SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
IBAGUE
TRABAJO DE TECNOLOGIA
PRESENTADO POR
LAURA DANIELA CARDOSO RICO
PROFESORA
NELSI BELTRAN
GRADO: 9-01
CODIGO: 06
AÑO
2016
Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas área de
negocios, la industria, la ciencia y la educación.
Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del
hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el
medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en
cada uno se deslizan una serie de argollas.
Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para
multiplicar.
En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas
giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y
restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".
En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal
la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de
la computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias ,
la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por
medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra
que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones
diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage",
Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las
máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la
finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información.
Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en
una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual.
 Primera Generación:
 La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
 El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa
almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
 La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.
 Segunda Generación:
 Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en
comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como
dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la
aparición del monitor.
 En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras.
 Tercera Generación:
 Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía
notablemente el tamaño de todas las máquinas.
 En esta generación también aparece el software portátil
 La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.
 Cuarta Generación:
 Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:
 Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip.
 El reconocimiento de voz
 Reconocimiento de formas gráficas
 Utilización de software para aplicaciones específicas.
 Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386,
486 y Pentium.
 Quinta generación:
 En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las
computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar
decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de
Inteligencia Artificial"
PRIMERA GENERACION (1951-1958)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadora, puesto que se realizó un estudio en esta época que determino que con
veinte computadoras se saturaría l mercado de los Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se
conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
•Usaban tubos al vacío para procesar información.
•Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
•Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
•Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran
• cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera
generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un
esquema de memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales
.
EGUNDA GENERACION (1958-1964)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria
5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado
en un tablero.
Características de esta generación:
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo
al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones
.
 TERCERA GENERACION (1964-1971)
 La tercera generación de computadoras emergió
con el desarrollo de circuitos integrados en las que
se colocan miles de componentes electrónicos en
una integración en miniatura. Las computadoras
nueva mente se hicieron más pequeñas, más
rápidas, desprendían menos color y eran
energéticamente más eficientes.
 EL ordenador IBM-360domino las ventas de la
tercera generación de ordenadores desde su
presentación en 1965.ELPDP-8 de la Digital
Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.
 Características de esta generación:
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar
información.
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y
procesar la información. Un chip es una pieza de
silicio que contiene los componentes electrónicos
en miniatura llamados semiconductores.
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya
que almacenan la información como cargas
eléctricas.
 Surge la multiprogramación.
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas
tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
 Emerge la industria del SOTFWARE.
 Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y
DEC POP 1.
 Otra vez las
computadoras
se toman pequeñas,
más ligeras y más
eficientes.
 CUARTA GENERACION (1971-1988)
 Aparecen los microprocesadores que es
un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de
alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas
y baratas, por lo que su uso se extiende
al mercado industrial. Aquí nacen las
computadoras personales que han
adquirido proporciones enormes y que
han influido en la sociedad en general
sobre la llamada revolución informática.
 Características de esta generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro del chip.
 Cada chip puede hacer diferentes tareas.
 Un chip sencillo actualmente contiene la
unidad de control y la unidad de
aritmética /lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es
operado por otros chips.
 Se reemplaza la memoria de anillos
magnéticos por la memoria de los chips.
 Se desarrollan las micro computadoras, o
sea computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACION (1983 al presente)
En vista de la acelerada marcha de la
microelectrónica la sociedad industrial se ha
dado a la tarea de poner también a esa altura
el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas
con que se manejan las computadoras. Surge
la competencia internacional por
el dominio del marcado de la computación, en
la que se perfilan dos líderes que, sin
embargo, no han podido alcanzar al nivel que
se desea la capacidad de comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y
no a través de códigos o lenguajes de control
especializados.
En los tiempos en los que era estudiante universitario, los recursos con los que contaba eran:
libro, periódicos, revistas y algunos videos si tenía suerte.
Desde mi punto de vista la importancia que ha cobrado la computadora es tan importante y
delicada al mismo tiempo que puede ayudarte a hacer maravillas si sabes sacarle el provecho
que esta tiene.
Evaluando que puedo hacer con una computadora e Internet descubro que puedo:
Realizar trabajos escritos con mayor calidad y presentación.
Realizar correcciones y actualizaciones con un altísimo ahorro de tiempo, por que no tendría
que partir de cero.
Insertar en los textos:
• Cuadros
• Imágenes
• Otros archivos
• Referencias y
• Todo tipo de acabados profesionales.
Buscar información mas reciente
Tener contacto con otras culturas
actualmente la educación a es mucho más que escuchar audiocassettes o leer libros que llegan por
correo. como el clásico ejemplo de los cursos de inglés que en su mayoría acaban fastidiando al
estudiante, quien nos abandona por falta de motivación.
la educación a ha pasado por varias etapas, van desde la enseñanza por correspondencia; la basada
en la comunicación de masas (cine, radio y televisión) hasta los sistemas de aprendizaje interactivos
abiertos, que comprenden el uso intensivo de la informática y la telemática para crear ambientes
virtuales de aprendizaje.
"el recurso educativo que tendrá mayor relevancia en los años iniciales del siglo xxi es el computador",
expresó fabio chacón en aproximación histórica a las tecnologías de la educación a distancia.
actualmente, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de difundir el conocimiento. si antes el
estudiante a distancia se sentía abandonado a su suerte con los cursos por correspondencia, ahora con
sólo teclear una computadora, puede en segundos ponerse en contacto con su maestro, asesor o tutor,
aunque éste se encuentre en otro país y recibir una respuesta inmediata.
si bien hablaremos de las ventajas y desventajas de la computadora, cabe mencionar que no podemos
restarle importancia a ninguno de los medios, ya que todos forman parte del proceso de enseñanza-
aprendizaje, cada uno de ellos cumple una función específica que sería imposible minimizar. la decisión
de utilizar un medio y no otro, depende de los objetivos que se quieran alcanzar.
Este genial invento, la computadora, es una máquina capaz de realizar
operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas
informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el
prototipo de la computadora moderna.
La verdad, es difícil atribuir a una sola persona, la invención de la
computadora. Para los expertos, son varias las personas que aportaron
conocimientos y creaciones, como para que se desarrollara este invento.
Pero si se tiene que señalar a una sola persona, como quien inventó la
computadora, es a John Vincent Atanassoff.
Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía
orígenes búlgaros, por parte de sus padres. Por ende, era el típico
chiquillo, hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las
materias científicas. Por ende, estudió física.
Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los
cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio
de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas.
Las cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas.
Fue así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino,
para desarrollar una máquina digital.
Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital
(en 1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado,
de la universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un
destacado estudiante de ingeniería electrónica.
f.
John Vincent Atanassoff.
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller num 1 verdadero final
Taller num 1 verdadero finalTaller num 1 verdadero final
Taller num 1 verdadero final
NatalyFranco4
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosGloriaBaruch
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
David Pagalo
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
reynaisabelm
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
Rafael Brito
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
AtziDiaz
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorjhonziitooh
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
David Pagalo
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
Enrique Cabello
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.sLenin Medina
 
