SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
      “Antonio José de Sucre”
         Extensión Porlamar
       Relaciones Industriales
    Cátedra: Formación Cultural




     Estado Nueva Esparta




                                     Autor(a)
                            Lucmary Marín V.
                              C.I : 16827260
                                 Sección # 5.
Su Música
      Los polos y galerones margariteños:
       En el estado Nueva Esparta son las representaciones musicales más autóctonas de la
      zona.
El galerón es música de compás           El polo es un canto mas alegre
lento, su acompañamiento es              que el galerón, en el se cuentan
realizado por cuatro, guitarra y         las anécdotas del día a día de los
bandolín, varios cantantes van           pobladores, pescadores casi
alternando creando una especie de        siempre, cuenta las historias del
contrapunteo, las letras de los          pueblo, los hechos históricos, los
galerones usualmente se realizan en      amores y sus caminos.
décimas y hablan de temas
patrióticos, religiosos, filosóficos y
sentimentales.
La Jota es un canto triste y
melancólico que involucra temas
relacionados a la pesca y el amor,
se acompaña de guitarra, cuatro y
bandolín.
Sus Bailes


El Carite :Una de las más                   El Sebucán :Este es un
arraigadas tradiciones folklóricas de       baile que se acostumbra en
Nueva Esparta es El Carite. Se trata        diferentes partes del país
de un pintoresco baile que                  como en Nueva Esparta, se le
escenifica una historia de                  suele llamar las cintas ó el
pescadores, en medio de cantos y            palo de las cintas.
música.
Su Gastronomía
El Estado Nueva Esparta, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente
elaborados a base de productos del mar y productos obtenidos a través de la
siembra local.
El Pastel de Chucho: Podría considerarse como el plato emblemático de la región,
elaborado con el pez chucho y plátano.
“Hervidos" de pescado: Que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los
productos de la tierra usados en la gastronomía local.
Empanadas de Cazón y Queso Blanco, en donde, sobresalen los puestos de comida
ubicados en el Mercado de Los Conejeros, los del Valle del Espíritu Santo (en Santa Ana) y los de
La Asunción.
En cuanto a Dulcería, resalta el piñonate, elaborado en la Parroquia San Juan Bautista, los besos
de coco, las jaleas de mango y las tetas(helados) de leche y coco.
Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el tomate y ají
margariteño (de la isla de Margarita), reconocidos en toda Venezuela por su alta calidad en
cuanto sabor y textura.
Sus Vestimentas
En las Mujeres: Falda de flores, blusa llanera y una flor en la cabeza.

En los Hombres: pantalón de dril con los ruedos enrollados hasta media pierna, franela a
rayas, y un sombrero de cogollo tejido en cocuiza y ambos usan alpargatas.
Calzados : Las cotizas, chinelas, babuchas, botines, alpargatas, tabacaleras, orejetas y cholas
Sombreros : El de cogollo, blancos y pintaditos, de alas cortas o largas, de copa corriente o
casco de mula. Para la hembra, pavas o chambelonas.
Sus Costumbres
Con relación a las festividades pascuales, era su nota más alegre, además de las misas de aguinaldo
que se celebraban en la madrugada, la ponían los disfrazados, las diversiones salían desde el mes de
Diciembre hasta el dos de Febrero, día de la Candelaria. No hay un sólo pueblo del estado que no tenga
su santo patrón. Así, la Virgen del Valle es la Patrona de Oriente; Nuestra Señora de la Asunción, El
Cristo del Buen Viaje de Pampatar, Santa Ana de Santa Ana del Norte; San Juan Bautista es de San
Juan; San Juan Evangelista es de Juan Griego; La Virgen de las Mercedes de Punta de Piedras; La
Virgen del Pilar es de los Robles y San Pedro es de la Isla de Coche; se acostumbra a celebrar los
velorios de Cruz; el Domingo de Resurrección se quemaba el Judas y se leía el testamento. Durante la
cuaresma se elevaban voladores (papagayos) y se jugaba trompo y picha (metra). Y todavía se mantiene
la costumbre de pasear las procesiones de los santos patronos por las calles, en mesones llevado sobre
las cabezas de los cargadores.
Juegos Infantiles : Eran muy comunes el sepeserepe, la pava loca, el tamboreé, la ronda, la cinta
verde, la candelita, la balasentá, el fardo, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el
pirinduñe, la cañabereca, el negrito y el mar como su bocao, el trique y el tribilín.
Juegos de adultos : Se mantiene el dominó, la ronda, el truco, carga la burra, la pelea de gallos y
anteriormente se jugaba la pega de cocos y de huevos.
Su Artesanía
Desde sus comienzos, el Estado Nueva Esparta, ha sido una región compuesta por artistas.
Principalmente por la herencia de culturas precolombinas, como los Guaiqueries; así como también
por artesanos que llegaron a las islas procedentes de España principalmente. Cada región del estado
posee un producto artesanal reconocido.
Poblado Actividad artesanal desarrollada: Santa Ana: Chinchorros ; La Vecindad: Hamacas; El
Maco: Calzado de cuero y sandalias; El Cercado: Alfarería, barro y loza ornamental; San Juan Bautísta:
Sombreros de cogollo, piñonate, carteras y orfebrería; Sabana de Guacuco y Atamo: Maras (utensilios
con forma de media esfera); Los Millanes: Tabacos (la calilla y el rustico).
Su Patrimonio Inmaterial
Los cultores del estado Nueva Esparta celebran con Venezuela y el mundo el reconocimiento de los
Diablos danzantes de Corpus Christi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Finalmente se proyectó el video documental que fuera mostrado ante la Unesco como parte del
material de apoyo que acompañó la propuesta venezolana.

Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la Isla de Cubagua.
Patrimonios Naturales

Cerro Guayamuri, El farallón, Monumento Natural Cerros Matasiete, Laguna de las Marites, Las
Tetas de María Guevara, Parque Nacional Cerro Copey, Parque Nacional Laguna de la Restinga,
Parque Nacional Jobito Villalba, Playa Pampatar, Playa Puerto Cruz, Playa el Agua, Playa el Ángel,
Playa el Yaque, Playa Guacuco, Playa Caracola, Playa la Galera, Playa la Pared, Playa Manzanillo,
Playa Parguito, Playa Punta Arenas. Entre otras!
Su Fauna
Fauna Terrestre : Es un importante recurso natural renovable representado por poblaciones de
animales que habitan en completa libertad en el estado Nueva Esparta, se han reportado treinta y
cuatro (34) especies de mamíferos entre los cuales destacan especies carnívoras como el Cunaguaro
y el Mapurite; entre las especies herbívoras se encuentra el venado caramerudo y el canarete o ratón
silvestre. Entre las aves se mencionan más de once (11) órdenes y ciento cincuenta y ocho (158)
especies, se destacan en el área; la perdiz, la soisola patas rojas, la cotorra margariteña y el ñangaro.
La diversidad de aves en Nueva Esparta hacen de esta hermosa región un paraíso para la fotografía
de aves.
Fauna Marina :Hay que hacer notar que la fauna marina es indudablemente muy amplia y que esto
hace de la pesca uno de los modos de vida más comunes entre los pobladores de la isla. El buceo es
un deporte altamente gratificante en la Isla de Margarita, debido a la enorme diversidad marina que
en sus entornos habita. Sus aguas están repletas de vida y no es nada de extrañar que en un viaje en
bote al amanecer o al atardecer vengan a saludarle amablemente los delfines con sus juguetones y
espectaculares saltos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
Daniela Henriquez
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
SkipeTiuna
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
kesg
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
Fposc
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
rafaelalejandrohs
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
KESF
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
NathaliaBenfele
 
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
santotomas2
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
santotomasaquino
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
alemolinaro
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
Nilzete Goncalves de Pabon
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Ana Martins
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta
santotomas2
 
♠♠
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
antonella_her
 
El ritual del WalaGallo
El ritual del WalaGalloEl ritual del WalaGallo
El ritual del WalaGallo
Xio Ruby
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Wendy Morales
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
Nelson Francesco
 

La actualidad más candente (18)

Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta Estado Nueva esparta
Estado Nueva esparta
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
9no C Gustavo Vilera Nueva Esparta
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
 
