SlideShare una empresa de Scribd logo
Rimas Gustavo A. Bécquer Rima VII
 
Marco literario 1835 1836 1845 1849 1868 1870 1856 1850 Vida de Bécquer Romanticismo: exaltación de los sentimientos Romanticismo tardío: intimismo y melancolía, evasión al pasado Realismo: objetividad
España 1836 1868 1870 1833 1840 1843 1874 Vida de Bécquer Primera Guerra Carlista / Regencia de María Cristina Reinado Constitucional de Isabel II Sexenio Demo-crático Absolutismo
Biografía de Bécquer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía de Bécquer ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Comentario de la clase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura interna (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],Bécquer realiza alusiones femeninas (dueña, piel pálida), pues el arpa es un instrumento asociado con la delicadeza y con la mujer (más que con el hombre) Estas exclamaciones rompen el ritmo tranquilo de la primera estrofa Aquí podemos hacer un par de interpretaciones: Bécquer hace referencia a la poesía, que existe en la realidad y espera a ser despertada; o tal vez se refiere a la inspiración o el genio, y posteriormente habla de la mano de nieve, que según que interpretación aceptemos podría ser el poeta genio, o una musa (respectivamente) El arpa esta abandonada hasta el extremo más absoluto Esta alusión a la naturaleza es típicamente romántica, pues la naturaleza está en sintonía con el sentimiento que transmite el poema
Estructura interna (II) ,[object Object],Otra vez el tema del genio o la poesía dormidos; y los dos están el fondo del alma, y esperan ser despertados por un artista o una musa Referencia Bíblica al Evangelio de San Juan: Lázaro de Betania fue resucitado por Jesús (cuándo Lázaro estaba ya cuatro días muerto), con las celebérrimas palabras que cierran el poema    Bécquer compara a Lázaro con la poesía o inspiración latientes (aunque de hecho Lázaro es la primera persona que Jesús resucita, según Él, las otras personas que “resucitó” estaban sólo durmiendo)
Métrica (I) Del /sa/lón/ en /el /án/gu/lo /os/cu/ro,  de/ su/  dü/e /ña /tal /vez /ol/vi/da/da,  si/len/cio/sa /y/ cu/bier/ta /de/ pol/vo          ve/í/ase/ el /ar/pa.  ¡Cuán/ta /no/ta /dor/mí/a /en/ sus/ cuer/das  co/mo /el/ pá/ja/ro/ duer/ me-en / las/ ra/mas,  es/pe/ran/do/ la/ ma/no/ de/  nï/e /ve          que/ sa/be /ar/ran/car/las!  — ¡Ay!/ —pen/sé—; /¡cuán/tas/ ve/ces/ el/ ge/ nï/o   así/ duer/me/ en /el /fon/do/ del/ al/ma,  y /una /voz, /co/mo/ Lá/za/ro,/ es/pe/ra  que /le/ di/ga:/ «¡Le/ván/ta/te /y/ an/da!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A El poema está compuesto de tres estrofas de cuatro versos cada una; con rima asonante en los versos pares. Combina los versos de arte mayor con versos de arte menor Hiato Sinalefa Dièresis
Métrica (II) Bécquer usaba un tipo de estrofa llamada silva arromanzada, pues combinaba la medida de la silva (versos heptasílabos y endecasílabos) y la rima del romance (asonante en los versos pares): la repetición de un mismo esquema y estrofa a lo largo del poema se llama estancia. Hay dos estancias: Este verso rompe la regularidad de la estancia Esta estrofa difiere de todas las demás pues sólo tiene versos endecasílabos Del salón en el ángulo oscuro,  de su düeña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo          veíase el arpa.  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve          que sabe arrancarlas!  — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A
Recursos estilísticos Del salón en el ángulo oscuro,  de su dueña tal vez olvidada,  silenciosa y cubierta de polvo          veíase el arpa.  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas  como el pájaro duerme en las ramas,  esperando la mano de nieve          que sabe arrancarlas!  — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio  así duerme en el fondo del alma,  y una voz, como Lázaro, espera  que le diga: «¡Levántate y anda!». Comparación Metáfora, Personificación Personificación Personificación, Metáfora Hipérbaton Metáfora El arpa de su dueña tal vez olvidada, se veía en el ángulo oscuro del salón silenciosa y cubierta de polvo
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
marcrisolilla
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumPRrM
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
flormorelo
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
mmuntane
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
mariamarat
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)PRrM
 

La actualidad más candente (20)

CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)Pedro Salinas, “El alma tenías”,  de Presagios (1924)
Pedro Salinas, “El alma tenías”, de Presagios (1924)
 
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resumGustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
Gustavo adolfo bécquer (1836 1870)resum
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Solucionario rima xli bécquer
Solucionario rima xli   bécquerSolucionario rima xli   bécquer
Solucionario rima xli bécquer
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Madre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
 
Marchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles floresMarchitas ya las juveniles flores
Marchitas ya las juveniles flores
 
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima II (Aina)
 

Destacado

Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
El MiserereBECQUER
El  MiserereBECQUEREl  MiserereBECQUER
El MiserereBECQUER
conlaspalabras
 
Presentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboralPresentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboral
Alexis Cuevas
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáismgarciagravi
 
Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
colegiosanviator
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrillaiesclarin
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 

Destacado (11)

Rima xvii
Rima xviiRima xvii
Rima xvii
 
El mañana efímero
El mañana efímeroEl mañana efímero
El mañana efímero
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
El MiserereBECQUER
El  MiserereBECQUEREl  MiserereBECQUER
El MiserereBECQUER
 
Presentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboralPresentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboral
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
Comentario texto
Comentario textoComentario texto
Comentario texto
 
Rima xxiii
Rima xxiiiRima xxiii
Rima xxiii
 
Rima XXIII becquer
Rima XXIII becquerRima XXIII becquer
Rima XXIII becquer
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrilla
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 

Similar a Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...

Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rierafsanch10
 
Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rierafsanch10
 
Gustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo BécquerGustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo Bécquer
mariaoquendo15
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
mariaoquendo15
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Daniela Quiroga
 
Antologia poetica castellana
Antologia poetica castellanaAntologia poetica castellana
Antologia poetica castellanaclaudiag17
 
Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.dolors
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerisgaju
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKpederymiko
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismopederymiko
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKguestb27c4f
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismopederymiko
 
El romance
El romanceEl romance
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
Brigitte Perozo
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literariojoseajim
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a Rima VII: del salón en el ángulo oscuro... (20)

Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc riera
 
Bécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc rieraBécquer. rima vii. marc riera
Bécquer. rima vii. marc riera
 
Gustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo BécquerGustavo Afolfo Bécquer
Gustavo Afolfo Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Gcs3 u5 gustavo_adolfo_becquer
Gcs3 u5 gustavo_adolfo_becquerGcs3 u5 gustavo_adolfo_becquer
Gcs3 u5 gustavo_adolfo_becquer
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Antologia poetica castellana
Antologia poetica castellanaAntologia poetica castellana
Antologia poetica castellana
 
Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.Anna I., Helena Y Sergio S.
Anna I., Helena Y Sergio S.
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
 
Poesia salon
Poesia salonPoesia salon
Poesia salon
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
 
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAKGAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
GAZTELANIA KLASEARENTZAKO LANAK
 
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismoPoesia neoclasicismo y_romanticismo
Poesia neoclasicismo y_romanticismo
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Expresión Poética
Expresión PoéticaExpresión Poética
Expresión Poética
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
El romanticismo literario
El romanticismo literarioEl romanticismo literario
El romanticismo literario
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...

  • 1. Rimas Gustavo A. Bécquer Rima VII
  • 2.  
  • 3. Marco literario 1835 1836 1845 1849 1868 1870 1856 1850 Vida de Bécquer Romanticismo: exaltación de los sentimientos Romanticismo tardío: intimismo y melancolía, evasión al pasado Realismo: objetividad
  • 4. España 1836 1868 1870 1833 1840 1843 1874 Vida de Bécquer Primera Guerra Carlista / Regencia de María Cristina Reinado Constitucional de Isabel II Sexenio Demo-crático Absolutismo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Métrica (I) Del /sa/lón/ en /el /án/gu/lo /os/cu/ro, de/ su/ dü/e /ña /tal /vez /ol/vi/da/da, si/len/cio/sa /y/ cu/bier/ta /de/ pol/vo         ve/í/ase/ el /ar/pa. ¡Cuán/ta /no/ta /dor/mí/a /en/ sus/ cuer/das co/mo /el/ pá/ja/ro/ duer/ me-en / las/ ra/mas, es/pe/ran/do/ la/ ma/no/ de/ nï/e /ve         que/ sa/be /ar/ran/car/las! — ¡Ay!/ —pen/sé—; /¡cuán/tas/ ve/ces/ el/ ge/ nï/o así/ duer/me/ en /el /fon/do/ del/ al/ma, y /una /voz, /co/mo/ Lá/za/ro,/ es/pe/ra que /le/ di/ga:/ «¡Le/ván/ta/te /y/ an/da!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A El poema está compuesto de tres estrofas de cuatro versos cada una; con rima asonante en los versos pares. Combina los versos de arte mayor con versos de arte menor Hiato Sinalefa Dièresis
  • 11. Métrica (II) Bécquer usaba un tipo de estrofa llamada silva arromanzada, pues combinaba la medida de la silva (versos heptasílabos y endecasílabos) y la rima del romance (asonante en los versos pares): la repetición de un mismo esquema y estrofa a lo largo del poema se llama estancia. Hay dos estancias: Este verso rompe la regularidad de la estancia Esta estrofa difiere de todas las demás pues sólo tiene versos endecasílabos Del salón en el ángulo oscuro, de su düeña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo         veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve         que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!» 11 11 11 6 11 11 11 7 11 11 11 11 -A-a-A-a-A-A
  • 12. Recursos estilísticos Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo         veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve         que sabe arrancarlas! — ¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!». Comparación Metáfora, Personificación Personificación Personificación, Metáfora Hipérbaton Metáfora El arpa de su dueña tal vez olvidada, se veía en el ángulo oscuro del salón silenciosa y cubierta de polvo
  • 13.