Ada2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_eAda2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_e
Marco Tec
 
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadoraProceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Diego
 

La actualidad más candente (19)

Taller num 1 verdadero final
Taller num 1 verdadero finalTaller num 1 verdadero final
Taller num 1 verdadero final
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadoresGeneracion de ordenadores
Generacion de ordenadores
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Introduccìon (1)
Introduccìon (1)Introduccìon (1)
Introduccìon (1)
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Presentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre ProcesadoresPresentación Sobre Procesadores
Presentación Sobre Procesadores
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.sEscuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.s
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.s
 
Ada2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_eAda2 salbutes 1_e
Ada2 salbutes 1_e
 
Primera
PrimeraPrimera
Primera
 
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadoraProceso de desarrollo y cambio de la computadora
Proceso de desarrollo y cambio de la computadora
 
P.d.f gb
P.d.f gbP.d.f gb
P.d.f gb
 

Destacado

TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
Vanessa-ruiz98
 
Diaapositivas googlee
Diaapositivas googleeDiaapositivas googlee
Diaapositivas googlee
ferchita_97lg
 
Live-Life_December-2012January-2013_preview
Live-Life_December-2012January-2013_previewLive-Life_December-2012January-2013_preview
Live-Life_December-2012January-2013_previewBronwyn Wainwright
 
el computador
el computadorel computador
el computador
alejandra mejia
 
Mobile Application Development Services and Why We Need It?
Mobile Application Development Services and Why We Need It?Mobile Application Development Services and Why We Need It?
Mobile Application Development Services and Why We Need It?
Mobile Application Development Company
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Paula Andrea Navarro Bernal
 
el computador
el computadorel computador
el computador
alejandra mejia
 
Jenis dakwaaan
Jenis dakwaaanJenis dakwaaan
Jenis dakwaaan
hutasiallagan
 
Htn
HtnHtn
مقارنة بين موقعين اخباريين
مقارنة بين موقعين اخباريينمقارنة بين موقعين اخباريين
مقارنة بين موقعين اخباريين
mohamad farhat
 
