
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Rut Caurín Fornells
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)David Espinosa
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Sunion
SunionSunion
Sunion
joanmolar
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
El pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallEl pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallAlbaiMireia
 
Dimecres de cendra
Dimecres de cendraDimecres de cendra
Dimecres de cendra
joanmolar
 
Dijous sant aufabrega
Dijous sant aufabregaDijous sant aufabrega
Dijous sant aufabrega
joanmolar
 
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan MaragallComentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
BiannyIbaezRodrguez
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
La sardana, joan maragall
La sardana, joan maragallLa sardana, joan maragall
La sardana, joan maragall
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Cant dels joves
Cant dels joves Cant dels joves
Cant dels joves
 
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderónAmbigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
Ambigüedad del concepto de sueño en la vida es sueño de calderón
 
Esposa parla
Esposa parlaEsposa parla
Esposa parla
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)Canción de otoño en primavera (comentario)
Canción de otoño en primavera (comentario)
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Sunion
SunionSunion
Sunion
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
El pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan MaragallEl pensament de Joan Maragall
El pensament de Joan Maragall
 
Dimecres de cendra
Dimecres de cendraDimecres de cendra
Dimecres de cendra
 
Dijous sant aufabrega
Dijous sant aufabregaDijous sant aufabrega
Dijous sant aufabrega
 
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan MaragallComentari l'esposa parla de Joan Maragall
Comentari l'esposa parla de Joan Maragall
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 

Destacado

Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosmarialengua
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
pvm24
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
Encarna Rodriguez Lameiro
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literariosAnna Haas
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literariosrosaares
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarioscastelama
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Begoña Roldán
 
O lapis
O lapisO lapis
O lapisjv26
 
Tópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolasTópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolas
pvm24
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
Ana Ovando
 
Curso de poesía
Curso de poesíaCurso de poesía
Curso de poesía
slnr
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoMaestra de español
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el versoMarina Luengo
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 

Destacado (17)

Presentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literariosPresentacion tópicos literarios
Presentacion tópicos literarios
 
TóPicos Literarios
TóPicos LiterariosTóPicos Literarios
TóPicos Literarios
 
Tópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actualesTópicos Literarios en canciones actuales
Tópicos Literarios en canciones actuales
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)Trabajo fray luis de león (1)
Trabajo fray luis de león (1)
 
O lapis
O lapisO lapis
O lapis
 
Tópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolasTópicos Literarios en Canciones españolas
Tópicos Literarios en Canciones españolas
 
Tópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actualTópicos literarios en la música actual
Tópicos literarios en la música actual
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Curso de poesía
Curso de poesíaCurso de poesía
Curso de poesía
 
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratadoLazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de tormes primer tratado
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 

Similar a PresentacióN TóPicos Literarios

Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios SiiiiNm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Juanantonioz
 
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. ColmánMagno Brito E Silva
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
marisa66
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
clasicasesplugues
 
Tópicos literarios luisbaltar
Tópicos literarios luisbaltarTópicos literarios luisbaltar
Tópicos literarios luisbaltar
luisbaltar
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIAlos6delite
 
Tópicos literarios luis baltar
Tópicos literarios  luis baltarTópicos literarios  luis baltar
Tópicos literarios luis baltarluisbaltar
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
luisbaltar
 
Tópicos literarios Platega
Tópicos literarios PlategaTópicos literarios Platega
Tópicos literarios Plategaluisbaltar
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
luisbaltar
 
Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2
kerigma777
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
Profeblog SB
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literariosjimena amaya
 

Similar a PresentacióN TóPicos Literarios (20)

Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios SiiiiNm3 Los TóPicos Literarios Siiii
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
 
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
Tríptico. las identidades. poesía. Felipe Benítez Reyes.
 
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. ColmánÑande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados)  - Narcizo R. Colmán
Ñande Ypy Kuéra (Nuestros Antepassados) - Narcizo R. Colmán
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De BohemiaReferentes CláSicos En Luces De Bohemia
Referentes CláSicos En Luces De Bohemia
 
32 44 laureles rojos vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 44 laureles rojos vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 44 laureles rojos vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 44 laureles rojos vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Tópicos literarios luisbaltar
Tópicos literarios luisbaltarTópicos literarios luisbaltar
Tópicos literarios luisbaltar
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios luis baltar
Tópicos literarios  luis baltarTópicos literarios  luis baltar
Tópicos literarios luis baltar
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios Platega
Tópicos literarios PlategaTópicos literarios Platega
Tópicos literarios Platega
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2Vanguarida no. 2
Vanguarida no. 2
 
Pezoa veliz
Pezoa velizPezoa veliz
Pezoa veliz
 
Alegoria
AlegoriaAlegoria
Alegoria
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