Estado portuguesa
Estado portuguesaEstado portuguesa
Estado portuguesa
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta
 
♠♠
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
 
El ritual del WalaGallo
El ritual del WalaGalloEl ritual del WalaGallo
El ritual del WalaGallo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 

Similar a Presentación1 pdf

Estado
EstadoEstado
Estado
20564
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
KESF
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
jean luis suarez
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
14542260
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDVMA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Luis latan
Luis latanLuis latan
Luis latan
20564
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
Christian Avila
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
nayla6
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
giovanniciannamea
 
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
Javier Flores
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 

Similar a Presentación1 pdf (20)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta, Venezuela.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Luis latan
Luis latanLuis latan
Luis latan
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
63884044-Bailes-Tipicos-de-Nicaragua.pdf
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación1 pdf

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Porlamar Relaciones Industriales Cátedra: Formación Cultural Estado Nueva Esparta Autor(a) Lucmary Marín V. C.I : 16827260 Sección # 5.
  • 2. Su Música Los polos y galerones margariteños: En el estado Nueva Esparta son las representaciones musicales más autóctonas de la zona. El galerón es música de compás El polo es un canto mas alegre lento, su acompañamiento es que el galerón, en el se cuentan realizado por cuatro, guitarra y las anécdotas del día a día de los bandolín, varios cantantes van pobladores, pescadores casi alternando creando una especie de siempre, cuenta las historias del contrapunteo, las letras de los pueblo, los hechos históricos, los galerones usualmente se realizan en amores y sus caminos. décimas y hablan de temas patrióticos, religiosos, filosóficos y sentimentales. La Jota es un canto triste y melancólico que involucra temas relacionados a la pesca y el amor, se acompaña de guitarra, cuatro y bandolín.
  • 3. Sus Bailes El Carite :Una de las más El Sebucán :Este es un arraigadas tradiciones folklóricas de baile que se acostumbra en Nueva Esparta es El Carite. Se trata diferentes partes del país de un pintoresco baile que como en Nueva Esparta, se le escenifica una historia de suele llamar las cintas ó el pescadores, en medio de cantos y palo de las cintas. música.
  • 4. Su Gastronomía El Estado Nueva Esparta, posee amplia gama de platos autóctonos, generalmente elaborados a base de productos del mar y productos obtenidos a través de la siembra local. El Pastel de Chucho: Podría considerarse como el plato emblemático de la región, elaborado con el pez chucho y plátano. “Hervidos" de pescado: Que básicamente son sopas elaboradas con peces de la zona. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local. Empanadas de Cazón y Queso Blanco, en donde, sobresalen los puestos de comida ubicados en el Mercado de Los Conejeros, los del Valle del Espíritu Santo (en Santa Ana) y los de La Asunción. En cuanto a Dulcería, resalta el piñonate, elaborado en la Parroquia San Juan Bautista, los besos de coco, las jaleas de mango y las tetas(helados) de leche y coco. Entre los productos de la tierra usados en la gastronomía local, sobresalen el tomate y ají margariteño (de la isla de Margarita), reconocidos en toda Venezuela por su alta calidad en cuanto sabor y textura.
  • 5. Sus Vestimentas En las Mujeres: Falda de flores, blusa llanera y una flor en la cabeza. En los Hombres: pantalón de dril con los ruedos enrollados hasta media pierna, franela a rayas, y un sombrero de cogollo tejido en cocuiza y ambos usan alpargatas. Calzados : Las cotizas, chinelas, babuchas, botines, alpargatas, tabacaleras, orejetas y cholas Sombreros : El de cogollo, blancos y pintaditos, de alas cortas o largas, de copa corriente o casco de mula. Para la hembra, pavas o chambelonas.