E commerce Ecosystem
E commerce EcosystemE commerce Ecosystem
E commerce Ecosystem
Mohanish Gaikwad
 
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1ARCHITECTURE PORTFOLIO 1
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1Andrea Ritter
 

Destacado (15)

TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
TALLER DE BÚSQUEDA - ITM 2016
 
RW_March2011_WALL
RW_March2011_WALLRW_March2011_WALL
RW_March2011_WALL
 
Diaapositivas googlee
Diaapositivas googleeDiaapositivas googlee
Diaapositivas googlee
 
Live-Life_December-2012January-2013_preview
Live-Life_December-2012January-2013_previewLive-Life_December-2012January-2013_preview
Live-Life_December-2012January-2013_preview
 
POCV16
POCV16POCV16
POCV16
 
el computador
el computadorel computador
el computador
 
Mobile Application Development Services and Why We Need It?
Mobile Application Development Services and Why We Need It?Mobile Application Development Services and Why We Need It?
Mobile Application Development Services and Why We Need It?
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
el computador
el computadorel computador
el computador
 
Jenis dakwaaan
Jenis dakwaaanJenis dakwaaan
Jenis dakwaaan
 
Indwe_Madiba Garden (1)
Indwe_Madiba Garden (1)Indwe_Madiba Garden (1)
Indwe_Madiba Garden (1)
 
Htn
HtnHtn
Htn
 
مقارنة بين موقعين اخباريين
مقارنة بين موقعين اخباريينمقارنة بين موقعين اخباريين
مقارنة بين موقعين اخباريين
 
E commerce Ecosystem
E commerce EcosystemE commerce Ecosystem
E commerce Ecosystem
 
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1ARCHITECTURE PORTFOLIO 1
ARCHITECTURE PORTFOLIO 1
 

Similar a Presentación1

Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
carlos daniel solarte amaya
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasAnny Mora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
David Gamaliel Arcos
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
generaciones de computadoras
generaciones de computadorasgeneraciones de computadoras
generaciones de computadoras
jacky mariel siesquen villegas
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
Jesus Durand
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativanaomi9
 
Introducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informáticaIntroducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informática
Herody Pérez
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Valentina Salinas Prada
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasawagner120
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
paolaeninformatica3A
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadoralopezrodriguez
 

Similar a Presentación1 (20)

Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
generaciones de computadoras
generaciones de computadorasgeneraciones de computadoras
generaciones de computadoras
 
deber de compu
deber de compudeber de compu
deber de compu
 
compiu
compiucompiu
compiu
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Introducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informáticaIntroducción a la tecnología informática
Introducción a la tecnología informática
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasaHistoria  y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
La evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadorasLa evolucion de las computadoras
La evolucion de las computadoras
 
La Generacion De La Computadora
La Generacion De La ComputadoraLa Generacion De La Computadora
La Generacion De La Computadora
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de  las computadoras Evolucion de  las computadoras
Evolucion de las computadoras
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación1