PresentacióN TóPicos Literarios

  • 2. LOCUS AMOENUS “Lugar ameno”, tópico heredado de la literatura clásica, especialmente cultivado en la literatura medieval y renacentista. Se trata de un bello paisaje caracterizada por el prado con árboles frondosos, sol y sombra, suave brisa, proximidad de un arroyo o fuente, armónico canto de aves…tales elementos invitan al descanso y, con él, a imaginaciones y cantos relacionados con el amor. Por otra parte, se adopta , en algunos casos, este tópico a la descripción del bíblico paraíso terrenal (por ejemplo, en Berceo, en las églogas de Garcilaso o en Fray Luis).
  • 3. Beatus ille   ODA I VIDA RETIRADA ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, Tópico heredado de Horacio (poeta latino) y sigue la escondida que elogia al sabio que, despreciando el senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; mundo y sus afanes, se refugia en la Que no le enturbia el pecho medianía y el ocio rústico para ejercitar la de los soberbios grandes el estado, virtud y su propio conocimiento. ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! Cuando el rechazo del mundo y el elogio de No cura si la fama la retirada medianía se comparan y canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama concentran en la corte y la vida rústica, nos la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. hallamos ante la idea del “Menosprecio de corte y alabanza de aldea” ¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado; si, en busca deste viento, ando desalentado (Fuente: “Manual de retórica española” de con ansias vivas, con mortal cuidado? Antonio Azaustre y Juan Casas, ed. Ariel) ¡Oh monte, oh fuente, oh río,! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso.   (…)
  • 4. ¿Qué se hizo el rey don Juan? Ubi sunt?       Los infantes de Aragón ¡qué se hizieron? ¿qué fue de tanto galán, Expresión latina (“¿Dónde están?”, “¿Qué   que fue de tanta invención ha sido de ellos?”) con la que se designa un   como traxieron? tópico que consiste en la enunciación de   Las justas e los torneos una serie de interrogaciones retóricas sobre   paramentos, bordaduras el paradero final (la muerte) de personajes   e cimeras, famosos de la historia. Refleja la   ¿fueron sino devaneos? consideración ascética sobre la vanidad de   ¿qué fueron sino verduras la existencia humana y su mundo de   de las eras? valores. Este tópico se recoge en una serie   ¿Qué se hicieron las damas de poemas elegiacos (planto, defunción,   ,sus tocados, sus vestidos, etc.) surgidos a lo largo de la Edad Media   sus olores? con ocasión de la muerte de algún   ¿Qué se hicieron las llamas personaje relevante y que logra su máxima   de los fuegos calidad en las “Coplas a la muerte de su   encendidos de amadores? padre” de Jorge Manrique.   ¿Qué se hizo aquel trovar,   las músicas acordadas En el siglo XVII, la imagen de las ruinas se   que tañían? asocia a menudo a la manifestación de este   ¿Qué se hizo aquel danzar tópico.   ,aquellas ropas chapadas   que traían?
  • 5. Coged de vuestra alegre primavera Carpe diem el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Frase procedente de las Odas de Horacio en la que se (Garcilaso de la Vega) enuncia como tema capital, el paso del tiempo y la fugacidad de la vida. En la poesía grecolatina aparece frecuentemente el tema de la brevedad de la vida y de la Ahora que soy moza inevitabilidad de la muerte, motivo que incita a una quiérome holgar actitud epicúrea de aprovechar toda ocasión de gozo en que cuando se es vieja la breve existencia. En el siglo IV, el poeta latino Ausonio dio una forma simbólica al tema con la imagen todo es tosejar. de la rosa, signo de la belleza transitoria de la vida (Anónimo) humana (“ Collige, virgo, rosas dum flos novus et nova pubes…”:” Coge, doncella, las rosas mientras está fresca Ten sueños altos ahora que eres joven, la flor y lozana la juventud”. El tema pervive en la Edad Media y es un motivo recurrente en los goliardos (ver pues el tiempo feroz segará pronto curiosidades medievales). tus manos, y tus ojos, y tus labios. (Antonio Colinas) En el Renacimiento reaparece desde una perspectiva epicúrea, como invitación a gozar de la vida de la juventud antes de que la muerte arrebate ambos valores. Este tópico mantiene su vigencia en el Barroco, en la que se percibe una verdadera obsesión por el tema del paso del tiempo y el de la muerte. Este tópico pervive en la literatura española hasta nuestros días.
  • 7. Contemptus El cuidar de los homnes todo es vanidad; mundi los pensamientos nuestros non han establidad, (Menosprecio del ca non es nuestro seso sinón fragilidad, mundo) fuera que nos contiene Dios por su piedad. Ésta es la actitud que (“Libro de Alexandre”) despierta la fragilidad de los bienes terrenos, efímeros engaños ante el Dice el soberbio que es grande; desmiéntele la muerte, diciendo efecto destructor del que es nada. Dice el mundo que tiempo. Dios, la virtud o el es rico; dice la muerte que es retiro reflexivo son pobre. Dice el soberbio que es algunos de los valores todopoderoso; dice la muerte que opuestos a la mundanal miente, que todo es miseria y flaqueza. (Francisco de Quevedo) vanidad.
  • 8. Por ejemplo:   -Ofrezco cosas nunca dichas Tópica del   -Escribo a requerimiento de un conocido exordio   -Quien posee conocimientos debe divulgarlos Grupo de tópicos vinculados a la   -Escribo para evitar la ociosidad. parte introductoria de la obra (inicios, prólogos o dedicatorias).   -Todo libro, aunque malo, Parten de la idea de explicar las aprovecha. razones que han movido al   -La invocación a las Musas en escritor elaborar y ofrecer su busca de inspiración ( o a la obra Virgen, Dios o los santos)   -La falsa traducción ( el Quijote)   -No encuentro palabras
  • 9.   “Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y Ofrezco cosas por ventura nunca nunca dichas oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido” Así el autor pretende defender la pertinencia de su obra, a la vez   (“Lazarillo de Tormes”) que invita a la lectura.
  • 10.   Por ejemplo:   -El final abrupto (terminar de manera brusca). Tópica e la   -Apelar al cansancio o a la conclusión musa fatigada. Igual que existen formulas para   -Se hace de noche. los inicios e la obra literaria, las hay asimismo para su conclusión.
  • 11. Se hace de noche   Pues sabrás, Inés hermana,   que el portugués cayó enfermo… Una fórmula muy habitual para   las once dan, yo me duermo, concluir una obra consiste en   quédese para mañana justificar la conclusión de dicha obra o de una pasaje importante   (Baltasar del Alcázar) debido a que “se hace de noche”