  • 6. Sus Costumbres Con relación a las festividades pascuales, era su nota más alegre, además de las misas de aguinaldo que se celebraban en la madrugada, la ponían los disfrazados, las diversiones salían desde el mes de Diciembre hasta el dos de Febrero, día de la Candelaria. No hay un sólo pueblo del estado que no tenga su santo patrón. Así, la Virgen del Valle es la Patrona de Oriente; Nuestra Señora de la Asunción, El Cristo del Buen Viaje de Pampatar, Santa Ana de Santa Ana del Norte; San Juan Bautista es de San Juan; San Juan Evangelista es de Juan Griego; La Virgen de las Mercedes de Punta de Piedras; La Virgen del Pilar es de los Robles y San Pedro es de la Isla de Coche; se acostumbra a celebrar los velorios de Cruz; el Domingo de Resurrección se quemaba el Judas y se leía el testamento. Durante la cuaresma se elevaban voladores (papagayos) y se jugaba trompo y picha (metra). Y todavía se mantiene la costumbre de pasear las procesiones de los santos patronos por las calles, en mesones llevado sobre las cabezas de los cargadores. Juegos Infantiles : Eran muy comunes el sepeserepe, la pava loca, el tamboreé, la ronda, la cinta verde, la candelita, la balasentá, el fardo, el cucambé, el talión, el tibiribirón, el zapizapato, el pirinduñe, la cañabereca, el negrito y el mar como su bocao, el trique y el tribilín. Juegos de adultos : Se mantiene el dominó, la ronda, el truco, carga la burra, la pelea de gallos y anteriormente se jugaba la pega de cocos y de huevos.
  • 7. Su Artesanía Desde sus comienzos, el Estado Nueva Esparta, ha sido una región compuesta por artistas. Principalmente por la herencia de culturas precolombinas, como los Guaiqueries; así como también por artesanos que llegaron a las islas procedentes de España principalmente. Cada región del estado posee un producto artesanal reconocido. Poblado Actividad artesanal desarrollada: Santa Ana: Chinchorros ; La Vecindad: Hamacas; El Maco: Calzado de cuero y sandalias; El Cercado: Alfarería, barro y loza ornamental; San Juan Bautísta: Sombreros de cogollo, piñonate, carteras y orfebrería; Sabana de Guacuco y Atamo: Maras (utensilios con forma de media esfera); Los Millanes: Tabacos (la calilla y el rustico).
  • 8. Su Patrimonio Inmaterial Los cultores del estado Nueva Esparta celebran con Venezuela y el mundo el reconocimiento de los Diablos danzantes de Corpus Christi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Finalmente se proyectó el video documental que fuera mostrado ante la Unesco como parte del material de apoyo que acompañó la propuesta venezolana. Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la Isla de Cubagua.
  • 9. Patrimonios Naturales Cerro Guayamuri, El farallón, Monumento Natural Cerros Matasiete, Laguna de las Marites, Las Tetas de María Guevara, Parque Nacional Cerro Copey, Parque Nacional Laguna de la Restinga, Parque Nacional Jobito Villalba, Playa Pampatar, Playa Puerto Cruz, Playa el Agua, Playa el Ángel, Playa el Yaque, Playa Guacuco, Playa Caracola, Playa la Galera, Playa la Pared, Playa Manzanillo, Playa Parguito, Playa Punta Arenas. Entre otras!
  • 10. Su Fauna Fauna Terrestre : Es un importante recurso natural renovable representado por poblaciones de animales que habitan en completa libertad en el estado Nueva Esparta, se han reportado treinta y cuatro (34) especies de mamíferos entre los cuales destacan especies carnívoras como el Cunaguaro y el Mapurite; entre las especies herbívoras se encuentra el venado caramerudo y el canarete o ratón silvestre. Entre las aves se mencionan más de once (11) órdenes y ciento cincuenta y ocho (158) especies, se destacan en el área; la perdiz, la soisola patas rojas, la cotorra margariteña y el ñangaro. La diversidad de aves en Nueva Esparta hacen de esta hermosa región un paraíso para la fotografía de aves. Fauna Marina :Hay que hacer notar que la fauna marina es indudablemente muy amplia y que esto hace de la pesca uno de los modos de vida más comunes entre los pobladores de la isla. El buceo es un deporte altamente gratificante en la Isla de Margarita, debido a la enorme diversidad marina que en sus entornos habita. Sus aguas están repletas de vida y no es nada de extrañar que en un viaje en bote al amanecer o al atardecer vengan a saludarle amablemente los delfines con sus juguetones y espectaculares saltos.