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUE TRABAJO DE TECNOLOGIA PRESENTADO POR LAURA DANIELA CARDOSO RICO PROFESORA NELSI BELTRAN GRADO: 9-01 CODIGO: 06 AÑO 2016
  • 2. Actualmente las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas área de negocios, la industria, la ciencia y la educación. Las computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos. Una de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno se deslizan una serie de argollas. Tiempo después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar. En 1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y restar, se le llamó la "Calculadora Pascal". En 1671 Gottfried Leibnitz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas Charles Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la computadora actual, ya que en 1822, construyó la máquina de diferencias , la cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra que podía ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones diferentes la cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage", Años después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta máquina se realizo el primer censo guardando la información en una máquina ya que ante, se procesaban en forma manual.
  • 3.  Primera Generación:  La UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación  El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.  La UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.  Segunda Generación:  Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.  En esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre otras.  Tercera Generación:  Se caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.  En esta generación también aparece el software portátil  La computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.  Cuarta Generación:  Mejora a la anterior, teniendo como características trascendentales:  Aparece el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un solo chip.  El reconocimiento de voz  Reconocimiento de formas gráficas  Utilización de software para aplicaciones específicas.  Dentro de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y Pentium.  Quinta generación:  En esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de Inteligencia Artificial"
  • 4. PRIMERA GENERACION (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadora, puesto que se realizó un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría l mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: •Usaban tubos al vacío para procesar información. •Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. •Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. •Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran • cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las maquinas son grandes y costosas y la más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria segundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales . EGUNDA GENERACION (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .
  • 5.  TERCERA GENERACION (1964-1971)  La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes.  EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.  Características de esta generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del SOTFWARE.  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1.  Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes.  CUARTA GENERACION (1971-1988)  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolución informática.  Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro del chip.  Cada chip puede hacer diferentes tareas.  Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips.  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips.  Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 6. QUINTA GENERACION (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del SOTFWARE y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del marcado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar al nivel que se desea la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • 7. En los tiempos en los que era estudiante universitario, los recursos con los que contaba eran: libro, periódicos, revistas y algunos videos si tenía suerte. Desde mi punto de vista la importancia que ha cobrado la computadora es tan importante y delicada al mismo tiempo que puede ayudarte a hacer maravillas si sabes sacarle el provecho que esta tiene. Evaluando que puedo hacer con una computadora e Internet descubro que puedo: Realizar trabajos escritos con mayor calidad y presentación. Realizar correcciones y actualizaciones con un altísimo ahorro de tiempo, por que no tendría que partir de cero. Insertar en los textos: • Cuadros • Imágenes • Otros archivos • Referencias y • Todo tipo de acabados profesionales. Buscar información mas reciente Tener contacto con otras culturas
  • 8. actualmente la educación a es mucho más que escuchar audiocassettes o leer libros que llegan por correo. como el clásico ejemplo de los cursos de inglés que en su mayoría acaban fastidiando al estudiante, quien nos abandona por falta de motivación. la educación a ha pasado por varias etapas, van desde la enseñanza por correspondencia; la basada en la comunicación de masas (cine, radio y televisión) hasta los sistemas de aprendizaje interactivos abiertos, que comprenden el uso intensivo de la informática y la telemática para crear ambientes virtuales de aprendizaje. "el recurso educativo que tendrá mayor relevancia en los años iniciales del siglo xxi es el computador", expresó fabio chacón en aproximación histórica a las tecnologías de la educación a distancia. actualmente, las nuevas tecnologías han cambiado la forma de difundir el conocimiento. si antes el estudiante a distancia se sentía abandonado a su suerte con los cursos por correspondencia, ahora con sólo teclear una computadora, puede en segundos ponerse en contacto con su maestro, asesor o tutor, aunque éste se encuentre en otro país y recibir una respuesta inmediata. si bien hablaremos de las ventajas y desventajas de la computadora, cabe mencionar que no podemos restarle importancia a ninguno de los medios, ya que todos forman parte del proceso de enseñanza- aprendizaje, cada uno de ellos cumple una función específica que sería imposible minimizar. la decisión de utilizar un medio y no otro, depende de los objetivos que se quieran alcanzar.
  • 9. Este genial invento, la computadora, es una máquina capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas utilizando rutinas o programas informáticos; como veremos, fue John Atanassoff quién inventó el prototipo de la computadora moderna. La verdad, es difícil atribuir a una sola persona, la invención de la computadora. Para los expertos, son varias las personas que aportaron conocimientos y creaciones, como para que se desarrollara este invento. Pero si se tiene que señalar a una sola persona, como quien inventó la computadora, es a John Vincent Atanassoff. Quien nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1903. Atanassoff, tenía orígenes búlgaros, por parte de sus padres. Por ende, era el típico chiquillo, hijo de inmigrantes. Desde corta edad, le interesaron las materias científicas. Por ende, estudió física. Desde aquella incursión académica, se comenzó a interesar, por los cálculos matemáticos. Especialmente, por aquellos realizados, por medio de máquinas. Claro, que en su época, sólo existían máquinas análogas. Las cuales eran consideradas por el físico, como lentas y muy imprecisas. Fue así, como quien desarrolló la computadora, inició el largo camino, para desarrollar una máquina digital. Por ende, Atanassoff, comenzó rápidamente, a idear su máquina digital (en 1933), para lo cual pidió la asistencia de algún estudiante destacado, de la universidad donde el trabajaba. Se le mencionó a Clifford Berry, un destacado estudiante de ingeniería electrónica. f. John Vincent Atanassoff.